You are on page 1of 31

Mi Planeador

Ciencias Naturales


INSTITUCION EDUCATIVA LAS CRUCES - SEDE ESMERALDA SUR
GRADO PRIMERO
COMPONENTES
DESEMPEÑO (SUBPROCESOS) DBA OBJETO DE APRENDIZAJE
(PENSAMIENTOS)
1. comprende que los sentidos le
permitel percibir algunas
características de los objetos que nos
rodean (temperatura, sabor, sonidos,
olor, color, texturas y formas)
1.1 CN.I 2. Comprende que existe una gran Los organos de los
establezco relaciones entre las variedad de materiales y que estos se sentidos y su función.
funciones de los cinco sentidos utilizan para distintos fines, según sus Necesidades de mi cuerpo.
DBA1,4. características ( longitud, dureza, Normas de higiene
flexibilidad, permeabilidad al agua,
solubilidad, ductilidad, maleabilidad,
color, sabor, textura)
1.ENTORNO VIVO
3. Comprende que los seres vivos
(plantas y animales) tienen
características comunes (se alimentan,
respiran, tienen un clico de vida,
1.3 CN.I responden al entorno) y diferencia de
Describo caracteristicas de seres los objetos inertes.
vivos y objetos inertes, establezco 4. Comprende que su cuerpo Objetos naturales y
semejanzas y diferencias entre ellos experimenta constantes cambios a lo artificiales.
y los clasifico. largo del tiempo y reconoce a partir de
DBA1,2,3,4. su comparación que tiene
características similares y diferentes a
las de sus padres y compañeros

TEMA Los Órganos de los Sentidos y Su Función


OBJETIVO Identificar y describir la función y ubicación de los sentidos.
LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS Y SU FUNCIÓN

Los seres humanos tenemos


cinco sentidos que nos sirven
para conocer y relacionarnos
con nuestro entorno; son el
gusto, la vista, el olfato, el oído
y el tacto.
Los órganos de los sentidos
absorben lo que sucede a
nuestro alrededor y las transmite
al cerebro, para que éste las
convierte en sensaciones.
Con la vista notamos lo que
pasa a nuestro alrededor; con el gusto reconocemos los sabores; con el olfato olemos lo que está en el
entorno; con el oído sentimos todos los sonidos y con el tacto reconocemos las cosas cuando las
tocamos. Y aunque los cinco órganos de los sentidos crean un buen equipo, hay personas que no los
poseen todos, pero logran un equilibrio aumentando el poder de los que sí poseen.

ACTIVIDAD EN CLASE
1. Relaciona cada sentido con su órgano, utiliza líneas de diferentes colores.

2. Colorea la respuesta correcta.


3. Señala las partes indicadas.

4. Menciona dos sabores que permite percibir el sentido del gusto.


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD EN CASA
1.

2. Marca con una X los olores que son desagradables.

3. Dibuja una carita feliz en los olores agradables y una carita triste en los olores desagradables

NECESIDADES DE MI CUERPO
Mi cuerpo necesita muchos cuidados para poder estar bien.
La alimentación es un factor muy importante.
Es importante el aseo y la higiene con mi cuerpo, también podría hacer ejercicio ya que ayuda a mi
crecimiento y formación de mi cuerpo.
Consumiendo las tres comidas del día que contengan verduras, proteínas, minerales y carbohidratos.

CUIDEMOS NUESTRO CUERPO


Conocemos nuestro cuerpo por fuera, pero no podemos ver que hay debajo de la piel, músculos, huesos
y órganos que hacen que nuestro cuerpo trabaje. Gracias a ello, podemos realizar diversas actividades:
correr, saltar, caminar, nadar, etc.
NORMAS DE HIGIENE

PRÁCTICAS DE HIGIENE
ACTIVIDAD EN CLASE
1. Colorea las imágenes.

2. Realicemos la siguiente lectura

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y DEMOSTRACION


1. Une cada imagen del niño con el objeto de higiene que corresponde.

2. Con ayuda de tus papitos realiza la lectura del verso, apréndetelo y después ayuda a Juanita a
llegar al jabón en el siguiente laberinto.

3. Colorea los objetos de aseo personal.


4.

OBJETOS NATURALES Y ARTIFICIALES


LOS OBJETOS NATURALES
En el planeta Tierra existen diversos objetos que se encuentran en la naturaleza a los que llamamos
objetos naturales.
1. Escuchemos la siguiente lectura

Contestamos:
¿Qué productos se elaboran en los talleres?
a. Sillas y mesas, camisas, vestidos y faldas, zapatos.
b. Flores y jarrones, zapatos y juguetes.
c. Espejos y mesas, juguetes y comida.

