You are on page 1of 37

PL-PDR-0001-21 v.

00

PLAN EN GESTION DE SEGURIDAD,


FECHA
TITULO SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO 23-07-2022
AMBIENTE DOCUMENTO

PLAN EN GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


SUBTITULO AMBIENTE TRANSMAT SPA.

FECHA 07-02-2023
CODIGO PR-PDR-0001-21 v.00
REVISION

CONTROL DE CAMBIOS

Número de Persona que Cargo Fecha de Modificación


Número de
Páginas Solicita la
Revisión
Modificación

DETALLE DE PARTICIPANTES

ROL NOMBRE CARGO FIRMA

Elaborado Claudia Zevallos Asesor en prevención


de riesgos

Revisado Gilberto Iglesias Jefe de Prevención

Aprobado Antonil Ortiz Administrador de


contrato
PL-PDR-0001-21 v.00

1. DESCRIPCION EMPRESA
Transmat SPA, es una organización constituida en el año 2010 que busca entregar
servicios de excelencia en transporte, izaje y montaje. Dedicada especialmente al
arriendo de grúas móviles de alto tonelaje, camión Pluma, traslado y soluciones de
Ingeniería. Transmat SPA. Es una organización conformada por profesionales
especializados en entregar servicios personalizadosy de calidad que permitan el
éxito en el negocio de nuestros clientes.

Antecedentes Generales

Razón Social Transmat SpA


R.U.T. 76.270.521-4
Representante Legal Jorge Ernesto Herrera Peña
N° Telefónico
Representante Legal 56995368743
Domicilio Comercial Av. Héctor Gómez Cobo N° 630. La Negra,
Antofagasta.
N° de Trabajadores 98
Organismo Administrador Mutual de Seguridad C.Ch.C
Nombre de Experto en
Prevención de Riesgos Gilberto Iglesias
Categoría del Experto SERNAGEOMIN
N° Telefónico Experto 09-98743874
Nombre de Asesores en Claudia Zevallos
prevención de Riesgos Sergio Diaz
Marcela Segura
PL-PDR-0001-21 v.00

2. INTRODUCCION

Transmat SpA, con el objetivo de resguardar la vida y salud ocupacional de nuestros


trabajadores y colaboradores a elaborado el presente plan, el cual establece las
actividades a desarrollar.

3. ALCANCE

El presente plan debe ser aplicado por todo el personal de Transmat SpA que se
desempeñe en los diferentes servicios o faenas de nuestros clientes. Asumiendo
las normas, estándares y reglamentos establecidos para desempeñar labores en
sus instalaciones.

4. ORGANIGRAMA
PL-PDR-0001-21 v.00

5. POLITICAS
PL-PDR-0001-21 v.00
PL-PDR-0001-21 v.00

6. MISION Y VISION

Nuestra Misión

Entregar servicios integrales de ingeniería, construcción, montaje y trasporte


materiales de cualquier dimensión y peso; con un fuerte enfoque en la calidad de
servicio y seguridad.

Nuestra Visión

Posicionarnos como una empresa líder a nivel regional en soluciones integrales en


el rubro de ingeniería, construcción, montaje y trasporte. Abrirse camino a nivel
regional, especialmente en la segunda región de Antofagasta.
PL-PDR-0001-21 v.00

7. ROLES Y RESPONSABILIDADES

A continuación, se mencionan las responsabilidades que le aplican a la línea de


mando y trabajadores, según sea y corresponda al servicio prestado:

Gerente General

- Aprobar lo establecido en el presente plan.


- Entregar todos los recursos necesarios para su cumplimiento.
- Adoptar y transmitir una cultura de preventiva a toda la
organización.
- Exigir el cumplimiento del presente Plan.

Gerente operaciones
- Generar doble verificación para la entrega de recursos del presente plan.
- Auditar línea de mando para cumplimiento de programa personalizado
- Cumplimiento del programa personalizado
- Adoptar y transmitir unja cultura preventiva a toda la organización

Supervisor

- Aprobar y controlar que se cumplan los programas de capacitación


e instrucción.
- Apoyar el desarrollo de Programa de Gestión SSOMA.
- Instruir permanentemente al personal en temas relativos a la
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
- Conocer y cumplir cabalmente con lo descrito en el presente plan.
- Participar en activamente en todas las actividades de capacitación
relacionadas con el presente plan.
- Asegurar que los trabajadores hallan recibido su Equipo de
Protección Personal (EPP) adecuado y que lo utilicen correctamente.
- Asegurarse que los trabajadores estén físicamente aptos para
desarrollar las labores asignadas de una manera segura y eficiente.
- Participar en la investigación de accidentes.
- Tomar las medidas correctivas a fin de eliminar y/o controlar
cualquier peligro potencial en el lugar de trabajo.
PL-PDR-0001-21 v.00

Trabajadores:

- Cumplir con Política Salud y Seguridad Ocupacional propias de Transmat


SpA.
- Cumplir con los lineamientos establecidos en Reglamento Interno de
Orden, Higiene y Seguridad, Manuales y Procedimientos internos.
- Participar activamente en lograr los compromisos adquiridos en el
programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Usar y mantener en óptimas condiciones el equipo de protección personal
entregados por la empresa. Solicitar reposiciones oportunamente.
- Comunicar todo tipo de accidente, detectado en el área de trabajo.
Informar permanentemente la ocurrencia de incidente.
- Responsabilizarse por los recursos asignados por la empresa y sus áreas
de trabajo.
- Elaborar las planificaciones de trabajo de acuerdo a criterios establecidos
en el AST.
- Participar activamente en el plan de capacitación estructurado en la
empresa.

