You are on page 1of 41

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

SDP-0000 IMCO
SERVICIOS
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS SAC
Área: C1, C2, HMA y MINA Versión N°: 02

Código: IMCO-0000000-2200543-PR-001 Página: 1 de 35

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma:


Norberto Hinostroza Ítalo Rodrigo Walter Alarcón Omar Araníbar
SUPERVISOR DEL ÁREA / SUPERVISOR DE
EQUIPO DE TRABAJO LIDER DE OPERACIONES SEGURIDAD Y SALUD SUPERVISOR GENERAL
OCUPACIONAL
FECHA: 13-04-2023 FECHA: 13-04-2023 FECHA: 13-04-2023 FECHA: 13-04-2023

Contenido
1. OBJETIVO / ALCANCE...................................................................................................................... 3
2. RESPONSABLES............................................................................................................................... 3
RESPONSABLE 1: GERENTE DE PROYECTO................................................................................3
RESPONSABLE 2: RESIDENTE/ SUPERVISOR SENIOR DE OBRA...............................................3
RESPONSABLE 3: SUPERVISOR DE ANDAMIOS...........................................................................4
RESPONSABLE 4: SUPERVISOR DE SEGURIDAD.........................................................................5
RESPONSABLE 4: CAPATAZ/ LIDER DE GRUPO...........................................................................6
RESPONSABLE 5: PERSONAL TECNICO ANDAMIERO.................................................................6
RESPONSABLE 6: PERSONAL SUPERVISOR USUARIO / SOLICITANTE DE ANDAMIOS..........7
3. REQUERIMIENTOS............................................................................................................................ 7
A. REQUERIMIENTO DE PERSONAL............................................................................................ 7
B. REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL..............................................7
C. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS...............................................................8
D. REQUERIMIENTO DE MATERIALES........................................................................................ 8
4.1 CONSIDERACIONES GENERALES.................................................................................................... 9
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS¡Error! Marcador no definido.
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS.............................................................................................. 3
4.1.6 4.3.3 ARRIOSTRES Y CONTRA-ANDAMIOS..................................................................................8
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS COLGANTES, VOLADIZOS Y ATIPICOS¡Error! Marcador no definido.
4. RESTRICCIONES............................................................................................................................. 18
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA................................................................................................... 18
6. REGISTROS...................................................................................................................................... 19
7. ANEXOS Y FORMATOS................................................................................................................... 19
8. CONTROL DE CAMBIOS................................................................................................................. 20
1. OBJETIVO / ALCANCE

Establecer las consideraciones para el control de riesgos para los trabajos de ARMADO Y DESARMADO DE
ANDAMIOS, con el fin de eliminar la ocurrencia de incidentes en este tipo de trabajo.

Este procedimiento se aplicará de forma obligatoria a todo el personal involucrado por parte de IMCO SERVICIOS, se
aplicará en todo momento el sistema de gestión integrado de SMCV y de IMCO SERVICIOS S.A.C. en concordancia a
las normas y especificaciones técnicas contractuales del proyecto. Así mismo describe las actividades y
responsabilidades de las personas y equipos que participarán directa o indirectamente en la ejecución del trabajo. Este
documento deberá ser difundido a todo el personal involucrado en estos trabajos.

2. RESPONSABLES

Responsable 1: GERENTE DE PROYECTO

 Es el responsable de proveer los recursos económicos, humanos y materiales necesarios para la ejecución de los
trabajos de forma segura.
 Prioriza al trabajador como el recurso más importante y su seguridad como una prioridad.
 Cumplir con sus obligaciones según en el artículo 38 y 39 del D.S.024-2016-EM y su modificatoria D.S.023-2017-
EM.
 Conocer los peligros y riesgos del trabajo o servicio a su cargo, así como asegurar la comprensión de su personal
sobre estos peligros y riesgos.
 Conocer, instruir y asegurar que el personal a su cargo aplique los controles establecidos en sus IPERC línea
base, PETS, IPERC continuo y estándares de seguridad.
 Verificar que las actividades a desarrollar se encuentren coordinadas en espacio y tiempo con actividades de
otras Empresas Contratistas o de SMCV y asegurar una adecuada planificación y evaluación conjunta de peligros
y riesgos.
 Informar al Gerente General sobre indicaciones u órdenes diferentes a las establecidas en el alcance de su
contrato para su evaluación y aprobación.
 Proporcionar y verificar los recursos necesarios para el trabajo bajo su responsabilidad tales como: personal,
equipos, materiales, herramientas, EPP, etc.
 Liderar las reuniones de coordinación con su equipo con el fin de evaluar el cumplimiento de los requisitos del
SGSSO e implementar acciones para mejorar su desempeño.
 Realizar Auditorías / Inspecciones planificadas o inopinadas para asegurar el cumplimiento de la gestión SSO.
 Asegurar que todo el trabajo se haga en cumplimiento de los requisitos y normas establecidas en el presente
manual.
 Asegurar y verificar que el personal a su cargo sea competente para las tareas asignadas.
 Estar atento a las sugerencias, recomendaciones u oportunidades de mejora de los trabajadores a su cargo en
materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Participar obligatoriamente en la Reunión Mensual del Comité de Contratistas convocado por SMCV. La no
participación es una falta a las obligaciones contractuales y al presente documento.
 Liderar el proceso de investigación de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales para tomar las medidas preventivas que eviten su recurrencia cumpliendo con el SSOpr0004
Reporte y Análisis de Incidentes.
 Exigir el cumplimiento de las normas de salud y seguridad de sus subcontratistas.
 Asegurarse que se dé atención médica inmediata a cualquier empleado lesionado.
 Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro inminente y/o en condiciones
subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias, aparatos e instalaciones, hasta que se
eliminen dichas amenazas.
 Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el
presente documento.

Responsable 2: RESIDENTE/ SUPERVISOR SENIOR DE OBRA

 Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento del presente procedimiento durante
toda la ejecución de los trabajos de manera segura.
 Es el responsable de proveer los recursos económicos necesarios, disponer de tiempo para la Cumplir con sus
obligaciones según en el artículo 38 y 39 del D.S.024-2016-EM y su modificatoria D.S.023-2017-EM.
 Conocer los peligros y riesgos del trabajo o servicio a su cargo, así como asegurar la comprensión de su personal
sobre estos peligros y riesgos.
 Conocer, instruir y asegurar que el personal a su cargo aplique los controles establecidos en sus IPERC línea
base, PETS, IPERC continuo y estándares de seguridad.
 Verificar que las actividades a desarrollar se encuentren coordinadas en espacio y tiempo con actividades de
otras Empresas Contratistas o de SMCV y asegurar una adecuada planificación y evaluación conjunta de peligros
y riesgos.
 Informar al Gerente General sobre indicaciones u órdenes diferentes a las establecidas en el alcance de su
contrato para su evaluación y aprobación.
 Proporcionar y verificar los recursos necesarios para el trabajo bajo su responsabilidad tales como: personal,
equipos, materiales, herramientas, EPP, etc.
 Liderar las reuniones de coordinación con su equipo con el fin de evaluar el cumplimiento de los requisitos del
SGSSO e implementar acciones para mejorar su desempeño.
 Realizar Auditorías / Inspecciones planificadas o inopinadas para asegurar el cumplimiento de la gestión SSO.
 Asegurar que todo el trabajo se haga en cumplimiento de los requisitos y normas establecidas en el presente
manual.
 Asegurar y verificar que el personal a su cargo sea competente para las tareas asignadas.
 Estar atento a las sugerencias, recomendaciones u oportunidades de mejora de los trabajadores a su cargo en
materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Participar obligatoriamente en la Reunión Mensual del Comité de Contratistas convocado por SMCV. La no
participación es una falta a las obligaciones contractuales y al presente documento.
 Liderar el proceso de investigación de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales para tomar las medidas preventivas que eviten su recurrencia cumpliendo con el SSOpr0004
Reporte y Análisis de Incidentes.
 Exigir el cumplimiento de las normas de salud y seguridad de sus subcontratistas.
 Asegurarse que se dé atención médica inmediata a cualquier empleado lesionado.
 Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro inminente y/o en condiciones
subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias, aparatos e instalaciones, hasta que se
eliminen dichas amenazas.
 Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el
presente documento.
Responsable 3: SUPERVISOR DE ANDAMIOS EVALUARLO LO DE SEGÚN LEY

 Difusión de PETS y evaluación sobre el entendimiento/comprensión (ficha de conformidad)


 Difusión de TAREAS, Evaluación y Comprensión de las tareas (registro, ficha de conformidad)
 Cumplir diariamente con las oportunidades de mejora registradas en la matriz IPERC Base (Auditoría de los
Controles Críticos).
 Cumplir con las obligaciones de supervisor, acorde al Art. 38 del DS.024-2016-EM Capítulo II y Sub-Capítulo I y
su modificatoria DS.023-2017-EM:
a) Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los reglamentos internos.
b) Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad
c) Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado
cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los
riesgos.
d) Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen
adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
e) Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
f) Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
consideren que son peligrosas.
g) Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su lugar.
h) Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
i) Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
j) Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que esté(n) en peligro.
k) Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las maquinarias que se encuentren
en mantenimiento.
l) Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto riesgo, de acuerdo con la
evaluación de riesgos.
m) Conocer los peligros y riesgos del trabajo o servicio a su cargo, así como asegurar la comprensión de su
personal sobre estos peligros y riesgos.
n) Conocer, instruir y asegurar que el personal a su cargo aplique los controles establecidos en sus IPERC línea
base, PETS, IPERC continuo, estándares de seguridad.
o) Proporcionar y verificar los recursos necesarios para el trabajo bajo su responsabilidad tales como: personal,
equipos, materiales, herramientas, EPPs, etc.
p) Verificar el entrenamiento de los trabajadores en los cursos específicos para trabajos de alto riesgo,
asegurando que se encuentren debidamente acreditados antes de realizar sus tareas.
q) Informar al Gerente de Operaciones / Residente sobre indicaciones u órdenes diferentes a las establecidas
en el alcance de su contrato para su evaluación y aprobación.
r) Verificar y asegurar que las actividades a desarrollar se encuentren coordinadas en espacio y tiempo con
actividades de otras Empresas Contratistas o de SMCV y asegurar una adecuada planificación y evaluación
conjunta de peligros y riesgos.
s) Mantener una comunicación efectiva con el equipo de trabajo a su cargo verificando el entendimiento de la
información brindada.
t) Identificar y corregir toda condición o situaciones de riesgo en los frentes de trabajo bajo su responsabilidad.
u) Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro inminente y/o en condiciones
subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias, aparatos e instalaciones, hasta que
se eliminen dichas amenazas.
v) Asegurar el cumplimiento de los controles críticos, brindando los recursos necesarios para su
implementación.
w) Liderar, difundir, y promover el cumplimiento de los 4 principios de seguridad en los equipos de trabajo bajo
su cargo.
x) Liderar el proceso de investigación de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales para tomar las medidas preventivas que eviten su recurrencia cumpliendo con
el SSOpr0004 Reporte y Análisis de Incidentes.
 Cumplir con las obligaciones de supervisor, acorde al Art. 39 del DS.024-2016-EM Capítulo II y Sub-Capítulo I y
su modificatoria DS 023-2017-EM:
a) Los supervisores del turno saliente deben informar por escrito a los del turno entrante de cualquier peligro y
riesgo que exija atención en las labores sometidas a su respectiva supervisión. Los supervisores del turno
entrante deberán evaluar la información otorgada por los supervisores del turno saliente, a efectos de
prevenir la ocurrencia de incidentes, dando prioridad a las labores consideradas críticas o de alto riesgo.
 Los supervisores que incumplan lo dispuesto en los incisos anteriores, así como las recomendaciones del comité
de seguridad y salud ocupacional, de los supervisores, inspectores, fiscalizadores y/o de los funcionarios de la
autoridad minera competente u otra autoridad competente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, serán
sancionados por su jefe inmediato o por el jefe de área correspondiente.
 Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto de los controles críticos de prevención frente al COVID-19
establecidos en el presente procedimiento asegurando que estos se mantengan durante la realización de la tarea.

