You are on page 1of 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa : “San Agustín”


1.2. Nivel : Secundaria
1.3. Tipo de servicio : EBR - JEC
1.4. Turno : Mañana - Tarde
1.5. Área : Educación Física
1.6. Grado y Sección : 1° Y 2° “A y B”
1.7. Duración : 15/05 al 16/06 (5 semanas)
1.8. Docente : Mag. Miguel Andrés Pozo Palomino

II. TITULO DE LA UNIDAD:

DENOMINACION DE LA UNIDAD
Promovemos medidas por el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad con responsabilidad practicando el
futbol

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de la Institución Educativa “San Agustín” de Taca del primer grado sección A-B del ciclo VI, a raíz de los cambios
climáticos bruscos promoverán la toma de medidas para el mejor cuidado del medio ambiente y la biodiversidad a través de la práctica de
actividades pre-deportivas como es el futbol, ya que este deporte se partica en espacios abiertos y el cambio climático como temperaturas
altas, radiación solar fuerte puede traer problemas de salud como problemas a la piel, deshidratación, entre otros, nos preguntamos ¿Qué
estrategias se pueden utilizar promover el cuido del medio ambiente en la práctica del futbol? ¿Es importante el cuidado de la
biodiversidad y del medio ambiente para la práctica del futbol?

IV. PRODUCTO DE LA UNIDAD:

Practicar y mejorar en los fundamentos del futbol.


V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN:

 DESEMPEÑOS DE INSTRUMENT
COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
GRADO O DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
(Diversificado)
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Se desenvuelve de manera - Muestra coordinación al - Demuestra Ejecución de los
autónoma a través de su realizar fundamentos del coordinación al circuitos
motricidad cuando relación futbol para afianzar sus realizar el deporivos
SE DESENVUELVE cómo su imagen corporal y la habilidades motrices fundamento de
DE MANERA específicas y mejorar la conducción de - Lista de
aceptación de los otros
calidad de respuesta en balón. Cotejo
AUTÓNOMA A influyen en el concepto de sí diferentes acciones. - Ejecuta
TRAVÉS DE SU mismo. Realiza habilidades correctamente la
MOTRICIDAD motrices específicas, - Resuelve situaciones técnica de pases
regulando su tono, postura, motrices a través del y control con el
- Comprende su equilibrio y tomando como dominio y alternancia de borde interno y
cuerpo. referencia la trayectoria de sus lados, orientándose externo de
objetos, los otros y sus propios en un espacio y un ambos pies.
tiempo determinado, en - Demuestra
desplazamientos. Produce
interacción con los control en la
secuencias de movimientos y objetos y los otros, técnica del
gestos corporales para tomando conciencia de dribling y la
manifestar sus emociones con su cuerpo en la acción. técnica de
base en el ritmo y la música cabeceo.
utilizando diferentes
materiales.

Asume una vida saludable - Incorpora prácticas de - Reconocen la Implementa e - Lista de


cuando comprende que los higiene personal y importancia de la incorpora la Cotejo
ASUME UNA VIDA practica la
beneficios que la práctica de ambiental al tomar limpieza de
SALUDABLE conciencia de los manos y pies limpieza y
- Incorpora actividad física produce sobre
cambios que experimenta para conservar pulcritud en su
prácticas que su salud, para mejorar su vida diaria.
su cuerpo en la práctica una buena salud.
mejoran su calidad de vida. Conoce su de actividad física y en la - Comprende la
calidad de vida. estado nutricional e identifica vida cotidiana dentro y importancia de la
los beneficios nutritivos y el fuera de la escuela. buena
origen de los alimentos, - Reconoce su estado alimentación para
promueve el consumo de nutricional y sus hábitos la práctica del
alimenticios, y como futbol.
alimentos de su región,
impactan en su salud
analiza la proporción
integral, y propone
adecuada de ingesta para mejorar para potenciar su
mejorar su rendimiento físico y bienestar físico y mental.
mental. Analiza los hábitos
perjudiciales para su
organismo. Realiza prácticas
de higiene personal y del
ambiente. Adopta posturas
adecuadas para evitar
lesiones y accidentes en la
práctica de actividad física y
en la vida cotidiana. Realiza
prácticas que ayuden a
mejorar sus capacidades
físicas con las que regula su
esfuerzo controlando su
frecuencia cardiaca y
respiratoria, al participar en
sesiones de actividad física de
diferente intensidad.

