You are on page 1of 10

UNIDAD IV: “Redactamos un ensayo literario sobre un poema de la obra El amor, las

mujeres y la vida de Mario Benedetti”

DMPA N° 14: “Determinamos conclusiones a partir del análisis del plano del contenido y
forma del poema “El amor, las mujeres y la vida” de Mario Benedetti”

NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS EL RETO

ACTIVIDAD 1: Leamos la siguiente pregunta orientadora de la unidad y reflexionemos.


Recuerda que nos guiará en todo el proceso.

¿De qué manera redactamos un ensayo literario sobre los poemas de “El
amor, las mujeres y la vida” de Mario Benedetti?

ACTIVIDAD 2: Reconocemos las figuras literarias en las siguientes estrofas de Pasa


tiempo de Mario Benedetti, luego responde las preguntas.

Cuando éramos niños Luego cuando muchachos


los viejos tenían como treinta los viejos eran gente de cuarenta
un charco era un océano un estanque era océano
la muerte lisa y llana la muerte solamente
no existía una palabra

Paralelismo Paralelismo
Metáfora Metáfora

ya le dimos alcance a la verdad


el océano es por fin el océano
Ya cuando nos casamos
pero la muerte empieza a ser
los ancianos estaban en cincuenta
la nuestra.
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros
ahora veteranos

Paralelismo Metáfora
Metáfora
 ¿Qué tema abordado por Mario Benedetti en este poema te parece más trascendental?
 ¿Cómo se evidencia los sentimientos del ser humano en estos versos?
 ¿Cuál de los recursos retóricos en el poema llamaron más tu atención?
 ¿En qué medida el texto literario lírico puede cambiar nuestra forma de ver la vida?

PREGUNTA RETADORA DE LA SESIÓN

¿En qué medida los recursos del plano de contenido y forma evidencian
los temas /ideas que tienen relación con los conceptos claves?
ACTIVIDAD 3: Ahora conocemos el propósito de aprendizaje y la evidencia del DMPA 14

En esta sesión analizaremos e


interpretaremos los recursos del Planteamiento de conclusiones
plano del contenido y forma en en torno al análisis del contenido
EVIDENCIA
poemas de Mario Benedetti y y la forma del fragmento Muerte
 Metodolog cómo estos son
analizaremos de soledad Barret de “El amor, las
portadores de los conceptos mujeres y la vida” de Mario
Benedetti.
claves.

 Para lograr este propósito y la evidencia seguirás los siguientes grandes pasos:
Después de
Recordaremos los Leeremos un modelo de
Leeremos un fragmento de un completar la
conceptos clave y ficha de análisis de
poema y lo analizaremos de evidencia
revisaremos contenido y forma de
acuerdo al modelo mostrado. reflexionaremos
algunas figuras un fragmento de un
poema lo aprendido.
retóricas

INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 4: Leemos y analizamos la siguiente información sobre conceptos clave.

Los conceptos son ideas organizadoras


amplias e importantes, y son una parte La exploración de estos conceptos y la
fundamental para el desarrollo de las indagación mediante ellos, te ayudará a
habilidades de pensamiento en los enfoques desarrollar la capacidad de abordar ideas
de enseñanza y aprendizaje del Programa del complejas y a la discusión sobre las “grandes
Diploma. ideas” que subyacen a un tema.

Los conceptos son clave porque pueden


ayudarte a comprender los distintos textos y Además, existe un fuerte vínculo
asuntos que abordaremos en el curso, y en el entre la enseñanza a través de
mundo en general. Además, pueden formar conceptos y el paso al pensamiento de
un marco teórico para todo el curso. orden superior.

1. Identidad: representación de la identidad de un


Los 7
personaje o de un grupo de personajes en el texto, o
conceptos en la manera en que el texto se relaciona con la
claves identidad del escritor.
2. Cultura: algún aspecto de la representación de la cultura de un lugar, una institución o
un grupo de personas en particular, o en la manera en que el propio texto se relaciona
con una cultura en particular.

