You are on page 1of 23
Sindecopi COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y COMERCIALES NORMA TECNICA PERUANA INSTITUTO NACIONAL DE DEFENS4 DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELBCTUAL Calle Del Pron 188, San Borja Lia - Per Tf 224700 Fax, 2240348 e-mal pamaster@idecopgospe WED: wewcindeopl gh pe r PERU MAQUINAS BLYCTRICAS ROTATIVAS ITINTEC NORMA TECNICA Reguisitos ' HACTONAL : 4 96 Dic. tans C. tee NORMAS A CONSULTAR ITINTEC 370.004 Maquinas Eléetricas Rotativas, Cla- sifleaciin y Definiciones oe. “IQTINTHC 370,008 wdquinas Eléctricas Rotativas. Formas B Construetivas 5 ITINTEC 370.005 Mequinas Eléetricas Rotutivas. Formas a ge ProteeciSn a ITINTHC 370.006 Mdquinas Eléetricas Rotativas. Formas & . de Refrigeracién 5 6 TTINTEC 370.009 ifquinas Eléctricas Rotativas. Métsdos & de Enaayo Fa 1.- OBJETO : & OBIETO ia{ Ls La presente Norma establece los requisitos y el rotulado de 8 las méquinas eléctricas cfelicas rotativas 2 excepcién de > las m4quinze para vehfculos de tracci3n, las miquinas anti- 4 deflagantes, las miquinss instaladas a bords de barcos, las x méquinas para soldaduras de arco y tadas las m4quinas para g las cuales existan normas especffieas. & 8 1.2 \Puede aplicarse la presente Norma previo acuerdo entre com 2 prador y vendedor, Cuands no exista una Norma para las méqui A nas eléetricas rstativas mencionadas en 1.1 5 para otras, md- s quinas especiales. g B] 1.3 Gualquier otro requisits no comprendido en esta Norma, debe 3 ser cepecificads previo acuerdo entre fabricante y eomprador £ a 2.- REQUISTTOS 8 2.1 Designacidn del servici: nominal g 3 2.1.1 La especificaciin y la placa de caracter{sticas de la a miguina deben indicar el servicio nominal (eventualmen- a tellos servicios nominales). A menos de imposibilidad g técnica es recomgndable escoger uno de los servicios de- 2 finidos en los pérrafos 2.2.6 a 2.2.13.de la Norma t IPINTEC 370.004 Miquinas Fléctricas Rotativas - Glasifi- al eacldn y Definiclones. © Mausencia ce indicaciones se entenderd que se trata de 5 servicio contfnus i & a 2.1.2 El servicio continuo se indicarg con la sigia SI. 3 A . U OFICIALIZADA RD-No.423-IC-DGI-70, del 5.6.70 22 pdginas C.D.u. 622.313 REeRCDUCSTON PROHTBIDA : 2.1.3 2.2.8 2.1.5 2.1.7 BL servicio temporal se indicaré con la sigla S2 sep..Aa de a a “aeién de aplicacién del régimen neminal en vos. Los periodos normales serén los siguientes: \ 4 10, 30,69 » wtes (ejemplo: S2-60). Bn ausencia d2 indieacksn, la duracién se entenderé de 10 minu t. \ Bl servicio intermitente y el servicio intormuipidc con carga intermitente ae indicaré con las siglas 83 y 86 respectivamente seguidas del factor de mar cha. ores normales para el factor de marcha seran vientes: 15, 25, lo y 60 %. Eu ausencia de indicacién 1a duracién del ciclo se entender de 10 minutos. ra duraciones del ciclo distintos de 10 minaos,'se indicaré el nimero de elclos por hora.Bjemplo: (S3-60 % -60 c/n ). #1 servicdo internitente con arranque se indicaré con la sigla S4 seguida de la wwisma designacién espe eiftaads en 2.1.4 (ejemplo 8U-90 $ - 60 o/h, Se obtendré 1a pavada al final de cada ciclo, luego de interrumpir la alimentacién por reduccién natural de la valocidad 0 por medio de un freno,por ejemplo mecéinivo que no provoque un calentamiento suplemen taric de los arr-llamientos. En el caso de parada = por reduceién natural scr fucultad del fabricanto Andicar sobre 1a placa de caracteristicas ol tiempo que el motor continua en votacién aecionado por la saga