You are on page 1of 3

Taller Evaluativo

2°Medio
Sistema Endocrino
Nombre:
Fecha: 07/08/2023 Puntaje Ideal: 49 ptos Puntaje Real:
Profesor(a): Nicolas Aliaga Nota:

OA2: Crear modelos que expliquen la regulación de:


- La glicemia por medio del control de las hormonas pancreáticas.
- Los caracteres sexuales y las funciones reproductivas por medio del control de las
hormonas sexuales en el organismo.

I. Ítem CRUCIGRAMA GLÁNDULAS Y HORMONAS: (20 puntos). Responder


utilizando el cuadro entregado en su ficha de estudio, su texto de biología desde la pág. 114 a
la pag.149 y PPT de la clase Sistema Endocrino.

4
3

6 7 8

10

11 12

13 14

15 16

17

18

19

20

1. Hombre del proceso en qué el exceso del producto de un proceso químico actúa sobre el
inicio de dicho proceso parando la síntesis de más producto.
2. Nombre de la hormona que favorece la transformación del glucógeno en glucosa
3. Nombre de la parte de la hipófisis que produce la hormona del crecimiento
4. Nombre de la glándula que produce la hormona calcitonina
5. Nombre de las hormonas que regulan los caracteres sexuales femeninos secundarios.
6. Nombre de las glándulas que segregan la hormona adrenalina.
7. Nombre de la enfermedad que se puede dar cuando en un adulto se produce un exceso de
la hormona del crecimiento.
8. Nombre de la hormona que provoca que los huesos liberen calcio a la sangre.
9. Nombre de la enfermedad que presenta los siguientes síntomas: bulto anterior del cuello,
exoftalmia, hiperactividad y pérdida de peso.
10. Nombre de la parte de la hipófisis que segrega la hormona oxitocina
11. Nombre del tipo de enfermedades causadas por un fallo del propio sistema inmunológico
que actúa contra algún órgano del propio cuerpo.
12. Siglas de la hormona hipofisaria que estimula la producción de tiroxina por parte de la
tiroides.
13. Nombre del trastorno endocrino que se puede dar durante la infancia cuando hay carencia
de yodo en la dieta o cuando existe incapacidad por absorberlo.
Siglas de la hormona hipofisaria que estimula la producción de testosterona por parte de
los testículos
14. Parte del encéfalo que regula la actividad de la Hipófisis.
15. Nombre de la hormona que favorece la reabsorción de sodio en los riñones.
16. Nombre de las glándulas que liberan sustancias hormonales a la sangre.
17. Nombre de la hormona que favorece el paso de aminoácidos a glucosa.
18. Nombre del órgano que tiene células con receptores específicos para una hormona.
19. Nombre de la hormona que controla la contracción del útero durante el parto.
20.Nombre de la hormona que controla la contracción del útero durante el parto.

Total ___/20pts.

II. Ítem Términos Pareados: Relacionar las definiciones dadas en la fila A con el concepto dado
en la Fila B.
A. Glándula que cuya acción es influenciada por el Hipotálamo ..................................... Endocrina
B. Célula a la cual van dirigidas las hormonas y contienen ............................................. Hipófisis
receptores específicos.
C. Sustancias químicas producidas en ciertas partes de nuestro ..................................... Tróficas
organismo y cumplen funciones específicas.
D. Glándula que produce sustancias químicas las cuales viajan en .................................. Hormonas
el torrente sanguíneo hacia otras células.
E. Hormonas que actúan sobre otras glándulas para que estas .......................................... Blanco diana
produzcan hormonas.

Total ___/5pts.
III. Ítem Desarrollo: Con ficha N°1 de contenidos contestar las siguientes preguntas en el espacio asignado
para ello ( 2 ptos c/u).

1. ¿Qué es el sistema endocrino?

R=

2. ¿Qué son las hormonas?

R=

3. ¿Qué son las glándulas?

R=

4. Nombre las glándulas más importantes e indique su ubicación en el cuerpo humano.

R=
5. Nombre las características de las hormonas.

R=

6. ¿Cuáles son los efectos que causan las hormonas en el cuerpo?

R=

7. ¿Cuál es la importancia del buen funcionamiento de las hormonas?

R=

8. ¿Cuál es la diferencia entre hormonas endocrina y exocrina?

R=

9. ¿En qué consiste la retroalimentación negativa?

R=

10. ¿Con qué sistema trabaja permanentemente el sistema endocrino?

R=

11. ¿Qué ocurre cuando hay un déficit de yodo o calcio en el cuerpo?

R=

12. Realice una lista de todas las enfermedades o trastornos expuesto en la lectura y en la clase que se
presentan cuando el sistema endocrino no funciona correctamente.

R=

Total ___/24pts.

You might also like