You are on page 1of 58

Carrera de medicina

humana

Curso de Pediatría
Deshidratación
hipernatrémica
neonatal
L. Reneé Serpa Vergara
Pediatra docente de la universidad Científica del Sur

Video
¿Qué pasó con Fátima?
La madre de Fátima tiene 28 años, primigesta con 6 CPN, sin antecedentes
personales de importancia, no tuvo infecciones en la gestación, parto a las 39
semanas eutócico, PN 3.500 , apgar 8 al 1´ y 9 a los 5´, examen físico normal,
grupo sanguíneo O+, por lo que le dan de alta a las 24 horas

A los 15 días la madre la trae porque hace 2 días no hace deposiciones, niega
fiebre, niega vómitos, niega signos respiratorios,
Apetito, lacta cada 30 minutos, orina 2/d peso ha disminuido 365g )


Examen físico
FC 168/´, FR 62/´ tº 37.5 peso Peso 3285 ictericia hasta piernas, piel y
mucosas secas, adelgazado, signo del pliegue +, llenado capilar 2”
Fontanela algo deprimida , globos oculares hundidos.
ACV RC de regular intensidad, pulsos perceptibles
A respiratorio no tirajes MV pasa en ACP, no ruidos agregados
Abdomen B/d no visceromegalia , genitales normales
Neurológico Irritable, Hipertonía muscular generalizada , ROT exaltados,
succión +, prehensión +, no signos de focalización

Nota Peso ideal para 15 días 3650 perdió el 10 %



Resultado de aprendizaje de la sesión
Al finalizar la sesión el alumno
Identifica los factores de riesgo de deshidratación hipernatrémica que le
permita tomar medidas de prevención

Explica la fisiopatología y las complicaciones de la deshidratación


hipernatrémica

Reconoce los signos físicos que le lleven al diagnóstico de


la deshidratación hipernatrémica

Elabora un plan terapéutico apropiado N°


Reflexión desde la experiencia

Deshidratación hipernatrémica de instalación lenta

Es una enfermedad cuya incidencia se está incrementando en los


últimos años a nivel mundial

Ocasionada principalmente por falta de aporte, se va instalando


lentamente.

En nuestro hospital se ha convertido en la primera causa de


morbilidad

Incidencia

Varía de acuerdo a cada región y condición social


Moritz hace un seguimiento de deshidratados durante 5 años , reporta 1.9
de neonatos deshidratados hipernatrémicos
En Reino Unido reportan que 1 de cada 1400 neonatos con lactancia exclusiva
presentaron deshidratación hipernatrémica > o igual a 160meq/l
Otro estudio en Italia encuentra de 660 neonatos con lactancia materna
exclusiva , 2.8% tenián deshidratación hipernatrémica
Mortalidad 2.3%


Saberes previos

• ¿Qué es hipernatremia?
• ¿Cuáles son las causas de hipernatremia?
• ¿Cuáles son los signos de deshidratación?
• ¿Cómo se clasifica la deshidratación aguda?


Deshidratación hipernatrémica
de instalación lenta

Definición Concentración de
sodio en sangre
mayor o igual a 150
meq


Clasificación

Leve : Moderada: Severa:


150 a 160 161 a 175 mayor de
meq/l meq/lt 175 meq/l


Importancia de la deshidratación hipernatrémica de
instalación lenta

Muerte neuronal

Muerte Ruptura de DNA

Destruye
citoesqueleto

SECCIÓN DE REFERENCIA

Deshidratación por falta de aporte

Ocasionada por
inadecuada
técnica de
lactancia materna

Se da en Pérdida de peso
neonatos >de 5 de 10% o más en
días y < de 6 relación al peso
semanas al Nacer
Pérdida ponderal neonatal

1ra sem 2da sem 3ra sem


Deshidratación N°
hipernatrémica

FISIOPATOLOGIA


FISIOPATOLOGIA


FISIOPATOLOGIA


Hipernatremia crónica
Cuando la pérdida de agua es lenta, la neurona
genera osmoles idiógenos que retienen agua y
evitan la deshidratación

Osmoles idiógenos: taurina , glutamato,


mioinositol

Los osmoles idiógenos están elevados 36 días


después de corregida la osmolaridad plasmática.