Responsable 4: SUPERVISOR DE SEGURIDAD

 Verificar y asegurar condiciones seguras de trabajo. Detener cualquier actividad con riesgos críticos no
controlados que pudiera poner en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores.
 Conocer, gestionar y asegurar que los controles establecidos se encuentran implementados y mantenidos
durante la ejecución de los trabajos (MGRS, controles críticos, estándares, PETS, etc.)
 Asegurar en campo la inmediata corrección de las desviaciones, garantizando que no existan condiciones de
riesgo sin control en sus áreas de trabajo.
 Gestionar y verificar que la MGSSO de la Empresa Contratista se desarrolle de acuerdo con lo establecido.
(100% de cumplimiento de los programas).
 Realizar auditorías de controles críticos verificando la implementación de dichos controles.
 Cumplir con lo establecido en el procedimiento de reporte y análisis de incidentes.
 Cumplir otras funciones inherentes a su cargo (legislación, sistema de gestión de SSO de SMCV- Empresas
Contratistas, estándares de seguridad, etc.).
 Detener toda actividad que involucre un riesgo crítico para el trabajador. ¡PROPIOS Y TERCEROS!
 Gestionar y asegurar el conocimiento y cumplimiento de los 4 principios de seguridad.
 Comunicación y reporte inmediato a la Gerencia SSO de SMCV de los actos, condiciones e incidentes que
pongan en riesgos el desarrollo de las operaciones.
 Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se encuentre en peligro inminente y/o en condiciones
subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias, aparatos e instalaciones, hasta que se
eliminen dichas amenazas.
 Verificando el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-19.

Responsable 4: CAPATAZ/ LIDER DE GRUPO

 Es responsable del montaje del andamio de acuerdo a sus prioridades, el lugar, el tipo de trabajo a realizar,
contar con la información de las cargas a la cual será sometido. Una vez montado el andamio y en acuerdo con el
supervisor de andamios, realizaran su revisión previa al uso para su aprobación o uso.
 Solicitar los acondicionamientos y/o modificaciones al supervisor del montaje de andamios.
 Informar al supervisor de andamios el término del uso del andamio, para que este pueda prohibir su uso,
cambiando la tarjeta verde o tarjeta roja y programar su posterior desmontaje.
 Es responsable de retirar todos los materiales restantes de su actividad de la plataforma de trabajo antes del
término de la jornada.
 Es responsable directo de organizar y planificar las actividades diarias en campo y distribuir el personal de
andamios de acuerdo a sus competencias y capacidades.
 Es responsable de supervisar el montaje, desmontaje, acondicionamiento y modificación de andamios realizado
por su personal en campo acreditado.
 Es responsable de coordinar con el responsable usuario los trabajos en campo.
 Es responsable de inspeccionar diariamente los andamios, para lo cual deberá subir y bajar, revisando nivel por
nivel las sujeciones y montaje de las piezas o elementos de los andamios.
 En casos especiales como el retiro de uno o más elementos de andamio dependiendo de la envergadura del
trabajo, el capataz designara uno o dos ANDAMIEROS.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el presente documento
durante la realización de la tarea.

Responsable 5: PERSONAL TECNICO ANDAMIERO


 Conocer y cumplir con el presente PETS. Recibir la difusión entenderlo y ponerlo en práctica durante la ejecución de las
distintas tareas .
 Acudir al centro de trabajo en buenas condiciones físicas y psicológicas.
 Será responsable de inspeccionar previamente las condiciones del área donde se realizará las actividades.
 Asegúrese de contar con el equipo de protección adecuado y esté siempre en buenas condiciones.
 Cuidar y mantener el buen funcionamiento de las herramientas que se les asigne.
 Seguir detalladamente las indicaciones de los capataces, supervisores e ingenieros de campo.
 Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades encomendadas o que
ponga en riego la integridad del personal, recursos, propiedad y medio ambiente
 Realizar únicamente las labores para las cuales está facultado, capacitado y acreditado .
 Solicitar información al supervisor inmediato, en caso de alguna duda sobre la tarea a ejecutar.
 Participar diariamente de manera obligatoria en las charlas de cinco minutos y realizar la correcta evaluación de peligros y
riesgos del la tarea y el entorno de trabajo junto a su cuadrilla.
Reportar todo incidente que suceda en su frente de trabajo a su jefe inmediato e implementar las acciones
correctivas según corresponda.
 Toda cuadrilla de andamios estará integrada como mínimo por dos montadores de andamios, si hubiera la necesidad
del montaje de andamios atípicos (voladizos, colgantes o suspendidos, se designará más de dos montadores de
andamios para realizar la actividad.
 Mantener el orden y limpieza del área de trabajo en todo momento
 Es responsabilidad de cada trabajador montador de andamios respetar lo establecido en este procedimiento y
cumplir las instrucciones de su línea de mando.
 Los ayudantes esporádicos o eventuales sin experiencia (personal de otras especialidades), podrán realizar
trabajos solo a nivel del piso, previa instrucción de los riesgos asociados inherentes a la tarea.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a estos lugares. En
caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, el titular de actividad minera realizara
un examen toxicológico y/o alcoholemia.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
 Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
 Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar medidas de control establecidas en los PETS,
PETAR, ATS, reglamento interno de seguridad y salud ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo,
antes de iniciar actividades en zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su
integridad física y salud.
 Declarar toda patología medica que puedan agravar su condición de salud por situaciones de altura u otros
factores en el ejercicio de sus actividades laborales.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el presente documento
durante la realización de la tarea.

Responsable 6: PERSONAL SUPERVISOR USUARIO / SOLICITANTE DE ANDAMIOS

 El personal que utiliza el andamio no debe modificar, retirar y/o alterar los andamios, respetar las vías de
accesos, respetar las limitaciones de diseño y resistencia que les sean informadas por su línea de mando según
sea la clase de andamio construido.
 El supervisor usuario / solicitante de andamio se hará responsable del personal ejecutor del armado y desarmado
de andamios de la verificación de implementación de controles en su labor y se evidenciará con un visto bueno en
el IPERC continuo (en andamios típicos no mayor a 3 m de altura), solo en ausencia del supervisor de andamios
en su frente de trabajo, previa coordinación con el mismo.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el presente documento
durante la realización de la tarea.
3. REQUERIMIENTOS
a. Requerimiento de Personal
Cantidad Descripción
01 Supervisor de Andamios
Supervisor de Seguridad
01
(Homologado por SMCV)
01 Líder de grupo/ Capataz
Según evaluación Personal técnico andamiero

b. Requerimiento de Equipo de Protección Personal


Item Descripción
Lentes de Seguridad oscuros y
01
claros
02 Sobre lentes claros y oscuros
03 Casco de Seguridad
04 Zapatos de Seguridad
05 Tapones de Oído u Orejeras
06 Barbiquejo
07 Guantes MULTIFLEX o Nitrilo
08 Traje Tyvek
09 Pares de guantes quirurgicos
10 Traje impermeable
Arnés de seguridad de Cuerpo
11
Completo
12 Línea de anclaje/ Bloque Retracti
Respirador de media cara con
13
filtros 2097 o cartuchos 6003
14 Hombrera

c. Requerimiento de Equipos / Herramientas


ITEM Descripción
Elementos componentes de andamios normados (horizontales,
01 diagonales, verticales, plataformas, rodapiés, collarines, bases
regulables,etc)
02 Sogas de ½” o ¾” según corresponda

03 Anclajes de Viga
04 Block retráctil con doble anclaje (cola) y/o de una sola cola
Herramientas manuales (llaves mixtas, carracas, martillos con
05
trinquete, flexómetro, nivel de mano)
06 Cinturón porta herramientas
07 Porta martillo
08 Roldanas, trócolas, polea con freno
Driza de 1/8” para sujeción de herramientas, etc.
09

d. Requerimiento de Materiales
Cantidad Descripción
05 Cintas de Demarcación color amarillo y
rojo
06 Tarjeta de demarcación
20 Barras rígidas de delimitación
22 Conos de seguridad
01 Tarjeta de Andamios
Varios Drizas y/o sogas
Varios Solución de alcohol

4. PROCEDIMIENTO
1.
2.
3.
4.

4.1 CONSIDERACIONES GENERALES

 Se debe estar pendiente a la presencia de tormentas eléctricas y cumplir con el Estándar de Seguridad
SSOst0024_Acción en caso de Tormentas Eléctricas. Se dispondrá de una camioneta 4x4 y/o una coaster como
refugio contra tormentas eléctricas en la zona, este vehículo debe tener capacidad para todo el personal de
campo.
 Realizar el IPERC continuo, Autorización de trabajo, identificando peligros y evaluando los riesgos y adoptando
las medidas de control que requiera. Después el supervisor responsable debe firmar en la parte final del IPERC
continuo y se debe de contar con todos los documentos de seguridad generados y debidamente firmados antes
de iniciar cualquier actividad.
 Se evaluará el Sistema de Protección Contra Caídas Efectivo a utilizar según el trabajo y la altura.
 Toda herramienta manual (martillo, llave carraca, nivel de mano, flexómetro, llaves mixtas) o equipo menor a
utilizar deberán contar con driza y estar sujetas al cuerpo del personal montajista o aseguradas a los elementos
del andamio, evitando las exposición de caída de elementos a distinto niveles.
 Uso obligatorio de HOMBRERA en acarreo manual de elementos de andamios, no exceder el peso de 25 kg por
persona, según estándar SSOst0015_Ergonomía.
 Cuando se realice Trabajos en Altura se debe de cumplir los siguientes controles críticos acorde al estándar
SSOst0003_Trabajos en Altura.

CONTROLES CRITICOS

Para la ejecución de trabajos en altura necesitamos garantizar los siguientes controles críticos:

Nro CONTROLES CRITICOS PREGUNTAS DE VERIFICACION


- ¿El personal es calificado y cuenta con
1 Personal calificado y acreditado acreditación vigente?

2 Sistema de protección conta caída,


- ¿La protección contra caídas seleccionada
se ha inspeccionado y es adecuada para la
tarea y la estoy usando correctamente?
Nota: verifique la longitud de la cuerda de
vida vs la distancia de caída (contención de
caídas frente a detención de caídas),
amortiguador de impacto, línea anti trauma,
etc.
- ¿Están los puntos de anclaje ubicados de
tal forma que no generen un movimiento
con elementos aprobados,
pendular en caso de caída? ¿Puedo
inspeccionados y correctamente
permanecer 100% del tiempo anclado, si es
instalados
necesario?
- ¿Se ha inspeccionado e instalado
señalización en los niveles inferiores y
superiores según aplique?
- ¿Los andamios a utilizar se encuentran
certificados, configurados, nivelados,
arriostrados e inspeccionados por una
persona competente? ¿Son adecuados
para realizar el trabajo de manera segura?

- ¿Conozco la capacidad, extensión,


pendiente y/o nivelación del terreno, y los
ángulos de operación de la plataforma
elevadora (Man-Lift) / escalera?
- ¿Las escaleras a utilizar son adecuadas
Uso de escaleras o plataformas para el trabajo a realizar? ¿Cuentan con
3
móviles (manlift) inspección periódica vigente y se han
asegurado a una estructura rígida con una
inclinación 4:1? ¿
- El extremo superior sobresale 1.00 m
desde el punto de apoyo?

