You are on page 1of 31

COMPOSICION DE LAS

AGUAS RESIDUALES

PARÁMETROS QUÍMICOS
ORGÁNICOS
COMPUESTOS ORGÁNICOS
BIODEGRADABLES
◼ Compuestos principalmente de:
◼ Proteínas (40-60%),
◼ Carbohidratos (25-50%) y
◼ Grasas (8-12%).
◼ Urea es el mayor constituyente de la orina.
◼ Si se descarga al medio ambiente puede originar una
disminución del oxigeno disuelto y condiciones sépticas.
◼ Sirven para caracterizar aguas tratadas y no tratadas
◼ Sirven para medir el desempeño de los procesos de
tratamiento
INDICADORES DE LOS
COMPUESTOS ORGÁNICOS
Los compuestos orgánicos se miden comúnmente en términos
de:
•DBO (Demanda bioquímica de oxígeno) - BOD
•DQO (Demanda Química de oxígeno) - COD
•COT (Carbono orgánico total) - TOC
CONSIDERACIONES
GENERALES
◼ La demanda de oxigeno de las aguas residuales es
resultado de tres tipos de materiales:
(1) materiales orgánicos carbónicos: utilizables como
fuente de alimentación por organismos aeróbicos.
(2) nitrógeno oxidable: derivado de la presencia de
nitritos, amoniaco, y en general compuestos
orgánicos nitrogenados que sirven como
alimentación para bacterias especificas
(nitrosomonas y nitrobacter).
(3) compuestos químicos reductores: (ión ferroso,
sulfitos, sulfuros, que se oxidan por oxigeno
disuelto).
DEMANDA BIOQUÍMICA DE
OXÍGENO
◼ Cuando existe suficiente oxígeno disponible, la
descomposición biológica aerobia continuará hasta
que el oxígeno se consuma.
◼ El consumo de oxígeno se da en tres fases:

1º OXIDACIÓN:
CHONS + O2 + Bacterias → CO2 + H2O + NH3 + otros
productos finales + e-

2ºSÍNTESIS
CHONS + O2 + Bacterias + e- → C5H7NO2
DEMANDA BIOQUÍMICA DE
OXÍGENO

3ºRESPIRACIÓN ENDÓGENA
C5H7NO2 + 5O2 → 5CO2 + NH3 + 2H2O

◼ Si se considera sólo la oxidación del carbono


orgánico presente en el desecho, el oxígeno
requerido para completar las tres reacciones se
llama DBO última o última carbonácea o primera
etapa de DBO y se denota DBOU.
DEMANDA BIOQUIMICA DE
OXIGENO (DBO)
◼ Se usa como una medida de la cantidad de
oxigeno requerido para la oxidación de la
materia orgánica biodegradable presente en
la muestra de agua y como resultado de la
acción de oxidación bioquímica aerobia.
◼ Esencialmente es una medida de la cantidad
de oxigeno usado por los microorganismos en
la estabilización de la materia orgánica
biodegradable, bajo condiciones aeróbicas, en
un periodo de 5 días y a 20ºc.
DBO Y AGUAS RESIDUALES
◼ En aguas residuales domésticas, la DBO a 5 días
(DBO5) representa en promedio un 65 a 70 % del
total de la materia orgánica oxidable (DBO20).
◼ En un periodo de 20 días, se completa la oxidación
del 95 al 99% de la materia orgánica carbonosa.
◼ Las aguas residuales domésticas crudas tiene una
DBO5 promedio de 250 mg/l,
◼ Las aguas de industria alimentaria o semejantes
pueden alcanzar valores de mas de 10,000 mg/l.
La DBO se emplea para:
◼ Determinar la cantidad de oxígeno que se requiere
para estabilizar biológicamente la materia
orgánica.
◼ Dimensionar las instalaciones de tratamiento de
aguas residuales.
◼ Medir la eficacia de algunos procesos de
tratamiento.
◼ Controlar el cumplimiento de las limitaciones a que
están sujetos los vertidos.
PROCEDIMIENTO PARA
DETERMINAR LA DBO5