• ¿Quiénes tienen riesgo de deshidratación
hipernatrémica de instalación lenta?


Deshidratación hipernatrémica

Por lo general la gestación el parto y


nacimiento son normales

No hay enfermedades orgánicas


subyacentes

Factores de riesgo

Madre adolescente
Secresión disminuida deleche
Madre con lesiones en pezones
Pezón corto
Madre cesareada


SECCIÓN DE REFERENCIA

Madre con bajo grado de instrucción


Factores Embarazo no deseado
de riesgo
Madre con baja autoestima
Madre con con problemas psiquiátricos
Madre añosa
Retraso en el contacto
piel a piel
SECCIÓN DE REFERENCIA

Factores de Neonato hipotónico


riesgo
Relacionados Prematuro
con el neonato
Bebe dormilón
Bebe con succión lenta
Malformaciones orofaríngeas
Deshidratación
hipernatrémica La madre frecuentemente no percibe
que su hijo esta severamente enfermo
Signos de que no recibe suficiente leche

• Llora mucho, no se satisface


• Tomas frecuentes

• Rechaza el pecho
• Hace tomas espaciadas

• Deposiciones duras , secas , verdes


• Escasas e infrecuentes

Signos de que no recibe suficiente leche

Orina menos de 6 veces al día

La orina es de color amarilla y olor fuerte


Primeros signos de deshidratación neonatal:

Pérdida de peso

Falta de movimientos intestinales

Uratos amorfos en orina


Signos de deshidratación hipernatrémica


• Fiebre


Signos tardíos

Llanto sin Fontanela Signo del


lágrimas hundida pliegue

Ojos Frialdad Llenado


hundidos distal capilar >2
Signos tardíos

Hipertonía


Signos tardíos


Complicaciones si el Na+ sérico > 160 mMol/L.

Edema cerebral, Coagulación


Mielinolisis
Gangrena. intravascular
Hemorragia extrapontina
diseminada.

Trombosis
seno Convulsiones. Insuficiencia
Hidrocéfalo renal.
transverso

Daño cerebral
Muerte.
permanente.


Pruebas diagnósticas

Electrolitos control seriado.


AGA
Bilirrubinas totales y fraccionadas.


Prevención
Verificar que la madre sepa los signos de buen
agarre

Observar que la madre logre un buen agarre

Verificar que la madre sepa los signos de


inadecuada alimentación

Las madres deben observar la orina y


deposiciones

Control de peso al alta, al 4to día,y de acuerdo a


cada caso. N°
Tratamiento de deshidratación leve:
Sodio menos de 160 meq


Manejo de agua y electrolitos en neonato sin
deshidratación

• Edad gestacional: RNT


• Edad post natal : 3 días
• Peso, 3.5 k
• Delta de peso
• Déficit
• Diuresis
• Estado clínico del paciente

Plan si no esta deshidratado

• Agua: 100cc/kg
• Vig 5mg/kg/minuto
• Na 4meq/kg : 14 meq
• K 2meq/kg: 7meq


• 1.-Volumen: total 350cc
• Goteo: VOL total en cc/ 24 h =14.58 cc/h
• 2.-VIG= (dex)(vol agua/144
• (dext) = vigx144/vol Agua
• 5x144/Vol de agua
• 5x144/100 = 7.2 %
• 3.-ClNa 20% 1cc - 3.4meq
4.1cc- 14 meq
4.1cc-350cc
1.17cc-100cc N°
• 4.-ClK20% 1cc- 2.7 meq
2.6cc-7 meq
2.6cc-350cc
0.74cc-100cc