- ¿Se colocó protecciones en piso y/o pared


para evitar las caídas del personal, así
como posibles objetos que puedan caer a
través? ¿Los objetos más cercanos a
posibles desniveles o inestables, están
Asegurar los objetos que puedan
asegurados o fueron retirados a una zona
4 caer y orificios abiertos
segura?
- ¿Se cuenta con vigía en open hole donde
aún no se instalaron barandas?
- ¿Se ha inspeccionado e instalado
señalización en los niveles inferiores y
superiores según aplique?

 Se considera el uso de guantes quirúrgicos para tareas de armado y desarmados de andamios en áreas
específicas con presencia de materiales contaminantes (planta moly, flotación, remolienda, etc)
 Planificar y Coordinar con el usuario las actividades a realizar durante el día.( Emitir de forma obligatoria la
Solicitud de Andamios con antelación según SSOst0003_Estándar trabajos en Altura_v.06 Anexo N° 7: Guía
para armado, utilización y desarmado de andamios.

 Se considera el uso de Escalera de pasos, Telescópica o Tijera para realizar tareas puntuales sin exceder los
1.20 metros de altura, manteniendo en todo momento los 3 puntos de apoyo y sin sacar el centro de gravedad del
cuerpo del Eje de la Escalera.
 Se mantendrá el permanente orden y limpieza en el área de trabajo y se retirará los desechos generados por la
actividad asegurando el correcto almacenamiento de accesorios de andamio para evitar condiciones inseguras.
 Para los trabajos en el turno de noche se deberá contar con iluminación permanente en toda el área de trabajo y
accesos, todo el personal deberá utilizar lentes claros de forma permanente.
 Los montajistas de andamios deberán utilizar su arnés de cuerpo completo y permanecer anclados a puntos fijos
(rosetas de verticales, vigas estructurales etc.) en todo momento al estar trabajando en altura.
 No se accederá o bajará por andamios con las manos ocupadas con elementos o materiales, en todo momento
se usarán los tres puntos de apoyo.
 Las operaciones de izaje de materiales que requieran del uso de poleas o roldanas, deberán considerar la
utilización de barricadas y/o demarcación para el aislamiento del área de trabajo, de tal forma que se asegure que
ninguna persona ajena a los trabajos pueda ingresar a la zona de proyección de caída de materiales, de acuerdo
al estándar SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas; La instalación de señalética de advertencia será de
acuerdo a la naturaleza de los trabajos así mismo la instalación del equipo de izaje (poleas, poleas con freno,
etc.) será solo según las recomendaciones del fabricante.
 Está prohibido realizar armado y desarmado de andamios a menos de 2 metros de las fajas transportadoras en
movimiento sin guardas o sin tener previa autorización del cliente.
 Se debe habilitar un almacén temporal próximo a la zona de trabajo con la finalidad de tener los recursos
cercanos a la tarea.
 Durante los trabajos sobre plataformas, se debe verificar que la misma se encuentre completamente armada y
cubierta sin dejar la posibilidad de que pueda caer materiales por entre las plataformas de andamios, no debe
existir aberturas mayores a 1 pulgada.
 Todo personal usuario o de otra disciplina tiene prohibido de usar accesos de andamios como plataformas de
trabajo.
 Todo personal usuario o de otra disciplina está en la obligación de sellar con mantas ignífugas las plataformas de
trabajo cuando se realicen trabajos en caliente.
 Cuando exista la necesidad de presentar materiales para su posterior instalación, considerar que se debe colocar
en lugares visibles y seguros donde no exista el riesgo de caída desde altura.
 Durante el armado, desarmado de andamios y trabajos similares, considerar ampliar la demarcación inferior
tomando en cuenta la existencia de instalaciones donde pueda rebotar los materiales.
 Para el armado y desarmado de andamios fijos y móviles, se delimitará el área de trabajo a 360° con conos y
barras extensibles color rojo y tarjeta de barricada roja, de acuerdo al SSOst0010- Restricción y demarcación
de Areas-v.05 Asimismo, se debe considerar la mitad de la altura de la estructura de andamio que se armará
más un metro (h/2+1m); de no ser posible, se bloquearán los posibles accesos al área de labores con cinta o
barras extensibles de color rojo.

 Cuando las condiciones lo ameriten, se tendrá que colocar mallas o plataformas para evitar caída de materiales
desde altura.
 La cuadrilla de andamios estará integrada por dos técnicos de andamios como mínimo, si hubiera la necesidad
del montaje de andamios atípicos, voladizos, colgantes o suspendidos, se designará más de dos ARMADORES
de andamios para realizar la actividad.
 Cuando se identifica un área sucia y/o con derrames de cualquier material la Supervisión de IMCO deberá
coordinar con SMCV operaciones y mantenimiento la limpieza del área para iniciar los trabajos.
 Si se requiere montaje de andamios dentro de espacios confinados (molinos, zarandas, etc.) se seguirá los
siguientes pasos: Apertura del permiso para espacios confinados junto con el IPERC, PETAR, designar un vigía
de espacio confinado, usar medidor de gases con cánula (ver si se requiere permiso de espacio confinado o no),
según el estándar SSOst0001_Espacio de Espacios Confinados, SSOst0003_Trabajos de Altura, aplicar
LOTOTO a todas las energías que actúen sobre el espacio confinado a intervenir, según el SSOst0036_Estandar
de Bloqueo.
 Si la actividad lo requiere se deberá comunicar al usuario, administrador de contrato y seguridad SMCV el
requerimiento para la autorización y aplicación de procedimientos LOTOTO. Bajo ninguna circunstancia el
personal de IMCO autoriza el Bloqueo de equipos energizados.
 De haber un Open Hole para la ejecución de armado y desarmado de andamios se contará con vigía solo para el
armado de barrera rígida. Uso de arnés de cuerpo completo con doble línea de anclaje que deberá contar con
absorbedores de impacto para alturas mayores a 5.3m o la utilización de bloque retráctil según evaluación y
conforme al Anexo 02 : Cálculo de Distancia de Caída SSOst0003_Estándar trabajos en Altura. En caso de
alturas menores se deberá usar bloques retractiles; de forma obligatoria. Adicionalmente se deberá usar casco
con barbiquejo permanentemente durante la ejecución de trabajos en altura o donde exista el riego de caída del
mismo.
 El armador de andamios debe cumplir con el perfil requerido, contar con la experiencia, conocimiento,
habilidades, destrezas y certificación de acuerdo Anexo N° 7: Guía para armado, utilización y desarmado de
andamios SSOst0003_Estándar trabajos en Altura, esto lo designara como personal competente para la labor.
 Todo personal técnico de andamios deberá de anclarse en la roseta que está ubicado en el elemento llamado
vertical, el punto de anclaje debe ser mínimo a 1.50 m de altura o superior sobre el nivel de plataforma. En el
caso de la marca autorizada LAYHER podrá desplazarse anclado en el horizontal SOLO PARA TRASLADO este
es capaz de resistir al colaborador según los estudios del fabricante.
 De realizar algún montaje de andamio colgante, suspendido, u otro que sea evaluado como trabajo de alto riesgo,
se reporta el inicio y el termino del mismo a la Central de Emergencias de SMCV. SOLO SI AMERITA O cuenta
CON PLAN DE RESCATE
 Es responsabilidad de cada trabajador montador de andamios respetar lo establecido en este procedimiento y
cumplir las instrucciones de su línea de mando; así mismo asesorar al personal usuario.
 Los ayudantes esporádicos o eventuales sin experiencia (de otras especialidades), podrán realizar trabajos solo a
nivel del piso, previo análisis e instrucción de los riesgos asociados inherentes al trabajo.
 No se iniciarán los trabajos sin la presencia de supervisión (capataz o supervisor) según evaluación de criticidad de trabajo por
el supervisor de andamios (andamios suspendidos, andamios colgantes o andamios de altura mayor a 15 metros.)

.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN

 Transitar por zonas libres de obstáculos y señalizadas.


 El uso de los arneses de seguridad se utilizará por todos los trabajadores expuestos a riesgos de caída de
1.2 metros o más. Las líneas estáticas o cuerdas de vida se instalarán a medida que se necesiten dentro
de la estructura para facilitar el amarre del Arnés de Seguridad y sus cuerdas/colas.
 Conocer y cumplir el SSOst0003-Estandar Trabajos en altura
 Para el armado de andamios la superficie debe estar totalmente nivelada, y así facilitar la colocación de los
tacos de madera de 0.30x0.30x2” para asentar las bases regulables.
 Los andamios móviles soportados sobre ruedas con base o (garruchas) antes de instalarse deben estar
bloqueadas con su respectivo freno.
 Las ruedas de los andamios móviles deben tener su sistema de frenos al 100% operativo.
 Los andamios móviles solo se deben armar en zonas 100% niveladas, loza de concreto y libre de obstáculos.
 El andamio móvil no se puede desplazar con personal, ni materiales sobre la plataforma.
 El andamio móvil será trasladado con 4 personas como mínimo, previa verificación del acceso, el cual
estará despejado y libre de estructuras y/o cables tendidos en altura.

 La Tarjeta Verde de Andamio se debe firmar y fechar diariamente por el supervisor y/o capataz
responsable, previo a su uso, indicando que se ha revisado y se mantiene seguro para su uso. Si hay
dudas o preguntas del personal usuario se llamará para consulta a la Persona capacitada en andamios.
 Las alteraciones o modificaciones, que se han de hacer a un andamio con tarjeta de operatividad de
color verde, tendrán que re-inspeccionarse, por la persona capacitada responsable de tales
modificaciones. Se debe colocar una nueva tarjeta de operatividad al andamio o plataforma.
 A todo personal usuario NO se le permitirá trabajar en andamios con tarjeta roja.
 Todo andamio que no cuente con una tarjeta (verde o rojo), independiente a las razones por las cuales
no la tiene, se interpretará como “INOPERATIVO” O “NO USAR”.
 El montaje del andamio si excede los 20mt por encima de la placa base debe ser revisado y aprobado por
una MEMORIA DE CALCULO.
 Los andamios deben contar con arriostres hacia una estructura fija o tener Contra Andamio, cuando la altura
es más de cuatro veces la dimensión de la base más pequeña. (cumpliendo así la regla de AUTO-
ESTABILIDAD DE ANDAMIO)
 Todo andamio deberá ser capaz de soportar cuatro veces su carga máxima prevista.
 No alterar ningún elemento del andamio por soldadura, oxicorte, empalme, perforación o doblado.(se pondrá
mantas o protectores para los andamios durante la ejecución de trabajos en caliente o según evaluación en
campo de acuerdo a la tarea que se realizará sobre la plataforma)
 Para el armado y desarmado de Andamios tipo torre, mayores a 5 cuerpos (10 mt), se utilizara polea con
freno de capacidad de carga mínima entre 40 y/o 50 kg, y soga de 5/8” o 3/4", según recomendaciones del
fabricante para su uso en campo.
 La demarcación del área de trabajo donde se realizara el armado o desarmado del andamio se delimitara con
conos y barras extensibles de color rojo, a una distancia de la mitad de la altura del andamio que se va a
armar más un metro, de no ser posible se implementarán estructuras tipo techo o se bloquearán los posibles
accesos al área de armado o desarmado de andamios con cinta o barras extensibles de color rojo, de
acuerdo al SSOst0010- Restricción y demarcación de Areas.
 Durante el armado y desarmado de andamios se tomará en cuenta que: hasta los 8m de altura (4 cuerpo de
andamio) se pasará el material de andamio mano a mano, el técnico andamiero que recepcióna o abastece el
material deberá siempre posicionarse a un costado alejado de la posible ruta de caída de objetos, para evitar
exponerse a la línea de fuego.
 Durante el armado o modificación de andamios se debe colocar una tarjeta de color rojo donde indica que el
andamio está siendo montado.
 Realizar una correcta inspección y registro de pre operatividad de Check-List de Arnés, líneas de anclaje, etc.
según corresponda.
 Lo primero que debe ser armado en un andamio es el acceso y es lo último en desarmar.
 Durante el armado, desarmado de andamios el personal debe estar anclado permanentemente en las
rosetas de los verticales, para su traslado de un punto a otro será mediante las barandas u horizontales, está
prohibido transitar por un andamio con altura mayor a 1.20 mt sin estar anclado de manera permanente.
 Todas las barandas u horizontales deben estar con las cuñas bien ancladas en los verticales.
 En todo andamio tipo acceso o como plataforma de trabajo las barandas deben tener una altura mínima de 1 m y
a 50cm la baranda intermedia. Y contar con punto de anclaje de 1.50 o por encima de la cabeza (en cuanto sea
posible)
 La plataforma de la escalera de acceso (escotilla), siempre debe estar cerrada para que el personal que
transite no caiga al vacío de la plataforma

