You are on page 1of 10

2021’B

CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias sociales y humanidades NOMBRE DEL MÓDULO: Derecho y cultura de paz I

GRUPO: 501

UNIDAD I: La construcción de una Cultura de Paz

APRENDIZAJE HORAS (TIEMPO ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE PRODUCTO O INSTRUMENTO DE


IMPRESCINDIBLE CONTENIDO DESTINADO PARA ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVIDENCIA EVALUACIÓN
(DOCUMENTO (TEMAS) LAS (ACTIVIDADES POR (ACTIVIDADES POR (ACTIVIDADES
RUTA DE ACTIVIDADES) PARTE DEL DOCENTE) PARTE DEL SOLICITADAS)
REFORZAMIENTO) ESTUDIANTE)
Antecedentes -Derecho 4 horas. -Aplicación y -Formula opiniones y -Mapa conceptual Rúbrica
de la -Cultura de paz. discusión de preguntas sobre la Tema: Derecho Lista de cotejo
metodología de -Estado. cuestionario inicial. importancia del -Cartel Tema:
la investigación -Ciudadanía. -Explicación de la derecho. promoción de una
para el cultura de Paz de la -De forma individual y cultura de paz.
desarrollo del ONU. colectiva, elabora la -Diagrama de
conocimiento. -Lluvia de ideas definición del secuencia Tema:
sobre las normas, derecho. Proceso de creación
Jerarquía de tipos y -Analiza la cultura de de una ley en
Leyes: - características. paz y la relaciona con México.
Pirámide de -Juego de roles, los fines del derecho. -Pirámide de Kelsen.
Kelsen División proceso de creación -Explica y argumenta
de poderes: - de una ley en el proceso de
Características y México. creación de una ley
funciones de los -Presentación sobre en México.
poderes la jerarquía de leyes -Identifica los
Ejecutivo, en México y los poderes del estado y
Legislativo y poderes del estado. lo expone ante la
Judicial. clase.
Proceso
legislativo:
Etapas:
iniciativa de ley,
discusión,
aprobación,
sanción,
promulgación,
publicación e
iniciación de
vigencia.

Rúbrica para evaluar mapa conceptual


Mapa conceptual

Documento gráfico que representa las relaciones existentes entre los conceptos, características y clases,
lanzándose a través de conectores (palabras, flechas u otros gráficos) con el propósito de organizar clara,
ordenada y jerárquicamente un tema.

¿Cómo elaborar un mapa conceptual?

1. Identifica las ideas principales con las que realizarás tu mapa conceptual.
2. Agrupa las ideas que estén relacionadas.
Ordena las ideas, puede ser de la más abstracta y general a la más concreta y
3.
específica.
Representa y sitúa las ideas en el diagrama. Cada una de estas será representada
4.
como un nodo.
Conectar es el paso más importante, deberás relacionar y conectar los nodos
5.
empleando enlaces.
Comprueba si el mapa es correcto revisándolo detenidamente y reflexiona si puedes
6.
encontrar relaciones antes no vistas entre los nodos.

Punt Variabl
Descripción
os e
3 Datos Nombre, matrícula, nombre del profesor, nombre del curso, módulo, actividad, fecha,
generale equipo (en caso de ser un trabajo grupal), título del mapa conceptual.
s
7 Bibliogra Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el profesor y/o tutor los
fía lineamientos a seguir para reportar libros u otros materiales escritos, así como otras
fuentes de información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento.
Reportar todas las fuentes correctamente. Como mínimo deberán ser tres y que
sean de fuente confiables.

14 Ortografí
a, Ortografía: Sin errores.
redacció Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.
ny
limpieza
CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias sociales y humanidades_ NOMBRE DEL MÓDULO: Ética, Sociedad y tecnología

GRUPO: 201

UNIDAD IV: NUEVOS HORIZONTES ÉTICOS: BIOÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA


APRENDIZAJE HORAS (TIEMPO ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE PRODUCTO O INSTRUMENTO DE
IMPRESCINDIBLE CONTENIDO DESTINADO PARA ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVIDENCIA EVALUACIÓN
(DOCUMENTO (TEMAS) LAS (ACTIVIDADES POR (ACTIVIDADES POR (ACTIVIDADES
RUTA DE ACTIVIDADES) PARTE DEL DOCENTE) PARTE DEL SOLICITADAS)
REFORZAMIENTO) ESTUDIANTE)

Juzga la Bioética 1 Plantear a los Analizar en equipos Mapa conceptual Rúbrica


práctica de la alumnos diferentes los casos expuestos,
bioética, la casos o situaciones en donde
biotecnología que hagan relación identifiquen la
y sus a los ámbitos de la implicación de la
consecuencias acción de la bioética.
en la vida
bioética.
humana.

Rúbrica para evaluar mapa conceptual

Mapa conceptual

Documento gráfico que representa las relaciones existentes entre los conceptos, características y clases,
lanzándose a través de conectores (palabras, flechas u otros gráficos) con el propósito de organizar clara,
ordenada y jerárquicamente un tema.

¿Cómo elaborar un mapa conceptual?

1. Identifica las ideas principales con las que realizarás tu mapa conceptual.
2. Agrupa las ideas que estén relacionadas.
3. Ordena las ideas, puede ser de la más abstracta y general a la más concreta y
específica.
Representa y sitúa las ideas en el diagrama. Cada una de estas será representada
4.
como un nodo.
Conectar es el paso más importante, deberás relacionar y conectar los nodos
5.
empleando enlaces.
Comprueba si el mapa es correcto revisándolo detenidamente y reflexiona si puedes
6.
encontrar relaciones antes no vistas entre los nodos.

Punt Variabl
Descripción
os e
3 Datos Nombre, matrícula, nombre del profesor, nombre del curso, módulo, actividad, fecha,
generale equipo (en caso de ser un trabajo grupal), título del mapa conceptual.
s
7 Bibliogra Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el profesor y/o tutor los
fía lineamientos a seguir para reportar libros u otros materiales escritos, así como otras
fuentes de información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento.
Reportar todas las fuentes correctamente. Como mínimo deberán ser tres y que
sean de fuente confiables.

14 Ortografí
a, Ortografía: Sin errores.
redacció Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos.
ny
limpieza

Punt
Variable Descripción
os
6 Tema principal Identificar el tema principal a partir del cual se desarrollará el
mapa.

20 Representatividad Representación de conceptos principales a través de un


esquema.
20 Organización El mapa conceptual se encuentra presentado de manera
ordenada con respecto a un criterio preestablecido (lógico,
secuencial, jerárquico).

30 Conexión de conceptos Clasificación de conceptos presentados de manera lógica,


éstos se encuentran relacionados unos con otros a través de
las palabras y/o conectores.

Evidencia

You might also like