You are on page 1of 21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 40207 “MARIANO MELGAR VALDIVIESO”- HUNTER- UGEL AREQUIPA SUR

CUIDAMOS NUESTRA SALUD PROMOVIENDO ACTIVIDADES FÍSICAS Y RECREATIVAS CON NUESTROS COMPAÑEROS Y MAESTROS

DATOS INFORMATIVOS:

UGEL Arequipa Sur INTITUCIÓN 40207 Mariano Melgar Valdivieso


EDUCATIVA
DOCENTES Jacinto, Braulio, Zayda, Irma GRADO Y SECCIÓN Sexto: “A”, “B”, “C”, “D”
DIRECTOR Yaneth Mary Yapu Mamani SUB DIRECTORA Laura Estela Quispe Quispe
A
FECHA 19 de setiembre al 7 de octubre DURACIÓN 3 SEMANAS

A. SITUCIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del sexto grado de la institución educativa 40207 Mariano Melgar; han atravesado diversas experiencias de aprendizaje lo que les permiten desenvolverse mejor en el
ámbito escolar y social. A partir de sus aprendizajes, son capaces de elaborar un boletín para dar a conocer sus aprendizajes a sus demás compañeros, realizar indagaciones para
encontrar posibles soluciones a un problema propuesto; sin embargo, en su comportamiento todavía esta marcada la falta de control de mociones y la tendencia de creer que el yo y el
presente son lo único que tiene significado.
Hacer que los niños se pongan en contacto se pongan en contacto con el mundo natural, social y cultural es importante para desarrollar sus nociones de sociedad; asimismo lo es
formar su sentido reflexivo y crítico, con el fin de que puedan cuidar su salud de manera natural y en contacto con la naturaleza realizando actividad física con su familia y
compañeros dejando de lado el sedentarismo y la tecnología como única distracción que tanto los daña. Todo ello con la finalidad de que puedan desarrollar una
personalidad saludable y aportar mejor como ciudadanos. Sin embargo, es necesario también ayudar a los niños despertar su conciencia temporal, ya que requieren comprender lo
que acontece en el mundo en el que viven y el porque de sus constantes cambios y los diversos problemas sociales, políticos y, económicos y culturales.
En esta unidad, proponemos que los niños comenten sobre los cambios de las estaciones y la oportunidad de cambiar de actitud controlando mejor nuestras emociones, analicen la
realidad y problemática actual del país. Para tender este propósito podemos planteamos las siguientes reflexiones: ¿Tenemos el derecho a la salud física y emocional? ¿somos parte
de un país organizado?, ¿Cómo se previenen las enfermedades?

B. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

• Construye su identidad.
• Resuelve problemas de gestión datos e incertidumbre.
• Resuelve problemas de cantidad.
• Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía.
• Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
C. ENFOQUES TRANSVERSALES

• BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA
 ENFOQUE DE DERECHO

Enfoque ambiental.
VALORES: ACTITUD A DEMOSTRAR
Respeto a toda forma de vida Aprecio y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra
desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y


aumentaran el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

 ENFOQUE DE DERECHO

VALORES: ACTITUD A DEMOSTRAR
Libertad y Responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
actuar dentro de una sociedad.

D. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS
(PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE)

PRODUCCIÓN: Escribimos un boletín informativo

Actividad
COMPETENCIA/ ESTANDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ACTIVIDADES
CAPACIDAD EVALUACION SUGERIDAS
Actividad 1.-
El derecho a la salud CONSTRUYE SU A. Construye su identidad al tomar a. Explica las causas y 1.- Identifica sus emociones ¿Cómo expreso y
física y emocional. IDENTIDAD conciencia de los aspectos que lo consecuencias de sus y cómo las expresa a los regulo mis
hacen único, cuando se reconoce emociones y sentimientos, compañeros. emociones?
1.1Se valora así mismo a sí mismo a partir de sus en sí mismo y en los demás, 2.- Conoce sus emociones y
1.2 Autorregula sus características personales, sus en situaciones reales e utiliza estrategias para La regulación de las
emociones capacidades y limitaciones hipotéticas. Utiliza regularlas. emociones libro de
reconociendo el papel de las estrategias de 3.- Explica las causas y personal social
familias en la formación de autorregulación consecuencias de sus páginas 20-21
dichas características. (respiración, emociones y sentimientos en
B. Aprecia su pertenencia cultural a distanciamiento, relajación situaciones reales o
un país diverso. y visualización) de acuerdo simuladas.
C. Explica las causas y a la situación que se 4.- Aplica las estrategias de
consecuencias de sus emociones, presenta. inhalación y exhalación
y utiliza estrategias para lenta y profunda tres veces.
regularlas.
D. Manifiesta su punto de vista
frente a situaciones de conflicto
moral, en función de cómo estas
le afectan a él o a los demás.
E. Examina sus acciones en
situaciones de conflicto moral
que se presentan en la vida
cotidiana y se plantea
comportamientos que tomen en
cuenta principios éticos.
F. Establece relaciones de igualdad
entre hombres y mujeres, y
explica su importancia.

G. Crea vínculos afectivos positivos


y se sobrepone cuando estos
cambian.

H. Identifica conductas para


protegerse de situaciones que
ponen en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.