 CONSIDERACIONES TÉCNICAS
 Conexión Modular

o La conexión al vertical de varios componentes del andamio se realiza mediante una roseta de forma especial,
soldada en fábrica a cada 0,50 m en los verticales, en combinación con un extremo del elemento horizontal que
porta una cuña.
o La roseta plana tiene cuatro orificios estrechos y cuatro orificios grandes.

Roseta

 Los cuatro orificios estrechos fijan los horizontales automáticamente y con firmeza en los ángulos correctos, una vez la
cuña esté bien asegurada.
Los cuatro orificios grandes permiten la alineación de los horizontales y las diagonales en el ángulo necesario
Para realizar la conexión se debe:

a) Deslizar el extremo del horizontal que porta la cuña sobre la roseta plana;
b) insertar la cuña en uno de los orificios
c) fijar la cuña con un martillo metálico hasta que el golpe rebote.
d)

 La conexión se convierte en una conexión rígida transmisora de fuerza que puede soportar cargas
inmediatamente en todas las direcciones.
 La construcción consta de los siguientes componentes básicos:

 BASE REGULABLE

 La BASE REGULABLE se utiliza para nivelar los verticales del andamio a la misma altura

 COLLARIN

 La pieza inicial de montante con una sola roseta se coloca sobre la BASE REGULABLE y ofrece un
asentamiento sencillo fuera del andamio.
 VERTICALES

El vertical soporta las cargas del andamio hasta el suelo. El tubo del vertical, con un
diámetro exterior de 48,3 mm, tiene rosetas en intervalos de 0,5 m, una espiga plana en la
parte superior y orificios taladrados en ambos extremos.
Los montantes se fabrican con una espiga plana. Estos montantes no se deben utilizar
para construcciones suspendidas sin tomar medidas adicionales, plano de modulación y
memoria de cálculo.

 HORIZONTALES

El horizontal consta de un tubo de 48,3 mm de diámetro


y extremos que portan cuñas.
Hay horizontales de varias longitudes. Se utiliza a modo
de apoyo de las plataformas de acero, y láminas cubre
elemento estructural. El horizontal incluso se utiliza como
pasamanos o barrera a nivel de rodilla y cintura para
ofrecer protección lateral.

El horizontal DE TUBO A TUBO reduce el espacio libre entre los


tramos del andamio, que pueden ser cubiertos con rodapiés de
madera o de acero. Una cuña se encarga de fijar la posición del
horizontal.

 DIAGONAL

La diagonal consta de un tubo de 48,3 mm de diámetro con cuñas


en ambos extremos. La diagonal aumenta la rigidez de la
construcción de andamio.

 MÉNSULAS

 La ménsula se puede utilizar para ampliar la plataforma de trabajo.


 Esta expansión se puede llevar a cabo mediante una ménsula con una sola plataforma
(ménsula de 0,39 m de ancho) o por una ménsula de dos y tres plataformas de ancho de 0.73
y 1.09 m
 Al ampliar los andamios con ménsulas, se debe comprobar la estabilidad o anclar para evitar
los vuelcos.

 ROTECCIÓN LATERAL – RODAPIÉ

Los rodapiés se montan en todas las plataformas de trabajo, y su función es evitar que el material
caiga de éstas.
Los rodapiés están disponibles en acero y en madera.

 PLATAFORMAS DE ACERO

La plataforma de acero se utiliza para


crear plataformas de trabajo. Las
plataformas constan de una lámina
fabricada con acero ligero y una
superficie antideslizante y drenante.
Las plataformas de acero se colocan
en los horizontales.

 Accesorios – Abrazaderas
Las abrazaderas se utilizan
para empalmar dos tubos de
andamio (de 48,3 mm de
diámetro), por ejemplo, para
empalmar el tubo de anclaje al
vertical.
Las abrazaderas pueden ser de
ángulo recto o giratorio, ambos
con conexión atornillada.

5. CAPACIDAD DE CARGA DE LOS COMPONENTES

 El Contratista deberá tener a disposición los certificados de calidad de todos los elementos del
andamio habilitados por el fabricante, los cuales deberán cumplir con todos los requerimientos
establecidos en las especificaciones del Proyecto y lo exigido por el Control de calidad.
 El sistema de andamios para el proyecto es: Layher no se permitirá y está prohibido totalmente hacer
combinaciones entre sistemas multidireccionales similares y que consta de componentes modulares
como montantes verticales, horizontales y diagonales que se pueden acoplar a una roseta en varias
posiciones.
 Todos los componentes modulares están desarrollados y verificados en conformidad con las
normativas europeas EN12810 / EN12811. Con este sistema se pueden crear plataformas de trabajo
seguras para todas las clases de carga hasta 600 kg/m2, tal y como establece la norma EN12811.
 La capacidad de carga de varios componentes. Se muestran a continuación según el manual, tales
como de la rigidez del nudo, de la base regulable, los verticales, los horizontales, las diagonales y las
plataformas de acero.

A) NUDO
Base regulable
a) Plataformas de acero
MÉNSULAS

a) Las ménsulas han sido diseñadas para soportar una capacidad de carga máxima de 1,5 kN/m2 en la
plataforma extendida.
4.1.1 CONTROLES RELACIONADOS AL COVID:

 Se debe mantener el distanciamiento físico en el trabajo con el objetivo de reducir las


posibilidades de contacto entre las personas infectadas y no infectadas con la finalidad de
minimizar la transmisión del virus SARS-CoV-2. Se debe asegurar que los trabajadores utilicen
una mascarilla KN95 o en su defecto una N95 o equivalente según requisitos de la norma en los
vehículos de transporte de personal (incluye livianos y de servicio), espacios cerrados sin
ventilación (confinados), centros médicos (postas y centro de toma de pruebas PCR).
 El uso de Equipo de Protección Personal (EPP) en el puesto de trabajo es de acuerdo con el nivel
de riesgo, según estándar SSOst0042 CONTROL DE CONTAGIO COVID-19.
 Cada trabajador será responsable de conservar sus herramientas desinfectadas y en caso de
compartir será previamente desinfectadas. Se debe de contar con una Estación de desinfección
que contará con atomizador con alcohol líquido, alcohol en gel para poder realizar la limpieza y
desinfección de personal, equipos, herramientas y superficies para evitar la contaminación
cruzada.
 Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol de forma constante antes, durante y
después de la realización de la tarea.
 Todos los trabajadores deben de realizar la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
asociados a la tarea y deben de incluir en esta evaluación los peligros y riesgos relacionados al
COVID-19.

ACOPIADO DE COMPONENTES DE ANDAMIOS PARA IZAJE MEDIANTE EL USO DE GRÚA


TELESCÓPICA, CAMIÓN GRÚA Y/O PUENTE GRÚA:

 La presente secuencia de montaje de forma de caballete es como se indica a continuación:


 Verificar que la superficie de montaje tipo caballete sea plana y rígida.
 Colocar los verticales (pie derecho), proporcionalmente como punto de inicio.
 Conectar las horizontales en los agujeros pequeños de la roseta, asegurar con el martillo los
seguros.
 Colocar las plataformas en la zona de acceso correspondientes.
 Colocar horizontales o ménsulas de 0.30 metros o mas de acuerdo al largo del material a ser
colocado en la plataforma del caballete, en los 04 extremos.
 Colocar un rodapié 0.30 metros o más, así como plataformas de 0.60 metros para formar un
cajón cerrado y de esta manera evitar que un componente se caiga. Así como se muestra en la
foto N°1.
 Se deberá revisar el correcto aseguramiento de los seguros con golpes de martillo de los
horizontales, rodapiés y plataformas y que estén con sus seguros.
 Demarcar el área donde se va realizar el izaje con cinta roja o conos y barras de seguridad,
todo acorde al estándar SSOSt0010_Restriccion y Demarcación de áreas.
 Para la colocación del material de andamios, primeramente, colocar el material más grande y
luego los pequeños, estos ejercen presión en las plataformas que hacen de pared del caballete
y contribuirán a que estos no se muevan.
 La altura a llenar no debe sobrepasar la plataforma colocada como pared del caballete.
 Una vez terminado de colocar todo el material dentro de la plataforma del caballete, se procede
a colocar las 02 eslingas por debajo del caballete (envolviendo la estructura del caballete) en
ambos Extremos, luego colocar el gancho de la grúa telescópica, camión grúa y/o puente grúa.
 La cuerda de viento (soga y/o driza) se amarrará en un extremo, luego coordinar con el Rigger
(SMCV) que ya esta listo el caballete para ser levantado con el equipo a usar (grúa
Telescópica, camión grúa y/o puente grúa).
 Cuando el caballete con el material de andamios se encuentre a 20 cm de la posición donde se
colocará. El personal con sogas y/o drizas (vientos del caballete) apoyaran a su colocación en
el lugar que se quiere el caballete. Luego el personal empieza con la descarga del material.

Página 1 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

 No se iniciará la tarea de no haberse verificado e implementado los puntos de aseguramiento


del caballete.
 Durante la maniobra de izaje no debe haber personal debajo de este

IZAJE MANUAL CON POLEA Y FRENO

 Para el izaje de componentes de andamio de una forma manual se hará uso de polea roldana o
polea con freno, para lo cual se deberá tener en cuenta:
 La polea debe estar asegurada en un punto fijo, en vigas existente o en los elementos
estructurales del andamio.
 Utilizar soga de ½” o ¾” según corresponda (soga de ½” como soga de servicio para izajes con
polea roldana o a pulso o soga de ¾” para utilización y correcto funcionamiento de polea con
freno.
 Inspeccionar que todos los componentes estén en buen estado.
 Contar con 2 técnicos andamieros (uno ubicado en la parte baja que suba los componentes de
andamios y otro en la parte de arriba que es el personal que recepcionara los elementos)
 Para poder izar los materiales de andamio considerar amarrar los elementos de mayor dimensión
a no mas de 02 unidades y para elementos pequeños en una cantidad de 04 unidades, tener en
consideración el peso máximo que pueda cargar una persona según el estándar
SSOst0015_Ergonomia; a su vez demarcar el área de influencia del izaje de materiales, según el
estándar SSOst0010_Restriccion y Demarcación de Áreas.
 Mantener una comunicación constante entre el personal para identificar correctamente los
elementos a izar.
 Al izar los elementos y/o materiales con soga y/o polea queda terminantemente prohibido
posicionarce por debajo de la carga suspendida, tomar distancia prudente a uno de los extremos
para no exponerse a la línea de fuego y mantener una visión clara del recorrido del material
durante el izaje.
 Durante el armado, acondicionamiento, modificación o desarmado de un andamio menores a 8 m
de altura y durante su uso, se estandariza que todo elemento de andamios que sea subido o
bajado de él, deberá estar amarrado con una soga de ½” o soga de ¾” según corresponda con
nudo ballestrinque, a partir de 8 m de altura según evaluación del supervisiór de andamios se
utilizara obligatoriamente un sistemas de poleas con soporte, polea con freno, polea roldana o
trócolas para el izaje de materiales; se aplicaran las consideraciones del fabricante.
 Se puede prescindir de las poleas siempre y cuando el andamio no supere los 14 m de
altura, según la cantidad de elementos a izar bajo la aprobación del supervisor de
andamios.