LOS OBJETOS ARTIFICIALES


Son creados por los seres humanos a partir de la materia prima extraída de los elementos naturales.

ACTIVIDAD EN CLASE
1. Encerramos en un círculo los elementos artificiales.

INSTITUCION EDUCATIVA LAS CRUCES - SEDE ESMERALDA SUR


GRADO PRIMERO
COMPONENTES DESEMPEÑO
DBA OBJETO DE APRENDIZAJE
(PENSAMIENTOS) (SUBPROCESOS)
1. comprende que los sentidos le
permiten percibir algunas
características de los objetos que
nos rodean (temperatura, sabor,
sonidos, olor, color, textura y
2.1 CN.I
formas.
describo y clasifico
2. Comprende que existe una Características de los seres de
2. ENTORNO objetos según
gran variedad de materiales y que la naturaleza, similitudes y
FÍSICO características que
estos se utilizan para distintos diferencias
percibo con los
fines según sus características
sentidos DBA1,2.
(longitud, dureza, flexibilidad,
permeabilidad al agua,
solubilidad, ductilidad,
maleabilidad, color, sabor,
textura).
ACTIVIDAD N°1
LOS SERES NO VIVOS O INERTES
Los seres no vivos no se alimentan ni se relacionan con otros seres. Tampoco se mueven por sí mismos
y no responden a estímulos. Algunos seres no vivos se encuentran en la naturaleza, como por ejemplo:
las rocas, el suelo, el agua y el aire. Otros seres no vivos han sido fabricados por el hombre.

LOS SERES VIVOS


Los seres vivos se reconocen porque tienen en común las siguientes características:
 Nacen
 Crecen
 Se reproducen
 Mueren
ACTIVIDAD N° 2

LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos que fabrican su propio alimento. Cuando observas una planta puedes ver
algunas de sus partes entre las cuales están:
 Las hojas
 Las flores  El tallo
 El fruto
 La raíz aunque no se ve a simple vista es la que sostiene la planta.
ACTIVIDAD N° 3
Recorta y pega donde corresponda.

HOJAS
La planta respira a través de ellas, en un proceso llamado fotosíntesis.

FLOR
Su función es producir semillas a través de la reproducción.
FRUTO:
Protege a las semillas y sirve de alimento a los animales y a las personas

TALLO:
Dan soporte a las hojas, flores y frutos, transportan agua, minerales y azúcar por toda la planta.

RAÍZ:
Fija la planta al suelo de donde extrae agua y minerales.
ACTIVIDAD EN CASA
Con ayuda de tus papitos, realiza el siguiente experimento.
INSTITUCION EDUCATIVA LAS CRUCES - SEDE ESMERALDA SUR
GRADO PRIMERO
COMPONENTES DESEMPEÑO
DBA OBJETO DE APRENDIZAJE
(PENSAMIENTOS) (SUBPROCESOS)
1. comprende que los sentidos le
permiten percibir algunas
características de los objetos que
nos rodean (temperatura, sabor,
3.2 CN.I sonidos, olor, color, textura y
Diferencio objetos formas). Diferencias entre los objetos
naturales de objetos 2. Comprende que existe una según sus características.
creados por el ser gran variedad de materiales y que
humano DBA 1, 2,3. estos se utilizan para distintos
fines según sus características
3. CIENCIA,
(longitud, dureza, flexibilidad,
TECNOLOGIA Y
permeabilidad al agua,
SOCIEDAD.
solubilidad, ductilidad,
maleabilidad, color, sabor,
textura).
3.1 CN.I 3. Comprende que los seres vivos,
Clasifico y comparo (plantas y animales) tienen
características comunes (se Los objetos y sus usos.
objetos según sus
usos. DBA 1,2 alimentan, respiran, tienen un
ciclo de vida, responden al
entorno) y los diferencia de los
objetos inertes.
DIFERENCIAS ENTRE LOS OBJETOS SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS.
CARACTERISTICAS DE LOS OBJETOS
1. Selecciona los objetos con las características dadas por Floxi.
2.
ACTIVIDAD 2
1. Colorea los objetos de la caja de la derecha de acuerdo con el color del objeto que tiene cada
payaso.

2. Selecciona el globo que tiene la opción correcta


LOS OBJETOS Y SUS USOS

Con ayuda de tu profesora, descubre para que sirven los siguientes objetos.

You might also like