Interactúa a través de sus - Se relaciona con sus - Interactúa de Mejora la - Lista de


habilidades sociomotrices con compañeros en diversos manera convivencia con Cotejo
INTERACTÚA A entornos interactuando adecuada con sus pares.
autonomía en situaciones que
TRAVÉS DE SUS de manera asertiva. sus compañeros.
no le son favorables y asume
HABILIDADES Valora el juego como - Apoya a sus
SOCIOMOTRICES con una actitud de liderazgo
manifestación social y compañeros a
- Se relaciona los desafíos propios de la cultural de los pueblos y mejorar sus
utilizando sus práctica de actividades físicas, evitan todo tipo de dificultades en el
habilidades experimentando el placer y discriminación en la trabajo de los
disfrute que ellas representan. práctica de actividades ejercicios.
Formula y aplica estrategias físicas (lúdicas,
para solucionar problemas deportivas y otras).
individuales y colectivos, - Muestra actitudes de
responsabilidad,
incorporando elementos
solidaridad, respeto,
técnicos y tácticos pertinentes cuidado de sí mismo y de
sociomotrices. y adecuándose a los cambios los otros teniendo en
que se dan en la práctica. cuenta la no
Analiza los posibles aciertos y discriminación en las
dificultades ocurridos durante diferentes actividades
la práctica para mejorar la físicas, y promueve la
integración de sus pares
estrategia de juego.
de distinto género y con
desarrollo diferente.
INSTRUMEN
EVIDENCIAS
COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑOS DE CRITERIOS DE TO DE
DE
TRANSVERSALES APRENDIZAJE GRADO EVALUACIÓN EVALUACIÓ
APRENDIZAJE
N
GESTIONA SU Gestiona su aprendizaje de  Determina metas de Determina su meta Organiza y
APRENDIZAJE DE manera autónoma al darse aprendizaje viables de aprendizaje en revisa
MANERA AUTÓNOMA cuenta lo que debe aprender sobre la base de sus todas las permanentemen Lista de
 Define metas de al distinguir lo sencillo o experiencias asociadas, competencias que te sus cotejo.
aprendizaje. complejo de una tarea, y por necesidades, prioridades se desarrollan para actividades en
 Organiza acciones ende define metas personales de aprendizaje, resolver el reto que relación a su
estratégicas para respaldándose en sus habilidades y actitudes le plantea la meta
alcanzar metas. potencialidades. Comprende para el logro de la tarea situación
 Monitorea y ajusta que debe organizarse lo más simple o compleja, considerando todos
su desempeño específicamente posible y que formulándose preguntas los recursos con los
durante el proceso lo planteado incluya las de manera reflexiva y de que cuenta.
de aprendizaje. mejores estrategias, forma constante. Organiza sus
procedimientos, recursos que  Organiza un conjunto de actividades y
le permitan realizar una tarea acciones en función del plantea estrategias
basado en sus experiencias. tiempo y de los recursos para alcanzar su
Monitorea de manera de que dispone, para lo meta de
permanente sus avances cual establece un orden aprendizaje en el
respecto a las metas de y una prioridad que le tiempo previsto en
aprendizaje previamente permitan alcanzar la todas las
establecidas al evaluar el meta en el tiempo competencias de la
proceso de realización de la determinado con un experiencia.
tarea y realiza ajustes considerable grado de Realiza
considerando los aportes de calidad en las acciones modificaciones a
otros grupos de trabajo de manera secuenciada sus acciones en
mostrando disposición a los y articulada. todas las
posibles cambios.  Revisa de manera competencias que
permanente la aplicación se desarrollan a
de estrategias, los partir de las
avances de las acciones dificultades
propuestas, su identificadas y de
experiencia previa, y la las
secuencia y la recomendaciones
priorización de de sus pares y
actividades que hacen docente.
posible el logro de la
meta de aprendizaje.
Evalúa los resultados y
los aportes que le
brindan los demás para
decidir si realizará o no
cambios en las
estrategias para el éxito
de la meta de
aprendizaje.
SE DESENVUELVE Se desenvuelve en los  Accede a plataformas  Accede a Registra en su
EN ENTORNOS entornos virtuales cuando virtuales para desarrollar plataformas trabajo final, en
VIRTUALES interactúa en diversos aprendizajes de diversas virtuales para la bibliografía
GENERADOS POR espacios (como portales áreas curriculares desarrollar las fuentes
LAS TIC educativos, foros, redes seleccionando opciones, aprendizaje digitales.
Personaliza entornos sociales, entre otros de herramientas y referidos a
virtuales manera consciente y aplicaciones y realizando participación Describe en las
Gestiona información sistemática administrando configuraciones de ciudadana y estrategias
del entorno virtual información y creando manera autónoma y condiciones de utilizadas las
Interactúa en materiales digitales en responsable. bioseguridad herramientas y
entornos virtuales interacción con sus pares de  Emplea diversas fuentes entre otros aplicaciones
Crea objetos virtuales distintos contextos con criterios de seleccionando
en diversos formatos socioculturales expresando su credibilidad, pertinencia herramientas y
identidad personal. y eficacia utilizando aplicaciones y
herramientas digitales de realizando
autor cuando realiza configuraciones
investigación sobre un de manera
tema específico. autónoma y
responsable.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES/ EJEMPLOS
TRANSVERSALES
Solidaridad
planetaria Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
Enfoque Ambiental y equidad presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
intergeneracional
Disposición a
Enfoque de valorar y proteger
Orientación al bien los bienes comunes Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
común y compartidos de
un colectivo