Asesor en Prevención de Riesgos:

- Revisar y actualizar el presente plan en conjunto con personal del contrato,


con el propósito de unificar criterios de control de acuerdo a los estándares
requeridos.
- Revisar periódicamente, en conjunto con la supervisión respectiva,
levantamiento de peligros y evaluaciones de riesgos asociados al contrato.
- Controlar cumplimiento con la Legislación nacional vigente.
- Detectar necesidades de re-instrucción y/o mejoramiento de conductas para
el personal.
- Evaluar efectividad de las acciones de control comprometidas en el Plan,
para optimizar sus herramientas de gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
- Difundir y controlar la aplicación de las herramientas de gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional, implementadas por Transmat.
- Seguimiento de las No Conformidades y Hallazgos derivada de sus
actividades de control.
- Asesorar y apoyar a la línea de supervisión en la investigación de incidentes,
en la búsqueda de las causas que los originan y cumplimiento de sus
acciones correctivas.
- Preparar mensualmente las estadísticas de accidentes e informes de
seguridad requeridos.
PL-OPR-0001-21 v.00

8. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES INTEGRADOS

PRINCIPIO OBJETIVO INDICADOR META SEGUIMIENTO


Mantener cero accidentes
N° Accidentes X
ocurridos en relación alnúmero de
Seguridad 100/Total 0 Anual
trabajadores de la
Trabajadores
empresa.
Mantener la producción de
Nº ACC. CTP X
Seguridad accidentes, índice de frecuencia 0 Anual
1.000.000 /HH
promedio

Nº días
Mantener Índice de gravedad
Seguridad perdidos X 0 Anual
promedio
1.000.000 /HH

Tasas de
Mantener la cantidad de
Seguridad gravedad y 0 Periodo
accidentes anuales
frecuencia
Verificar Exámenes de Salud
Higiene y
Verificar Exámenes Altura Física Porcentaje de 100% de
Salud Periodo
Evaluaciones Cualitativas y cumplimiento cumplimiento
Ocupacional
Cuantitativas. Cuando aplique
programa de vigilancia médicade
agentes.

Salud Expuestos a enfermedad


0 0 Anual
Ocupacional profesionales.
PL-OPR-0001-21 v.00

9. HERRAMIENTAS PREVENTIVAS Y CUMPLIMIENTO

FRECUENCIA CARGO
ACTIVIDAD Al
Diario Semanal Mensual ingreso Supervisor Conductor Operador Rigger APR

x x Cada vez
Charla de Seguridad cuando
se
requiera
Check list Equipos x x x

Ckeck list Equipo de x x


Izaje
Plan de Izaje x x x

AST x x

Herramientas Cada vez que se requiera


preventivas según x x x
cliente

Reuniones mensuales
Realizar reuniones mensuales de interacción directa entre el Administrador,
Supervisor y Asesor en Prevención de Riesgos, en el cual se plantean temas
relacionados con la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Monitoreo y control de exámenes Ocupacionales, Psicosensométrico y


licencias internas.
Estos exámenes deben permanecer vigentes en la carpeta de arranque y deben
cumplir con lo establecido en el Reglamento de Seguridad Minera.

Observaciones Planeadas.
Ejecutar un programa mensual de OP basado principalmente en el inventario de
riesgos y procedimientos de trabajo. Realizar Observación Preventiva.

Charlas Diarias de Seguridad.


Se deberán realizar diariamente antes de cada jornada una charla de seguridad
dictada por el Supervisor, esta charla podrá ser con la participación del
prevencionista de turno y participación de los trabajadores según a la faena al cual
pertenecen. Además cuando aplique, realizar charlas de seguridad realizadas en
taller Transmat la Negra.
PL-OPR-0001-21 v.00

10. DEFINICIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO.

La Gerencia de Transmat, se adhiere a los indicadores de desempeño de las


empresas mandantes y legislación legal aplicable en materias de seguridad y salud
ocupacional. Definirá sus objetivos y metas programando las actividades a realizar
con frecuencia y responsabilidad que permitan:

