You are on page 1of 7

FIC HAS C O LEC C IO N AB LES

Serie Cómo Hacer / Mueblería / Mueble Modular Escolar

Mueble Modular Escolar Diseños Maderas Tradicionales


• Haya • Cerezo
Diseños Maderas Exclusivas
• Cerezo Natural • Peral Natural
• Coigüe • Cedro • Cedro Natural • Maple
Características
• Peral • Coigüe Chocolate • Tabaco • Roble Dakar

Mueble diseñado como biblioteca y mesa de estudio, la cual sirve además, para colocar la compu-
tadora. 2 Materiales
Este práctico mueble, todo en uno, es ideal para estudiantes y necesita un espacio de 150cm de • 01 Tablero de FAPLAC Melamina de • 1/4 Kilo de Clavos de cabeza perdida de 3/4”
frente por 40cm de profundidad. 15mm (1.83 x 2.75m). ó 82 Tornillos #6 x 16.
• 01 Tablero de FAPLAC Fondos. • 01 Corredera de 30cm con tornillos.
Para realizar este proyecto, requiere de 1 Tablero de FAPLAC Melamina y 1 Tablero de FAPLAC
• 20 Metros de Tapacantos. • 1/2 Galón de Adhesivo de contacto*.
Fondos, el cual se utiliza como trasera del mueble.
• 66 Tornillos Soberbios de 3/16 x 2”. • 66 Tapas plásticas para tornillos soberbios.
45 • 08 Tornillos Autoperforantes de 8 x 1”.
45 60
Nota: * En el caso que el Tapacanto no sea engomado.

3 Herramientas a Utilizar
56
• Taladro. • Prensa para esquinas.
• Mecha avellanadora. • Punzón.
• Atornillador manual o eléctrico. • Lima fina.
• Plancha (en el caso de Tapacantos • Formón.
57 180 engomados). • Lija fina de 180.

4 Diagrama de Cortes Tablero FAPLAC Melamina


56
Corte Descripción Cantidad Largo Ancho Espesor
cm cm mm

A1 - A2 Costados 4 180 24 15
150 24 B1 - B2 Repisas 8 42 24 15

• Medidas expresadas en centímetros (cm). C Zócalos 4 10 42 15


D Repisas Centrales 2 60 24 15
1 Elección del Tablero E Cubierta Escritorio 1 60 40 15

FAPLAC Melamina, se ofrece en una amplia variedad de colores y diseños: F Costados Escritorio 2 70 40 15
G Repisa Móvil Escritorio 1 54,5 30 15
Unicolor
H Barra de Armar 1 57 12 15
15955 SEPTIEMBRE 15

• Blanco • Almendra • Aluminio • Gris Humo • Grafito • Negro

1.1 / Mueble Modular Escolar MUEBLERIA


FIC HAS C O LEC C IO N AB LES

Serie Cómo Hacer / Mueblería / Mueble Modular Escolar

275

El Diagrama de
corte adjunto, 24 40
considera la
forma correcta
A1
E
180
de cortar el
tablero con
Diseños Madera. 24
A1
60
180
30

24
G
A2 54,5
180

24 42 42
24
A2 B1
183 180 42
C C
24 24
40 24
D B1 B1 10 10
42
F
60 42
42 42
24 24
24
70
D B1 B2 C C
42
60 42
40
12
H 57 24
24 10 10

F B1 B2
42
24 42

• Medidas 70 B1
expresadas en 42
centímetros www.araucosoluciones.com
(cm).

1.2 / Mueble Modular Escolar MUEBLERIA


FIC HAS C O LEC C IO N AB LES

Serie Cómo Hacer / Mueblería / Mueble Modular Escolar

5 Cortes Tablero MDF FAPLAC Fondos 7 Diagrama de Perforaciones por Pieza

Corte Descripción Cantidad Largo Ancho Espesor Antes de comenzar, le recomendamos descargar los planos de este mueble desde nuestro sitio
cm cm mm web www.araucosoluciones.com, así podrá ver los detalles de las piezas y la ubicación de las
perforaciones, fijaciones y secuencia de armado.
I Trasera Escritorio 1 100 62 3
Las perforaciones en los cantos, siempre deben ir al centro de éstos, considerando que el espesor
J Trasera Repisas 2 175 44 3
del tablero es de 15mm, la perforación debe estar centrada en los 7.5mm.
La veta en los Tableros FAPLAC Fondos está en sentido vertical, los cortes descritos consideran
el sentido de la veta. PIEZAS A1: PIEZAS A2: DETALLE:
Perforación Cantos.
30 30
7,5 30 7,5 30
6 Explosión Mueble
B1 180
B1
7,5
D 360 15mm
560
J
J
560 PIEZAS B1-B2:
D Perforación Cantos.

B1 30
B1 30

I
30
A1 A2 A2 A1 30

E
PIEZAS B2:
B1 Perforación Superficie.
G B1
50
25 50
H 25

F F 50
50
660 660

B2 Nota: Para el correcto perforado de las piezas A1 y A2, debe


considerar que las perforaciones (por el avellanado) deben quedar
C
B2 en las caras exteriores de cada uno de los módulos, excepto en las
C 107,5 107,5 perforaciones para la instalación de las repisas centrales (Piezas D)
C las cuales deben quedar en las Piezas A2, con el avellanado por el
50 lado interior de cada uno de los módulos laterales.
C 50
25 25
25 25 • Medidas expresadas en milímetros (mm).