4.2.2 TRASLADO DE MATERIALES ANDAMIOS Y HERRAMIENTAS

 La movilización de los elementos se realizará con ayuda de una camioneta 4x4.o camioncito
4x2.
 Para movilizar los andamios se verificara que el material no supere la altura de la tolva.
 Una vez cargados los herramientas y materiales de andamios se aseguran mediante sogas y/o
cuerdas según requiera, con su debida protección en puntos filosos y bordes que puedan dañar
dicha faja, además se utilizara sogas para asegurar los elementos menores cuando exista el
riesgo de caída de materiales y/o equipos, todo esto para evitar que algún objeto pueda salir
despedida de la unidad de transporte.
 Los elementos a movilizar deben asegurarse de tal manera de que no puedan caer a nivel o
fuera de la tolva; se identificarán los puntos de pellizco y no se expondrán las manos en estos,
además de trabajar en lo posible en posiciones ergonómicas, con la vista siempre en las
herramientas, equipos y/o materiales que se estén utilizando.

Página 2 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

 En caso de elementos sueltos y cuyo peso sea mayor a 25kg y/o que por su geometría sea de
forma irregular y no auto sostenible lo cual dificulte su manipulación, carguío y almacenamiento
de forma manual, el carguío y descarguío se realizará con ayuda de otro(s) operario(s).
cumpliendo con el estándar SSOst0015_Ergonomía.
 Las zonas de tránsito con carga  deben estar bien identificados, señalizados y libre de
obstáculos, el traslado se realiza en plano horizontal lo más cercano a piso evitando elevar la
carga por encima de las extremidades inferiores.
 En caso el carguío, descarguío y/o traslado de materiales sea realizado en o cerca de sistemas
de manejo y traslado mecánico de material tales como fajas transportadoras, tornillos
transportadores, transportador de cangilones, carritos transportadores, transportadores de
transferencia, chutes, y los componentes que conforman estos sistemas, el Supervisor
informará al personal que realizara el trabajo sobre los peligros y riesgos generales de los
sistemas de manejo y traslado mecánico de material y definirá las reglas básicas que los
trabajadores seguirán, teniendo especial cuidado con la realización de esta tarea

4.3 ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS

 Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y los
Controles relacionados a COVID 19” del presente procedimiento.
 Difusión y evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de Gestión de Riesgos). FDS
de productos químicos a aplicar, dicha difusión es para todo el personal involucrado.
 Todo el personal involucrado en el trabajo cuenta con acreditaciones vigentes de los trabajos
críticos a realizar. Todos los permisos están llenados y firmados correctamente antes de iniciar las
actividades.
 Teniendo en cuenta que se tiene una tolerancia de hasta 3 horas para la verificación de controles
por parte del supervisor ya iniciada la labor de andamio
 Debido a las condiciones climáticas, el personal debe protegerse de la radiación solar con
protectores como son uso de crema foto protectoras como mínimo de fps70, lentes oscuros; así
mismo, hay riesgo de deshidratación, permitir llevar botellas o caja de agua de mesa plenamente
identificados
 Se debe cumplir estrictamente el SGIst0001_Estándar de Inspecciones Herramientas e
Instalaciones antes de iniciar un trabajo.
 Antes de iniciar el trabajo, se inspeccionará el área para determinar los peligros existentes y las
medidas de seguridad a ser requeridas, como, por ejemplo:
 La inspección incluirá aspectos como: accesos externos y seguros al área de trabajo, caminos,
escaleras de mano, ubicación de materiales, servicios y facilidades.
 SMCV debe entregar el área necesaria despejada para la realización de las actividades.
 Se debe realizar la autorización de trabajo con el Administrador por parte de SMCV y el PETAR/
autorización de ingreso con el supervisor dueño de área, así como la generación del IPERC
CONTINUO y permiso para trabajos en caliente para inicio de actividades.
 Antes de iniciar el trabajo el área debe estar demarcada de acuerdo al estándar
SSOst0010_Restriccion y Demarcación de áreas.
 Tomar en cuenta el Flujograma para el proceso de armado de andamios de acuerdo al anexo 3 del
presente procedimiento (ver flujograma líneas abajo). Además, para fines de evaluación se deberá
contar bosquejo y memoria de cálculo de los andamios en caso de ser necesario, previa evaluación
e inspección.
 En caso el Armado y Desarmado de Andamios sea realizado en o cerca de sistemas de manejo y
traslado mecánico de material tales como fajas transportadoras, tornillos transportadores,
transportador de cangilones, carritos transportadores, transportadores de transferencia, chutes, y
los componentes que conforman estos sistemas, el Supervisor informará al personal que realizara el
trabajo sobre los peligros y riesgos generales de los sistemas de manejo y traslado mecánico de

Página 3 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

material y definirá las reglas básicas que los trabajadores seguirán, teniendo especial cuidado con
la realización de esta tarea.
 Al término del armado de los andamios se deberá de contar con la modulación de andamios
respectiva, validado y firmado por el supervisor de andamios y el supervisor de campo.
 Al término del armado y durante el desarmado de los andamios colgantes y/o suspendidos
se contará con la memoria de cálculo de los mismos indicando la resistencia de soporte de
carga de los andamios, además de la memoria de cálculo de la estructura a la cual se está
sujetando los andamios colgantes y/o suspendidos.
 Todos los equipos y herramientas que se usen para el armado de los andamios y durante los
trabajos que se realicen sobre los andamios, deberán de estar amarradas con driza y estarán
sujetas al cuerpo, estructura o roseta de andamio para evitar la caída de las mismas a niveles
inferiores.
 Todo el personal que realice el armado de los andamios y trabajos en ellos deberán de tener en
consideración el estándar de seguridad SSOst0003_Trabajos en Altura, contaran con su equipo de
protección contra caídas y deberán de mantenerse anclado de forma permanente a las rosetas de
los verticales, u estructura fija, mediante orejas de anclaje certificadas o por medio de grapa vigas
y/o correas de anclaje a estructura existente (el punto debe resistir 2268kg-f o 5000lb-f) cada vez
que ingrese y cuando esté trabajando sobre los andamios, previa realización del check list de los
arneses a usar, acorde al estándar de seguridad SSOst0003_Trabajos en Altura.
 Antes y para el armado y desarmado de andamios en voladizo colgantes y/o suspendidos se
tendrá en cuenta la elaboración y aprobación de un plan de rescate especifico aprobado por
SMCV, previa evaluación de supervisión que cumpla alguna de estas características:
 Caida libre mayor a 15 metros altura.
 Exposición a caída a sustancias nocivas,( interiores de TANQUES). SE ENFATIZO CUANDO
SE REQUIERE

 Si se armará los cuerpos de andamio más ring para lo cual se tomará en cuenta los siguientes
pasos:
 El carguío y descarguío de los elementos del andamio será manualmente, en el caso de
elementos sueltos y de poco peso (menor a 50kg), se tendrá en cuenta la regla general de
carguío de 25 Kg una persona, en caso de que el material pese más o por su dimensión en
longitud requiera de la participación de otra persona se hará efectivo y con la coordinación
estrecha entre participantes.
 El armado de los andamios será realizado por personal calificado para tal labor el personal de
apoyo no participará directamente en el armado y se realizará una inspección minuciosa de
todos los elementos del andamio antes de realizar el armado.
 Las bases regulables deberán situarse en la medida de las plataformas y disponerse sobre piso
resistente, en caso sea necesario se emplearán tablones de reparto (planchas de madera de
2.5 cm x 30cm x30 cm.). para distribuir la presión que ejerza el andamio sobre el terreno.
 El vertical se introducirá en los husillos de la base regulable para que apoye en las mariposas
de los mismos.
 La unión entre los verticales se realizará mediante las cuñas de los horizontales por las rosetas
que poseen los verticales (sin golpear las cuñas aún).
 Se introducirá primero el extremo superior con hendiduras de la diagonal por la cartela del
vertical a continuación se ajustará la grapa con cuña (sin martillearla) en el marco contiguo a
éste.

Página 4 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

MONTAJE DE MODULO BASICO

DISPOSICIÓN DE BASES

Las bases regulables deberán situarse en la


1 medida reticular y disponerse sobre un piso
resistente, en caso necesario se emplearán
tablones de reparto (madera) para distribuir la
presión que ejerza el andamio sobre el terreno.

COLOCACIÓN DE BASE COLLARÍN

Las bases collarín sirven como apoyo de los


2
verticales y para facilitar la colocación de
horizontales y diagonales desde la base del
andamio.

FORMACIÓN DEL MARCO BASE

Unir las bases collarín en dirección longitudinal


y transversal con las horizontales
3
correspondientes.
Esta unión se realizará con los orificios
pequeños consiguiendo un ángulo de 90º entre
ellas (sin golpear las cuñas).

NIVELACIÓN DEL REPLANTEO

Mediante un nivel de burbuja o similar se


nivelará y se ajustará el replanteo del andamio
4
mediante la mariposa de la base regulable,
siempre se comenzará por el punto más alto. Al
finalizar la nivelación se colocan las plataformas
y se procede a asegurar las cuñas.

Página 5 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

CONSTRUCCIÓN DEL MÓDULO BASE

Introducir los elementos verticales de 3.00 m. en


5
las bases del collarín para las conexiones en
horizontales y diagonales a una altura máxima
de 2m, con respecto al nivel inferior.

UNIÓN ELEMENTOS VERTICALES

Mediante horizontales, tanto estructurales como


6 portantes (donde se colocarán posteriormente
las plataformas) se conectan los verticales. Esta
unión se realizará en una altura máxima de 2m
de la base marco formada con anterioridad.

DIAGONALIZACION DE MODULOS

7 Las diagonales siempre se dispondrán para el


arrostramiento vertical de nivel de plataforma a
nivel de plataforma.

GOLPEO DE CUÑAS

8 Para asegurar la rigidez del conjunto se


martillarán las cuñas de los horizontales y las
diagonales. Con la fuerza de dos golpes del
martillo.

COLOCACIÓN DE PLATAFORMAS

Las plataformas se colocarán en los elementos


9
portantes que pueden ser horizontales o vigas
puentes. Es obligatorio el uso del seguro de la
plataforma.

Página 6 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Cierres de seguridad, barandillas y rodapiés

10

La colocación de rodapiés,
tanto longitudinales como Utilizar siempre el seguro de las Se deberá montar una doble
laterales, se hará plataformas para impedir el barandilla de protección a 0.5 m y
insertando la platina del levantamiento de las a 1 m de altura con respecto a la
rodapié entre el vertical y la plataformas. plataforma de trabajo, esta se
cuña de la horizontal puede realizar usando elementos
perpendicular al mismo horizontales.

