You are on page 1of 8
Baten) lated A veces hacemos las cosas de una 5 ri fo! i ti L é. NOTTS PaMenites rma sin cuestionar el por qué S. XVII 0 S. XVI E S. XVII 0 ILUSTRACION: IDEAL PANSOFICO ERA INDUSTRIAL Educacion v x ed Organizaciones como ie Razén Poe todos de la mejor aan ye Observacién —_religioso y manera. Estandarizacién de la PS la Ciencia fantastico v ensefianza élite 22 HOMOGENEIDAD Aumenta produccién NOS f Busca: transformacion cultural, ‘SIMULTANEIDAD educativa pero politica y social GRADUALIDAD segrega diversidades UNIVERSALIDAD. EDUCACION = herramienta & QQNOQQ O 2 fundamen DBOABO BE 99.99999990900000090099 _ Principals obscura implement de ABP Sistemas escolares a través de la historia han masificado el conocimiento, tratando de estandarizar a los estudiantes, pero ahora hay que tener en cuenta la DIVERSIDAD de personas y estilos de aprendizaje . Ya no cabe mejorar modelo educativo. HAY QUE CAMBIARLO. Métodos tradicionales y homogeneizadores de ensefianza y evaluacién Profesor como protagonista, que controla, dicta y sabe todo No hay Temor al caanuee ‘@/ interdisciplinariedad Poco fomento de anilisis, pensamiento critico y retroalimentacién formativa Presién de familias por mantener estilos de ensefianza tradicionales HERBART y el siglo XIX El fin de la educacién es la virtud 3 momentos esenciales en la educaci6n GOBIERNO INSTRUCCION DISCIPLINA Conservar el orden Uniformidad de la voluntad Mantener Vigilancia alumnos 4 y castigo ocupados Origenes del Cr : : ey DEWEY y el siglo XX metodo ABP. » AZ Ean ao eter ae humano aprende de interacciones con su medio ambiente y9999999909209009029999 E | Se formulan Reelaboracién primeras de hipstesis si Método DEWEY: conclusiones hubo error adaptacion de método cientifico al proceso de aprendizaje, con Experimentacién: metodologia de ensayo de resolucién de diferentes problemas. hipstesis Wire) metodo ABP: WO DEDUCCION: Se expone teoria, se pide aplicarla en resolucién de algtin problema practico. RASGOS BASICOS DE TODO PROYECTO J Articular conocimientos en contextos reales J Desarrollar tareas que exijan razonamiento ¥ Demostrar capacidad de aprendizaje auténomo INDUCCION Primero es el problema, se buscan y analizan soluciones. se crea producto 0 solucién v Automotivacion para aprender ¥ Trabajar colaborativamente Ne (Ji) AUTENTICIDAD Y _ Problemas interesantes, reales. de miitiples ilaisa} COMPLEJIDAD dimensiones (G COMUNIDAD REFLEXION Y Valoracin det ae ai ernice MENTALIDAD DE error para puntos de vista CRECIMIENTO ere COOPERACION Gacitacs cl aprendizaje de (e) =) a tes ¢ Gi] DIVERSIDAD CREATIVIDAD Y es TRASCENDENCIA — soluciones innovadoras, A yrealizables ABP y el desarrollo Berni peten reg ee = de competencias: Saberes, Ideas, Anilisis ae y creencias, preguntas, constante| — iniciativas Experiencia de aprendizaje en ITS = GQ. Practicas, Creencias, concepciones, evidencia, ee - disposiciones experiencias estratégica ft eft ~ Zz =b= A veces hay que para 4 Tiempo de clase: Tiempo para trabajar el lado socio vy salirse del silabo emocional de los estudiantes: no ensefiar lo programado

You might also like