cuando este ticmpo sea tal que resulte una re trigerectén sensible de les arrollamientos. El servicio internitente con arranque y frenado se Aindicard con la sigla $5 seguida de la misma desi nac:.dn especificada 2.1.4(&jemplo $5-60 % - 60 c/h). Se realizard el frenado al final de cada cielo con un procedimiento eléctrico. ser facultad Idel fabri cante indicar sobre la placa de caracterfsticas el ~ tipo de S enado (contra corriente, marcha come gene rador etc) y le durncién del arranque y del frenadé si son xelativamente importantes en relaci6n a la du racién doi iucionamientc a régimen nominal. - El sovvicio interrumpico con arvanque y frenado se indicari con la sigla 87 seguida del ntimero de ciclos cr hora jemplo §7~500 ¢/n). Serd faowltat del fabricante indicar sobre la placa de cavacterfaticas, los wismos datos adicionales eupecificados en 2.1.6. i 2.1.8 El 6 rvicio interrumpide con cambios de velocidad se indicard son las siglas 86 seguida de las diver Sas velocidades y tiempos de funcionamiento a cada velocidad (%jomplo S8-3600/10-1800/15). Serf facultad «1 fabricante indicar sobre la placa de caracterfsticas la duracién de los arranques y de los frenados si son! relativamente importantes en relacién a 1a duracién Jel funcionamiento a los regimenes nominales. En el casc de un servicio nominal distinte de los antes indicados s2 establecerd ,convencionalmente, un servicio tipodiyitiengs el ¢iclo de trabajo eh intervalos que puedan considerarse a potencia cons tante y se determinaré la potencia média con la si ! guiente forma: 2 t1 + P, ty + to ...tty ‘@ ++. Pn son las potencias consideradas constantes y 1 1os intervalos respectives de ther Y BL © 2a potencta ce india; 2.2 Idwites Admisibles de ‘fensién y Frecuencia. - 2.2.2 262.2 2.2.3 2.2.4 - ye Los generadores deben poder suministrar a su veloci ad nominal, a su potencia nowinai ( y su factor dé potencia nvitinal en el caso de generadores de. corrien te alterna) unc tensién comprendida entre 90 y 110%" de 1a tensién nominal. Los motores deben poder suministrar ( a su frecuen- ¢ia nominal en caso de corriente alterna) su poten- cia nominal a cualquier tensién comprendida entre 90 y 110 % de la tensién nominal. ‘todas las m&quinas de corriente alterna deben poder swninistear su potencia nominal bajo tensién nominal a cualquier frecuencia comprendida entre 95 y 105 % de la frecuencia nominal, Todas las m&quinas de corriente alterna deben poder suministrar su poteneia nominal con variaciones com vinadas de tensién y frecuencia, siempye que la sus ma algebraica de las dos variaciones expresadas en % ne supere el 10% con la frecuencia comprendida-entre 95 y 105 % de la frecuencia nominal. 2.3 Temperaturas. 2.32 2.3.1.1 Pemperatura_ambiente cia de indicasicnes la m&quina ser4é destina clima templado y 1a temperatura Temperatura m4xiia * nok emperatura media diaria 30°C Yomparatura media anual 20° Si la iguina es destinada a funcionar en un clima tropigal los 1fmites indicados en 2.3.1.1 aumentarén en 40°C. Tewporatura del flutdo vefvigerante Liquide. En ay Gencia de indicaciones 1a temperatura del flufde ro frigevante liquido no superaré los 25°C. 2.3.3 - 5 - ‘ Tempexatura de referencia.