• 5.- indicaciones para enfermería


• Rp Dextrosa al 7.2% 100
ClNa 20% 1.1cc
ClK 20% 0.7 cc


Plan en deshidratación leve

Neonato a término de 3 días, llega con 3000gr


Delta de peso 14% , déficit 8%
• Se debe reponer el déficit en 2 días
• En condiciones normales al 3er día se le coloca
100cc/kg=350cc
• Se le agrega el 4% de su peso : 140cc
• Volumen para el día 350+140=490cc
• 490cc dividido entre su peso sería a 140 cc/kg
• Con estos nuevos datos sacaría la infusión que debe recibir
en neonato

Plan terapéutico

• Agua 140cc/kg
• Vig 5mg/kg/minuto=
• Na 5 meq /Kg/d=17.5 meq
• K .1 meq/k/d= 3.5meq


• Paso 1 Paso 2
• Microgotas= Volumen a infundir/ nºde Fórmula de VIG= (dex)(vol agua)/144
horas
• ( Dextr)= VIGx144/ 140cc
• Microgotas =490/24=20.4cc/h
• (dextrosa)=5x144/140
• (dextrosa)=5.01%


Paso 3 Paso 4
Cuánto cloruro de sodio debo dar
• ClNa viene al 20% 1cc = 3.4meq
X 17.5

• X=5.1cc
• 5.1cc se debe diluir en el volumen total
para el día que es 490cc
• Enfermería prepara sólo de 100 en 100cc
por lo tanto para 100cc se requiere
• 1.0cc de cloruro de sodio



Tratamiento: hipernatremia moderada y grave

• Restauración del volumen


• 10 a 20 ml/ kg de solución salina o de solución con
concentración de sodio 15 meq menos que en sangre.
• Fase de rehidratación : Agua de mantenimiento
100/kg + déficit de agua libre.


Tratamiento: hipernatremia moderada y grave

1. Calcular el agua libre necesaria

2. Volumen que debe pasar en 24 horas

3. La concentración de sodio en la solución a infundir


Qué es el déficit de agua libre?
• ¿


Déficit de agua libre
• Es la cantidad de agua que se requiere para
lograr que el medio interno tenga la cantidad
de sodio normal


1.-Cálculo del déficit de agua libre:

• Hay varias formas, la más sencilla: se requiere


• 4ml /kg por cada meq de sodio que se desea
bajar.
• Solo Se debe disminuir 12-15 meq/dia o 0.5 a 0.6
meq/hora
• Por tanto como puedo agregar a sus
requerimientos basales 48 a 60cc/kg .


2.- Volumen que debo pasar en 24 horas
Requerimientos basales +
Déficit de agua libre para ese día


3.-Concentración de sodio en la fase de
rehidratación?

• Como las soluciones hipotónicas ocasionan edema


cerebral, el aporte de sodio ya no se hace en relación al
peso.
• Se da una concentración de sodio con 75 meq /litro.


Duración del tratamiento

Na 145 - 157 meq/l= 24 horas

Na 158 - 170meq/l =48 horas

Na 171 - 183meq/l =72 horas

Na 184 – 194meq/l =84 horas



Apliquemos lo aprendido
Resolver el caso de Fátima a
través de una aplicación.
• Recordemos que en la deshidratación hipernatrémica crónica
• No hidratar rápido , rehidratar en 2 a 3 días
• Si la hipernatremia es mayor de 160meq/l, no usar
soluciones hipotónicas
• Si no se cuenta con electrolitos, hidratar con solución que
contenga 75meq/l de cloruro de sodio


Referencias Bibliográficas
• Andrewl.Schwaderer Treating Hyperatremic Dehydration Pediatrics in
Review 2005:26;148-150
• Jonguitud – Aguilar Protocolo de manejo en deshidratación
hipernatrémica neonatal. Perinatol Reprod Hum. 2015;29(2):65-69
• Lavagno C, Camozzi . Breastfeeding-Associated Hypernatremia: A
Systematic Review of the Literature. J Hum Lact. 2016 Feb;32(1):67-
74. doi: 10.1177/0890334415613079. Epub 2015 Nov 3. PMID:
26530059.
• Sterm Richard H Disorders of plasma sodium. Causes,
consecuences and correction The New England journal
of Medicin April 2 2015

You might also like