A. Lee diversos tipos de textos con


varios elementos complejos en su
estructura y con vocabulario variado.
B. Obtiene información e integra datos
que están en distintas partes del texto. 1.- Identifica información
C. Realiza inferencias locales a partir explícita, relevante y
de información explícita e implícita. a. Identifica información complementaria que se
D. Interpreta el texto considerando explícita, relevante y encuentra en distintas La niña nueva libro
información relevante y Complementaria que se partes del texto.
LEE DIVERSOS TIPOS de comunicación
complementaria para construir su encuentra en distintas partes del 2.- Selecciona datos
DE TEXTOS LENGUA libro de
sentido global. texto. Selecciona datos específicos e información
MATERNA. comunicación
E. Reflexiona sobre aspectos variados específicos e integra información explícita que se encuentra
 Obtiene información página 62-65
del texto a partir de su conocimiento y explícita cuando se encuentra en en cada párrafo.
del texto escrito. experiencia. distintas partes del texto, o al 3.- Infiere e interpreta
 Infiere e interpreta F. Evalúa el uso del lenguaje, la realizar una lectura intertextual información implícita del
información del texto intención de los recursos textuales y el de diversos tipos de textos con texto escrito.
escrito. efecto del texto en el lector a partir de varios elementos complejos en su 4.- Describe a Valentina
 Reflexiona y evalúa la su conocimiento y del contexto estructura, así como con Quilca con información
forma, el contenido y sociocultural. vocabulario variado, de acuerdo del texto.
contexto del texto
escrito. a las temáticas abordadas.
f. Opina sobre el contenido y la
organización del texto, la 1.- Comprende sobre las
intención de diversos recursos fracciones decimales.
textuales, la intención del autor y 2.- Conoce como se obtiene
el efecto que produce en los valores centésimos y
lectores, a partir de su décimos.
experiencia y de los contextos 3.- Lee y escribe números
socioculturales en que se decimales hasta el orden de
desenvuelve. las centésimas.
4.- Aplica estrategias para
calcular el número decimal
de las fracciones decimales.

A. Resuelve problemas referidos a


una o más acciones de comparar;
igualar, repetir o repartir
cantidades, partir y repartir una
cantidad en partes iguales; las
traduce a expresiones aditivas,
multiplicativas y la potenciación Expresa con diversas
cuadrada y cúbica; así como a representaciones y lenguaje
expresiones de adición, numérico (números, signos y
sustracción y multiplicación con expresiones verbales) su
fracciones y decimales (hasta el comprensión de:
centésimo). - El valor posicional de un
RESUELVE B. Expresa su comprensión del dígito en números de
PROBLEMAS DE
CANTIDAD sistema de numeración decimal hasta seis cifras y
1.2 Comunica su con números naturales hasta seis decimales hasta el Expresamos
comprensión sobre los cifras, de divisores y múltiplos, y centésimo, así como las cantidades con
números y las del valor posicional de los unidades del sistema de números decimales
operaciones números decimales hasta los numeración decimal. Cuaderno de trabajo
centésimos; con lenguaje de matemáticas
.3 Usa estrategias y numérico y representaciones páginas 111-116
procedimientos de diversas.
estimación y cálculo C. Representa de diversas formas su
1.4 Argumenta comprensión de la noción de
afirmaciones sobre las fracción como operador y como
relaciones numéricas y cociente, así como las
las operaciones equivalencias entre decimales,
fracciones o porcentajes usuales.
D. Selecciona y emplea estrategias
diversas, el cálculo mental o .
escrito para operar con números
naturales, fracciones, decimales y
porcentajes de manera exacta o
aproximada; así como para hacer
conversiones de unidades de
medida de masa, tiempo y
temperatura, y medir de manera
exacta o aproximada usando la
unidad pertinente.
Justifica sus procesos de
resolución, así como sus
afirmaciones sobre las relaciones
entre Ias cuatro operaciones y sus
propiedades, basándose en
ejemplos y sus conocimientos
matemáticos.

A. Construye su identidad al
tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen único,
cuando se reconoce a sí
mismo a partir de sus
características personales, sus
capacidades y limitaciones
reconociendo el papel de las
familias en la formación de
dichas características.
B. Aprecia su pertenencia
cultural a un país diverso.
C. Explica las causas y
consecuencias de sus
emociones, y utiliza
estrategias para regularlas.
D. Manifiesta su punto de vista
frente a situaciones de 1.- Promueve y cumple las
normas de convivencia
conflicto moral, en función de
cómo estas le f. Participa en diversas durante las actividades
actividades con sus compañeros recreativas.
E.
en situaciones de igualdad, 2.-Participa en actividades
F. afectan a él o a los demás.
cuidando y respetando su espacio físicas y recreativas con sus
G. Examina sus acciones en
personal, su cuerpo y el de los compañeros.
situaciones de conflicto moral
demás. Ejemplo: El estudiante 3.- Realiza actividades
que se presentan en la vida
exige un trato respetuoso por recreativas respetando el
CONSTRUYE SU cotidiana y se plantea
parte de sus compañeros. espacio personal con alegría
IDENTIDAD comportamientos que tomen
con los compañeros,
en cuenta principios éticos.
maestros y padres de Nos divertimos en
1.1Se valora así mismo A. Establece relaciones de igualdad campo abierto con
familia.
1.2 Autorregula sus entre hombres y mujeres, y
4.- Cuida sus pertenencias, actividades
emociones explica su importancia. recreativas.
espacio y ambiente del
campo recreacional.
B. Crea vínculos afectivos positivos
y se sobrepone cuando estos
cambian.