~ En avsencia de indica- ‘Gongs cf Trutae-rerrigerante easeoso ser el mano del ambiente on el cual se instalard la m4quina. Se asumira como temperatura de referencia la tempe ratura ambiente, Para las méquinas en ias cuales el fluido refrigeran te gasevso proviene de un local diferente de aquel~ en €1 cual se instaled 1: wégvina,st la temperatura del fluido refrigerante difiere en menos de 5°C de Ja temperatura ambiente, se asumiré como temperatura de referencia 1a temperatura del fluido refrigeran- te. St,al contrario, 1a temperatura agbiente y del fluido refrigerante difierenen mis de 5°C llamando ty a 1 temperature ambiente y to 4 la temperatura del flaido vefrigerante se asumira cono temperatura de referen eta el valor: - t) + tg 5 Si la m4quina es refrigerada en circuito cerrado y el fluido refrigerante es gaseoso, se asumir§ como temperatura de referencia la temperature del fluido' refragerante a la entrada del intercambiador de ca~ lor. Si la m&quina es refrigerada en circuito cerrado y el fluido refrigerante of lfquido, se asvmird como temperatura de referencia la temperatura del fluido eireulante a la entrada de la m&quina. t 2.4 Altitud de Instalacién. 2.4.2 2.4.2 2.4.3 i En ausencia de indicaciones se considerar& que la m&guina es destinada a funcionar a una altura que no eupera 108 1000 m.8.n.ta, 1 Si la m&quina es destinada a funcionar a una altitud superfor a los 1000 m,8.n,m. ¥ es refrigerada con fluido gaseoso a la presisn atmoefépier de la‘sltcra ee Hockén + los iiaites'ée ealontamiento espect deberéo.ser rodacidos POS Lobre los 1000 metros. \ Si la maquina es destinada a funcionar a una altitud superior a los 1000 m. y refrigerada con fluido ga- geoso mantenido a una presién no inferior a la co- rrespondiente a los m.3.n.m, no se hard ninguna co rrecelén a los limites de calentamtento especifica dos en la presente Momma. * - 6 - 244 St ia ina funeiona a eltitud. superior a los 1000 ti.e.n.m, no se hard ninguna correccién a los limites Ge calentamiento especificados en la presen te Norma 31 la temperatura ambiente maxima no excede los valores de la Tabla I. TABLA I REMPERATURA °C Altitud Clase de hislamiento m.S.n.m © hasta 1000 m&s de 1000 asta 2000] m&s de 2000 hasta 3000) m&s de 3000 nats, 4009) Para las clases de aislamiento F y Hy para altitudes superiores a 4000 m.8.n.m. la temperatura ambiente wéxima debe ser objeto de acuerdo entre fabricante ¥ eomprador. 2.5 Condiciones Anbientules Bspeciales. indicaciones la méquina seré destinada a a ecndici6n ambiontal normal, Se considera las siguientes condiciones: ~ 1 scoon temperatura ambiente distinta eaée en 2.3.1.1. +2) 2.5.1.3 Clima tropical con temper.turas ambiente distin- #2 de lo indicado en 2.3.1.2. 2.5.1.4 Tenperatura del fluide refrigerante lf{quido dis- tinta 1e@ lo indicado en 2.3.2. 1 2.5.1.2 Clima tropical, (2, Altura de instalacién distinta de lo indicado en 2.42. ambiente himedo: seré un ambiente que presente constante 9 — perindicamente sobre las partes nurales manifestaciones salinas, moho o manchas de humedad. 2.5.1.7 2.5.1.8 2.5.1.9 - 7 Se considerarén come tales también aquellos am- bientes en los cuales se procede normalmente a dg rranamientos de agua o en los cuales estan preseh tes centinuamente vapores acuosos 0 emanaciones ~ hiimedas en medida tal de dar lugar a formaciones de _getas sobre las paredes, sobre el techo o pilso ae) ambiente. Ambiente de depSsitos salinos, fuebiente expuesto a eimanaciones de humo Ambiente polverose: seré un ambiente con suspen- sitn do partfeulas de polve no magnético y que no eenciituya peligro 4a 2ncesdto o explosion. 2.5.1.10 Ambiente con polvo magnético:. serd dn ambiente en i cual estan presentes en suspension particulas i: pelve magnético. 