3. Creatividad: algún aspecto de la representación de la creatividad (o de la falta de


creatividad) individual o colectiva en el texto, o en la manera en que el texto representa
la creatividad del escritor.

4. Comunicación: algún aspecto de la representación de actos de comunicación (o de fallos


de comunicación) en el texto, o en la manera en que el propio texto representa un acto
de comunicación.

5. Transformación: algún aspecto de la representación de transformaciones o actos


transformadores en el texto, o en la manera en que el propio texto es un acto de
transformación, bien de otros textos (mediante la referencia intertextual a estos) o bien
de la realidad (al tener un efecto transformador sobre la identidad, las relaciones, los
objetivos, los valores y las creencias del lector).

6. Perspectiva: algún aspecto de la representación de una o varias perspectivas


particulares en el texto, o en la manera en que el texto representa la perspectiva del
escritor.
ACTIVIDAD 5: Leemos la siguiente información sobre figuras literarias en el siguiente cuadro.

FIGURAS LITERARIAS

FIGURA DEFINICIÓN EJEMPLO


Repetición
Repetición de una o más palabras Quién lo soñara, quién lo sintiera,
al comienzo del verso o de quien se atreviera, ...
enunciados sucesivos
Paralelismo Tu frente serena y firme
Reiteración de la misma estructura
sintáctica en oraciones o versos tu risa suave y callada
seguidos
Comparación La noche se puso íntima
Comparación de un elemento real Como una pequeña plaza.
con otro mediante un nexo
gramatical explícito: A como B.

Derivación Uso cercano de palabras derivadas Temprano madrugó la madrugada


de una misma raíz

Antítesis Contraposición de dos palabras o Ir y quedarse, y con quedar


ideas partirse
No es que muera de amor, muero
Anadiplosis Repetición de una palabra al final de ti
de un verso o de una frase y al
comienzo del siguiente. muero de ti, amor

ACTIVIDAD 6: Leemos analizamos el siguiente fragmento que forma parte de la


antología El amor, las mujeres y la vida de Mario Benedetti.
EN LA VOZ DEL POETA:
https://youtu.be/19HdZs3FGFM
ACTIVIDAD 7: Leemos y analizamos la ficha de análisis de contenido y forma del fragmento
leído.

FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS LÍRICOS


1.1. Localización

- Mario Benedetti
- Perteneciente a la Generación del 45
- Nació en Uruguay el 14 de setiembre el año 1920 y murió en el año 2009.
- Ubicación en el contexto
literario.
- Ideología marxista.
- Referencias del autor y su - El poema se incluye en la antología El amor ,las mujeres y la vida
obra. publicado en 1950.
- Ideología. - El amor las mujeres y la vida, fue publicado por primera vez en el año
- Ubicación del poema. 1995.
- Recoge una variedad de poemas que se podrían identificar varias tipos
de personas sean en edad, genero, etc. Su poesía es muy accesible, y
perfecta.
Plano del contenido
-El tema del origen de un amor producto de una mirada.
- Tema (motivo lírico) Sub temas
- Subtemas -La relacion amorosa

- Sentimientos (mundo lírico y -Sentimientos


objeto lírico)
-Amor,anhelo ,esperanza y tristeza
- Actores líricos (función,
- Actores líricos
cualidades, y rol temático)
El poeta y su amada
II. Estructura
- Compuesto por 1 estrofa con 34 versos
- Externa - El poema presenta rima libre y esquema métrico variable
- Interna (Apartados) - Los versos pertenecen al arte mayor, por lo que son endecasílabos y
heptasílabos.
Plano de la expresión (estilo)
repetición (versos 8)
paralelismo (versos 13 -14, 15 – 16, 27 – 30)
4.1 Figuras literarias
comparación (verso 22)
derivación (versos 24 – 26)
Valoración (interpretación)

-Este fragmento presenta sentimientos contradictorios o paradójicos,


5.1 Trascendencia pero al fin y al cabo el amor que provoca esos sentimientos en las personas
amadas y amantes

- Este fragmento es por su forma y su estilo un poema moderno y actual.