4.3.1 DESCRIPCIÓN DEL ESTÁNDAR DE ARMADO DE ANDAMIOS

 Todo andamio o plataforma de trabajo debe tener el diseño y el cálculo de acuerdo a las
especificaciones del proveedor, código de identificación y estar sometido a inspección rutinaria
definida en estándar.
 Todos los andamios deben contar con una tarjeta de identificación de color ROJA O VERDE,
estos deben ser montados o desmontados por personal calificado de andamios.

Página 7 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

Esquema Básico Referencial: Andamio de 02 Cuerpos y Ring Superior

4.3.2 CONTROL DE CHECK LIST Y PROTOCOLO DE ANDAMIO

 Todos los andamios y plataformas de trabajo temporales deben tener una MODULACION y/o
bosquejo, al termino de la misma para ser presentado al usuario.
 Para cambios o modificaciones de andamios serán bajo las siguientes condiciones:
 Modificación de los andamios.
 Días de descanso de los responsables del supervisor de andamios y supervisor usuario
 Por catástrofes de la naturaleza.
 Por accidente o incidente.
 Cuando hay cambio de usuario de andamios.
 Las personas designadas como responsables, con la periodicidad que indica el estándar y a
través de una lista de verificación, controlar el cumplimiento: andamios y plataformas de
trabajo temporales, se deben inspeccionar cada vez que se requiera ocupar.
 En ausencia del supervisor o capataz de andamios, la responsabilidad del montaje,
desmontaje y operaciones de estos, será asumida por la máxima autoridad en campo.
 Al término de la jornada todos los ANDAMIOS y plataformas de trabajo quedaran
bloqueados con tarjeta ROJA para que el SUPERVISOR, CAPATAZ de andamios del turno
entrante pueda habilitarlo con su
respectiva firma y fecha (turno).

4.3.3 ARRIOSTRES Y CONTRA-ANDAMIOS.

Página 8 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

 El armado de contra andamios para lograr auto estabilidad o mejora de procesos serán
evaluados por la supervisión y el personal calificado en andamios.
 Los arriostres se montarán cuando se cumpla una o más condiciones siguientes:
 Cuando un andamio desde su base hasta su plataforma de trabajo, tiene una altura mayor o
igual a 4m. y se identifique inestabilidad sea por terreno irregular, diseño o por carga de
trabajo que generen fuerzas que puedan desestabilizar el andamio.
 Un andamio de más de un cuerpo de altura no presente auto estabilidad.
 Un andamio cuya altura exceda tres veces su dimensión menor de la base.
 Los andamios atípicos, colgantes o voladizos.
 Los arriostres para andamios en general son del tipo:
 Anclaje o conexiones a estructuras fijas.
 Anclajes a muros de concreto, mediante la combinación de perforación, tarugo, cáncamo y
tubo de andamio con gancho.
 Topes limitadores de andamios.

4.3.4 USO DEL ANDAMIO O PLATAFORMA DE TRABAJO

 No se autorizará el uso de ningún andamio o plataforma sin su respectiva tarjeta VERDE


aprobada, con su respectiva inspección diaria.
 En los andamios con tarjeta ROJA, está prohibido subir y trabajar sobre estos andamios para el
personal usuario, solo el personal montador de andamios está autorizado para hacer trabajos.
El supervisor o capataz de andamios revisará, evaluará e instruirá el personal calificado para
realizar las modificaciones, reparaciones y/o desarmes correspondientes.
 En andamios o plataformas de trabajo en donde exista riesgo de caídas de materiales,
herramientas o equipos menores, la demarcación del área dependerá de la forma del andamio y
de las características del trabajo para el cual fue solicitado; dicha demarcación deberá
realizarse cubriendo un área de al menos un tercio de su altura, siempre y cuando las
condiciones de espacio lo permita, En caso contrario se tomaran los resguardos necesario para
advertir al personal no autorizado de su proximidad al área de trabajo. Se utilizará cinta roja y
se instalaran letreros indicando la restricción de ingreso y advertencia de caída de materiales.
Además, se debe considerar personal de vigía para las condiciones que se amerite.
 Dentro del área demarcada o delimitada, no se puede realizar otros trabajos de distinto nivel.
En caso excepcional se deberá coordinar con el Supervisor usuario del andamio y el Supervisor
de SEGURIDAD del área como asesor, para determinar cómo se protegerá de las eventuales
caídas de objetos a los que trabajen dentro del cerco del andamio.
 Cuando un trabajador se detiene o se posiciona para ejecutar sus labores sobre un andamio o
plataforma temporal (habilitado para su uso con tarjeta VERDE) sobre 1,20m de altura, deberá
usar arnés de seguridad y debe estar el 100% del tiempo asegurado a la línea de anclaje o
estructura, utilizando ambas líneas de vida del arnés.
 No está permitido que el personal usuario durante el desarrollo del trabajo, bajo ninguna
circunstancia, trabajar o ubicarse sobre las brandas del andamio o fuera de ellas, ni menos
retirarlas en forma temporal por interferencias en el trabajo. En este caso se debe solicitar al
grupo especializado (montador de andamios), modificar las barandas o la plataforma o el
andamio, los usuarios no pueden realizar modificaciones si no están calificados.
 Sobre las plataformas de trabajo, el número de personas no debe sobrepasar la capacidad. El
responsable de la ejecución del trabajo definirá el número de personas según la clase de
plataforma de andamio, la carga que tenga colocada en ella y que la suma este dentro de las
tablas de los requerimientos del proveedor. En todos los andamios se debe instalar una tarjeta
verde indicando la capacidad de carga de las plataformas de trabajo.

Página 9 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

4.3.5 ALMACENES Y ACOPIOS DE ELEMENTOS DE ANDAMIOS.

 Los acopios de materiales de andamios, deben ser por elementos según forma y volumen, la
altura máxima de 1,20m del nivel del suelo o según se distribuya en caballetes de manera tal
que se evite la caída de materiales.
 Se debe definir un lugar provisorio para acopios, con letreros y perímetros demarcados.
 Los elementos de andamios deben estar siempre sobre madera, palets de andamios o soleras
para su mejor cuidado y orden.
 Los materiales en mal estado o con fallas de fabricación, deben devolverse al almacén general
o acopios de andamios para su retiro inmediato de terreno, el cual estará debidamente
señalizado (ANDAMIO INOPERATIVO).
 La limpieza de los elementos de andamio se realizará en el punto de trabajo y/o almacén (por
personal andamiero, dicha limpieza se realizará con el uso de agua a presion y posteriormente
limpieza manual
 El mantenimiento de los elementos de andamio será única y estrictamente realizado por la
empresa proveedora, deben identificar los daños reversibles y si fuese el caso de encontrarse
con daños irreversibles, pasaran a considerarse como elementos INOPERATIVOS.

4.3.6 INSPECCIONES DE ANDAMIOS.

 Todos los andamios ya aprobados para uso, quedan sujetos a programas de inspecciones
periódicas.
 Se deben realizar inspecciones en forma diaria según necesidad programada por el supervisor
y capataz de andamios.
 Por ningún motivo se habilitará andamios que cuenten con materiales sueltos sobre sus
plataformas de trabajo y accesos.
 Cualquier inconformidad, en la inspección o auditoria que se realice en un andamio, indicadas
en el punto anterior, significa el inmediato retiro de la tarjeta VERDE y la instalación de la tarjeta
ROJA, por tanto, significa detener el trabajo, hacer bajar a los trabajadores a nivel de piso hasta
su normalización y volver a chequear el IPERC y/o protocolo para uso de andamios”.
 Cualquier modificación de andamios y/o plataformas sin autorización, conlleva a tomar las
respectivas medidas disciplinarias. Tolerancia cero (Alterar andamios sin autorización y/o
trabajar en ellos sin previa inspección o que cuenten con tarjeta ROJA)
 Solo el personal calificado puede realizar una inspección y habilitar un andamio
 La inspección podrá ser visual y de intervención si amerita el aseguramiento de alguna pieza o
se detecte algún riesgo previo al uso.

4.3.7 ARMADO, DESARMADO DE MODULACIONES DE ANDAMIOS Y PLATAFORMAS DE


TRABAJO.

 Todos trabajos en armado de andamios de acuerdo a estándar deben realizarse solo por
personal calificado y la cantidad de personal para el montaje será según evaluación previa de
riesgos asociados, tipo de configuración, volumen y altura. En casos especiales se deberá
contar con un vigía en la parte inferior del andamio o plataforma de trabajo provisoria como, el
que estará atento a las situaciones de emergencia y desempeño de la persona que trabaja
tanto en altura como en la asistencia de material.
 En el montaje de andamios no debe mezclarse componentes de distintos sistemas de
andamios.
 Los andamios y plataformas de trabajo deberán ser montados sobre una base sólida y
preparada adecuadamente para evitar una pérdida de verticalidad.
 Para plataformas de trabajo de hasta 1. 50 metros .de altura se colocará puerta o elemento de
andamio en el acceso a la altura de la cintura para salvaguardar un acceso sin riesgo de caída

Página 10 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

hacia los lados y de esta manera quede encerrado el personal que se encuentra dentro, estos
elementos no se retiraran hasta el momento de su desmontaje total
 Los andamios deben ser anclados a estructuras estables, de ser un andamio auto estable se
cumplirá con la regla del lado menor por tres a la intemperie y lado menor por cuatro cuando
está dentro de una instalación.

REGLA DE ESTABILIDAD

EN ESPACIOS ABIERTOS H< 3*Base menor

EN ESPACIOS CERRADOS H<4*Base menor

 En casos especiales el montador de andamios deberá posicionarse en los horizontales, para


alcanzar la altura o distancia deseada.
 Las herramientas manuales, estarán amarradas con drizas o cintas elásticas y aseguradas al
cuerpo permanentemente evitando así el riesgo de caída de herramientas.
 Todo andamio deberá tener barandas o pasamanos, serán tubulares “no de madera”, deben ser
instaladas a una distancia de: baranda intermedia 50 cm baranda superior 100 cm y en todos
los niveles del andamio, siempre protegiendo la caída libre.
 El área de instalación de andamios deberá ser identificada, señalizada y restringida mediante
letreros de advertencia de trabajos en altura y barandas fijas cuando corresponda.
 Se utilizará líneas de restricción solo hasta 1.80 m. para impedir que el trabajador pueda llegar
a bordes donde exista riesgo de caída pasada esta altura el trabajador seguirá el procedimiento
de con líneas con absorbedor, doble bloque retráctil o bloques independientes.
 El bloque retráctil con doble línea de anclaje se utilizará para el armado de andamios a partir
de 1.20 m. de altura a más de preferencia cuando el andamio quedará expuesto en cercanía a
bordes hacia desniveles, exista riesgos de empalamiento por materiales, equipos, etc.
 Al trabajar en un andamio situado cerca de las líneas o equipos de fuerza eléctrica, los
trabajadores deben asegurarse de que ninguna parte del andamio o de sus cuerpos pueden
entrar en contacto con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica y considerar un protocolo
especial.
 El aterramiento de los andamios o plataformas deberán ser instalados por personal eléctrico
calificado y autorizado.
 En el traslado manual de elementos de andamios (horizontales, verticales, plataformas, etc.) el
personal se detendrá y bajará a nivel de piso el material.
 Se asignará personal encargado de habilitar los elementos de forma manual al armador, este
personal estará permanentemente alejado de la línea de fuego y tendrá conocimiento y dominio
de los riesgos y controles previstos exclusivamente en ese frente, principalmente la distancia de
alejamiento dentro de la demarcación.

