You are on page 1of 2

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Evidencia /
Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
1. Se comunica oralmente en su lengua - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, deParticipa en un dialogo
materna. forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las para emitir ideas para
1.3. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones planificar el proyecto.
forma coherente y cohesionada. innecesarias. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en
1.4. Utiliza recursos no verbales y especial, de causa-efecto y consecuencia), a través de algu-
paraverbales de forma estratégica. nos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que Escala de
1.5. Interactúa estratégicamente con distintos incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos valoración
interlocutores.. del saber.
- Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que
dice. Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se
apoya en el volumen y la entonación de su voz para transmitir
emociones, caracterizar personajes o dar claridad a lo que
dice.
- Participa en diversos intercambios orales alternando roles de
hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus
respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema.
Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Determina qué necesita aprender e identifica Determina y delibera las
Define metas de aprendizaje las preferencias, potencialidades y actividades que se realizaran en
limitaciones propias que le permitirán alcanzar el proyecto de aprendizaje
o no la tarea.

“PARTICIPANDO EN LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO”

Enfoques transversales Actitudes observables


Búsqueda de la Excelencia • Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
colectivo.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
ÁREA: COMUNICACIÓN

Recursos y materiales
- Ejemplos de diferentes tipos de textos

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


Se invita a los niños a sentarse en media luna y se les indica que leerán un cuento escrito para ellos
 Se hace un preámbulo del cuento que se leerá .
“El cuento que no quería escribirse” es la historia de una niña que quería escribir un cuento pero no podía. Responden preguntas
¿Qué pasará al final? ¿podrá tener su cuento?.

 Luego de escuchar el relato del cuento se les pregunta ¿qué les pareció el cuento? ¿Ustedes han pasado alguna vez esta
situación?  ¿Por qué tenía que escribir Sara el cuento? - ¿Qué principio habrías elegido tú?- ¿Qué otras cosas hubieras
hecho para poder escribir el cuento?- ¿Sabes algún cuento que te hayan contado de forma oral?- ¿Qué textos saben
escribir
 Comunicamos el propósito de la sesión:
PARTICIPAR EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO “MEJORANDO NUESTRA ESCRITURA A
TRAVÉS DE UN DIÁLOGO
 Proponen normas de convivencia junto con los niños para el desarrollo de la sesión de aprendizaje
 Respetar las ideas de los demás
 Mantener orden
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Antes del diálogo
 Se entrega a cada grupo diferentes tipos de textos, los integrantes de cada grupo leen los textos.
 Luego se entrega a cada grupo ejemplares de producciones escritas realizadas por estudiantes.
 Responden a preguntas ¿Los textos presentados están bien escritos? ¿con que tipo de textos de los observados se relacionan?
¿Qué podemos hacer para mejorar la escritura de los textos?
 Se comunica nuevamente que tendrán que proponer ideas de cómo podríamos participar en nuestro proyecto de aprendizaje
“Mejorado nuestra escritura para ser buenos escritores”
 Los niños dialogan en equipos de trabajo acerca del contenido de los textos y de la forma de escribir
 La docente orienta a los estudiantes para que plasmen sus ideas en tarjetas de cartulina.

 Luego se indica a los niños y niñas que piensen: ¿Qué actividades podrían hacer para mejorar la escritura de los textos ? ¿Qué
actividades podríamos hacer para presentar lo que aprendimos en el proyecto de escritura ? cada equipo de trabajo
consensuan Las ideas propuesta para presentarlas durante la el dialogo
 Se propone a los niños y niñas que ahora van a consensuar las actividades que se puedan hacer y que sus propuestas deben
centrarse en las actividades para demostrar lo que aprendimos en el proyecto “Mejorando nuestra escritura”
Durante el diálogo
 Se coloca las tarjetas con el cuadro que servirá para organizar las actividades del proyecto.
 Se pide que respeten los acuerdos para participar en el dialogo y de esta manera el intercambio de ideas sea ordenado y
adecuadamente.
 Anotamos las ideas expuestas por los niños y se comparte todo lo que estaba previsto desarrollarlo en la secuencia de
sesiones para lo cual se negocia con los niños las actividades del proyecto y se registra
 Se analiza con los niños cada una de las actividades propuestas: ¿Cuáles proponen lo mismo? ¿Cuáles proponen otras cosas?
¿Cuáles pueden hacer?
Después del diálogo
 Se dialoga con los estudiantes respecto a las actividades propuestas responden a preguntas ¿acerca de que dialogaron?
 Luego se ubica el cartel de actividades que se realizara durante la ejecución del proyecto con un cronograma.
 Se evalúa lo aprendido los niños escriben en un mapa de ideas que se necesita saber para escribir un cuento y un texto articulo
enciclopédico.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Se hace recordar a los niños lo que hicieron durante la sesión y que expliquen para qué lo hicieron
 se explica a los niños que la asamblea sirve para que todos participen de las actividades que harán en el Proyecto .
 Responden la pregunta ¿qué aprendieron en esta sesión, ¿qué les permitió hacer?
TAREA PARA LA CASA
 Escribe un cuento que te gustaría presentar en el proyecto con ayuda de esta estrategia.

You might also like