You are on page 1of 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMFAMILIAR

PRESENTADO POR:
JOSELIN BARBOZA SOSA
LAUREN MORALES RODRÍGUEZ
LLILIAM PUELLO PAJARÓ
MICHEILA LOBO BATISTA
NATALI CASTILLO RAMOS
SOFIA ALEMÁN PÉREZ

PRESENTADO A:
JAIRO MARTINEZ

TEMA:
DECOSTRUYENDO LA HOMOFOBIA: ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIAL,
CULTURAL Y EDUCATIVO EN LA ACEPTACION DE LA DIVERSIDAD SOCIAL.

GRADO:

11-02

AÑO:

2023
INTRODUCCIÓN
La homofobia es un fenómeno social que ha existido a lo largo de la historia y que todavía
persiste en muchos lugares del mundo. Esta forma de discriminación y aversión hacia las
personas homosexuales ha tenido consecuencias negativas tanto a nivel individual como
colectivo, generando un profundo impacto en la vida de quienes la sufren.
Este proyecto de investigación tiene como objetivo profundizar en el estudio de la
homofobia, comprendiendo sus causas, manifestaciones y consecuencias. A través de un
enfoque multidisciplinario, se examinarán diversas perspectivas que permitan comprender
mejor este fenómeno y proponer posibles estrategias para su mitigación.
A lo largo de esta investigación, se prestará especial atención a los factores que contribuyen
a su perpetuación, como el entorno familiar, religioso, educativo y cultural, así como los
impactos que tiene en la salud mental, la calidad de vida y los derechos humanos de las
personas LGBTIQ+.
PREGUNTA PROBLEMA:
¿Cuál es el impacto de la educación en la reducción de la homofobia y la promoción de la
aceptación de la diversidad sexual?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La homofobia es un fenómeno social que se manifiesta a través de la observación de los
límites sexuales y de género, victimizando a las personas considerados en desacuerdo con
las normativas sociales de la sexualidad y deben considerarse los espacios de su
manifestación, que tienden a replicar los estándares sociales con indicaciones a la
intolerancia, a la diversidad sexual, incluyendo el contexto escolar. Se la puede considerar,
junto a la xenofobia, racismo, antisemitismo, etc. Como una manifestación arbitraria que
consiste en señalar al otro como contrario, inferior o anormal.
La educación juega un papel fundamental en la formación de valores y actitudes hacia la
diversidad sexual. Sin embargo, existe una brecha en el conocimiento y la sensibilización
en torno a esta temática en la mayoría de los sistemas educativos. Además, algunos
programas educativos pueden perpetuar estereotipos y discursos discriminatorios que
contribuyen a la homofobia y la falta de aceptación.
La educación sexual adecuada puede tener un impacto significativo en la reducción de la
homofobia y la promoción de la aceptación de la diversidad sexual. Al proporcionar
información precisa y comprensiva sobre la diversidad sexual, identidades de género y
orientaciones sexuales, se puede ayudar a desmitificar estereotipos y prejuicios. Además, la
educación sexual puede fomentar la empatía, el respeto y la comprensión hacia personas
LGBT+ y sus derechos, creando un entorno más inclusivo y tolerante en la sociedad. Sin
embargo, es importante destacar que la educación sexual debe ser inclusiva, libre de
discriminación y respetuosa con todas las identidades para lograr un impacto
positivo duradero.
Hay una serie de formas en que la educación puede abordar la homofobia. Una forma es
incorporar la diversidad sexual en el currículo escolar. Esto puede incluir la enseñanza
sobre la historia y la cultura LGBT, así como la representación de las personas LGBT en los
libros de texto y los materiales de enseñanza. Otra forma de abordar la homofobia es
proporcionar a los estudiantes oportunidades para aprender sobre la orientación sexual y la
identidad de género de primera mano.
OBJETIVO GENERAL
 Determinar el impacto de la educación para poder comprender las causas,
manifestaciones y consecuencias de la homofobia, con el propósito de contribuir al
desarrollo de estrategias efectivas para combatir la discriminación y promover la
aceptación y el respeto hacia la diversidad sexual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar las causas y factores socioculturales que contribuyen a evaluar la
prevalencia y manifestaciones de la homofobia en diferentes contextos sociales,
como escuelas, lugares de trabajo o medios de comunicación.
 Analizar como los estereotipos y prejuicios de género contribuyen a la homofobia y
como pueden abordarse para promover la igualdad y el respeto.
 Investigar el papel de la educación y la concienciación en la reducción de la
homofobia y la promoción de la aceptación y el respeto hacia la diversidad sexual.
JUSTIFICACIÓN
La educación puede tener un impacto significativo en la reducción de la homofobia y la
promoción de la aceptación de la diversidad sexual. En primer lugar, al proporcionar
conocimientos y recursos sobre la diversidad sexual y de género, la educación puede
ayudar a combatir los estereotipos y prejuicios negativos hacia las personas LGBT+. Al
aprender sobre las diferentes orientaciones sexuales, identidades de género y
expresiones de género, los estudiantes pueden desarrollar una comprensión más
profunda y empática hacia las personas LGBT+ y sus experiencias.
Además, la educación también puede enseñar habilidades importantes como la
comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Al aprender a comunicarse de
manera respetuosa y efectiva con personas LGBT+, los estudiantes pueden ayudar a
crear un ambiente seguro y acogedor para todas las personas, independientemente de su
orientación sexual o identidad de género. La resolución de conflictos también es
importante para abordar situaciones en las que se produzcan actitudes homofóbicas o
discriminatorias, permitiendo que se aborden estos problemas de una manera
constructiva.
En general, la educación puede ser una herramienta poderosa para reducir la homofobia
y promover la aceptación de la diversidad sexual. Al proporcionar conocimientos,
habilidades y recursos, la educación puede fomentar una cultura más inclusiva y
respetuosa para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o
identidad de género.
MARCO TEORICO
El marco teórico sobre la homofobia se basa en el análisis de las actitudes, creencias y
comportamientos negativos hacia personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero
(LGBT+). Se puede abordar desde diferentes perspectivas, como la psicológica,
sociológica y antropológica.
Desde la psicología, se exploran las causas y factores que pueden contribuir al
desarrollo de actitudes homofóbicas, como el miedo, la falta de conocimiento o la
influencia social. También se estudian los impactos emocionales y mentales que la
homofobia puede tener tanto en los individuos LGBT+ como en los propios
perpetradores.
En el ámbito sociológico, se analiza cómo las estructuras sociales y culturales influyen
en la perpetuación de la homofobia, incluyendo normas sociales, religión, políticas y
estereotipos de género.
Desde la perspectiva antropológica, se examinan las variaciones culturales en las
actitudes hacia la diversidad sexual y cómo las diferentes sociedades abordan la
cuestión de la orientación sexual.
Se busca que con este marco teórico sobre la homofobia se considere la importancia de
promover la tolerancia, el respeto y la igualdad para avanzar hacia sociedades más
inclusivas y justas para todas las personas, independientemente de su orientación sexual
o identidad de género.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/orientacion-sexual/
orientacion-sexual/que-es-la-homofobia
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962021000200013
https://www.scielo.br/j/mov/a/jW5gWTWTv6r3srkbYvZNX8J/?
format=pdf&lang=es

You might also like