2.5+1.12 Ambiente con peligro de incendic: serA un ambien te con presencia de material o polvillo inflama= ble. 2,541.12 Ambiente cen peligro de explosién: serf un ambien te cen presencia de material explosivo o de polvi, Lic, gaS > vapores que pueden formar una mezcla explosiva con el aire. 2.5.1,13 Ambiente con emanaciones corrosivast serd un am- biente son presencia de vapores o gases Corrosi- ve 2.6 limites de t.obretemperatura. 2.6.1 2.6.2 Les ifmites de scbretemperatura indicados en las Tablas Ii y IIT serdn aplicables en las condicio nes de temperatura ambiente y altura consideradas normales en 2.3.1.1 y 2.4.1, Cuando estas contlicio nes no satisfechas las partes deben ponerse dé acuerdo sobre la temperatura mixima a admitirse. Limites de Sobretemperatura en °C de las M&quinas Exceptuagus las Sincronas que Min¢ionan en Tenoste Fado Mdrogens Uirediants on Cireutto Uerrada y— aa waguinas rervigerats maguinas refrigeracas con Pluido Gasecsoo Tt~ ido en Contscte Hiresee con Tos Conauetorese 8} TABLA IT caso] PARTS DE MAQUINA LCLASE DS _ALSLAMIENTO ' al s[elF Het HETODO DE MEDIDA 1 |arrollamientos a rriente alterna, ceptuado aquellos del caso 2; arrol. mientos de excita cién exceptuande los casos 3 y Jamra llamientos inducidcs conectados a colec~ ores. Arvellamientos ae estater de maquinas sSincronas y asincro nas de 5000 KVA y~ ms 0 también con néicleo que tenga mo més de lengi- tad axial. a) un lado de bobi na por ranura ~ ») dos o m4s lados de bobina por ranura. 100, 85 joo 125 105 25 pes resistencia termometro (2) resistencia j indicadores | (2) |arrollamientes ae loxcitacién de ma- 'quinas sinoronas [8 Potor iss hac evollamient“ de excitacién de pe quefia resistencia que tengan més ie 1 capa y arrolla- miento de compensa cién * b)arrcllatientes 2 una oapa oor er ficier. expuesta desnudas. 0 | 75480 f100 5 |eo [90 j120 25, 25 135 resistencia resistengia | termometro resistencias © termometro 5 |arrollemientos aig | H ] lados cerrados “ t 1 Ppermanentes sobre - si mismos 60|75 |8oj100| 125] termometro 6 |arrollamientes no aislados ,cerrad permanentemente sobre si mismos La sobretemperatura no debe Tegar 2 valores -—tales..qvo puedan. hacer Nucleos de fierrt datio a los materiales y otras partes adyacentes, aislantes que no esten en = ne , ecntacto con 105 arrollamientos —— 8 | Nécleos de fiervo 60! 75 [50 |100):05 | terménetro y otras partes en | contacto cen les 1 arrollamientos. | 9 |Colectores 5 6o| 70 80} 90} 100 anillos termémetro ) Cosinetes | sot!) a) a desliczamiento 5 (4) d) a redadara 60 ~ 1 termémetro (.) bas sobretenperaturas de las partes de m4quina de SYVA y mds © tembién con niicleo que tenga Im © ia de longus axial, aislados con mate~ rlales de la claze F o H, deberdn ser objeto ac ac’ rdo entre el fabricante y ei cliente en nirgun caso debirGn superar las sobretemperatu indicadas er, la tabla? en ausencia de acuer se entiende que son v4lidas las sobretempéera rac de la clase b. ~ (2) wes sobretemperaturas indicadas valdrén para arro Mantentes aisleces para tensiones nominales hag ta LIKV, ~ Tara tensiones nominales comprendidas entre 11 y 17 .V dichas sobvretemperaturas deberfn ser dis minuidas en 1,5°C por cada KV o fraccién de KV ~ per encim: de’11 KV. 2.6.3 - 10 = Para tensiones numinales superiores a 17 KV de verd ser naterla ¢e acuerdo centre fabricante™ y cliente. (5) Para les colectores y los anillos 1a clase dei aislamiento ser4 aquella de los arrollamientos a les cuales estan conectados, Salvo acuerdo ontre fabricante y eliente las sobretemperatu- ras de los cclectores y de los anillos \de,las vlases