1. Cumplir los indicadores de Seguridad y Salud Ocupacional.


2. Cumplir con todos los requerimientos exigidos en el sistema de integrado de
gestión. Actividades como Observaciones preventivas de seguridad,
Observaciones planeadas de las Tareas e Inspecciones a los equipos y
herramientas
3. Mantener control sobre los riesgos críticos o no aceptables.
4. Identificar, evaluar y cumplir con los estándares de Salud e Higiene industrial del
trabajo

La medición de la gestión en materias de SSO, se realizará en forma mensual por


área, considerando parámetros de accidentalidad, cumplimientos legales y de
gestión SSO, tales como: índice de frecuencia, índice de gravedad, tasa de
siniestralidad, incidentes ocurridos, lecciones aprendidas de los accidentes propios
y de la industria en general. Auditorias internas de cumplimiento sobre legislación
chilena aplicable y verificar avances de indicadores de seguridad del sistema
integrado de gestión.

Indicadores SSO

ITEM INDICADOR VALOR


1 Check list para Cumplimiento del Programa 100%
2 Cumplimiento Programa Personalizado de actividades 100%
3 Herramientas Preventivas, según obra y faena 100%
4 Cumplimiento OPS, según obra y faena 100%
5 Auditorías internas SSO 100%
6 Tasa de Frecuencia 0%
7 Tasa de Gravedad y rango de severidad (SR) 0%
8 Tasa de Siniestralidad 0%
10 Cumplimiento Programa de Capacitación 100%
11 Cumplimiento Programa de Simulacros 100%
13 Plan de Salud e Higiene 100%
14 Cumplimiento evaluaciones cualitativas y cuantitativas 100%
15 Cuando aplique, cumplimiento Programa de Vigilancia a la Salud. 100%
16 Cumplimientos protocolos Minsal 100%
17 Cumplimientos protocolos Covid-19 100%
PL-OPR-0001-21 v.00

11. MATRIZ DE ASPECTOS LEGALES

El presente ítem tiene por objetivo proporcionar las pautas para identificar, registrar, difundir, mantener y
monitorear los Requisitos Legales y Otros Requerimientos Normativos que son aplicables a los procesos de
Transmat SpA., en materias de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Estos requisitos legales se
evaluarán como mínimo una vez al año y/o cada vez que se requiera, mediante el procedimiento Identificación
y Evaluación Requerimientos Legales dejando registro de la actividad en la Matriz Identificación y Evaluación
de Requisitos Legales.

12. MATRIZ DE RIESGOS

El presente ítem tiene por objetivo establecer la metodología para la identificación de peligros, así como
también, evaluar riesgos e impactos asociados a las tareas derivadas de los procesos productivos y servicios
del contrato de Servicios Transporte e izaje de carga.
PL-OPR-0001-21 v.00

13. MATRIZ DE RIESGOS


PL-OPR-0001-21 v.00
PL-OPR-0001-21 v.00
PL-OPR-0001-21 v.00
PL-OPR-0001-21 v.00
PL-OPR-0001-21 v.00
PL-OPR-0001-21 v.00
PL-OPR-0001-21 v.00

14. LISTADO DE PROCEDIMIENTO INTERNOS

Para lograr desarrollar las actividades de manera adecuada, se han creado los
procedimientos operacionales internos, incluyendo procedimientos específicos
de control para aquellas actividades que involucren riesgos en SSO.

CONTROL DOCUMENTAL
Código Documento Nombre Versión
P_OP01 Procedimiento Izaje de Carga 0
P_OP02 Procedimiento Trabajo en Altura Física 0
P_OP03 Procedimiento Operaciones con Alza Hombre 0
P_OP04 Procedimiento Carga Transporte y Descarga de Materiales y/o Equipos 0
P_OP05 Procedimiento Transporte de Carga 0
P_OP06 Procedimiento Sujeción Segura de Carga en Camiones 0
P_OP07 Procedimiento Control de Herramientas y Elementos de Amarre 0
PR-OPG-001 Procedimiento Procedimiento general de operación con grúas móviles y 0
camiones pluma
PL-OPR-0001-21 v.00

15. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO CON ELEMENTOS DE GESTIÓN

El Programa que a continuación se describe, es un resumen del Programa Anual a


desarrollar. Éste contempla no sólo las actividades a realizar y los responsables con
su frecuencia de ejecución, sino que también contempla los Objetivos y Metas que
se quieren obtener en cada actividad, así como el Monitoreo y Medición de ejecución
de cada uno de los responsables de que éstas se ejecuten y/o cumplan.
Con este Programa, también se da cumplimiento a los siguientes requisitos del
Reglamento de Seguridad para Empresas Contratistas:
- Todas las actividades de inducción, capacitación y entrenamiento a
desarrollar.
- Programa de inspecciones
- Programa de observación de conductas (seguras y riesgosas) planeadas, el
cual debe generar informes y estadísticas.
- Programa de Implementación de elementos de gestión.