- El fragmento presenta la esencia de la relación existente entre el poeta y su
5.2 Valoración a partir del pareja y cómo evolucionan juntos.
análisis.
*Ahora, marcado con aspa están los casilleros que corresponden al concepto clave con el que se
relaciona el tema o temas identificados o el poema y sus contenidos y formas que ha sido
analizado.
Conceptos clave Marca ( x)
Identidad
En el poema se puede apreciar el
Cultura
estilo creativo en donde evidencia
Transformación
el amor por su amada y refleja su
Perspectiva X
perspectiva del amor todo esto a
Comunicación X través de un lenguaje sencillo y
Representación comunicativo
Creatividad X

ACTIVIDAD 8: Ahora consigna las ideas que obtienes del análisis realizado del fragmento
seleccionado y determina conclusiones a partir del análisis del plano del contenido y forma
del poema Asunción de ti de Mario Benedetti

 El tema del fragmento le sirve al poeta para explicar el amor que se tienen dos
personas al momento de mirarse. esto se puede apreciar en los versos 3 y 6 del
fragmento.
 El fragmento presenta sentimientos de amor, anhelo, esperanza y tristeza.
 Presenta alguna figuras retoricas tales como el paralelismo, repeticiones, comparaciones y
derivaciones con las que expresa los sentimientos que embarga a los actores liricos en su
idilio amoroso.

CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES

ACTIVIDAD 9: Para asegurar tu comprensión, reflexiona sobre estas interrogantes. (Si se te


dificulta la respuesta de alguna de estas preguntas, recuerda que puedes seguir indagando;
también que cuentas con mi ayuda)
No te quedes inmóvil
*Lee los siguientes veros y contesta las siguientes preguntas.. al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
 ¿De qué trata el poema? no te salves ahora
_____________________________________ ni nunca
_____________________________________ no te salves
no te llenes de calma
 Qué figuras literarias encuentras? no reserves del mundo
____________________________________ sólo un rincón tranquilo
_____________________________________ no dejes caer los párpados
pesados como juicios
 ¿Qué conceptos clave relacionas con no te quedes sin labios
el tema del poema? no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
*Determina unas breves conclusiones relacionadas :FUENTE: https://estilonext.com/cultura/mejores -
poemas-mario-benedetti
a la primera y segunda estrofa del fragmento analizado.

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMO
ACTIVIDAD 10: Lee, analiza y subraya en el fragmento los temas, figuras literarias, las ideas o
aspectos claves que aborden elementos líricos y extráelos en la ficha de análisis de contenido y
forma.
Viviste aquí por meses o por años
trazaste aquí una recta de melancolía
que atravesó las vidas y las calles Forma
Contenido
hace diez años tu adolescencia fue noticia
te tajearon los muslos porque no quisiste
gritar viva hitler ni abajo fidel

eran otros tiempos y otros escuadrones


pero aquellos tatuajes llenaron de asombro
a cierto uruguay que vivía en la luna

y claro entonces no podías saber


que de algún modo eras
la prehistoria de Ibero

ahora acribillaron en recife


tus veintisiete años
de amor templado y pena clandestina

quizá nunca se sepa cómo ni por qué

los cables dicen que te resististe


y no habrá más remedio que creerlo
porque lo cierto es que te resistías
con sólo colocárteles en frente
sólo mirarlos
sólo sonreír
sólo cantar cielitos cara al cielo

con tu imagen segura


con tu pinta muchacha
pudiste ser modelo
actriz
miss paraguay
carátula almanaque quién sabe cuántas cosas
pero el abuelo rafael el viejo anarco
te tironeaba fuertemente la sangre
y vos sentías callada esos tirones
soledad no viviste en soledad
por eso tu vida no se borra
simplemente se colma de señales