F o H no deberén sor mayores de 20°C, (4)Las scbretemperaturas de los cojinetes podran ser objeto de modificacién luego de un acuerdo entre las partes. Limites de Sobretemperatura de los Arrollamientos an_el Punto mis Calicnte,~ La sobretemperatura de Tos arrollamientos déber4 ser determinada con el método per resistencia excluides los casos en los cuales tal método es Anaplicable o poco proce: Si. es vequerida una medida termémetrica en puntos accesibles de la mdquina en adicién a aquella por resistencia no deberdé con este ser entendido que les yaleres indicados en la Tabla II para los dos métodos de medida deheran ser usados como compara ciGn unc repeeto al wire, ~ BL eidente poird requerir medidas termométricas en adicién a aquellas por resistencia on puntos no accesibles de 1a méquina. Las sobretemperatu vas obtenidas en estes puntos, cuando sean obte nidas en el punto més calienté, deberdn ser ob= jete de acuerdos particulares pero no deberén en ningdn enso superar los siguientes valores: 65°C par, la .ase A 80°C para la clase B vo%C para la case B 110°¢ vava la clase F 1z5°C para la clase H ites de Sobretemperatura de las M&quinas que Tancionan én atmostera do hidrogeno, Circulante en ee Timltes te Sure re tempera tu iirerito Cerrada, FA Andieacos en (@ Tabla III son referidos a la” clase de aislamiento By F. Tara la clase de ais lamiento H no ha sido fijado ningun limite de sd bretemperatura. Dichas sobretemperaturas deberdii ser chJeto de avuerdy enbre fabricante y cliente, en atisenci® de aaneritn dy; onventeré que son vall- das 1x3 sobreteupersturas de la clase B. a _BAbba EEE ps PARTE DE LA MAQUINA L 1 [stator con presién LASE_ DE ALSLAMTENTO Método de B ) Medida le oS gene de (2) 935 K / 80 190 indicadores 5 35 " 0 70 90 ls 0. 65 85 .2 [Rotor (independien Itemente de la jpresién) ja) liso 85 "105 resistencia. >) con polos sa~ lientes. 90 1210 " % |NG@cleos de fierro y La sobretemperatura ' otras partes que no no debe llegar a va jeston en contacto lores tales que pue loon los arrellamien dan datiar a los ~ ios. ° materlales adyacentes aislantes « nc aislantes 4 |Nicleos de fierro y otras partes en con 80 90 terménetro tac con les arro- Llamientos, ' rméme tro 5 |inilios colectores 60 =| ~—80 | (2) Las sebrot ade las partes de m4quinas aisle das cen materiales de la clase F deberan ser objeto de acucrdo entre Cubricante y cliente: sea como "fue re,no @eberg superar las sobretemperaturas indicauas en’ la tablix: en ausencia de acuerdos se entenderd que son validas ina sebretemperaturas de la clase B. . (2) Las sobretemperaturas indicadas valdrén para arrella~ mientos aislaivs para tensiones nominales hasta 11 KV, Para tensicnes nominales comprendidas entre 11 y 17.KV @ichas sobretemperaturas deben ser disminuidas en 1/¢ por cada KV © fraceién de KV pox encima de 11KV. 2.6.5 2.6.6 2.6.7 - lee Para tensiones nowinales superiores a 17 KV di-~ chag sobretemperaturas deben ser disminuidas en 0,5°C suplementarios por cada KV por encina de U7 RY. Limtes de Sobretemperatura para bas M4quinas 'En- Friadas-coh Flutdo Gaseoso 0 Liquide en Contacto Directc con los Conductcres.- La presente Norma no Tija limite de sobretemperaturs. Seré un acuer do entre fabricante y comptador, Limites de scbretomperatura en caso de variacién ‘ie Ta _tenstén.- Cuando Ia prucba de calentamiento és ejecatada con las tensiones 1fmites indicadas n 2,2 las sobretémperaturas admisibles podrén ser aumentadas com: sigue? 