ACTIVIDAD RESPONSABLE FRECUENCIA

1. Reuniones: Reuniones administrativa y


operaciones, en la cual se presentan temas de Gerente de Mensual
Seguridad, Medio Ambiente, Salud e Higiene, Operaciones
mejoramientos operativos en las áreas
Jefe de Prevención

2. Programa: Es aprobado por el gerente y se


realizan actividades para su difusión, entendimiento
y monitoreo. Gerente General Anual

3. Recursos: Existe un presupuesto (capital y


operacional) debidamente aprobado, para cubrir los Gerente General
requerimientos asociados a mejoramiento en SSO. Anual

4. Cumplimiento Legal: Existen actividades


periódicas y puntuales relacionadas a verificar el
cumplimiento de los requerimientos legales chilenos.
Se programarán por lo menos una auditoria anual en Gerente General Anual
estas materias.
PL-OPR-0001-21 v.00

ACTIVIDAD RESPONSABLE FRECUENCIA


5.Emergencias:
Transmat SpA deberá tener un plan de
emergencia y procedimiento de cómo se Jefe de Prevención Anual
va a proceder en caso de que se
presente una situación de emergencia
6. Vigencia de Autorizaciones: Los
supervisores deben verificar el porte por
parte de operadores y conductores de Supervisor Cada vez
licencia municipal y licencia interna
7. Control de riesgos de fatalidades:
Principalmente las actividades de izaje de
materiales y cargas, construcción, Supervisor Cada vez
montaje y trasporte materiales son
actividades críticas, en donde existe el
riesgo de fatalidad. Por ende la
verificación de los controles críticos en
terreno, se deben realizar, antes, durante
de las actividades.
8. Inventario de Riesgos: Revisión
anual, o en caso de la ocurrencia de
algún incidente significativo.
Gerente de operaciones
Actualizados con la participación de cada Anual
nivel, difundido, mantenidos y
Jefe de Prevención
considerados en las actividades
preventivas de los supervisores.
9. Capacitación: Considerar en el
programa de capacitación como mínimo:
políticas, PTS, AST, estándares
operativos, inventarios de riesgos, Jefe de Prevención Anual
riesgos materiales, combate contra
incendio, primeros auxilios.

10. Monitoreos de Higiene: Los


monitoreos a realizar deben ser
adecuados a la evaluacióncualitativa de
las áreas de trabajo, cuya frecuencia será
determinada por esta evaluación y con Jefe de Prevención Anual
seguimiento por los responsables de
área (AsesoresPrevención de Riesgos y
asesoría de su organismo administrador
Ley 16744).
PL-OPR-0001-21 v.00

ACTIVIDAD RESPONSABLE FRECUENCIA


11. Observaciones Preventivas de Seguridad
Actividades orientadas a verificar la aplicación de los
controles identificados en inventario de riesgos, todos Supervisor Mensual
los niveles deben realizar esta actividad.

12. Monitoreos de Salud: Estos consideran:


exámenes de altura geográfica, exámenes
psicosensotecnicos rigurosos, exámenes según Jefe de Prevención Cada vez
política de alcohol y drogas.

13. Investigación de Incidentes: Ante la ocurrencia


de un incidente todo el equipo de trabajo deberá
investigar lo sucedido y realizar un informe para Gerente de Operaciones
analizar las causas, definir las responsabilidades y las Cada vez
necesidades de acciones correctivas y preventivas. Jefe de Prevención de
Riesgos

14. Inspecciones: Se debe ejecutar un plan de


inspecciones de seguridad, orientadas a detectar
condiciones inseguras o subestándares en:
instalaciones, equipos y/o áreas. Estas inspecciones
Supervisor Mensual
están debidamente formalizadas y establecen planes
de mejoramientos

15. Auditorias: Auditorías internas y externas


relacionadas con temas afines a SSO, tales como ISO
Gerente de
45.001 – ISO 14.001, Estándares, estándares
operativos, herramientas preventivas, medidas Operaciones
correctivas de incidentes, riesgos materiales y Anual
aspectos legales relacionados con materias de salud Jefe de Prevención
de Riesgos
y seguridad.
PL-OPR-0001-21 v.00