C. Identifica conductas para


protegerse de situaciones que
ponen en riesgo su integridad en
relación a su sexualidad.

A. Escribe diversos tipos de textos de


forma reflexiva.
B. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro, a partir de
su experiencia previa y de algunas
fuentes de información
complementarias.
C. Organiza y desarrolla lógicamente
las ideas entorno a Un tema y las
estructura en párrafos.
D. Establece relaciones entre ideas a
través del uso adecuado de algunos
tipos de conectores y de referentes;
emplea vocabulario variado.
E. Utiliza recursos ortográficos para
separar expresiones, ideas y
párrafos con la intención de darle
claridad y sentido a su texto.
F. Reflexiona evalúa de manera
permanente la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto
que escribe, así como el uso del
lenguaje para argumentar o
reforzar sentidos y producir
efectos en el lector según la
situación comunicativa.
 Lee fuentes de
información
complementaria.
 Planifica su primer
Escribe textos de forma borrador de texto
coherente y cohesionada. Ordena argumentativo de
las ideas en torno a un tema, las acciones para generar
jerarquiza en subtemas e ideas reflexión.
principales de acuerdo a párrafos,  Adecúa el texto
y las desarrolla para ampliar la argumentativo a la
Convive y participa democráticamente situación comunicativa
cuando se relaciona con los demás, información, sin digresiones o
vacíos. Establece relaciones entre considerando el propósito
respetando las diferencias, los comunicativo.
Escribe diversos tipos de las ideas, como causa-efecto,
textos en su lengua derechos de cada uno, cumpliendo y  Escribe su primer
evaluando sus deberes. consecuencia y contraste, a
materna. través de algunos referentes y borrador de texto
 Adecúa el texto a la conectores. Incorpora de forma argumentativo con Planifica su tercer
situación A. Se interesa por relacionarse con propuesta de acciones
personas de culturas distintas y pertinente vocabulario que boletín informativo
comunicativa. incluye sinónimos y diversos para generar reflexión. para dar a conocer
conocer sus costumbres.
 Organiza y desarrolla términos propios de los campos sus aprendizajes
las ideas de forma del saber.
coherente y B. Construye y evalúa normas de
cohesionada. convivencia tomando en cuenta
 Utiliza convenciones sus derechos.
Evalúa de manera permanente el
del lenguaje escrito de texto, para determinar si se ajusta
forma pertinente. C. Maneja conflictos utilizando el
a la situación comunicativa, si
 Reflexiona y evalúa la diálogo y la mediación con base
existen digresiones o vacíos de
forma, el contenido y en criterios de igualdad o
información que afectan la
contexto del texto equidad.
coherencia entre las ideas, o si el
escrito uso de conectores y referentes
D. Propone, planifica y realiza asegura la cohesión entre ellas.
acciones colectivas orientadas al También, evalúa la utilidad de
bien común, la solidaridad, la los recursos ortográficos
protección de las personas empleados y la pertinencia del
vulnerables y la defensa de sus vocabulario, para mejorar el
derechos. texto y garantizar su sentido

Delibera sobre asuntos de interés


público con argumentos basados en
fuentes y toma en cuenta la opinión dePropone, a partir de un
los demás.
diagnóstico y de la  Conoce sobre el
deliberación sobre asuntos derecho a la salud física
públicos (Salud física y y emocional.
Se comunica oralmente mediante emocional), acciones  Lee información de
diversos tipos de textos; Infiere el orientadas al bien común, la derecho sobre la buena
tema; propósito, hechos y conclusiones solidaridad, la protección de salud en el adolescente
a partir de información explícita, e personas vulnerables y la y propone acciones.
interpreta la intención del interlocutor  Sustenta su posición
defensa de sus derechos, basándose en la lectura
en discursos que contienen ironías.
Se expresa adecuándose a situaciones tomando en cuenta la opinión que ha leído.
comunicativas formales e informales. de los demás. Sustenta su  Elabora un organizador
Organiza y desarrolla sus ideas en posición basándose en visual con acciones para
CONVIVE Y torno a un tema y las relaciona tener buena salud física
fuentes.
PARTICIPA mediante el uso de conectores y y emocional.
DEMOCRÁTICAMEN algunos referentes, así como de un
TE EN LA BUSQUEDA vocabulario variado y pertinente.
DEL BIEN COMÚN. Usa recursos no verbales y para
verbales para enfatizarlo que dice.
Maneja conflictos de Reflexiona evalúa los textos
manera constructiva escuchados a partir de sus
conocimientos y el contexto
Nuestro derecho
sociocultural. En un intercambio, hace a la salud física y
Delibera sobre asuntos preguntas y contribuciones relevantes emocional.
públicos que responden a las ideas y puntos de
vista de otros, enriqueciendo el tema En que consiste la
tratado. buena salud
Participa en acciones Libro de personal
que promueven el social páginas 24-25
bienestar común
A. Lee diversos tipos de textos con
varios elementos complejos en su
estructura y con vocabulario variado.
B. Obtiene información e integra datos
que están en distintas partes del texto.
C. Realiza inferencias locales a partir
de información explícita e implícita.
D. Interpreta el texto considerando
información relevante y
complementaria para construir su g. Emplea gestos y movimientos 1. Escucha adivinanzas y
sentido global. corporales que enfatizan lo que chistes, comunica el efecto
E. Reflexiona sobre aspectos variados dice. Mantiene la distancia física que le produce.
del texto a partir de su conocimiento y con sus interlocutores, así como
experiencia. 2. Comprende adivinanzas y
el volumen, la entonación y el chistes como aspecto lúdico
F. Evalúa el uso del lenguaje, la ritmo de su voz para transmitir
intención de los recursos textuales y el para expresar otras
emociones, caracterizar
efecto del texto en el lector a partir de 3.- Emplea gestos y
personajes o producir efectos en
su conocimiento y del contexto movimientos corporales al
el público, como el suspenso y el
sociocultural. entretenimiento. narrar adivinanzas y chistes
como una forma de
adueñarse del lenguaje con
entonación adecuada.
1. Se comunica 4. Expresa y disfruta de las
oralmente en lengua adivinanzas y chistes al
materna compartir con sus
1. Obtiene información compañeros utilizando los
del texto oral recursos verbales y
2. Infiere e interpreta paraverbales en el juego
lingüístico. Maratón de chistes y
información del texto oral
adivinanzas
3. Adecúa, organiza y
Libro de
desarrolla las ideas de
comunicación páginas
forma coherente y
60-61
cohesionada
4. Utiliza recursos no
Nos preparamos para
verbales y paraverbales de
forma estratégica nuestro paseo (juegos,
actividades
5. Interactúa
estratégicamente con recreativas)
distintos interlocutores
6. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

