You are on page 1of 8

Nombre de la Lic.

: Suyapa Rodríguez

Nombre de la alumna: Milagros Feldman

Materia: Apreciación Musical

Fecha: 08.02.2021
Introducción
En el presente informe estaré investigando alguno de los instrumentos
musicales y la función que tienen dentro de una orquesta, con el fin de
entender mejor cual es el rol y la importancia de cada uno de estos
instrumentos, tratando de entender y relacionando los sonidos, sabré como
funciona mejor las orquestas.
FLAUTIN
Flautín. Es un instrumento de viento madera en tonalidad de Do. Se trata de una flauta
pequeña. Físicamente, el flautín es como la Flauta travesera pero con un menor tamaño.
El timbre es parecido, pero una octava más alto. Por ello, se dice que el flautín es un
instrumento tramposito; es decir, su sonido real es diferente al escrito: las notas a
interpretar en el flautín se escriben una octava más baja que su sonido real, para evitar
demasiadas líneas adicionales en el pentagrama.

FLAUTA
Flauta. Instrumento musical de viento, que consta de un tubo cilíndrico, en el que vibra
el aire cuando el soplo del intérprete se dirige contra el filo de la embocadura.
CORNO INGLES
Corno Inglés. Instrumento musical que pertenece al grupo de viento madera, y dentro de
éste grupo al de lengüeta doble es un derivado del oboe por el tipo de construcción y
también por su timbre. Es considerado “instrumento tramposito” (no suena como lo que
está escrito en la partitura).

CLARINETE
El clarinete es un instrumento de viento de madera formado por un tubo cilíndrico con
una sola lengüeta que se fija sobre una abertura en la boquilla en el extremo superior del
tubo. Por el inferior termina en un pabellón acampanado. Los clarinetes modernos están
fabricados con diversos materiales (plástico y madera, sobre todo), y tienen veinte o más
agujeros para producir los diferentes sonidos; algunos están abiertos para taparse con
los dedos del intérprete, otros se tapan con llaves.
CLARINETE BAJO
El clarinete bajo es un clarinete afinado en Si♭ (bemol) que emite sonidos una octava por
debajo del clarinete soprano. El origen del clarinete bajo se remonta al s. XVIII. La versión
moderna se debe al trabajo de Adolph Saxo en los años 30 del s. XIX. La forma del
clarinete bajo recuerda a la de un saxofón tenor, pero con dos diferencias: el cuerpo es
cilíndrico en vez de cónico, y el material es la madera, (en concreto ébano), en vez
de latón.

OBOE
El oboe es un instrumento musical de la familia viento madera, de taladro cónico, cuyo
sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para
el soplo de aire. Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo
nasal, dulce y muy expresivo.
FAGOT
El fagot es un instrumento de viento madera provisto de lengüeta doble. Está formado por
un tubo ligeramente cónico doblado sobre sí mismo, de tal manera que el instrumento
tiene una longitud de 155 cm aproximadamente, y la distancia total del taladro es de 250
cm.

CONTRAFAGOT
El contrafagot es un instrumento musical aerófono de la familia de viento-madera y de
lengüeta doble
SAXOFON SOPRANO
El saxofón soprano es un instrumento de viento-madera perteneciente a la familia del
saxofón. Posee una caña más pequeña que muchos de los otros saxofones exigen una
mayor presión de aire 

SAXOFON TENOR
El saxofón tenor es un instrumento musical de lengüeta simple, perteneciendo a la familia
de instrumentos de viento y, dentro de este grupo, a los instrumentos de viento-madera.
Está afinado en si bemol cifrado americano.

Conclusión
 Después de haber investigado este tema es muy interesante el darme
cuenta a que familias pertenecen los instrumentos y el que cada uno
tiene una función diferente logrando un sonido armónico y como sus
diferentes formas es proporcionado para brindar una función
diferente.

You might also like