VI. SECUENCIA DE SESIONES / ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD N° 1 ACTIVIDAD N° 2
TITULO: Respetamos la biodiversidad en la práctica de TITULO: Promovemos el cuidado del medio ambiente
conducción de balón. practicando los tipos de pase en el futbol”
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
- Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
- Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
motricidad. - Asume una vida saludable
- Asume una vida saludable
PROPOSITO:
PROPOSITO:
- Trabajar el pase de balón
- Trabajar la conducción de balón
- Mejorar la coordinación ojo pie
- Mejorar la visión periférica.
CRITERIO DE EVALUACION:
CRITERIO DE EVALUACION: - Ejecuta correctamente la técnica de pases y control con el borde
Demuestra coordinación al realizar el fundamento de conducción de interno y externo de ambos pies.
balón.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:


Se realizará trabajos en grupos, parejas a través de driles con la Se realizará trabajos en grupos, parejas a través de driles con la
finalidad de mejorar y fortalecer la técnica de la conducción de finalidad de mejorar y fortalecer la técnica de pase de balón
balón.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Mejora la coordinación óculo podal
Mejora la coordinación óculo podal
ACTIVIDAD N° 3 ACTIVIDAD N° 4
TITULO: Promovemos el reciclase de plástico y la práctica de TITULO: Concientizamos a nuestros compañeros sobre la
control del balón en el futbol. contaminación y la importancia de la conducción y pase en el
futbol.
COMPETENCIA: COMPETENCIA:
- Se desenvuelve de manera autónoma a través de su - Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad. motricidad.
- Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices - Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

PROPOSITO: PROPOSITO:
- Trabajar el control de balón - Trabajar el pase de forma jugada
- Mejorar la visión periférica
- Mejorar la coordinación ojo pie
CRITERIO DE EVALUACION:
CRITERIO DE EVALUACION: - Ejecuta correctamente la técnica de pases, control y conducción
- Demuestra control en la técnica del dribling y la técnica de cabeceo. con el borde interno y externo de ambos pies

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD: DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:


- Se realizará trabajos en grupos, parejas a través de driles con la - Se realizará trabajos en grupos, parejas a través de driles con la
finalidad de mejorar y fortalecer la técnica de la conducción de finalidad de mejorar y fortalecer la técnica de la conducción de
balón. balón.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


- Mejora la coordinación óculo podal - combinar las acciones de conducción, pase y control.

ACTIVIDAD N° 5
TITULO: Tomamos medidas para la conservación del medio
ambiente y la biodiversidad en la práctica del pase y control
del balón de futbol.
COMPETENCIA:
- Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.
- Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

PROPOSITO:
- Trabajar el pase de forma jugada
- Mejorar la visión periférica

CRITERIO DE EVALUACION:
- Ejecuta correctamente la técnica de pases, control y conducción
con el borde interno y externo de ambos pies

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
- Se realizará trabajos en grupos, parejas a través de driles con la
finalidad de mejorar y fortalecer la técnica de la conducción de
balón.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
- combinar las acciones de conducción, pase y control.
VII. RECURSOS Y MATERIALES:

MATERIALES Y
DESCRIPCIÓN
RECURSOS EDUCATIVOS
 Conos.  Drills y circuitos deportivos.
 Platillos.
 Bastones.
 Pelotas de futbol.

VIII. EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se lleva a cabo a través de la evaluación de los insumos como: progreso de los aprendizajes de las y
los estudiantes en el SIAGIE, la aplicación de situaciones significativas. Con la finalidad de hacer una
planificación de acuerdo a las necesidades reales de aprendizaje de los estudiantes.
Diagnóstica Cabe precisar, que la evaluación diagnóstica, no sólo se aplica al inicio del año lectivo, sino que es
permanente durante todo el proceso de desarrollo de las acciones educativas durante el año, para
orientar una mediación pedagógica permanente y una retroalimentación oportuna a las y los
estudiantes.
El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de
Para el aprendizaje aprendizaje y el desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora
continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión.
Evaluación como Enfatiza el uso de la evaluación como un proceso de desarrollo y apoyo de la metacognición de los
aprendizaje estudiantes. En este enfoque, los estudiantes monitorean lo que están aprendiendo.
la finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia, los criterios
Del aprendizaje se utilizarán para observar la combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a
la situación planteada.

Taca, abril de 2023.


__________________________ ________________________________
Coordinador Mag. Miguel Andrés Pozo Palomino
Profesor por horas

You might also like