10°C en case de potencias nominales < 1000 KW “ soo ow on : a 1000 KW Limites do Scbretemperatura vara M4quinas Aisladas con Weteriates te Clases Diversrsa-"t ateriales Wo Clases Diversas.-'Cuando se cnx 3 7 erent! para ed aig lemientn de una misma parte de la méquina por eJ.- cuando el aislamiento es constituide de capas su perpuestas de materiales de clases diferentes, nd deben ser supsradus los Limites de sobretenperaty va siguientes: - Si la temperatura de cada una de las capas puede ser medida separadamente, el limite de sobretem perstura correspond:z= ‘al material de cada wha de las capas. jo temperatura de cada una de las capas nn pue de ser medida separadamente, e1 1fmite de sobre temperatura vorvosponds{ al material de menor estabilidad térmica. 4 los efectos de esta Norma se consideran como aislamientos lon con maca.los que van entre conductores © aquelicr enti: eventuales conducto res elementales en paralelo; no se consideran ta les los eventuales encintados de cierre y tampo” re los eventuales revestimientos lo lr ranura can tal que este time né sebropane 0,32 -ma de suwsor, . ene Cuande ce emplean materiales de clases dife rentes para el aislamiento de partes diversas de un mismo arrollamiento la sobretemperatura maxima admisible para cada parte del arrollamien to serd aquella fijada para el material empleado. 2.6.8 3 - Cuande e1 aislamiento c:nsiste de un material de una clase determinada, avociado con unv xate-' rial du clase inferior, y este Gltimo tenga solo funeién de soporte, el ismite admisible de sobre temperatura ser aquel relative al material de ~ clase superior admitiends que deben conservarse Siempre las propiedades mecénicas y dieléctricas adecvada® para el funcionamiento a tal temperatu ra. Limites de Sobretemperatura en les Intereambiado Fes dé talcr Recorridos por Piuido Refrigerante Tiguido.- En las m&quinas refrigerades en circuit Go cerned cerrado con fluido refrigerante 1fquido, la af ferencia m4xima admisible entre la temperatura dél fluldo gaseoso cireulante a la salida del intercan piador y la temperatura del fluide 1fquido a la en trada del intoreambiador sera de 15°C. ~ Se podré admitix un aumento en dicha diferencia, con tal que este resulte compensado por una corres pondiente reduccién de la sobretenperatura de la maquina respecto al fluido circulante de referencia 2.7 Tolerancias. a Cuando se requicran garantias sobre valores sujetos a tolerancias, estas serén especificadas on el orden y de acuerdo a le Tabla IV. wa TABLA IV caso MAGNITUD GARANTIZADA | TOLERANCIAS ADMISIBLE 1 Rendimiento (1) ~ efectivo ~- conyencional Perdidas totales Factor de potencia (cos @) cos ? minimo 0,02 maximo 0,07 4 Velocidad de moto res de corriente™ continua a la petencia nominal y a temperatura de régimen) a) excitacién de rivacién o ~ separada cuan ao ~ P (en KW)1000 es < 0,87 % O67 basta 2,5 2°5 hasta 16 10 v) exeitacién serie cuando P (en KW) 1000 7 < 0,67 > 0,67 hasta 245 ab ww 2,5 hasta 10 e) excitacién compues ta 2 9, $ 838 nasta 2,5 S 255 hasta 10 S 10 Las tclerancias estarén con, prendidas entre los valore: dados en a) y b) segtin ~ acuerde entre fabricante y cliente. Variacién de velocidad de los motores a co- rriente contima con excitacién en deriva clin,separada o con” puesta( entre vacio y carga nominal.) + 20% “ minime 0,2 % de la velo- eidad nominal Deslizamientc de 103 motores a inducciin la potencia nomi- nal y a la temperatu ra de régimen) - + 20% Variacién de tensién a) generadores sincro nos y de corriente continua con exelta- etén en derivaciin o separada... b) generadores ae 09 rrionte continua con exeitacién cem- puesta. 