16. PLAN DE SALUD E HIGIENE

Transmat SpA se compromete a fomentar y proporcionar un ambiente de trabajo en


el cual los peligros sobre la salud ocupacional estén identificados y controlados,
vigilando en forma continua el ambiente de trabajo a fin de detectar y controlar los
agentes y factores peligrosos antes de que causen en efecto nocivo en la salud de
los trabajadores.
Estas acciones preventivas de detección y control de los agentes y factores
peligrosos deben iniciarse antes de que el agente peligroso se manifieste en forma
de daño a la salud de los trabajadores, por lo que la identificación, la evaluación y
el control de dichos agentes que se originan en el lugar de trabajo, adquiere especial
relevancia.
Basado en lo anterior, se ha definido con el organismo Administrador Mutual de
Seguridad C.Ch.C. un plan de higiene y salud ocupacional con el objeto de promover
un ambiente de trabajo seguro y saludable a los trabajadores de la empresa. En
este contexto, dicho Plan tiene como principal objetivo contribuir específicamente a
prevenir la ocurrencia de cualquier enfermedad o deterioro de la salud que pudieran
estar relacionadas con las condiciones de trabajo.
La función preponderante del Plan de Higiene Industrial será la identificación,
evaluación y control en aquellos agentes contaminantes que impactan el ambiente
de trabajo e invaden el entorno de los trabajadores.
En complemento de las actividades ya mencionadas, el Programa de Salud
Ocupacional, por medio Transmat SpA., contempla monitorear la condición de salud
de las personas, evaluando los posibles efectos de la exposición que ha sido
determinada en la etapa anterior y que para tal efecto se ha diseñado un completo
programa de exámenes de salud. Lo anterior se concretiza por medio del Programa
de Vigilancia Médica de Enfermedades Profesionales.
El punto de partida del presente Programa de Salud Ocupacional, lo constituye el
Examen Pre- Ocupacional, encargado a algún organismo administrador de la ley
16.744 y centros médicos establecidos, con autorización sanitaria vigente, con el
cual se verifica la condición de salud del trabajador al momento de ser incorporado
a la empresa
PL-OPR-0001-21 v.00

El Plan de Higiene Industrial y Salud Ocupacional tiene establecidos los siguientes


objetivos:

a) Establecer una alianza estratégica con la Mutual de seguridad C.Ch.Cen


la identificación, estandarización y cuantificación de los riesgos químicos,
físicos y/o biológicos a los cuales, en el desarrollo de sus labores, los
trabajadores de Transmat SpA. pudiesen verse expuestos.
b) Determinar medidas de control por la exposición a que pudiesen verse
afectos los trabajadores ya sea en las fuentes de emisión, medios de
transmisión y/o receptor (trabajador).
c) En caso de exposición a agentes nocivos, poner en práctica programas
que consideren una adecuada y oportuna vigilancia médica para todos los
trabajadores expuestos y que represente algún grado de agresividad para
la salud del trabajador.
d) Pesquisar precoz y oportunamente signos o síntomas de Enfermedades
Profesionales entre los trabajadores, de manera de adoptar las medidas
necesarias para evitar daños irreversibles a la salud.
PL-OPR-0001-21 v.00

17. DEFINICIONES

Higiene Industrial: El conjunto de principios y normas encaminadas a preservar


mantener y la salud física, mental, moral y espiritual de los trabajadores que
desenvuelven sus actividades en establecimientos o centros industriales.
Enfermedad Profesional: Es aquella causada de una manera directa por el
ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que produzca
incapacidad o muerte, exigiendo una causalidad demostrada.
Límite Permisible: Es la concentración de una sustancia en el ambiente de un
lugar de trabajo, por debajo del cual existe una razonable seguridad de que una
persona podrá desempeñar sus labores durante su jornada de faena, sin sufrir
daño a su salud.
Expuesto: Aquel trabajador que labore en áreas cuyas mediciones ambientales
y condiciones climáticas adversas para un riesgo específico, sobrepasen los
valores límites aceptados.
Evaluación Cualitativa: Evaluación realizada por organismo administrador de
la ley 16.744, con la finalidad de saber cuáles son los agentes físicos y químicos
presentes en los lugares de trabajo, que tienen el potencial de causar una
enfermedad profesional.
Evaluación cuantitativa: Determinar cuál es la concentración de los agentes
físicos y químicos detectados en los puestos de trabajo, según los parámetros
del DS 594.

Programa de Vigilancia Médica: Son aquellos exámenes dirigidos


específicamente a los trabajadores expuestos a agentes físicos o químicos
detectados en las evaluaciones cuantitativas realizadas en terreno. La prioridad
de estos estará dada por los resultados médicos obtenidos y los que determine
Medicina del Trabajo, cuya acción permita observar y pesquisar en forma precoz,
cualquiera alteración que en él se produzca.
TMERT: Es un Protocolo del MINSAL, que entrega directrices para la prevención
y control de los trastornos musculoesqueléticos (TME) de las extremidades
superiores en las empresas. Contempla la identificación y evaluaciones de
factores de riesgo biomecánicos (repeticiones, fuerza y postura),
organizacionales y psicosociales en los puestos de trabajo/tareas además de la
vigilancia a la salud de los trabajadores expuestos Trastorno Musculo
Esquelético Extremidades Superiores.
PL-OPR-0001-21 v.00

