You are on page 1of 2

DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

La esclavitud en América incluye la esclavización de parte de la población indígena a


antes y después del Descubrimiento y la trata transatlántica a América de esclavos
comprados en África subsahariana.1
La institución de la esclavitud ya existía en la América precolombina;23 los conquistadores
españoles la continuaron pese a que ya las Leyes de Burgos de 1512 protegían a los indios
de la esclavitud.4 Puesto que la esclavización no encajaba con las leyes castellanas, causó
controversias jurídicas desde el principio.5 En 1530, bajo el reinado de Carlos I, la
esclavitud de los indios fue prohibida oficialmente, aunque algunos la practicaron de forma
ilegal.6 Algunos españoles disponían de las encomiendas, un tipo de corvea, las cuales les
permitían contar con la mano de obra de hombres libres; las encomiendas fueron abolidas
por las Leyes Nuevas de 1542

La esclavitud de los indígenas


La reina Isabel de Castilla tenía varios reparos en considerar esclavos a los que deberían ser
sus súbditos. Antes del descubrimiento, el 20 de septiembre de 1477, ya había dictado una
ley para evitar la esclavitud en los territorios conquistados y se habían producido
liberaciones de esclavos mediante la cédula real del 27 de agosto de 1490 de algún
tratante.15
Tras el descubrimiento de América en 1492, y por los casos que se daban de comercio de
indios como esclavos, la reina consulta con juristas y teólogos y prohíbe la esclavitud, salvo
los supuestos que sirvan para condenar a tribus caníbales, beligerantes, etc.15 Dada la
intención de algunos de traer indios a la península en 1503 la Corona autoriza traer a los
indios solamente si vienen por propia voluntad.6
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, en 1528, prohíbe traer
indios a España aunque vinieran por voluntad propia, ya que siempre era para ser vendidos
como esclavos.6 

Mestizaje en América
Se llama mestizaje al encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se
mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. El mestizaje
en América se dio debido a la colonización española y portuguesa en este continente. En el
caso español, la escasez de mujeres españolas en las Américas determinó la tendencia a
buscar parejas entre las mujeres locales.
En la Real Cédula de 1514 el rey autorizaba la legalidad de los matrimonios mixtos para
promover la evangelización, pero los españoles solamente se casaban con las indias
provenientes de las elites o la nobleza, aunque continuaron teniendo hijos ilegítimos con las
nativas y mancebas ya que, en muchos casos, tenían a su esposa legítima en la península.1
En los primeros tiempos, ilegitimidad y mestizaje llegaron a ser categorías equivalentes.234
En 1549, Carlos V prohibió que mulatos, mestizos y cualquier hijo ilegítimo pudiera
acceder a cualquier cargo municipal, posición pública o repartimiento en las Indias. No
tener sangre pura española era signo de inferioridad, y cuanto más «sangre» española,
mayor era la jerarquía social del individuo; incluso para tener acceso a la educación
superior había que presentar un examen de «pureza de sangre».5 La pureza de
sangre garantizaba el derecho de los hijos legítimos a heredar las encomiendas de sus
padres y la obtención de determinados cargos públicos o religiosos.1

You might also like