You are on page 1of 2

Introducción.

La presente investigación se refiere al tema del Flúor, se define como un


elemento químico, está clasificado también como un bioelemento,
perteneciente al grupo de los oligoelementos, es un gas del grupo de los
halógenos. La importancia a nivel social es muy grande, este mineral es un
elemento importante en la prevención oral con múltiples beneficios. El flúor nos
ayuda a proteger el esmalte de los dientes, esta protección es la que nos ayuda
a la prevención de las caries recordemos que la caries se produce al ser
agredido el esmalte, haciéndose una cavidad en el diente en ocasiones
acompañadas de sensibilidad dental severa. El flúor no se encuentra en la
naturaleza en estado puro, ya que presenta un estado muy toxico para la
humanidad, pero si se encuentra combinado con diferentes elementos, por
ejemplo en el agua de bebida, los fluoruros pueden estar presentes de forma
natural por el entorno geológico de donde proviene. También pueden estar
presentes en la odontología de forma artificial cuando se añaden para prevenir
las caries.

Reseña histórica.
El químico francés Henri Moissan, fue el primero que obtuvo flúor en forma
pura, en Francia. El elemento fue aislado por primera vez 1886 tras 74 años de
intentos fallidos y, en algunos casos, letales.  Los primeros químicos que
trabajaron con este elemento tuvieron que descubrir sus peligros arriesgando
su vida. La palabra flúor proviene del latín, “fluere”, que significa “fluir”. Con
esta palabra bautizaron en la edad media al “flúor espato”, un mineral que se
utilizaba en las fundiciones para que el hierro se fundiera a menor temperatura
y que también reduce la viscosidad del metal líquido, lo que lo ayuda a fluir con
más facilidad a través de los canales y moldes. Como el flúor se aisló por
primera vez a partir de este aditivo metalúrgico, a la que hoy en día nos
referimos más a menudo como fluorita, se decidió dejarle como nombre la
palabra latina del mineral. los primeros intentos de aislar este elemento dejaron
tras de sí una estela de químicos muertos, los llamados “mártires del flúor”.
Obtención: El flúor fue un elemento que se resistió mucho a ser aislado. Los
químicos sabían dónde encontrarlo, pero resultaba muy difícil separarlo de sus
compuestos por su gran reactividad química. Finalmente, fue aislado por
Moissan, efectuando una electrólisis de una disolución de fluoruro potásico en
ácido fluorhídrico anhidro líquido. Para albergar el gas empleó un recipiente de
platino y de iridio.
Estructura.
El flúor (F) es el primer elemento de la familia de los halógenos y es el
elemento químico más reactivo. Con el número y peso atómicos más bajos. Aunque
sólo el isótopo con peso atómico 19 es estable, se han preparado de manera artificial los
isótopos radiactivos, con pesos atómicos 17 y 22, el flúor es el elemento más
electronegativo, y por un margen importante, el elemento no metálico más energético
químicamente.

Características físicas y químicas.


Características físicas:
El flúor elemental es un gas de color amarillo pálido a temperaturas normales.
El olor del elemento es algo que está todavía en duda.
La reactividad del elemento es tan grande que reacciona con facilidad, a
temperatura ambiente.
El punto de fusión del flúor es de 53.53 grados. El punto de ebullición del flúor
es de 85.03 grados Kelvin.

Características químicas:
Tiene reactividad grande que reacciona con facilidad.
Está formado por moléculas diatómicas.
Es altamente corrosivo y toxico y puede causar quemaduras severas y
profundas.
El flúor no se puede encontrar como tal en la naturaleza.

You might also like