PREXOR: Es un Protocolo del MINSAL, que entrega directrices para el


desarrollo de programas de vigilancia de los ambientes de trabajo y de la salud,
de los trabajadores expuestos al agente ruido.
PLANESI: Es un Protocolo del MINSAL, que tiene como objetivo, aplicar el Plan
Nacional de Erradicación de la Silicosis, promulgado por el Ministerio del Trabajo
y Ministerio de Salud el 13 de julio de 2007. Su objetivo estratégico es que las
empresas disminuyan y controlen la exposición a sílice en los lugares de trabajo
implementando y evaluando periódicamente un sistema de gestión de riesgos
laborales que incorpore la identificación, cuantificación y control de la exposición
a sílice de forma continua a través del tiempo.
Protocolo MMC: Guía diseñada para realizar gestión preventiva de los riesgos a
la salud y/o las condiciones de los trabajadores derivados del manejo manual de
cargas en sus puestos de trabajo.
Protocolo Radiación UV: Protocolo MINSAL, establece la necesidad obligatoria
que el empleador – la empresa – cuente con un programa de protección y
prevención contra la exposición ocupacional a este riesgo. El Ministerio, con el fin
de regular esta materia, implementa el reglamento “Guía Técnica de Radiación
UV de Origen Solar”.

Protocolo Psicosocial: Es un protocolo que entrega directrices para que las


empresas midan la existencia y magnitud de los factores de riesgos psicosociales,
generando recomendaciones para disminuir la incidencia y prevalencia del estrés
laboral y problemas relacionados con la salud mental de los trabajadores. Este
protocolo rige desde el 1 de Septiembre de 2015 para todos los sectores de Chile.

Protocolo Covid-19: Protocolo MINSAL, que Establece las acciones para la


gestión preventiva para evitar el contagio de covid-19 en los puestos de trabajo.
Además complementándose con protocolo de limpieza y desinfección covid-19
que entrega las indicaciones mínimas necesarias para el cumplimiento de la
resolución sanitaria que mandata la limpieza y desinfección de todos los espacios,
contenidos en el Ord. B1 Nº2770 del 15 de Julio de 2020 y sus modificaciones.
PL-OPR-0001-21 v.00

18. FUNCIONES

La función debe ser esencialmente preventiva y sus acciones dirigidas y


desarrolladas con relación a los riesgos profesionales que se presenten en los
lugares de trabajo y estará a cargo de un profesional del área de Prevención
de Riesgos, y cuya responsabilidad será de planificar, ejecutar y controlar las
acciones a desarrollar, coordinando dicha gestión con el Departamento Medicina
del Trabajo de la Mutual C.Ch.C.

Organismo Administrador (Mutual C.Ch.C)


- Prestar una asesoría adecuada y oportuna en materia de Higiene
Industrial.
- Llevar a cabo mediciones y evaluaciones de los distintos puestos de
trabajos para cuantificar el nivel de exposición de los trabajadores.
- Realizar capacitaciones de concientización al personal expuesto a los
agentes contaminantes.
- Asesorar en pos de encontrar las medidas correctivas más adecuadas,
que se requieran implementar de acuerdo a los análisis realizados.
- Cursos con organismo administrador, capacitaciones a CPHS, asesoría a
Dpto. de prevención, evaluaciones cualitativas y cuantitativas, protocolo
de vigilancia médica, protocolos MINSAL, Protocolos Covid-19

Gerente
- Aprobar el Presente Programa de Higiene Industrial.
- Adoptar y transmitir una cultura de prevención de Higiene Industrial a
toda la organización.
- Tomar conocimiento y entregar los recursos necesarios para poder
llevar a cabo el Programa de Higiene Industrial.
- Exigir el cumplimiento del presente Programa de Higiene Industrial.
PL-OPR-0001-21 v.00

Asesor en Prevención de Riesgos


- Mantener una adecuada comunicación con el Organismo Administrador
en pos de apoyar el Programa de Higiene Industrial.
- Velar por el cumplimiento del presente Programa de Higiene Industrial.
- Mantener comunicación con los demás Departamentos que tengan
incidencia en el normal desarrollo del presente Programa.

Trabajadores:
- Adoptar una actitud preventiva en relación a Higiene Industrial y seguridad
industrial.
- Cumplir con las medidas correctivas y de prevención tomadas en Plan SSO.
- Participar de las actividades necesarias de Higiene Industrial como, por
ejemplo; mediciones en los puestos de trabajo, responder cuestionarios,
asistir a capacitaciones, etc.
- Cumplimiento RIOHS

Educación a los Trabajadores:


Deberá contemplarse temáticas de Higiene Industrial en el Programa de
Capacitaciones que se realicen a los trabajadores con el fin de informar,
concientizar, educar, internalizar y poner en conocimiento de los peligros
existentes en las áreas de trabajo.
PL-OPR-0001-21 v.00

19. ACCIONES

De Higiene del Trabajo

Establecer las áreas de riesgos de exposición a los agentes físicos y químicos


presentes en nuestros procesos de producción y servicios, mediante las
evaluaciones cualitativas realizadas con la asistencia de la Mutual C.Ch.C.
Establecer las áreas de exposición mediante evaluaciones cuantitativas de ruido
y sílice a través de mediciones ambientales y mediciones personales en terreno,
realizados por el Departamento Higiene del Trabajo de la Mutualidad, cuyos
resultados se analizarán según las disposiciones establecidas en el Decreto
Supremo Nº 594, que determinan los límites permisibles.
De los resultados cuantitativos obtenidos, se establecerán medidas de control
administrativas e Ingenieriles por parte de la empresa y estableciendo el ingreso
de los trabajadores efectivamente expuestos a los planes de vigilancia
epidemiológicos de Mutual C.Ch.C.