1.3 / Mueble Modular Escolar MUEBLERIA


FIC HAS C O LEC C IO N AB LES

Serie Cómo Hacer / Mueblería / Mueble Modular Escolar

PIEZAS C: PIEZAS F: PIEZAS A1-A2: PIEZAS B1-B2: PIEZAS D:


Perforación Cantos. Perforación Cantos y Superficie.
Canto Superior
50 200
50 30
30

50
50
330

Frente

Fondo
200
390 30

Frente

Fondo
30
PIEZAS D:
Perforación Cantos.
Detalle de Perforación
del Canto
30
30
Frente Fondo

30 Piso o Base
30

PIEZA E: PIEZAS F:
PIEZA E: PIEZA H:
Costado Izquierdo Borde Superior
Perforación Superficie. Perforación Cantos.
200 30
30
30 90 30
90
30

30
200
Nota: Para un correcto perforado de las superficies de las Piezas
Frente

Fondo
F, debe considerar que las perforaciones (por el avellanado) deben
• Medidas expresadas en milímetros (mm). quedar en las caras exteriores del módulo.

Fondo
Frente
8 Enchape de Cantos
Para realizar un buen trabajo de enchape, le recomendamos revisar el Cómo Colocar
Tapacantos, de la Serie Cómo Hacer, en la Categoría Mueblería.
A continuación se indica los cantos que deben ser enchapados.
Costado Derecho
Piso o Base

1.4 / Mueble Modular Escolar MUEBLERIA


FIC HAS C O LEC C IO N AB LES

Serie Cómo Hacer / Mueblería / Mueble Modular Escolar

PIEZA G: PIEZA H: Paso 2: Estantes Laterales


Para armar los estantes laterales, una la base a uno de los costados A1. Continúe con las dos re-
Costado Izquierdo Canto Superior
pisas intermedias B1 y la repisa superior B1. Una vez terminado el proceso, posicione la Pieza A2
del otro costado y repita el mismo procedimiento.
Aplique la misma secuencia de armado para el segundo estante.

Canto Inferior

B2 A1
A1
Frente

Fondo

B1

Costado Derecho Paso 3: Escritorio


Una los dos laterales (F) a la cubierta (E). Posteriormente, instale la Barra de Armar (H)
9 Armado Paso a Paso
Sugerimos seguir la siguiente secuencia de armado. Primero se arman los estantes de los costados
E
y luego se unen con el escritorio y la repisa central.
Le recomendamos colocar un trozo de alfombra o cartón grueso en el piso, para evitar que se H
dañe el tablero al armar el mueble. F

Antes de perforar revise o descargue el archivo coleccionable “Cómo Unir Tableros con Tor- F
F
nillos Soberbios”, en la Categoría Mueblería de la Serie Cómo Hacer.

Paso 1: Armado de las Bases


Arme las dos bases de los estantes laterales,
uniendo una pieza B2 con las dos C.
B2

C
C

1.5 / Mueble Modular Escolar MUEBLERIA


FIC HAS C O LEC C IO N AB LES

Serie Cómo Hacer / Mueblería / Mueble Modular Escolar

Paso 4: Ensamble Paso 5: Instalación de la Repisa Móvil del Escritorio.


Una vez armado el escritorio, una los dos B1
Presente y posicione las Correderas en cada uno de los cantos de la Pieza G, fíjelas con tornillos
estantes laterales con los tornillos autoperfo- de #6 x 16. Luego fije los soportes de las Correderas al escritorio, cuidando que queden niveladas.
H
rantes de 8x1. A2

F E
F

B2 6 cms. 6 cms.

G
Luego coloque las repisas centrales (D), cui-
D F F
dando que queden niveladas.

A2

Paso 6: Instalación de los Fondos


Coloque los fondos de los módulos laterales del mueble, primero preséntelas, confirme la posición
para que al fijarlas dejen el espacio necesario para ubicar la trasera central.
D
Para fijarlos, puede usar clavos de cabeza perdida de 3/4 ó tornillos para madera aglomerada de
#6 x 16, dispuestos cada 15cm en el contorno y 20cm en los apoyos interiores.
Luego instale la trasera central.

Paso 7: Terminación
Una vez finalizado el armado del mueble, proceda a colocar las tapas plásticas en los tornillos
soberbios que quedaron a la vista.

1.6 / Mueble Modular Escolar MUEBLERIA


FIC HAS C O LEC C IO N AB LES

Serie Cómo Hacer

Mueblería Proyectos Construcción Sugerencias

Visítenos e inscríbase en:


araucosoluciones.com

Las instrucciones pertinentes a los proyectos que da cuenta esta publicación han sido elaboradas cuidadosamente teniendo en conside-
ración las características específicas que gozan los productos ARAUCO y los procedimientos recomendados por normas nacionales e
internacionales respecto a la construcción en madera. Entendiendo que el trabajo y construcción en madera es una técnica que requiere
ciertas habilidades, conocimiento y metodologías determinadas, ARAUCO, como productor, y los autores o los distribuidores de estas
instrucciones, en ningún caso pueden responsabilizarse en grado alguno de los resultados y/o efectos que en la práctica se produzcan a
consecuencia del uso y/o aplicación que se haga de los productos e instrucciones indicados.

You might also like