You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ.

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.


DEPARTAMENTO DE FÍSICA.
LABORATORIO DE FÍSICA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.
DEPARTAMENTO DE FÍSICA.
LABORATORIO DE FÍSICA.

GUÍA PARA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO


PRÁCTICA No. 6
Comprobación experimental de la conservación del momento lineal en las
colisiones elásticas y totalmente inelásticas

1. OBJETIVOS

 Comprobar de manera experimental en las colisiones elásticas la conservación del


momento lineal y la energía cinética del sistema, antes y después del choque.
 Comprobar de manera experimental en las colisiones inelásticas la conservación del
momento lineal y la energía cinética del sistema, antes y después del choque

2. MATERIALES Y EQUIPOS

 Cojín de aire.
 Deslizador o patín.
 Barrera fotoeléctrica compacta
 Cables de conexión de 100cm de longitud.
 Soplante.
 Medidor de display de 4 tiempos.
 Pie cónico.
 Varilla redonda de 500 mm de longitud.
 Doble nuez.

3. ACTIVIDADES:

Colisiones elásticas:
1. Realice el montaje respectivo con la ayuda del responsable del laboratorio.
2. Escoja el nivel de aire del soplante y no lo cambie durante toda la experimentación.
3. Ubique el display de 4 tiempos en modo de funcionamiento (choques) para las
barreras fotoeléctricas 1-3 como indica la figura,
4. Coloque las barreras fotoeléctricas compacta a las distancias deseadas, tomando en
cuenta que debe quedar el espacio suficiente entre estas, para que se pueda producir
el choque, y el display de tiempos pueda tomar los datos.
5. En la hoja de datos técnico registre las distancias ( x 1 ) y ( x 2 ) de los deflectores que
utilizan los deslizadores durante su recorrido.
6. También, registre las masas ( m 1 ) y ( m2 ) de cada uno de los deslizadores.
7. Haga que los deslizadores comiencen su recorrido a través de la pista.
8. Registre, en la hoja de datos de la tabla 1, los tiempos empleados por cada uno de
los deflectores al cruzar las barreras fotoeléctricas compactas, antes y después del
choque ( t A 1 ),( t D 1) y ( t A 2 ),( t D 2) , evidenciados a través del display de 4 tiempos,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.
DEPARTAMENTO DE FÍSICA.
LABORATORIO DE FÍSICA.
Colisiones totalmente inelásticas:

1. Escoja el nivel de aire del soplante y no lo cambie durante toda la experimentación.


2. Ubique el display de 4 tiempos en modo de funcionamiento (choques) para las
barreras fotoeléctricas 1-3 como se indica en la figura,
3. Coloque las barreras fotoeléctricas compacta a las distancias deseadas, tomando en
cuenta que debe quedar el espacio suficiente entre estas, para que se pueda producir
el choque, y el display de tiempos pueda tomar los datos.
4. En la tabla 2 de la hoja de datos técnico, registre las distancias ( x 1 ) y ( x 2 ) de los
deflectores que utilizan los deslizadores durante su recorrido, y las masas ( m1 ) y ( m2 )
de cada uno de los deslizadores
5. Haga que los deslizadores comiencen su recorrido a través de la pista.
6. Registre, en la tabla 2 de la hoja de datos técnicos, los tiempos antes y después del
choque ( t A ),( t D ), que emplearon los deflectores en cruzar por las barreras
fotoeléctricas compactas, dados por el display de 4 tiempos.
7. Ubique el segundo deslizador ( m2 ) aproximadamente en la mitad de la distancia
existente entre las dos barreras fotoeléctricas compactas, permaneciendo este en
reposo, y repita el mismo proceso de los puntos antes mencionado.

4. TABULACIÓN DE DATOS

TABULACIÓN DE DATOS (COLISIONES ELÁSTICAS)

Determinar la velocidad antes y después del choque con la que se desplaza el deslizador o
patín por cada una de las barreras fotoeléctricas compacta, con los datos obtenidos en la
tabla 1 y empleando las ecuaciones planteadas en la tabla 3, y registre los resultados en
dicha tabla.