. a. Identifica información
explícita, relevante y 1.- Identifica información
Complementaria que se explícita, relevante y
encuentra en distintas partes del complementaria que se
texto. Selecciona datos encuentra en distintas partes
específicos e integra información del texto al leer: Leemos la
LEE DIVERSOS TIPOS explícita cuando se encuentra en crónica de un viaje para
DE TEXTOS LENGUA distintas partes del texto, o al conocer nuestro país.
MATERNA. realizar una lectura intertextual 2.- Selecciona datos
 Obtiene información de diversos tipos de textos con específicos e información
del texto escrito. varios elementos complejos en su explícita sobre la estructura
 Infiere e interpreta estructura, así como con de la crónica en distintas
información del texto vocabulario variado, de acuerdo partes del texto, o al realizar
escrito. a las temáticas abordadas. una lectura intertextual.
Reflexiona y evalúa la f. Opina sobre el contenido y la 3.- Organiza su vocabulario
forma, el contenido y organización del texto, la en campos semánticos y de
contexto del texto escrito intención de diversos recursos expresión en mensaje como:
textuales, la intención del autor y metonimia, anglicismos y Qué deberes
el efecto que produce en los paráfrasis. tenemos los niños y
lectores, a partir de su 4.- Responde preguntas en que
experiencia y de los contextos su cuaderno de trabajo con responsabilidades
socioculturales en que se vocabulario variado tenemos los niños y
desenvuelve. las niñas libro de
comunicación páginas
44-45

Actividad 2 Somos CONVIVE Y A Convive y participa a. Propone, a partir de un La constitución


parte de un país PARTICIPA democráticamente cuando se relaciona diagnóstico y de la 1.- Conoce la constitución política y poderes
organizado DEMOCRÁTICAMEN con los demás, respetando las deliberación sobre asuntos política del Perú y los del estado páginas
TE EN LA BUSQUEDA diferencias, los derechos de cada uno, públicos, acciones orientadas poderes del estado. 58- 59,60,61
DEL BIEN COMÚN. cumpliendo y evaluando sus deberes. al bien común, la solidaridad, 2.- Comprende la
la protección de personas constitución política del
Maneja conflictos de A. Se interesa por relacionarse con vulnerables y la defensa de Perú como norma suprema y
manera constructiva personas de culturas distintas y sus derechos, tomando en los poderes del estado como
conocer sus costumbres. cuenta la opinión de los Instituciones autónomas.
demás. Sustenta su posición 3.- Sustenta su posición
Delibera sobre asuntos B. Construye y evalúa normas de basándose en fuentes. basándose en su
públicos convivencia tomando en cuenta conocimiento de la realidad
sus derechos. nacional.
4.- Elabora un organizador
Participa en acciones C. Maneja conflictos utilizando el visual sobre la constitución
que promueven el diálogo y la mediación con base política del Perú y los
bienestar común en criterios de igualdad o poderes del estado peruano.
equidad.

D. Propone, planifica y realiza


acciones colectivas orientadas al
bien común, la solidaridad, la
protección de las personas
vulnerables y la defensa de sus
derechos.

Delibera sobre asuntos de interés


público con argumentos basados en
fuentes y toma en cuenta la opinión de
los demás.