D1: oxígeno disuelto en la


muestra diluida
inmediatamente
preparada.
D2:oxígeno disuelto muestra
diluida después de 5 días
de incubación a 20ºC
P : fracción en volumen de
agua residual contenida
en la muestra.
PROCEDIMIENTO PARA
DETERMINAR LA DBO5 - con inóculo

D1: OD en la muestra diluida


inmediatamente preparada.
D2: OD muestra diluida después de 5
días de incubación a 20ºC
P : fracción en volumen de agua
residual contenida en la muestra.
B1: OD en blanco antes de incubación
mg/l
B2: OD en blanco después de la
incubación
f : fracción en volumen de agua de
dilución con inóculo.
Ejemplo: DBO a 5 días con
adición de inóculo
◼ Muestra de agua residual 15 ml.
◼ Volumen de la botella 300ml.
◼ OD inicial muestra: 8,8 mg/l
◼ OD final muestra : 1,9 mg/l
◼ OD inicial de agua inoculada 9,1 mg/l.
◼ OD final de agua inoculada 7,9 mg/l
MODELO DE REACCIÓN DE LA
DBO
◼ La cinética de reacción de la DBO se formula de la
siguiente manera:

dLt
= − KLt
dt
Donde:
Lt : cantidad de DBO en la primera fase que queda en el agua en el
instante t.
K : constante de reacción.
MODELO DE REACCIÓN DE LA DBO…

◼ Integrando:
dLt = − KLt d t
t
dLt
 Lt
=  − kd t
0 DBOL ó L0 ó L : DBO total o
Ln Lt t0 = − kt última.

Ln L t − Ln L0 = − kt
Lt
Ln = − kt
L0
− kt Lt
e =
L0
Lt = L0 e − kt
MODELO DE REACCIÓN DE LA
DBO…

◼ Luego:
yt = L − Lt = L(1 − e− kt )
Yt : es la cantidad de DBO eliminada en el instante t.

☺ La DBO a los 5 días es:

y5 = L − L5 = L(1 − e−5k )

K varía con la temperatura de la siguiente manera:

K1T = K1( 20º ) (1,047 )T − 20


Ejemplo: Determinación de la
DBO
◼ Determinar la DBO de 1día y la DBO
carbonácea última en un agua residual
cuya DBO a cinco días y 20ºC es
200mg/l. Y la constante K de reacción
0,23d-1.
¿Cuál podría haber sido la DBO a los cinco
días si la prueba se realiza a 25ºC?
Parámetros de calidad de las
aguas
◼ Determinación práctica

90-95%

60%
O2 consumido

5 días 20 días

tiempo
Parámetros de calidad de las
aguas
◼ Evolución en el tiempo: Concepto de DBO y DBO5.
DBO
DBO5

Oxígeno
consumido

5d

Tiempo
DBO POR COMPUESTOS
NITROGENADOS
◼ Nitrificación: una demanda adicional de O2
puede ocurrir como consecuencia de la
oxidación biológica del amonio.
◼ Las reacciones simplificadas que definen este
proceso de nitrificación son:
◼ Conversión de amoniaco a nitrito (nitrosomonas)
NH3 + 3/2 O2 → HNO2 + H2O
DBO POR COMPUESTOS
NITROGENADOS…
◼ Conversión de nitrito a nitrato (nitrobacter)
HNO2 + 1/2O2 → HNO3

◼ Conversión de amoniaco a nitrato


NH3 + 2O2 → HNO3 + H2O
La demanda de oxígeno para la
nitrificación ocurre a los 5-8 días.
(después de la DBO5)
Determinación de la cantidad de
oxígeno para realizar la nitrificación

◼ NH3 + 2O2 → HNO3 + H2O


14 2(32)