Masa del Masa del Distancia del Distancia del


deslizador 1 deslizador 2 deflector 1 deflector 2
TABLA 3
m ( kg ) m2 ( kg ) x1(m ) x2(m)
1
ANTES DEL CHOQUE DESPUÉS DEL CHOQUE
0.242
Velocidad 0.242Velocidad0.115 0.115 Velocidad Velocidad
Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo
x1 x2 x1 x2
t A1 t A2 v A 1= v A 2= t D1 t D2 v D 1= v D 2=
tA 1 tA 2 t D1 tD 2
( s) ( s) ( s) ( s)
( m/s ) ( m/s ) ( m/ s ) ( m/s )
0.195 0.217 0.5897 0.5299 0.219 0.206 0.5251 0.5582

Determinar el momento lineal total del sistema, antes y después del choque, para
comprobar la conservación del momento lineal del sistema en las colisiones elásticas,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.
DEPARTAMENTO DE FÍSICA.
LABORATORIO DE FÍSICA.
empleando las ecuaciones planteadas en la siguiente tabla 4, y registre los resultados en la
misma.

TABLA 4
CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL TOTAL
EN COLISIONES ELÁSTICAS
momento lineal total momento lineal total Error porcentual
antes del choque después del choque | p xA −p xD|
p xA =m1 . v A 1 +m2 . v A 2 p xD=m1 . v D1+ m2 . v D 2 %= ∗100
pxA
( kg . m/s ) ( kg . m/s ) (% )
0.2709 0.2621 3.24

Determinar la conservación de la energía cinética total del sistema, antes y después del
choque, para las colisiones elásticas, empleando las ecuaciones planteadas en la tabla 5, y
registre los resultados en la misma.

TABLA 5
DEMOSTRACION DE LA CONSERVACION DE LA ENERGÍA
CINETICA TOTAL EN COLISIONES ELÁSTICAS
Energía cinética total antes del Energía cinética total después
choque del choque Error porcentual
1 1
K A = m1 . v A 12 + m 2 . v A 22
1 1
K D= m 1 . v D 1 2 + m 2 . v D 22 %=¿ K A −K D∨ ¿ ∗100¿
2 2 2 2 KA
(J) (J) (% )
0.0760 0.0710 6.57

TABULACIÓN DE DATOS (COLISIONES TOTALMENTE INELÁSTICAS)

Determinar las velocidades antes y después del choque con la que se desplaza el deslizador
o patín por cada una de las barreras fotoeléctricas compactas, con los datos obtenidos de la
tabla 2 y empleando las ecuaciones planteadas en la tabla 6, y registre los resultados en la
misma.

TABLA 6
COLISIONES TOTALMENTE INELÁSTICAS
Distancia Distancia Tiemp Velocidad Velocidad
Masa del Masa del del del Tiempo o x1 x2
deslizador 1 deslizador 2 deflector 1 deflector 2 vA= vD=
tA tD
m1 ( kg ) m2 ( kg ) x1( m ) x2 ( m ) t A (s) t D ( s) ( m/s ) ( m/s )
0.241 0.241 0.115 0.115 0.103 0.885 1.1165 0.1299
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.
DEPARTAMENTO DE FÍSICA.
LABORATORIO DE FÍSICA.
Determinar el momento lineal total del sistema, antes y después del choque, para
comprobar la conservación del momento lineal del sistema en las colisiones totalmente
inelásticas, empleando las ecuaciones planteadas en la siguiente tabla 7, y registre los
resultados en la misma.

TABLA 7
CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL TOTAL
EN COLISIONES TOTALMENTE INELASTICAS
momento lineal total momento lineal total Error porcentual
antes del choque después del choque %=¿ p xA −p xD ∨ ¿ ∗100 ¿
p xA =m 1 . v A 1 p xD= ( m1+ m2 ) . v D PxA
( kg . m/s ) ( kg . m/s ) (% )
0.2690 0.0626 76.72

Determinar la energía cinética total del sistema antes y después del choque, para las
colisiones totalmente inelásticas, empleando las ecuaciones planteadas en la tabla 8, y
registre los resultados en la misma.

