You are on page 1of 2

Alexandra Abigail Méndez Martínez (MM18239)

Antropología Política.
08/09/2022

Un panorama del poder en las sociedades.


En este resumen analítico, daré a conocer los principales elementos que Foucault nos
presentaba en su texto. Como primer punto hay que tener en cuenta que el objetivo
principal son los modos de subjetivación del ser humano dentro de la cultura. Foucault
(1988) nos presenta tres modos de objetivación que nos ayudan a entender su objetivo, el
primero es la objetivación en el estatus de ciencia, objetivación del sujeto en las prácticas
divisorias y el ser humano se convierte a sí mismo en un sujeto.
A partir de esto entendemos que Foucault (1988) se centra en estudiar más al sujeto, pero
no deja de lado la idea del poder, sino que nos presenta la vinculación del sujeto con el
poder. ¿Y cómo se logra ver la relación del poder con el sujeto? Es a través de las
realidades y la racionalidad que presenta nuestro contexto, un ejemplo de esto sería Corea
del Norte y el poder que tiene Kim Jong-un sobre todo el país, si nosotros buscamos
documentación sobre este lugar podemos encontrar el militarismo masivo que hay, las ideas
socialistas que se manejan, incluso, la disciplina que tiene los ciudadanos dentro del poder
que tiene el líder con el país. Y esto lo podemos notar también en la historia y los grandes
líderes que emergen en los distintos países, los cuales ejercen una opresión en los sujetos
haciendo que tengan diferentes formas de resistencia en contra del poder, una de estas son
las luchas transversales, las luchas en contra del gobierno y la individualización, entre otras.
Estas luchas rechazan al poder, ya que llegan a clasificar a los individuos e influyen en la
identidad de estos. A partir de esto emergen tres tipos de luchas, las que se oponen a la
dominación, a la explotación y a todo lo que llega atar al individuo. Estas luchas van en
contra de la sumisión del sujeto al poder, pero este poder no sólo llega en un ámbito
político, sino que también en lo religioso, como lo es el poder pastoral. Este poder hace que
las personas se sientan salvadas y refugiadas de manera individual y colectiva, ya que este
vincula al estado dentro de diferentes relaciones.
Estas relaciones de poder, se ejercen a través de la comunicación, de un discurso un dialogo
para que el sujeto siga dentro del sistema y no se salga de los parámetros indicados por un
gobierno o un líder. Continuando con el ejemplo de Corea del Norte el líder supremo del
país tiene un sistema establecido donde tiene parámetros que la sociedad tiene que seguir al
pie de la letra, por medio de los medios de comunicación, discurso, el líder sigue ejerciendo
su dominio en Corea del Norte. Pero dentro de estos sistemas ya establecidos, el sujeto
quiere sentirse en libertad, por medio de la rebeldía y las relaciones que se manejan en el
poder, hacen que estos sujetos tengan una estrategia de enfrentamiento que en este caso
sería la resistencia del sujeto al poder, un posible ejemplo la resistencia de Corea del Norte,
donde Corea del Sur y los norcoreanos que logaron salir de ese país crean asociaciones que
ayudan a crear estrategias para que las personas resistan al gobierno y puedan organizarse
secretamente en Corea del Norte para así liberarse de la opresión que ejerce el gobierno del
actual presidente de Corea. Para concluir, Foucault nos presenta un panorama de como los
sujetos están dentro de un sistema de poder que tienen que seguir por medio de la disciplina
y los parámetros que deben cumplir dentro de la sociedad.
Bibliografía:
Foucault, Michelle. Sujeto y poder. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 50, No. 3. (jul. –
Sep. 1988)
Pilar Álvarez, M. & Méndez, C. (2022) North Korean political activism and networks. The
role of social organizations of humanitarian aid, defectors assistance and political human
rights in the unification process. México y la cuenca del pacífico, núm. 32, pp. 103-131,
2022. Link: https://doi.org/10.32870/mycp.v11i32.77.

You might also like