De la Salud Ocupacional. Examen Pre - ocupacional.


Es aquel examen que se practica a todo trabajador previo a su ingreso, tendiente
a evaluar el estado de salud general y específicamente a sus condiciones
anatómicas, fisiológicas y psicológicas para enfrentar los riesgos existentes en
los lugares de trabajo al cual postulas, con el fin de obtener una adaptación
óptima a su ambiente laboral.

Examen Ocupacional.
Es aquel examen que se practica específicamente dirigido al trabajador y
relacionado con los riesgos laborales a los que se enfrenta en su área de trabajo,
cuya acción permita observar y pesquisar en forma precoz, cualquiera alteración
que en él se produzca. (VIGENCIA 1 AÑO).
PL-OPR-0001-21 v.00

Examen de Pre-Egreso.
Es aquel examen practicado a todo trabajador que termine su contrato de
trabajo, con el propósito de evaluar si su salud fue alterada por el ejercicio de su
trabajo en la empresa

Plan de Vigilancia Epidemiológico (PVE)


Son aquellos exámenes dirigidos específicamente a los trabajadores expuestos
a agentes físicos o químicos detectados en las evaluaciones cuantitativas
realizadas en terreno. La prioridad de estos estará dada por los resultados
médicos obtenidos y los que determine Medicina del Trabajo, cuya acción
permita observar y pesquisar en forma precoz, cualquiera alteración que en él
se produzca.

Registro Personal.
Cada trabajador tendrá su historia ocupacional, donde se registrarán los
siguientes antecedentes, los cuales estarán respaldados en un sistema
computacional:
- Nombre Completo
- Fecha y lugar de nacimiento
- R.U.T.
- Estado Civil
- Domicilio
- Ocupación o Cargo
- Domicilio
- Sección o área de trabajo
- Fecha ingreso
- Afiliación Previsional
- Historia laboral
- Historia de exposición a agentes contaminantes
PL-OPR-0001-21 v.00

Coordinación con (Organismo Administrador).


Se llevarán a cabo reuniones de coordinación entre Asesor en Prevención de
riesgos Transmat y Asesor de Mutual C.Ch.C, para evaluar el cumplimiento del
programa.

Información al Organismo Administrador.


A todo trabajador con sospecha o confirmación de una incapacidad por
enfermedad profesional, se proporcionarán todos los antecedentes necesarios
para su tramitación legal en la COMPIN, tales como:

- Historia laboral
- Riesgos de exposición a contaminantes ambientales
- Denuncia de enfermedad profesional (D.E.P.).

Educación a los Trabajadores.


La empresa realizará capacitación de Higiene Industrial y Salud Ocupacional
asistidos por Profesionales de la Mutualidad, entregando conocimientos
necesarios sobre los riesgos de contraer enfermedades profesionales y sus
consecuencias.
PL-OPR-0001-21 v.00

20. EVALUACIONES CUALITATIVAS

La empresa realizará Evaluación Cualitativa con asesoría de los Profesionales de la


Mutualidad, entregando conocimientos necesarios sobre los riesgos presentes
según cargos y áreas de trabajo. En terreno se realizará una evaluación por Asesor
en Prevención Transmat SpA, la cual debe estar alineada con la realizada con
Mutualidad.

21. PROGRAMA DE MEDICIONES

Transmat SpA, con el fin de cumplir con el programa de mediciones coordinará con
Mutual de C.Ch.C su primera medición.

22. SIMULACROS

Transmat SpA al menos una vez al año dentro de las instalaciones realizar un
simulacro de emergencia.
PL-OPR-0001-21 v.00

23. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

CURSOS DE CAPACITACION A S O N D E F M A M J J
Orientación en prevención de riesgos
Manejo de extintores
Primeros auxilios
Protocolos MINSAL
Control riesgos en izaje de carga
Conducción a la defensiva
Uso de elementos de protección personal
Protocolo Covid-19
Control de riesgos por fatiga y somnolencia en la
conducción
Comer bien para estar bien
Conoce tus peligros
Control de riesgos para radiación UV
Manejo de estrés
Manejo de emociones

24. PROGRAMA DE AUDITORIAS

Transmat SpA, se adhiere al programa de auditoría de la empresa Mandante o clientes


a la cual presta Servicios, sin embargo, se realizará auditoría interna de manera anual
para verificar el cumplimiento del PLAN SSO.
PL-OPR-0001-21 v.00

25. PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE

La política de Protección al Medio Ambiente de TRANSMAT SPA., establece


conservar los recursos naturales renovables y no renovables, proteger los
recursos históricos y culturales.

