You are on page 1of 2

Colegio Miraflores de Lampa

Fecha:____________________ Fecha entrega:________________ Curso:___________


N° guía: ____________________ Periodo: Biología Evaluación:_________
Nombre:______________________________________________________________________

Estimado estudiante:

¿Cómo te sientes hoy?


Marca la carita que te representa hoy y
Describe tus emociones.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

Luego de terminar el trabajo:

¿Qué aprendiste hoy?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Con que duda quedé?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Recordemos:

La barrera primaria es la primera linea defensiva del cuerpo humano, esta compuesta por la piel, mucosas
y microbiota. Esta brrera es innata e inespecifica.
Pero, ¿qué sucede cuando un patógeno logra traspasar esta barrera?
Esto lo trabajaremos en esta semana…. Barrera defensiva secundaria.

Clase : ¿Cómo nos defendemos frente a un agente patógeno, barrera secundaria?

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (U3 OA 4): Desarrollar modelos que expliquen las barreras
defensivas (primaria, secundaria y terciaria) del cuerpo humano, considerando: agentes
patógenos como Escherichia coli y el virus de la gripe, uso de vacunas contra infecciones
comunes (influenza y meningitis, entre otras), alteraciones en sus respuestas como en las
alergias, las enfermedades autoinmunes y los rechazos a trasplantes de órganos.

Inicio

 Observa las imágenes.

¿Qué enfermedad podría tener este niño?


¿Por qué crees eso?
Desarrollo

BARRERA SECUNDARIA

Cuando los agentes patógenos superan la barrera primaria se activa la barrera


secundaria, que está compuesta por un grupo de células sanguíneas,
denominadas glóbulos blancos. Algunas de estas células, llamadas fagocitos, se
han especializado en un mecanismo llamado fagocitosis.
Este proceso, consiste en que el glóbulo blanco, atrae, captura y “se come al
agente patógeno”, para destruirlo y eliminarlo por completo del cuerpo.
Esta barrera también es innata (nace con nosotros) e inespecífica, ataca a todo
ser patógeno que detecte.
Las células blancas son:
NEUTRÓFILOS: Son los glóbulos blancos más abundantes, un gran número de ellos se
encuentra en el torrente sanguíneo, tiene un tiempo de vida corto y un movimiento
ameboide. Cuando se produce una infección, los neutrófilos son atraídos hacia esa zona y
migran de los vasos sanguíneos atravesando sus paredes, para fagocitar y destruir al
patógeno. MACRÓFAGOS: Son grandes fagocitos que protegen nuestro cuerpo, pueden
llegar a fagocitar 100 bacterias dentro de un periodo de vida funcional. Algunos
macrófagos “patrullan” los tejidos en busca de agentes extraños al organismo o células
dañadas, otros permanecen en un mismo lugar destruyendo invasores por ejemplo en los
pulmones que albergan gran número de macrófagos que destruyen la materia externa
que ingresa en el aire inhalado.

- Actividad:
- Observa en tu texto, en la página 132 y 133, y explica, a través de un dibujo, la
fagocitosis de un patógeno.

Cierre:
¿Qué ocurre cuando los glóbulos blancos no logran detener a un patógeno?

En la página 134 de tu texto, se ve el proceso de inflamación y fiebre como última etapa del
proceso de barrera secundaria.

You might also like