4.3.8 PROCESO DE MONTAJE DE ANDAMIO MÓVIL.

 Instalación de rueda con base con los seguros o frenos totalmente operativos, y collarín alto.
 Instalación de brazos horizontales, plataformas de acero, vertical y diagonal.
 Colocación de plataformas de acero y plataformas con trampilla – plataforma Robust.
 Colocación de baranda en el nivel superior y rodapiés.

Página 11 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

 Con la evaluación respectiva en caso se necesite ampliar el andamio con voladizo este no
deberá ser mayor a 1.09 m. aplicando la regla de auto estabilidad, para esto se anularán el
desplazamiento y se afianzara a una estructura fija hasta asegurar la estabilidad requerida.
 Para evitar la caída de herramientas manuales, se deberá usar un cinturón porta herramientas y
un porta martillo.
 Para trabajos en el turno noche se deberá contar con iluminación en toda el área de trabajo y/o
accesos.

4.3.9 MONTAJE DE CAJAS DE ESCALA O ACCESOS CON ESCALERA ZANCA.

 Compactación y nivelación de terreno, instalación de soleras o tacos de madera 30x30x5 cm en


caso sea terreno irregular.
 Instalación de bases regulables - husillos, tubo con disco – base collarín, brazos horizontales.
 Colocación de escalera zanca o escala, plataformas de acero para descanso, rodapiés, brazos
horizontales (baranda).
 Instalación de arriostre (abrazaderas – grapas, tubos).
 Para evitar caída de herramientas manuales, se deberá usar un cinturón porta herramientas y
un porta martillo.

4.3.10 MONTAJE DE BARANDAS.

 Solo como último recurso se instalarán barandas temporales con elementos de andamio en
terreno natural como sigue:
 Nivelación de terreno natural.
 Instalación de base regulable (en caso sea necesario).
 Instalación de verticales y elementos horizontales.
 En caso de ser necesario se usarán tubos y grapas ortogonales.
 En loza de concreto o estructuras fijas y superficies estables se instalarán verticales,
brazos horizontales, tubos y grapas.
 Para evitar la caída de herramientas manuales, se deberá usar un cinturón porta
herramientas y una porta martilló.
 Para trabajos en el turno noche se deberá contar con iluminación en toda el área de
trabajo y/o accesos.

4.3.11 CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

 Mientras el andamio o plataforma de trabajo esté en montaje, modificación, inspección o


desmontaje; debe existir en un lugar visible de su estructura al lado del acceso, una tarjeta
ROJA con la leyenda “ANDAMIO NO APTO PARA USO”; además de contar con la información
de datos del supervisor de guardia.
 Cuando un andamio cuente con esta tarjeta ya sea por montaje, modificación o desmontaje solo
el personal andamiero podrá subir a él.
 Durante el montaje, modificación o desmontaje de un andamio temporal que tenga una altura
mayor o igual a 1,20 m, el personal deberá estar todo el tiempo anclado a la roseta en el vertical
del andamio en construcción, siempre y cuando este cumpla las condiciones de: puntos de
anclajes certificados, resistencia, estabilidad y estructuración.
 Durante el montaje, acondicionamiento, modificación o desmontaje de un andamio y durante su
uso, se estandariza que todo elemento de andamios que sea subido o bajado de él, deberá
estar amarrado con una soga de ½” o soga de ¾” según corresponda con nudo ballestrinque, a
partir de 8 m de altura si se usara sistemas de poleas con soporte, polea con freno o trócolas
para el izaje de materiales se aplicaran las consideraciones del fabricante, se puede prescindir

Página 12 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

de las poleas siempre y cuando el andamio no supere los 14 m y la longitud total no sea mayor
a 10 m.
 Bajo condiciones adversas o naturales, los andamios deberán ser revisados de acuerdo a lo
siguiente:
 Velocidad del viento para personal de andamios y usuarios permitidos hasta 25 km/h a
partir de los seis metros.
 Lluvias torrenciales, revisión de plataformas sin sistemas de caída de agua.
 Temblores, revision general de la estructura y bases del andamio.
 Todos los andamios al final de la jornada de trabajo deben quedar bloqueados para su uso
con tarjeta ROJA y con restricción de ingreso.
 Para el montaje de andamios se tomará textualmente en cuenta los puntos G e I del ítem 6.4
ANDAMIOS Y OTRAS PLATAFORMAS SUSPENDIDAS del estándar SSOst0003_Trabajos en
Altura.
 Todos los andamios operativos deben contar con una tarjeta VERDE de identificación con las
siguientes características:
 Nombre del andamiero armador
 Logotipo de la empresa.
 Nombre y Nº de celular del supervisor de andamios o capataz de andamios.
 Capacidad de carga de plataforma, para andamios.
 Para accesos en el turno noche se deberá contar con iluminación en toda el área de
trabajo y accesos

4.3.12 ANDAMIOS CON RESTRICCIONES ESPECIALES

 Montaje de andamios cerca de líneas eléctricas energizadas y salas eléctricas energizadas.


 Este montaje requiere la autorización del jefe de área eléctrica y debe ser supervisado por el
jefe de la especialidad de andamios.
 Todo el personal deberá contar con las capacitaciones pertinentes (bloqueo, confinado, altura,
etc.) del área eléctrica, será identificado para realizar trabajos en línea energizada y salas
energizadas.
 Requiere contar con un procedimiento de trabajos en áreas energizadas.
 Requiere previa charla de inducción sobre los riesgos asociados en trabajos en cercanía de
línea energizada y salas eléctricas energizadas.
 Requiere colocación de señalética de advertencia.
 Requiere aterramiento los andamios.
 Los andamios deben estar libres, sin cable eléctrico en contacto directo.
 Los equipos e instrumentos dentro de salas, deben estar protegidos y las herramientas
amarradas todo el tiempo.
 Para evitar la caída de herramientas manuales se deberá usar un cinturón porta herramientas.
 El espacio libre entre los andamios y las líneas de alta tensión será el siguiente:
 Líneas mínimo aislado. A menos de 300 voltios 3 pies. 330 voltios a 50 KV de 10 pies. Más
de 50 KV de pies, más de 4 pulgadas para cada una de 50 KV o 2 veces la longitud del
aislador de línea, pero nunca menos de 10 pies.
 Líneas mínimo sin asilamiento. A distancia menos de 50 KV de 10 pies. Más de 50 KV de
10 pies, además de 4 pulgadas para cada una de 50 KV 2 veces la longitud del aislador de
línea, pero nunca menos de 10 pies.
 Para trabajos en el turno noche se deberá iluminar toda el área de trabajo y accesos.

4.3.13 IZAJE DE ANDAMIOS ARMADOS

 En ocasiones es necesario construir andamios especiales, que pueden ser izados como un
canastillo, para cumplir con seguridad algún trabajo específico.

Página 13 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

 Las maniobras de izaje de andamios, serán autorizadas por el supervisor de andamios de


montaje y el supervisor de maniobras.
 Para izar los andamios deben tener las piezas especiales del izaje, del proveedor de andamios
y presentar la memoria de cálculo.
 Cualquier pieza para el izaje de andamios fabricada que no sea del proveedor se presentara
una memoria de cálculo, diseño y/o esquema, para revisión y aprobación.
 Para el izaje de andamios la solicitud se deberá presentar con la debida anticipación, para su
autorización.

4.3.14 ANDAMIOS MÓVILES

 Los andamios móviles deben tener su sistema de frenos 100% operativos, esto quiere decir
cada una de ellas (base regulable con ruedas).
 Los andamios móviles solo se deben armar en zonas niveladas y firmes (pisos sólidos de
concreto o metal).
 En ningún caso se montará andamios móviles sobre terreno natural.
 Solo se permitirá el montaje de andamios móviles de tres cuerpos más su baranda, en caso de
requerir un andamio de mayor altura se coordinará con los responsables y tener aprobaciones.
 Está prohibido montar voladizo en un andamio móvil.
 Los andamios con ruedas no se pueden desplazar con personal ni material sobre su plataforma.
 Para los andamios con ruedas auto estables su altura máxima será en relación a su base: altura
(4:1espacio cerrado/3:1 espacio abierto) para asegurar su estabilidad.
 Para evitar la caída de herramientas manuales, se deberá usar un cinturón porta herramientas.
 Para trabajos en el turno noche se deberá iluminar toda el área de trabajo y accesos.

4.3.15 AUTORIZACIONES ESPECIALES PARA USO DE ANDAMIOS DE OTRAS EMPRESAS

 Las empresas deben desmontar su andamio y dejar que otra empresa haga su propio montaje
de su andamio en el mismo lugar o área de trabajo.
 Los andamios pueden quedar en el mismo punto, siempre y cuando las dos empresas estén en
mutuo acuerdo. Revisar y colocar sus tarjetas e inspecciones de la otra empresa que está
solicitando el uso de andamios, con sus fechas de término para entrega.
 Las empresas no deben trabajar simultáneamente o paralelo en los mismos andamios. Por
motivo de las inspecciones diarias de andamios y responsables directos en los protocolos de
uso de andamios y firmas diarias en la tarjeta VERDE de habilitación de andamios por parte de
supervisores y capataces de andamios.
 Las coordinaciones se deberán hacer entre el Supervisor de Andamios y/o supervisor de
ambas empresas.

4.3.16 SISTEMAS DE TARJETAS PARA ANDAMIOS

 Todo andamio o plataforma de trabajo tendrá la tarjeta de seguridad que corresponda según las
condiciones estructurales.
 Tarjeta ROJA: andamio en proceso de montaje, desmontaje accesible solo para el montador de
andamios y restricción para el usuario, debe colocarse en el punto de acceso del andamio.
 Tarjeta VERDE: Andamio habilitado para su uso considerando protección contra caídas a partir
del 1,20 m de altura.
 En caso de accesos con escaleras, zanca o cajas de escalera quedara liberado del uso de
arnés contra caídas y plasmando como requisito obligatorio al uso de los 03 puntos de apoyo.
(no se considera el uso sistema de protección contra caída al momento de subir y bajar de las
escaleras)
 La tarjeta deberá estar instalada en un lugar visible del acceso en el andamio.