Consecuente con esta política, el desarrollo de las actividades debe considerar


los siguientes aspectos en lo que a Medio Ambiente se refiere:

Los trabajadores agotarán los medios para el cuidado del ambiente que lo rodea
y la forma de evitar su deterioro presente y futuro.

Documentación Mínima:

Certificados de Desratización
Certificados de Aseo baños químicos
Certificación proveedores agua potable
Certificación Fosa séptica
Certificación instalación eléctrica (SEC)
Clasificación de contenedores de residuos
Diagnostico medio ambiental Mutual.

Estudio de impacto ambiental

TRANSMAT SPA. Realizará su trabajo de acuerdo con lo dispuesto en la legislación


chilena de protección Ambiental (Artículo 2 Ley 19.300), norma del código sanitario y
todas las leyes, decretos, reglamentos y resoluciones de la autoridad sobre la protección
del medio Ambiente y con las normas de los proyectos

Las actividades que realiza TRANSMAT SPA, no revisten las características de daños al
Medio Ambiente suficientes como para ser considerados en un estudio de Impacto
Ambiental. Sin embargo, el sólo hecho de realizar actividades que implique movimientos
de personal, materiales y equipos de trabajo, se producen distintos materiales de
desechos: Basura doméstica y peligrosa, que hace necesario establecer un plan de
protección del ecosistema en base a Diagnostico medio Ambiental Mutual.

Plan de protección del ecosistema

AIRE. -

Emanaciones de gases

Control y mantención periódica de los equipos, herramientas y vehículos que tengan


emanaciones de gases como resultado de combustión interna.
PL-OPR-0001-21 v.00

Emanación de material particulado sólido

Se prohíbe la quema de materiales de rápida combustión como por ejemplo papeles,


cartones, madera, neumáticos, etc.

Se prohíbe la quema de combustibles como: petróleo, aceite, bencina y sus derivados.


Se prohíbe quemar materiales residuales

AGUAS. -

Potable

Este recurso debe cuidarse y se debe dar instrucciones para el mejor aprovechamiento
de este vital recurso.

Aguas Servidas. -

La realización de los servicios no considera la necesidad de eliminar agentes nocivos


como: jabón, detergentes no degradables, elementos tóxicos, combustibles, lubricantes,
solventes, aceites quemados, agua de alcantarillado.

Control de Residuos. -

Sólidos: Manejo de desechos domésticos, la empresa TRANSMAT SPA por su actividad


de ARRIENDO DE MAQUINARÍAS GRÚAS Y SERVICIOS DE TRANSPORTE. desecha
papeles y restos de materiales de oficina (papeles, cartones, plásticos, etc.), también
EPPs contaminados y contenedores con Grasa, aceites y refrigerantes.

Sistemas Naturales o Artificiales. -

Se instruirá a los trabajadores de terreno y al personal en general, a no alterar los drenajes


existentes ya sean naturales o artificiales o aquellos que alimenten las instalaciones.

SUELO. -

Control de Lluvia. -

Se instruirá al personal en general en cuanto al control de las aguas lluvias, protegiendo


las instalaciones o lugares de trabajo con cunetas, pretiles de tierra para desviar las aguas
lluvia los cauces naturales.

Se debe proteger todo sector o lugar donde estas tiendan a depositarse, considerando
como potencialmente peligroso los sectores donde se encuentran equipos eléctricos en
contacto con el suelo.
PL-OPR-0001-21 v.00

Manejo de basura doméstica de oficinas

Transmat SpA, en sus procesos genera residuos de papeles cartones y otros de oficina
equivalente a un (1) kilo aproximadamente por persona, que es retirado por retiro
Municipal.

Conservación y protección de flora y fauna. -

Se deberá instruir a todos los trabajadores de la empresa que por ningún motivo o
circunstancia se podrá cazar animales o aves, ni se podrá cortar especies vegetales para
ser usadas como combustibles, en especial aquellas que están protegidas por peligro de
extinción.

Todo conductor debe tener especial cuidado de manera de no causar daño al hábitat ni
realizar acciones que alteran la vida de los animales sobre todo en las comunidades
vecinas.

Conservación del paisaje. -

Se instruirá a todo el personal que las instalaciones deben quedar libres de todo tipo de
residuos. Para dar cumplimiento a esto la empresa realizara con el procedimiento cierre
y abandono de instalaciones.

Protección y manejo de áreas sensibles

Se deberá cuidar y respetar los sitios y construcciones autóctonas, como también los
sectores arqueológicos, geológicos, naturales y turísticos.

• Ante cualquier hallazgo de antigüedades se debe comunicar a la administración


del contrato.
• La empresa se compromete a no ingresar a las áreas sensibles identificadas.
• La empresa se compromete a no remover cualquier material u organismo que se
encuentre en áreas sensibles.

You might also like