soledad no moriste en soledad


por eso tu muerte no se llora
simplemente la izamos en el aire

desde ahora la nostalgia será


un viento fiel que hará flamear tu muerte
para que así aparezcan ejemplares y nítidas
las franjas de tu vida

ignoro si estarías
de minifalda o quizá de vaqueros
cuando la ráfaga de pernambuco
acabó con tus sueños completos

por lo menos no habrá sido fácil


cerrar tus grandes ojos claros
tus ojos donde la mejor violencia
se permitía razonables treguas
para volverse increíble bondad

y aunque por fin los hayan clausurado


es probable que aún sigas mirando
soledad compatriota de tres o cuatro pueblos
el limpio futuro por el que vivías
y por el que nunca te negaste a morir.
http://www.saudaderadio.com/2017/09/Mario-Benedetti-Muerte-de-Soledad-Barret.html
ACTIVIDAD 11: Ahora completa la siguiente ficha de análisis de contenido y forma del
fragmento del poema anterior.

FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO DE TEXTOS LÍRICOS


2.1. Localización

- Ubicación en el contexto
literario.
- Referencias del autor y su
obra.
- Ideología.
- Ubicación del poema.

Plano del contenido

- Tema (motivo lírico)


- Subtemas

- Sentimientos (mundo lírico y


objeto lírico)
- Actores líricos (función,
cualidades, y rol temático)

III. Estructura

- Externa
- Interna (Apartados)

Plano de la expresión (estilo)


4.1 Figuras literarias
Valoración (interpretación)
5.1 Trascendencia

5.2 Valoración a partir del


análisis.
*Ahora, marca con aspa uno de los casilleros para determinar el concepto clave en el que se ubica según el
tema o temas identificados en el poema analizado.
Conceptos clave Marca ( x)

Identidad
Cultura
Transformación
Perspectiva
Comunicación
Representación
Creatividad

ACTIVIDAD 12: Ahora Determina algunas conclusiones a partir del análisis del plano del
contenido y forma del fragmento analizado.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDAD 13: Ahora que ya has terminado tu evidencia, realizamos la autoevaluación.

Criterio Escasamente Parcialmente Mayormente Plenamente

1. Identifica información explícita del plano del contenido:

2. Identifica información explícita del plano de la expresión:

3. Infiere información del plano del contenido: temas, ideas

4. Infiere información del plano de la expresión:

5. Logró identificar los conceptos clave en el poema.

6. Determino las conclusiones a partir del análisis del contenido


y forma del poema .
REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS RESULTADOS
1. ¿Lograste el aprendizaje esperado a través de este diseño metodológico?
2. ¿Tuviste alguna dificultad? Si es así ¿Qué acciones realizaste para superarlo?
3. ¿Consideras que lo aprendido te ayudará en las evaluaciones internas y externas del IB?

Te invitamos a mejorar tu evidencia y hacerla llegar con puntualidad. Asimismo, a recibir con
buen ánimo la valoración de esta cuando la hayas entregado, para seguir mejorando.

RETROALIMENTACIÓN: El docente estará en continua comunicación vía WhatsApp, meet o


llamada telefónica para la retroalimentación permanente..

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cecilia Bruzzoni - Ensayo de Nivel Superior. https://sites.google.com/view/lengua-y-literatura-


ib/ensayo-de-nivel-superior. Accedido 7 de junio de 2021.

Muerte de Soledad Barret - Mario Benedetti . http://www.saudaderadio.com/2017/09/Mario-


Benedetti-Muerte-de-Soledad-Barret.html. Accedido 7 de junio de 2021.

Los 25 mejores poemas de Mario Benedetti . 2 de noviembre de 2019,


https://estilonext.com/cultura/mejores-poemas-mario-benedetti.
AUTORÍA:

Velásquez Gonzales .I (2021). DMPA Nº14 Determinamos conclusiones a partir del análisis
del plano del contenido y forma del poema “El amor, las mujeres y la vida” de Mario
Benedetti – Equipo Macro Región

You might also like