Página 14 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

 Los responsables de firmar las tarjetas VERDES de habilitación de andamios con su respectivo
protocolo de uso de andamios serán:
 Supervisor o capataz de andamios.
 Personal habilitado como competente y ademas de contar con certificación mínima de nivel
intermedio.
 En caso el armado y desarmado de andamios sea realizado en o cerca de sistemas de manejo
y traslado mecánico de material tales como fajas transportadoras, tornillos transportadores,
transportador de cangilones, carritos transportadores, transportadores de transferencia, chutes,
y los componentes que conforman estos sistemas, el Supervisor informará al personal que
realizara el trabajo sobre los peligros y riesgos generales de los sistemas de manejo y traslado
mecánico de material y definirá las reglas básicas que los trabajadores seguirán, teniendo
especial cuidado con la realización de esta tarea
6. PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE ANDAMIOS VOLADIZO

 Inicio del proceso de montaje, el andamiero se posicionará sobre la plataforma existente


de andamio para instalar los primeros elementos que corresponda de acuerdo a la
modulación estructural del andamio, como por ejemplo la viga puente (horizontal), la base
collarín - tubo con disco, pieza base y la diagonal.
 Uso de polea para montaje y desmontaje de andamio en ascenso y descenso de elementos de
andamio (según evaluación del supervisor)
 En casos especiales por interferencia estructural, el Andamiero saldrá de la
plataforma de andamio y se posicionará, trasladándose sobre la estructura existente
para instalar los arriostres necesarios que amerite la estructura inicial del andamio
voladizo , con fajas conectores o grapas para viga cuando amerite.
 Conectar a la roseta superior de la vertical la unidad pre montada y golpear a la cuña de la
diagonal.
 Empujar la viga puente (horizontal) hacia fuera y montar el cabezal a la roseta – disco del
vertical.
 Repetir este proceso en el lado opuesto.
 Colocar las plataformas de acero hasta llegar a colocar el brazo horizontal.
 Introducir el vertical en la base collarín.
 Montar la protección lateral triple compuesta de pasamanos, barandilla intermedia y el rodapié,
golpear las cuñas
 El Andamiero se anclará en la roseta superior de la vertical para la colocación y retiro de
plataformas que se usaron para el armado del voladizo y reemplazarlas por las
plataformas finales.
 El Andamiero al salir de la plataforma de andamio debe usar equipos complementarios
como fajas conectoras, cinta anti- trauma,(cuando lo amerite) arnés de cuerpo entero con
doble línea de anclaje y en casos especiales bloque retráctil.
 En estos casos el técnico Andamiero podrá posicionarse fuera de la estructura del andamio.
 En algunos casos por obstrucciones el personal andamiero hará uso de una soga de ½ como
mínimo para
Asegurar los elementos que conforman un voladizo (vertical , horizontal y diagonales)
 Para evitar la caída de herramientas manuales, se deberá usar un cinturón porta herramientas
y una porta martillo y portallave carraca sujetada al cuerpo.
 Toda herramienta manual del Andamiero en altura debe estar asegurado con driza al cuerpo
del Andamiero.
 Para trabajos en el turno noche se deberá iluminar toda el área de trabajo y accesos.
 Solo personal calificado realizara el armado de andamios en voladizo.

7. PROCESO DE MONTAJE PARA ANDAMIO COLGANTE


 Inicio del proceso de montaje, el Andamiero se trasladará sentado y/o de pie con 3
puntos de apoyo sobre la viga estructural tipo H con dos fajas conectoras en una

Página 15 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

estructura continua, considerándose 0.20m como ancho mínimo de la viga.


 En caso de las vigas y diagonales de estructura que interfieren el recorrido y traslado de la
faja conectora el Andamiero optara pararse sobre la viga para su cambio respectivo
anclado en todo momento.
 El Andamiero cuando llegue al punto final, donde va realizar el dicho trabajo tomara la
posición correcta sentados o en algunos casos parados de acuerdo a la condición que
requiera para realizar el trabajo montaje y desmontaje de andamio.
 El Andamiero debe usar equipos complementarios 2 fajas conectoras, cinta anti trauma,
eslingas, arnés de cuerpo entero con doble línea de anclaje y en casos especiales bloque
retráctil.
 Realizar una inspección minuciosa a todos los elementos de andamios que se van a usar en el
montaje del andamio colgante.
 para inicio del montaje, los primeros elementos se izarán en forma manual con soga driza de
⅝” o ¾” hasta conformar la base,
donde se instalará la polea y luego se dará el uso de polea de izaje.si amerita izar materiales.
 El izaje manual dependerá mucho del peso y tamaño el cual será izado por uno o dos
personas y en la parte inferior una persona con la retenida con una soga driza de 1/2
 el tiempo de permanencia del Andamiero dependerá de la modulación y condiciones de la
estructura que se presente en el lugar.
 Para el armado de andamio colgante se VERIFICARA LAS ESTRUCTURAS QUE
SERVIRAN DE SOPORTE DE ANDAMIO COLGANTE.
 Montar la base de apoyo de andamios colgantes este podrá ser con tubos, soportes de
plataformas, paso de camiones vigas celosías vigas reticuladas, todo esto sujetado con
abrazaderas fijas-ortogonales, abrazaderas IPN – grapa tornillo.
 Colocación de los verticales que serán colgados y sujetados de la base de apoyo con
abrazaderas fijas – ortogonales.
 Los cuatro verticales a colgar serán bajadas con una soga haciéndole retenida hasta
colocarlos y asegurarlos en la base de apoyo con abrazaderas fijas - ortogonales.
 Los Andamieros descenderán por la vertical anclados con una faja conectora a una
estructura fija en la parte superior, de ser necesario para su traslado utilizara más una faja
conectora o eslinga y bloque retractil.
 En la parte superior se ubicará otro Andamiero quien alcanzará los elementos con una cuerda
de nylon o soga.
 El Andamiero descenderán por las rosetas de vertical correctamente instalado.
 Los Andamieros se posicionarán en la parte baja de la vertical para colocar los horizontales en
la última roseta inferior (04 lados).
 Golpear las cuñas para asegurar las horizontales.
 Se coloca las plataformas en las horizontales.
 Se colocará el cierre de seguridad.
 Se coloca las barandas a 0.5 m y 1 m
 Se coloca las diagonales en las cuatro caras del andamio.
 Se coloca la plataforma de acceso a todos los niveles a trabajar.
 Por cada cuatro metros colocar topes o arriostres.
 Al realizar colgantes de una viga se arriostrará con abrazaderas de viga (IPN) grapas tornillo.
 Los verticales serán arriostrados con abrazaderas fija- ortogonales (grapas fijas).
 El procedimiento de montaje es el mismo que el descrito anteriormente.
 En casos especiales se izarán las estructuras ya armadas a nivel de piso (marcos en U o
estructuras completas de andamio armado), con poleas y equipos (grúa, torre grúa), para
posteriormente ser asegurado en el nivel superior con abrazaderas fijas
 Para evitar la caída de herramientas manuales, se deberá usar un cinturón porta herramientas
y una porta martillo.
 Para trabajos en el turno noche se deberá iluminar toda el área de trabajo y accesos.

Página 16 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

8.
PROCESO DE MONTAJE PARA ANDAMIO SUSPENDIDO

 Para el montaje de andamios suspendidos se considerará el mismo proceso para montaje de


andamios colgante.
 Si el andamio fuera de más de un cuerpo será arriostrado en forma diagonal a una estructura
fija con tubos del sistema.
 Para evitar la caída de herramientas manuales, se deberá usar un cinturón porta herramientas
y una porta martillo.
 Para trabajos en el turno noche se deberá iluminar toda el área de trabajo y accesos.

 Para el armado de plataformas de trabajo y andamios de más de un cuerpo se tendrá que elaborar
un documento con el nombre de REGISTRO PARA ARMADO DE ANDAMIOS el cual debe
contener el diseño en bosquejo del andamio propuesto y será firmada solo por el supervisor de
andamios, capataz o líder con curso intermedio durante el inicio del armado y el supervisor
operativo solicitante al finalizar el montaje.
 Este esquema se quedará con el supervisor operativo después de dar conformidad a los
requerimientos de seguridad analizados previo a su montaje.
 Los cambios o modificaciones menores que no representen más del 30% del volumen total del
andamio deberán ser detallados en el Ítem de Observaciones en el documento esquema de
armado, caso contrario al porcentaje se elaborara otro esquema nuevo.
 El documento esquema de andamio se inicia realizando una modulación visual y diseño de
bosquejo en campo y solo será realizado por personal calificado en andamios.
 El documento solo podrá ser validado con la firma del supervisor, capataz y personal que tenga el
curso intermedio de andamios Layher.
 Para andamios atípicos el documento solo podrá ser validado por el supervisor de andamios y su
habilitación con tarjeta solo por personal con curso técnico intermedio en andamios.
 Una vez terminado el montaje del andamio este documento quedara bajo responsabilidad del
supervisor de campo.
 Se coordinará con SMCV para confirmar los puntos de bloqueo según corresponda, se usarán
dispositivos y candados de bloqueo según los estándares de bloqueo SMCV. Se cumplirá con el
estándar SSOst0036 Estándar de Bloqueo.

Página 17 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

Esquema de Armado o Modificación de Andamios

 En caso el Armado y desarmado de andamios colgantes, voladizos y atípicos sea realizado en o


cerca de sistemas de manejo y traslado mecánico de material tales como fajas transportadoras,
tornillos transportadores, transportador de cangilones, carritos transportadores, transportadores de
transferencia, chutes, y los componentes que conforman estos sistemas, el Supervisor informará al
personal que realizara el trabajo sobre los peligros y riesgos generales de los sistemas de manejo y
traslado mecánico de material y definirá las reglas básicas que los trabajadores seguirán, teniendo
especial cuidado con la realización de esta tarea.

Página 18 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

9. RESTRICCIONES

 No se permite iniciar el trabajo sin que antes se hayan colocado la demarcación del área de trabajo.
 No se realizará ningún trabajo sin que antes se haya difundido el PETS.

10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA



 SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas.
 SSOst0015_Ergonomía.
 SSOst0018_Seleccion Distribución y Uso de EPPs.
 SSOst0003_Estandar de Trabajos en Altura
 SSOst036_Estandar de Bloqueo (LOTOTO)
 SSOst0024_Acción en caso de Tormenta Eléctrica.
 SSOst0031_Estandar de Izaje y Manipulación de Cargas
 SSOre0004_Reglamento General de Tránsito SMCV.
 SGIst0001_Estandar de Inspecciones Equipos, Herramientas e Instalaciones.
 SSOpl0002_Plan para la vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo.
 SSOpr0025_ Inscripción para pruebas rápidas.
 SSOpr0026_Limpieza y Desinfección
 SSOpr0030_Control de preparación y transporte de alimentos.
 SSOst0042_Control de contagio COVID-19.
 SSOst0044_Medidas de HC y Medidas de Interacción.
 SSOst0045_Aseguramiento de distanciamiento físico.

11. REGISTROS

Tiempo Mínimo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación
RAU (Representante de
AUTORIZACIÓN DE TRABAJO 1 Año
área Usuaria)
RAU (Representante de
PETAR 1 Año
área Usuaria)
PETS Asistente de Seguridad 1 Año

ATS Asistente de Seguridad 1 Año

Registro de difusión de PETS Asistente de Seguridad 1 Año


Inspección mensual de Arnés y Área responsable EPP y
1 año
Accesorios Accesorios

12. ANEXOS Y FORMATOS


8.1 Anexos

 Anexo N° 1: Números de Emergencia: 054 381515 anexo 283 2222;


Numero de Celular: 943412020
 Anexo N° 2: Mapeo de Proceso

Página 19 de 42
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
IMCO- 000000-2200543-PR-001

MATRIZ DE MAPEO DE PROCESO

PROCESO ETAPA ACTIVIDADES TAREAS

CARGUÍO Y DESCARGUÍO DE EQUIPOS,


MATERIALES Y HERRAMIENTAS
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE
ETAPA PRELIMINAR EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS
TRASLADO MANUAL DE EQUIPOS,
MATERIALES Y HERRAMIENTAS

PROCEDIMIENTO
GENERAL DE
ARMADO Y
DESARMADO DE
ANDAMIOS
INSPECCION, MONTAJE Y DESMONTAJE DE
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS
ANDAMIOS

ETAPA MECANICA

ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS INSPECCION, MONTAJE Y DESMONTAJE DE


ANDAMIOS COLGANTES, VOLADIZOS Y
COLGANTES, VOLADIZOS Y ATIPICOS ATIPICOS

Anexo N° 3. Flujograma de Proceso de Armado de Andamios

8.2 Formatos
 Formato N° 1 - PETAR
 Formato N° 2 –AUTORIZACIÓN DE TRABAJO
 Formato N° 3 –IPERC CONTINUO
13. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha

Página 20 de 42

You might also like