20% con un mfnime del “ag de la tensién nominal (esta tolerancia se apli ca a la desviacién maxi= ma a una carga cualquiera} entre la tensién observa das esta carga y aquelTal leiéa sobre la recta que une les puntes represen- tatives de las tensiones garantizadas en vacio y a@ plena carga. le cortocireuito de ‘orriente instantanea fe. mquinas sincrenas | corriente permanente jen cortocimu: ae Las m&quinar sinorc- nas. Relacién de cortoczr- ouite (ike) Corriente de arranque de los motores sincro nos y de los motores” asincronos con rotor en cortecireulte y arrancador especifi cado. - Par de arranque de les motores sinercnos y asincrones - 15% + 25% Par maximo 1 a) motores asineronoz | - 10% b) motores sincronss | - 20% Con la condicién que el par medido no sea inferio: a 1,6 veces el par basico en caso de motores asiner nos y 1,5 veces el par nominal en case de motore: sinoronos. Momenté de inereia de ‘ Ja maquina + log Bee ROTULADO 3.1 Placa de Caracteristicas,~ Cate nfquina deber& Mevar una placa ce caracteristicas que ser4 fijada en una posicién tal que sus datos, maxcadcs con letras indelebles, puedan ser leidos comodamente durante 21 servicic. La placa de ca vacter{sticas deberd llevar adem4s de eventuales acuerdos. entre fabricante y cliente, los datus indicados en la Tabla ve wo TABLA Y_ casi DATOS 4 OBSERVACIONES 1 Fabricante 2 Nimero de fabricacién 3 | Sigla de identificacién] Indicada en ¢1 cathlogo Allo de fabricacién Norma de fabricacién del _tabricante N.O.P. No .., Modo de funcicnamiento Peteneia abreviaelones: Generader Motor Compensaéer " Sonvertidor Conmutatriz ver 2.2.2.5 Yn er caso a¢| motorrduct ves debe ip Siearsc la petencia del notor y del reductor jrensi6n nominal En el caso 8 méquinas a coxriente alterna que pue den funcicnar con mas je una tensi‘n, deben indicar} se tales valores(por ej.” 229/380/%40) En caso de limites de ten sién ais les in Gicados 2 deben in= dicarse limites (por ef: 225 + 159). 1) De la Norme IPINTEC 370 00h Mian} mr cte-turtdag’ rota tive’ @lasificaaisn y De. niciones. 18 (Corriente nominal ce valores de la corriente dcben ser redondeados. Ha el caso de méquinas asin eronas las aproximaciones ~ pueden llegar al 4% para las mfguinas de baja potencia ': al 2% para las m&quinas de gran _potencia, 10| Tipo de corriente Abreviacione Jeorriente corriente ccerriente corriente corriente corriente alterna continua monofasica bifasica trifasica exafasica continua j, 11 | Frecuencia nominal 1@| Factor de servicio 13 lase de arranque de un eter asineronc Ver 2.2.28 de la Norma ITIN- TEC 370.004 Mfquinas Eléetri- eas Rotativas ~ Clasifigaeién y Deftoidionss. vex 2.2.38 de la Noxma rpIN- & 370.00" miquiyad Bhés- trieae kotdtivas. Clasifica- eidn y Deftnielones. 14 | Sentido de rotacién ¥ velocidad nominal Ge rotacién En el caso de m&quinas adap tadas para un solo s Jo ‘de} rotacién y cuyo sentidc opnes| to significarfa una modifica cién eonstructiva ou otra onexién interna del arrolla dente,debe Ind@icasse — &d ung fecha precedida de la palabra " solo" el sentido Ae, rotachon ‘Gq1o% sp * sole *}, gn et caso motores con reductores debe e tar indicada la velocidad T ny del moter y ng del reduc tor 1§ | Sobrevelocidad admisi ble. En cl caso de motores excita dos en serie o de motores quel en_servicio puedan alcanzar velucidades superiores a la nowsnal debe también ine dicarsela maxima sobre veloc]| ai dad nj, admisible. 