TABLA 8
DEMOSTRACION DE LA ENERGÍA CINETICA TOTAL EN COLISIONES TOTALMENTE
INELASTICAS
Energía cinética total antes del Energía cinética total
% de Energía disipada
choque después del choque
1 1
K A = m1 . v A
2
2
K D= ( m1 +m2 ) . v D
2
2
|K A −K D|
% E . D= ∗100
KA
(J) (J)
0.1502 0.0040 97.33

5. CONCLUSIONES

En este apartado realice un análisis de la experiencia vivida, comentando el cumplimiento


o no de los objetivos inicialmente trazados, además, exponga detalladamente cuáles fueron
las posibles causas que influyeron en los porcentajes de errores reflejados y de respuestas a
cada una de las preguntas planteadas

Preguntas:
1. ¿Cuál es la principal diferencia entre una colisión elástica y una colisión
totalmente inelástica?
La principal diferencia entre una colisión elástica y una colisión totalmente
inelástica radica en lo que sucede con la energía cinética y la conservación del
momento lineal de los objetos involucrados en la colisión.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.
DEPARTAMENTO DE FÍSICA.
LABORATORIO DE FÍSICA.

2. Además del momento lineal ¿qué otra cantidad física se conserva en una
colisión elástica?
otra cantidad física que se conserva en una colisión elástica es la energía cinética
total. En una colisión elástica, la suma de las energías cinéticas iniciales de los
objetos colisionantes es igual a la suma de las energías cinéticas finales después de
la colisión.
3. En relación al instante antes y después de las colisiones observadas por usted
en laboratorio ¿qué cantidad física es lo que se conserva?
La cantidad física que se conserva en una colisión, ya sea elástica o inelástica, es el
momento lineal total del sistema. El momento lineal es una propiedad vectorial que
está relacionada con la masa y la velocidad de un objeto. La ley de conservación
del momento lineal establece que la suma total de los momentos lineales de todos
los objetos involucrados en una colisión permanece constante si no hay fuerzas
externas aplicadas.

4. ¿Qué ocurrió con la energía cinética disipada que fue calculada y registrada en
la tabla 8, durante la colisión totalmente inelástica?
La energía cinética disipada durante una colisión totalmente inelástica
generalmente se convierte en otras formas de energía, como energía potencial
elástica, energía interna o calor. En una colisión totalmente inelástica, los objetos
colisionan y se quedan pegados, lo que implica que parte de la energía cinética
inicial se convierte en energía potencial de deformación (si los objetos se deforman
durante la colisión) y en energía interna debido a la deformación y fricción entre las
superficies de los objetos.
5. ¿Cómo de denominan las colisiones cuando los cuerpos se mantienen unidos
después de una colisión?
Cuando los cuerpos colisionan y se mantienen unidos después de la colisión, se
denominan "colisiones totalmente inelásticas" o "colisiones inelásticas

6. Si se registran deformaciones visibles de los objetos que colisionan, ¿qué tipo


de colisión es la que ocurrió?
una colisión inelástica
7. Si el coeficiente de restitución de una colisión es 1 ¿qué tipo de colisión es?
Si el coeficiente de restitución de una colisión es 1, estamos tratando con una
colisión elástica.
8. Si el coeficiente de restitución de una colisión es nulo ¿qué tipo de colisión es?
Si el coeficiente de restitución de una colisión es nulo (0), estamos tratando con una
colisión totalmente inelástica.
9. ¿Cuál es la condición necesaria para que ocurra una colisión totalmente
inelástica?
La condición necesaria para que ocurra una colisión totalmente inelástica es que los
objetos involucrados en la colisión se queden unidos o pegados después del
impacto
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.
DEPARTAMENTO DE FÍSICA.
LABORATORIO DE FÍSICA.
6. ANEXOS

Colocar al menos dos imágenes fotográficas que evidencie su participación en la


realización de la presente práctica

You might also like