You are on page 1of 2

Juicios de Nuremberg

Fueron las formas en que se enjuiciaron a los militares que participaron en los actos
más aberrantes en contra de la humanidad, pese a ello era muy palpable la
culpabilidad de los militares llevados a juicio ya que fueron ellos los responsables de
llevar a cabo tales actos, siendo ellos quienes los ejecutaron.

Al tenor de este suceso se pone de manifiesto la figura penal denominada


irretroactividad de la ley penal ya que los actos efectuados y ejecutados los ampararon
bajo el imperio de una ley que en ese momento regia ese sector y población donde se
llevaron a cabo y al tenor de la taxatividad de lo que se entiende por irretroactividad de
la ley penal, pese a que fueron actos inhumanos, estaban dentro del parámetro de la
ley, ya que cuando se quiso sancionar tales conductas no fue posible ya que la ley
penal que se pretendía aplicar tenia que causar un efecto retroactivo lo cual esta
prohibido y la única excepción para aplicar dicha figura es sí y solo sí la misma trae un
beneficio al sindicado, pero tal es el caso que no era así, sobreentendiéndose la
inoperabilidad de la retroactividad.

Otro de los puntos medulares en el análisis de los juicios de Nuremberg, es la falta de


tipicidad ya que como lo he manifestado con anterioridad las actuaciones si bien son en
contra de la vida de personas humanas, actos crueles, denigrantes y de lesa
humanidad, en el hito de su concepción no estaban tipificados como tales si no mas
bien estaban permitidos realizarlos bajo el amparo desde mi punto de vista una burda
ideología, la cual no respetaba la vida, integridad, seguridad e indemnidad de las
personas ya que no estaban tipificadas.

Atendiendo a los parámetros de acción que le permiten al juez natural, los cuales son
actuar y juzgar en los actos puestos en su conocimiento en particular caso los mismos
decidieron absolver frente a la latente comisión de hechos delictivos con las pruebas
suficientes pero no aceptadas por la misma ideología y marco legal que se manejaba
dejando como aprendizaje de todo eso que en Los juicios de Núremberg demostraron
que los jueces pueden ser considerados responsables por el derecho internacional, no
sólo para los crímenes de guerra, sino, también, para la administración de la ley en
contra de los propios nacionales de un país, ante la aberrante resolución que emitieron.
Pero dieron paso a un giro en lo que hoy día conocemos como Derechos Humanos y el
respeto a los mismos.

En los juicios de Nuremberg y sus desatinos y se desprenden grandes aprendizajes y


puntos medulares del avance y evolución que tuvieron los juicios en torno a la
culpabilidad estableciendo definiciones y parámetros de aplicación, estableciendo
requisitos ya que se le reconoce como requisito indispensable dentro de la teoría del
delito.

Se generan nuevos conceptos, teorías, instituciones e instrumentos internacionales en


torno a los derechos humanos, su regulación, protección y sanción si se vulneran los
mismos, pudiendo sancionar al los infractores de forma internacional penal.

You might also like