19 - 15 16 qt Clase de aislamiento 3obretemperatura En el case de generadores acoplados a turbinas hidréu licas debe indicarse =~ 'adem&s de la velocidad nomi nal, la velocidad de fuga ~ de_la_turbdina. Bn el caso de m&quinas con clase de aislamiento diferen| te en el estator y en el rotor debe indi¢arse la clase de ambas, en la prime ra posicién la clase de als lamiento del estator y en™ la_segunda aquella del roto: En el caso de m&quina desti nadas a funcionar en una ~ condicién ambiental especial y/o con ifmites de sobretem peratura que difieven de 10: indicados en las Tablas I y I. 18 19 Clima tropical Gonexiones del arrolla mionto ~ Abreviacién : trop. Abrevi.aciones: nenofasica , ionofasica con fasd auxiliar bifasica con des fases 4 abiertas bifasica a L avifasica con 3 fases abiertas . i trifasica a tridnguio A trifasieca a estrella trifasica @ estrella y cm neutro - trifasica a doble trian, A gule 7 trifasica a dcble estre lia ¥ N fasiba con fases ahiertas | Em caso de m4quinas pre vistae para mas tensiofes: hominales debe indicar- ve la conexién de cada una de las tensiones nomi les. 7 29 | Serviela nominal ver 2.1 Hn el caso de més servicios si es hecesario se deben colo var mas placas indicadoras 3o | Lubricacién En el caso de m&quinas lubri cadas con grasa especial 31 Reparacién En el caso de m&quinas rebo binadas con datos diferentes de los originales colocar una nueva placa, em el caso substituctén de las partes originales indicar el némero © afic de reparacién. AL 4 OBSERVACTONES Valores recomendadcs. ~ La presente Norma recomlenda atener sea 108 siguientes vaiores. 41,1 Frecuencia . 60 liz 4.1.2 Factor de Petencia ©, 8 + para generadores sincronos con potencia infe rior o igual a 160 MW 0,85 + para generadores sincronos con potencia supe rior a 160 MY 1: para motores sincronos 41.3 Bensién, C Corriente Continua Generaderes Metores 115 110 230 220 460 Sho. (Continua) 20 20) Factor de potencia 1 En el caso de m4quinas sin cronas,a falta de indicactén, se entienden en régimen sobre excitado; en case Ac régimen subexcitado se hace seguir | el valor del factor de poten cia el signo (-) = al 22 Corriente nominal de excitacién fensién nominal de ex citacion. Tensién en los anillos la cirevito abierto y rotor frenadc, corriente len los anillos a la po- ttencia nominal. En el caso de maquinas sin cronas y de m4quinas a corriente continua con ex citacién separada, En caso de mdguinas a induc cién con anillos colectorés ' 23 |Presién de niarégeno a | En ol cacr 2e ndguinas que , fla petencia nominal Tunelonan on atmésfera de nidrégenv eireulante en cirowite cerrado. 24 [Peso Sclo en caso de waquinas que superen las 5 tonaladas. mn Ver @,)-de 1s Norma [PINTEO 25 |Forma constructiva 370.008 Méquinas Fiéetricas R¢ tativas-For GConstrectivas. " 7 ae Ver 2.1 de la Norma etNaRe |! 26 [Forma de protecetén 370.005 Miquinae Eléctrieag RY bativae-Formas co brotcecién. 27 |Forma de refrigeraci én #.1 de la Norns ITTHTEC wed 28 |Gastc y presién del Yn el caso de méauinas con ce: fluide refrigerante | 006 Kiguinss Pidetricas BR: vas-Rorm. de _R refrigeracién independiente y on los cualee la falta de punta perjudicar el funcicnaniento. | genersdores | 4.1.4 Mensién y potencia.~ Se recomienda en el caso de m& quinas 4 Corriente alterna escoger para una tensI6n de 2300 (2200V) una potencia no inferior a 100 KWo KYA, paxa una tensién de 6600 (6300V) una potencia no jnferler a 200 Ki¥ o KVA y para una tensién de 14500 (X5L06 ¥) una potencia ne “eslor a 1000 KW o KVA.

You might also like