E. Resuelve problemas referidos a


una o más acciones de comparar;
igualar, repetir o repartir
cantidades, partir y repartir una
cantidad en partes iguales; las Resuelve problemas referidos
traduce a expresiones aditivas, a una o más acciones de
multiplicativas y la potenciación
comparar; igualar, repetir o Resolvemos
cuadrada y cúbica; así como a problemas aditivos
expresiones de adición, repartir cantidades, partir y
RESUELVE repartir una cantidad en partes 1.-Identifica el número con números
sustracción y multiplicación con decimales cuadernos
PROBLEMAS DE fracciones y decimales (hasta el iguales; las traduce a decimal a partir del
CANTIDAD problema. de matemáticas
centésimo). expresiones aditivas,
1.2 Comunica su 2.- Traduce los datos del páginas 117- 120
F. Expresa su comprensión del multiplicativas y la
comprensión sobre los problema a expresiones
sistema de numeración decimal potenciación cuadrada y
números y las con números naturales hasta seis aditivas.
operaciones
cúbica; así como a 3.-Completa el esquema y
cifras, de divisores y múltiplos, y expresiones de adición,
del valor posicional de los comunica su comprensión.
.3 Usa estrategias y sustracción y multiplicación 4.- Resuelve los problemas
números decimales hasta los
procedimientos de con fracciones y decimales aplicando sus estrategias.
centésimos; con lenguaje
estimación y cálculo numérico y representaciones
(hasta el centésimo).
1.4 Argumenta diversas.
afirmaciones sobre las G. Representa de diversas formas su
relaciones numéricas y comprensión de la noción de
las operaciones fracción como operador y como
cociente, así como las
equivalencias entre decimales,
fracciones o porcentajes usuales.
H. Selecciona y emplea estrategias
diversas, el cálculo mental o
escrito para operar con números
naturales, fracciones, decimales y
porcentajes de manera exacta o
aproximada; así como para hacer
conversiones de unidades de
medida de masa, tiempo y
temperatura, y medir de manera
exacta o aproximada usando la
unidad pertinente.
Justifica sus procesos de resolución,
así como sus afirmaciones sobre las
relaciones entre Ias cuatro operaciones
y sus propiedades, basándose en
ejemplos y sus conocimientos
matemáticos

A. Convive y participa
democráticamente cuando se
relaciona con los demás,
respetando las diferencias, los
derechos de cada uno,
cumpliendo y evaluando sus
deberes.

B. Se interesa por relacionarse con


personas de culturas distintas y
conocer sus costumbres.

C. Construye y evalúa normas de


convivencia tomando en cuenta
sus derechos.

D. Maneja conflictos utilizando el


diálogo y la mediación con base
en criterios de igualdad o
equidad. Propone, a partir de un diagnóstico y Funciones de las
de la deliberación sobre asuntos autoridades del
públicos (Deberes de los 1.- Conoce a los funcionarios estado libro de
E. Propone, planifica y realiza funcionarios públicos y de los
CONVIVE Y públicos como servidores del personal social
acciones colectivas orientadas al ciudadanos), acciones orientadas al estado. páginas 62-63
PARTICIPA bien común, la solidaridad, la bien común, la solidaridad, la 2.- Identifica los organismos Deberes y
DEMOCRÁTICAMEN protección de las personas protección de personas vulnerables autónomos que trabajan con los
TE EN LA BUSQUEDA vulnerables y la defensa de sus responsabilidades en
y la defensa de sus derechos, poderes del estado peruano.
DEL BIEN COMÚN. derechos. tomando en cuenta la opinión de los 3.- Comprenden las funciones la sociedad libro de
demás. Sustenta su posición de los funcionarios públicos y personal social
basándose en fuentes. los deberes de los ciudadanos. páginas 66- 67
Maneja conflictos de Delibera sobre asuntos de interés
4.- Elabora un organizador
manera constructiva público con argumentos basados en
visual de las funciones de las
fuentes y toma en cuenta la opinión de
autoridades y deberes de los
los demás
ciudadanos.
Delibera sobre asuntos
públicos

Participa en acciones
que promueven el A. Lee diversos tipos de textos con
bienestar común varios elementos complejos en su
estructura y con vocabulario variado.
B. Obtiene información e integra datos
que están en distintas partes del texto.
C. Realiza inferencias locales a partir
de información explícita e implícita.
D. Interpreta el texto considerando
información relevante y
complementaria para construir su
sentido global.
E. Reflexiona sobre aspectos variados
del texto a partir de su conocimiento y
experiencia.
F. Evalúa el uso del lenguaje, la
intención de los recursos textuales y el
efecto del texto en el lector a partir de
su conocimiento y del contexto

a. Identifica información explícita, Qué deberes


relevante y Complementaria que se
encuentra en distintas partes del texto. tenemos los niños y
1.- Identifica información que
Selecciona datos específicos e integra
información explícita cuando se explícita, relevante y responsabilidades
LEE DIVERSOS TIPOS encuentra en distintas partes del texto, o complementaria que se tenemos los niños y
DE TEXTOS LENGUA A. Convive y participa al realizar una lectura intertextual de encuentra en distintas partes las niñas libro de
diversos tipos de textos con varios del texto al leer: Leemos la
MATERNA. democráticamente cuando se elementos complejos en su estructura, así comunicación páginas
 Obtiene información relaciona con los demás, como con vocabulario variado, de crónica de un viaje para 44-45
del texto escrito. respetando las diferencias, los acuerdo a las temáticas abordadas. conocer nuestro país.
 Infiere e interpreta derechos de cada uno, 2.- Selecciona datos
información del texto cumpliendo y evaluando sus específicos e información
escrito. deberes. explícita sobre la estructura
 Reflexiona y evalúa la de la crónica en distintas
forma, el contenido y B. Se interesa por relacionarse con partes del texto, o al realizar
contexto del texto personas de culturas distintas y una lectura intertextual.
escrito. conocer sus costumbres. 3.- Organiza su vocabulario
en campos semánticos y de
C. Construye y evalúa normas de expresión en mensaje como:
convivencia tomando en cuenta metonimia, anglicismos y
sus derechos. paráfrasis.
4.- Responde preguntas en
D. Maneja conflictos utilizando el su cuaderno de trabajo con
diálogo y la mediación con base vocabulario variado.
en criterios de igualdad o
equidad.