O2 requerido = 64/
14 = 4,57 mg O2/mg N.
DBO CARBONÁCEA Y
NITROGENADA
◼ Durante la hidrólisis
de proteínas se
produce materia no
carbonosa como el
amoniaco, el cual es
oxidado a nitrito y
nitrato por bacterias
autotróficas.
◼ El oxigeno asociado
con la oxidación del
nitrógeno amoniacal,
en el proceso
biológico de
nitrificación,
constituye la DBO
nitrogenacea.
DETERMINACIÓN DE K y L
◼ Realizar la determinación de la DBO
experimental para 10 días.
◼ Calcular valores de Z = (t/y)1/3.
◼ Graficar tiempo vs Z y se ajusta una recta.
◼ La pendiente b y la ordenada en el origen,
a; se usan para el cálculo.
◼ K = 6b/a
◼ L = 1/Ka3.
DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO
DISUELTO
◼ Corresponde al volumen de oxigeno requerido para oxidar la
fracción orgánica de una muestra susceptible de oxidación al
dicromato o permanganato, en medio ácido.

◼ La DQO representa casi un valor límite de posibilidad de


oxidación total de un residuo; por ello generalmente el valor de
la DBO última o la DBO20 se debe aproximar a la DQO.
◼ Se utiliza como parámetro indicativo de oxidación de materia
orgánica biodegradable y no biodegradable.
◼ Los valores promedio en aguas residuales domésticas están
alrededor de 500 mg/l.
DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO
DISUELTO
◼ El ensayo tiene la ventaja de ser mas rápido que el de DBO y no
esta sujeto a tantas variaciones como el ensayo biológico.
◼ Relación entre DBO y DQO, para cada muestra en particular.
◼ En aguas residuales domesticas típicas se observa una relación
DQO/DBO = 2.
◼ En efluentes de plantas de tratamiento la relación puede ser
DQO/DBO = 3.
◼ En aguas residuales crudas, residuos textiles y residuos de
procesadoras de papel la DQO es mayor que la DBO, el material
presente es químicamente oxidable pero no biológicamente
oxidable.
◼ Si la DBO es mayor que la DQO la muestra es biológicamente
oxidable, residuos de destilerías.
RATIO DBO VERSUS DQO
◼ DQO > DBO porque el compuesto químico
oxidante durante la prueba oxida toda la
materia oxidable presente.
◼ DBO/DQO> 0,5 Desecho biodegradable,
usar cualquier proceso biológico.
◼ 0.5 ≥ DBO/DQO ≥ 0,2 Desecho
biodegradable, usar filtros o lagunas de
estabilización.
◼ DBO/DQO < 0,2 Desecho no
biodegradable: usar métodos físico-químicos.
DBO Vs DQO
◼ Compuestos orgánicos: medidas agregadas:
Demanda Química de Oxígeno (DQO).
Cantidad de oxígeno para la oxidación
química de la materia orgánica.
M. Orgánica +oxidante químico → CO2 + H2O
DBO DQO

Medida materia orgánica Medida de toda la materia


biodegradable orgánica
Medida de larga duración Medida de corta duración
CARBONO ORGANICO TOTAL
(COT)
◼ El carbono orgánico en aguas dulces proviene de la
materia viva y como constituyente de muchos
residuos y efluentes.
◼ Por consiguiente la materia orgánica total puede ser
un indicador del grado de contaminación.
◼ Para ello se puede medir el carbono orgánico total
presente en una muestra acuosa.
◼ Métodos usan: oxigeno y calor, radiación
ultravioleta, oxidantes químicos o alguna
combinación de todos ellos.
◼ Los valores promedio en aguas residuales domésticas
son de 160 mg/l
CARBONO ORGÁNICO TOTAL
◼ Oxidación catalítica o química
C + O2 → CO2
Determinación de CO2 por infrarrojos

COT = CT – CI
CT = Carbono Total
CI = Carbono inorgánico
COMPOSICION TIPICA DEL AGUA RESIDUAL DOMESTICA
(Todos los valores excepto los sólidos sedimentables se expresan en mg/l)

(*) Los valores aumentarán con la cantidad presente en el


agua de suministro.

You might also like