You are on page 1of 3

Va1entina Giraldo Giraldo

Daniel Alejandro Tapia Zapata


Elmer Alejandro Peña Guevara
Félix Andrés López Sánchez

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ZAPATA HASTA EL


DESENCOFRADO
1. Descapote y limpieza.
2. Localización y replanteo de la zona a excavar.
3. Excavación hasta la zona donde van las zapatas, utilizando retroexcavadora y
maquinaria adecuada.
4. Colocación de estacas y ejes para la excavación de zapatas normalmente utilizando
hilos.
5. Excavación de la zona de zapatas, normalmente a mano.
6. Preparación de concreto pobre 2000 PSI, para solado de limpieza
7. Colocación de solado de limpieza en la zona de excavación para evitar que el
material se contamine con la materia orgánica.
8. Armado y figurado del acero según la indicación de los planos.
9. Instalación del acero en la zona excavada de la zapata, en este punto se coloca
también el acero de la columna y se arman todos los estribos, también se colocan
“Panelitas” de concreto para evitar que las parrillas entren en contacto con el suelo.
Ver ilustración 1.
Ilustración 1: Armado y figurado de acero para Zapatas

Fuente Propia.
10. Instalación de la formaleta para las zapatas, cabe recalcar que en algunos casos si el
terreno esta en optimas condiciones, este puede funcionar como formaleta, de no ser
así, y el terreno presenta malformaciones se procede a la colación de la formaleta.
11. Vaciado del concreto premezclado utilizando sistema de bombeo. Se realiza la
fundición de la zapata hasta la zona donde se encuentran los estribos.
12. Posteriormente se procede a lubricar las fórmatelas metálicas, con el fin de que al
momento de ser retiradas estas no se adhieran al concreto.
13. Instalaciones formaletas para las respectivas columnas.
14. Se chequea que las formaletas estén en su respectiva posición, evitando que exista
inclinaciones que afecten el diseño, esto se hace con ayuda de una plomada o
utilizando una regla de nivel.
15. Una vez instalada la formaleta se asegura con parales ubicados alrededor de la
formaleta para darle estabilidad y resistencia a la hora del vaciado, ver Ilustración 2.

Ilustración 2:Formaleta de columna.

Fuente Propia

16. Posteriormente se procede realizar el vaciado de concreto, esto se hace hasta cierta
altura de la columna debido a que es demasiado alta y de vaciarse completa se
puede generar problemas de segregación del concreto. Llegado el caso de que la
estimación de metros cúbicos de concreto premezclado para el vaciado sea menor
que la requerida en campo, se debe proceder a realizar concreto de forma manual el
cual debe tener su respectivo diseño de mezcla.
17. Tanto las zapatas como las columnas deben tener un proceso óptimo de vibrado,
para así evitar el fenómeno de hormigueo y burbujas de aire en el concreto.
18. Retirada de la formaleta
19. Aplicación Antisol para el curado, y en algunos casos se forran las columnas con
plástico para evitar la pérdida de humedad dentro de la estructura de concreto.
Ilustración 3: Columna Curada con antisol y envuelta en plástico.

Fuente Propia.

You might also like