E. Propone, planifica y realiza


acciones colectivas orientadas al
bien común, la solidaridad, la
protección de las personas 1.- Conoce sobre la
vulnerables y la defensa de sus participación ciudadana en
derechos. el quehacer política.
2.- Lee información sobre La participación
Delibera sobre asuntos de interés los aspectos en que todo ciudadana es un
público con argumentos basados en ciudadano debe participar en
Propone, a partir de un diagnóstico y derecho y un deber
CONVIVE Y fuentes y toma en cuenta la opinión de forma libre por derecho.
de la deliberación sobre asuntos Libro de personal
PARTICIPA los demás 3.- Sustenta su posición
públicos (Deberes de los social páginas 71-72
DEMOCRÁTICAMEN funcionarios públicos y de los
basándose en los deberes y
TE EN LA BUSQUEDA ciudadanos), acciones orientadas al derechos que tiene como
DEL BIEN COMÚN. bien común, la solidaridad, la ciudadano de bien en la
protección de personas vulnerables sociedad
Maneja conflictos de y la defensa de sus derechos, 4.- Elabora un organizador
manera constructiva tomando en cuenta la opinión de los visual con acciones y
demás. Sustenta su posición compromisos como
basándose en fuentes. ciudadanos de respeto frente
a sus derechos y deberes.
Delibera sobre asuntos
públicos

Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
Las enfermedades,
3.- ¿Cómo se previenen Explica el mundo físico 1. Explica, con base en evidencia con h. Argumenta que algunos Propone hipótesis sobre las causas y
las enfermedades? basándose en respaldo científico, las relaciones objetos tecnológicos y preguntas de investigación consecuencias Libro
conocimientos sobre entre: propiedades o funciones las sustancias degradables de ciencia y ambiente
macroscópicas de los cuerpos,
conocimientos científicos han ¿Por qué las máquinas páginas 76 y 77
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, materiales o seres vivos con su ayudado a formular nuevas pueden mejorar las
Tierra y universo. estructura y movimiento microscópico; teorías que propiciaron el actividades humanas?
1. Comprende y usa la reproducción sexual con la cambio en la forma de pensar Elabora su plan de acción
conocimientos sobre los diversidad genética; los ecosistemas y el estilo de vida de las Lee fuentes confiables
seres vivos, materia y con la diversidad de especies; el personas. Ejemplo: El Elabora su plan de acción
energía. Biodiversidad, relieve con la actividad interna de la Lee fuentes confiables.
Tierra.
estudiante da razones de Contrasta la información
tierra y universo.
2. Evalúa las implicancias 2. Relaciona el descubrimiento cómo el uso del telescopio con su hipótesis para
del saber y del quehacer científico o la innovación tecnológica dio un nuevo lugar a la tierra escribir conclusiones.
científico y tecnológico con sus impactos. en el universo y de cómo con Comunica su investigación
3. Justifica su posición frente a el microscopio se originó la mediante una infografía
situaciones controversiales sobre el teoría de los gérmenes como
uso de la tecnología y el saber
causantes de enfermedades.
científico.
1.- Comprende sobre las
Resuelve problemas de relaciones
cantidad. E. Resuelve problemas referidos proporcionales.
1. Traduce cantidades a a una o más acciones de comparar; 2.- Establece la relación Descubrimos
expresiones numéricas igualar, repetir o repartir cantidades, proporcional directa de relaciones
2. Comunica su partir y repartir una cantidad en partes las variables completando directamente
comprensión sobre los iguales; las traduce a expresiones tablas de proporcionales
aditivas, multiplicativas y la Establece relaciones entre datos proporcionalidad.
números y las operaciones Cuaderno de
potenciación cuadrada y cúbica; así y valores desconocidos de una 3.- Aplica estrategias
3. Usa estrategias y matemáticas páginas
procedimientos de como a expresiones de adición, equivalencia, de no equivalencia para resolver problemas, 121-124
estimación y cálculo sustracción y multiplicación con (“desequilibrio”) y de variación estableciendo la
4. Argumenta fracciones y decimales (hasta el entre los datos de dos proporcionalidad directa.
afirmaciones sobre centésimo). magnitudes, y las transforma en
relaciones numéricas y las F. Expresa su comprensión del ecuaciones que contienen las
operaciones sistema de numeración decimal con cuatro operaciones,
números naturales hasta seis cifras, de desigualdades con números
divisores y múltiplos, y del valor naturales o decimales, o en
posicional de los números decimales proporcionalidad directa.
hasta los centésimos; con lenguaje
numérico y representaciones diversas.
G. Representa de diversas
formas su comprensión de la noción de
fracción como operador y como Las bacterias y virus
cociente, así como las equivalencias libro de ciencia y
entre decimales, fracciones o ambiente páginas
porcentajes usuales. 78- 79
H. Selecciona y emplea
estrategias diversas, el cálculo mental
o escrito para operar con números
naturales, fracciones, decimales y
porcentajes de manera exacta o
aproximada; así como para hacer
conversiones de unidades de medida
de masa, tiempo y temperatura, y
medir de manera exacta o aproximada
usando la unidad pertinente.
Justifica sus procesos de resolución,
así como sus afirmaciones sobre las
relaciones entre Ias cuatro operaciones
y sus propiedades, basándose en
ejemplos y sus conocimientos
matemáticos
1. Explica, con base en evidencia con
respaldo científico, las relaciones
entre: propiedades o funciones
macroscópicas de los cuerpos,
materiales o seres vivos con su
estructura y movimiento microscópico;
la reproducción sexual con la
diversidad genética; los ecosistemas
con la diversidad de especies; el
Explica el mundo físico relieve con la actividad interna de la 1.- Plantea sus explicaciones
basándose en Tierra. iniciales relacionada a las
conocimientos sobre 2. Relaciona el descubrimiento causas de las enfermedades
seres vivos, materia y científico o la innovación tecnológica y de qué manera se Las
energía, biodiversidad, con sus impactos.
Tierra y universo.
contagian. enfermedades
3. Justifica su posición frente a 2.- Identifica las
1. Comprende y usa situaciones controversiales sobre el causas y
enfermedades según su tipo
conocimientos sobre los uso de la tecnología y el saber consecuencias.
y origen a leer fuentes
seres vivos, materia y científico.
Describe los organismos y señala confiables.
energía. Biodiversidad,
que pue den ser unicelulares o 3.- Comprende las causas y
tierra y universo.
pluricelulares y que cada célula de qué manera se contagian
2. Evalúa las implicancias
cumple funciones básicas o las enfermedades según su
del saber y del quehacer
clasificación.
científico y tecnológico. especializadas.
4.- Escribe conclusiones
contrastando la explicación
A. Escribe diversos tipos de inicial con la nueva
textos de forma reflexiva. información.
B. Adecúa su texto al 5.- Comunica su
destinatario, propósito y el registro, a comprensión de las
partir de su experiencia previa y de enfermedades, sus causas y
Escribe diversos tipos de algunas fuentes de información como se contagian a través
textos en su lengua complementarias. de una infografía.
materna. C. Organiza y desarrolla
 Adecúa el texto a la lógicamente las ideas entorno a Un
situación tema y las estructura en párrafos.
comunicativa. D. Establece relaciones entre
 Organiza y desarrolla ideas a través del uso adecuado de
1.- Ordena los artículos del
las ideas de forma algunos tipos de conectores y de
tercer boletín informativo,
coherente y referentes; emplea vocabulario según las secciones
cohesionada. variado. planificadas.
 Utiliza convenciones E. Utiliza recursos ortográficos 2.- Revisa los recursos Elabora su tercer
del lenguaje escrito de para separar expresiones, ideas y ortográficos (uso de
boletín informativo
forma pertinente. párrafos con la intención de darle mayúsculas), signos de
puntuación (punto, punto y para dar a conocer
 Reflexiona y evalúa la claridad y sentido a su texto.
coma, la coma) para mejorar el sus aprendizajes
forma, el contenido y efecto del texto en los lectores.
contexto del texto 5. Evalúa el efecto de su texto en 3.- Revisa la coherencia de
escrito 1. Explica, con base en evidencia con los lectores, a partir de los ideas empleando conectores,
respaldo científico, las relaciones recursos textuales y estilísticos referentes, vocabulario que
incluye sinónimos y antónimos
entre: propiedades o funciones utilizados, y considerando su
4.- Publica su boletín
macroscópicas de los cuerpos, propósito al momento de informativo respetando el
materiales o seres vivos con su escribirlo. Compara y contrasta orden, la jerarquía y estructura.
Explica el mundo físico estructura y movimiento microscópico; los aspectos gramaticales y
basándose en la reproducción sexual con la ortográficos más comunes, así
conocimientos sobre diversidad genética; los ecosistemas como las características de tipos
seres vivos, materia y con la diversidad de especies; el textuales, cuando evalúa el texto
energía, biodiversidad, relieve con la actividad interna de la
Tierra y universo. Tierra.
1. Comprende y usa 2. Relaciona el descubrimiento
conocimientos sobre los científico o la innovación tecnológica
seres vivos, materia y con sus impactos.
energía. Biodiversidad, 3. Justifica su posición frente a
tierra y universo. situaciones controversiales sobre el
uso de la tecnología y el saber 1.- Plantea sus explicaciones
2. Evalúa las implicancias iniciales relacionada al
del saber y del quehacer científico.
problema de investigación.
científico y tecnológico. 2.- Identifica los virus y
bacterias que ocasionan las Las bacterias y
enfermedades la leer fuentes
confiables. virus.
3.- Escribe conclusiones
contrastando la explicación
inicial con la nueva
1. Describe los organismos y información.
señala que pue den ser 4.- Explica los virus y
unicelulares o pluricelulares y bacterias que afectan la
que cada célula cumple funciones salud a través de un artículo.
básicas o especializadas.
Se desenvuelve en los 1. Se desenvuelve en los entornos 8. Utiliza herramientas de
entornos virtuales virtuales cuando personaliza de software y plataformas digitales Utiliza herramienta digital
generados por las TIC manera coherente y organizada su cuando aprende diversas áreas según la necesidad de área
 Personaliza entornos espacio virtual representando su del conocimiento de manera desarrollada.
virtuales. identidad, conocimiento y formas de autorregulada y consciente. Por
 Gestiona información interacción con otros. ejemplo: El estudiante accede a
del entorno virtual 2. Elabora material digital un portal educativo y utiliza los
 Interactúa en entornos (presentaciones, videos, documentos, recursos digitales.
virtuales diseños, entre otros) comparando y
 Crea objetos virtuales seleccionando distintas actividades
en diversos formatos según sus necesidades, actitudes y
valores.
Gestiona su aprendizaje 1. Gestiona su aprendizaje al darse 1.- Determina metas de Define meta de aprendizaje
de manera autónoma cuenta de lo que debe aprender al aprendizaje viables, asociadas a de acuerdo al área que
 Define metas de precisar lo más importante en la sus necesidades, prioridades de permite lograr la tarea.
aprendizaje realización de una tarea y la define aprendizaje y recursos
 Organiza acciones como meta personal. disponibles, que le permitan
estratégicas para 2. Comprende que debe organizarse lo lograr la tarea.
alcanzar sus metas de más específicamente posible y que lo
aprendizaje planteado incluya más de una 2. Organiza estrategias y Desarrolla actividad y
 Monitorea y ajusta su estrategia y procedimientos que le procedimientos que se propone procedimiento en función
desempeño durante el permitan realizar la tarea, en función del tiempo y los del tiempo.
proceso de aprendizaje considerando su experiencia previa al recursos necesarios para alcanzar
respecto. la meta.
3. Monitorea de manera permanente
sus avances respecto a las metas de
aprendizaje previamente establecidas
al evaluar sus procesos de realización
en más de un momento

E. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA


Actividad 1. .- El derecho a la salud física y emocional Actividad 2. Somos parte de un país organizado • Actividad 3. ¿Cómo se previenen las enfermedades?
TUTORIA

DIMENSION PERSONAL ACTIVIDADES Y/O ACCIONES DIMENSION SOCIAL

● Conocerse a sí mismo, valorarse, motivarse, Como expreso y regulo mis emociones ● Respeto y valoración por las diferencias.
confiar en uno mismo. Identificamos nuestras redes de protección ● Empatía (ponerse en el lugar de otro).
● Toma de decisiones. Conocemos los riesgos de internet.

F. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:


Orientaciones para la evaluación diagnostica y la planificación curricular.
Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
Centro de recursos pedagógicos para docentes.
Experiencias de aprendizajes – aprendo en casa.
Cuadernos de trabajo MINEDU y fichas de tutoría.
OTROS….
G. PLANIFICADOR SEMANAL DE ACTIVIDADES
V CICLO: SETIEMBRE-Octubre
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Actividad 1.- El derecho a la Actividad 1.- El derecho a la salud Actividad 1.- El derecho a la salud Actividad 1.- El derecho a la salud Actividad 1.- El derecho a la salud
salud física y emocional física y emocional física y emocional física y emocional física y emocional
La regulación de las Expresamos cantidades con números En que consiste la buena salud Maratón de chistes y adivinanzas Dia del estudiante PASEO
emociones libro de personal decimales Cuaderno de trabajo de Libro de personal social páginas Libro de comunicación páginas 60-
social páginas 20-21 matemáticas páginas 111-116 24-25 61 Nos divertimos en campo abierto
La niña nueva libro de El estrés en la adolescencia libro de Planifica su tercer boletín Nos preparamos para nuestro pase con actividades recreativas.
comunicación libro de personal social páginas 22-23 informativo para dar a conocer sus (juegos, actividades recreativas)
comunicación página 62-65 aprendizajes

Actividad 2 Somos parte de Actividad 2.- Somos parte de un país Actividad 2.- Somos parte de un Actividad 2.- Somos parte de un Actividad 2.- Somos parte de un
un país organizado organizado país organizado país organizado país organizado
La constitución política y Resolvemos problemas aditivos con Funciones de las autoridades del Qué deberes tenemos los niños y La participación ciudadana es un
poderes del estado páginas 58- números decimales cuadernos de estado libro de personal social que responsabilidades tenemos los derecho y un deber
59,60,61 matemáticas páginas 117- 120 páginas 62-63 niños y las niñas libro de Libro de personal social páginas
Deberes y responsabilidades en la comunicación páginas 44-45 71-72
sociedad libro de personal social
páginas 66- 67
Actividad 3. ¿Cómo se Actividad 3. ¿Cómo se previenen las Actividad 3. ¿Cómo se previenen Actividad 3. ¿Cómo se previenen Actividad 3¿Cómo se previenen
previenen las enfermedades? enferme dades? las enfermedades? las enfermedades? las enfermedades?
Las enfermedades más comunes
Las enfermedades, causas y Descubrimos relaciones directamente Las bacterias y virus libro de Elabora su tercer boletín libro de ciencia y tecnología
consecuencias Libro de proporcionales Cuaderno de ciencia y ambiente páginas 78- 79 informativo para dar a conocer sus páginas 82 y 83
ciencia y ambiente páginas 76 matemáticas páginas 121-124 aprendizajes
y 77 ¿Cómo expreso y regulo mis
emociones? Tutoría PS

Arequipa, setiembre del 2022


DOCENTES DEL SEXTO GRADO.

You might also like