You are on page 1of 2

I.E.

D URIEL MURCIA
Posprimaria Guadualito
EXÁMENES BIMESTRALES 2018
I periodo Ingles

Nombre: ____________________ c) Los Aztecas.


d) Los olmecas.
1) Una definición para el término: Literatura Precolombina puede ser:
a) manifestaciones literarias de las grandes culturas que existieron Tablas de terminología
después de la llegada de los españoles. Morfología
b) Literatura de carácter oral, que narra historias de carácter Sustantivo Sust Conjunción Conj
mitológico sobre el origen del hombre. Adjetivo Adj Género Gen
c) manifestaciones literarias de las grandes culturas que existieron Articulo Art Numero Num
antes de la llegada de los españoles. Pronombre Pron Personas Pers
d) Literatura construida a partir de diferentes procesos de Verbo Verb Tiempo Tiem
transculturación con culturas extranjeras de tipo colonial. Adverbio Adv Modo Mod
Preposición prep
2) Uno de los contenidos de la literatura precolombina fue: Sintáctico
a) La exclusividad de la oralidad sobre la escritura. Sujeto Suj. Comp. predicado CP
b) La crítica hacia los héroes de la época. Predicado Pred. Comp. del nombre CN
c) El problema de la tierra. Atributo Atrib. Determinante DET
d) Normas para la organización de la comunidad. Comp. Directo CD Núcleo N
Comp. indirecto CI Modificador MOD
3) La lírica nace y se desarrolla con:
Comp. circunstancial CC Enlace o conector ENLA.
a) La música
b) El teatro. 6. Analice sintácticamente las siguientes oraciones
c) La escritura.
d) La explotación económica. a. El indio Rosendo Maqui estaba encuclillado tal un viejo
ídolo.
4) Uno de los contenidos de la literatura precolombina fue:
a) La exclusividad de la oralidad sobre la escritura.
b. ¡Tú misma pareces un cementerio enorme donde te pudres
b) La crítica hacia los héroes de la época.
c) El problema de la tierra. y resucitas!
d) Normas para la organización de la comunidad.

5) El Popol Vuh es el libro sagrado de:


a) Los Incas.
b) Los Mayas.
I.E.D URIEL MURCIA
Posprimaria Guadualito
EXÁMENES BIMESTRALES 2018
I periodo Ingles

7. Analice morfológicamente las siguientes oraciones. Aresti pensó con tristeza en las noches transcurridas en este
a. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de tugurio
nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el a. Sut- ver- prep-sus- conj- art- sust- verb- pre- art- sust
dedo. b. Sut- ver- prep-sus- prep- art- sust- Adj- pre- art- sust
c. Sut- ver- prep-sus- prep- art- sust- verb- pre- art- sust
El Nombre d. Sut- ver- prep-sus- prep- art- sust- verb- pre- pro- sust
Mundo Y
Era Para 10. Escribe frente a cada oración S, si la oración es simple, o C si la
Tan Mencionarlas oración es compuesta.
Reciente Había
Que Que  Luego hicieron a los animales pequeños del monte, los venados,
Muchas Señalarlas
los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, guardianes de los
Cosas Con
bejucos.
Carecían El
de Dedo  Quería saber si tallarían al nuevo hombre en madera.
b. ¿Qué hado maligno me dejó prisionero en tu cárcel verde?  Hablaban, al principio, pero sus pies y sus manos no tenían
consistencia.
Qué Prisionero  Así se resolvió por el Corazón del Cielo.
Hado En  Bueno, saldrán vuestros muñecos hechos de madera; hablarán y
Maligno Tu
conversarán sobre la faz de la Tierra.
Me Cárcel
Dejo verde

8. Marque la estructura sintáctica correcta de la siguiente oración:


Tú tienes la adustez de la fuerza cósmica y encarnas un misterio
de la creación.
a. SUJETO + CD + NP +NI
b. SUJETO + NP + CD + NP + CD
c. SUJETO + NP
d. NP + SUJETO +CC

9. Marque la estructura morfológica correcta de la siguiente oración:

You might also like