You are on page 1of 6

FICHA DE APRENDIZAJE

¨ ENFERMEDADES ORIGINADAS A PARTIR DE LAS LLUVIAS


INTENSAS E INUNDACIONES¨

1.INICIO DE LA ACTIVIDAD:

¡HOLA!
En la esta actividad, reflexionaremos sobre el impacto del ciclón Yaku en los problemas ambientales
(lluvias intensas e inundaciones) y en la salud humana. Para ello analizaremos información para
identificar que enfermedades generan y para ello explicaremos las consecuencias de las lluvias intensas
e inundaciones en la salud de los miembros de la comunidad. No olvidemos que lo realizado nos dará
más insumos para promover la prevención de enfermedades respiratorias, cutáneas y gastrointestinales.
Entonces estás listo para una nueva aventura de aprendizajes.

2. SABERES PREVIOS: 3.PROBLEMATIZACIÓN:


Respondemos a continuación las preguntas Bien chicos ahora, tomemos en cuenta que...
siguientes que tiene relación con el tema:
Las diversas provincias de nuestra regió n ante
¿A qué llamamos hongos fitofagíneos? eventos naturales como inundaciones, lluvias
intensas y huaicos es importante fortalecer los
centros de atenció n primaria para mantener una
vigilancia activa, diagnosticar oportunamente
las infecciones, y así disminuir la
morbimortalidad en la població n pediá trica. Si
bien las infecciones en niñ os son muy diversas,
consideramos que las enfermedades asociadas
al agua y alimentos (diarrea, disentería,
hepatitis A, y fiebre tifoidea), enfermedades
respiratorias (faringitis y neumonía),
enfermedades asociadas a la piel y ojos
¿Qué consecuencias han traído las lluvias (impétigo, celulitis, conjuntivitis), enfermedades
intensas e inundaciones en el ambiente y la asociadas a vectores (dengue, chikungunya y
zika) y otras zoonosis (lesptospirosis), son las
salud de las personas? má s importantes en el contexto actual.

En esta sesión,
Pedro se pregunta:
¿Cuál es la
probable causa de
c/u de las
enfermedades?
¿Cómo podríamos
prevenir dichas
enfermedades?

Prof. Javier González Reátegui FICHA DE APRENDIZAJE 4° GRADO


3. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
Ahora conoceremos el propósito de la actividad

Aprenderán a explicar las posibles causas de las enfermedades en el hombre, animales y


plantas, generadas por las lluvias intensas, y plantear medidas de prevención.

COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Tríptico informativo donde se explique las causas de las enfermedades, en el
EVIDENCIA hombre, animales y plantas, por lluvias intensas, y las medidas de
prevención.
Elabora una explicación sobre las causas de las enfermedades, en el hombre,
CRITERIO DE animales y plantas, lluvias intensas y las medidas de prevención, mediante un
EVALUACIÓN tríptico informativo.

4. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
LECTURA 01

ENFERMEDADES TRAS EL PASO DEL CICLÓN YAKU POR EL MAR PERUANO

Ante las intensas lluvias que se registran en Lima y diversas partes del país a causa del paso
del ciclón Yaku y el incremento de temperatura, el Instituto Nacional de Salud (INS) alerta
sobre el aumento de casos de dengue y otras enfermedades.

El paso del ciclón Yaku puede provocar contagios de dengue.


Cuando aumenta la temperatura, hay lluvias intensas y acumulación de agua, la reproducción
de los mosquitos es mayor.
“El ciclo de vida empieza en el agua desde que ponen huevos. En unas semanas puedes tener
mosquitos adultos. Todos los lugares donde haya cúmulos de agua, baldes, esteras, incluso
las chapitas, son criaderos potenciales de mosquitos”, indica el especialista.
Asimismo, cabe recordar que los mosquitos Aedes aegypti necesitan de la sangre de las
personas para poner sus huevos, pero para propagar esta enfermedad, pican primero a la
persona infectada con el virus y luego, reproducirse como picar a otros individuos sanos.

Síntomas de alerta para identificar un caso de dengue


Según el Dr. César Cabezas, médico infectólogo del INS, las personas contagiadas presentan
fiebre, dolor de cabeza, dolor ocular y malestar general. Estos síntomas son una primera
señal para asistir a un centro de salud para realizar un diagnóstico.
Sin embargo, los cuadros más severos pueden presentar, después de dos o tres días, dolor
abdominal, vómitos persistentes, sangrado por la boca o nariz. Estos síntomas graves se
suelen presentar cuando se trata de una infección por segunda o tercera vez, por lo que hay
mayor riesgo.

Las lluvias intensas y altas temperaturas pueden provocar otras enfermedades


La falta de abastecimiento de agua, las personas recurren a cisternas y el agua puede estar
contaminada, provocando cuadros de diarrea y vómitos causados por una enfermedad de
rotavirus e incluso, el cólera con diarreas abundantes.

Prof. Javier González Reátegui FICHA DE APRENDIZAJE 4° GRADO


Otras enfermedades que también presentan similares síntomas al dengue y que necesitan
atención oportuna son la leptospirosis, zica y chikungunya, por lo que se requiere confirmar
un diagnóstico.
“Cuando hay inundaciones, se inundan también los criaderos de roedores, como ratas. Los
perros y otros animales también empiezan a circular. En estos animales, hay una bacteria
que se llama leptictida, que infecta a personas que caminan descalzas en un charco, por
ejemplo”, señala el Dr. Cabezas.
En el caso de la leptospirosis, una vez que ingresa a la persona y desarrolla el periodo de
incubación, el paciente presenta mucha fiebre y malestar general, por lo que requiere la
ingesta de abundante líquido y paracetamol para calmar los síntomas.
De lo contrario, si la fiebre persiste por horas, los ojos se tornan de color amarillo, hay
sangrado por fosas nasales o la boca, se recomienda no automedicarse y asistir se inmediato
a un establecimiento de salud.
Por otro lado, a causa de los cambios bruscos de temperatura, los niños pequeños pueden
hacer fiebre alta y persistente, lo que se llama golpes de calor. Esto se debe a que su
sistema de termorregulación no está muy maduro, aunque también puede afectar a los
adultos mayores. Los lugares ventilados, baños fríos, paracetamol son una respuesta
adecuada.

Los efectos del Ciclón Yaku en los cultivos del norte peruano
Las lluvias torrenciales en el norte del país estarían afectando cultivos, como el arroz,
plátano. Además, se teme por la intensificación de la presencia de plagas y enfermedades en
uva de mesa, mangos o paltas, debido a la anegación de los fundos.
El ciclón de características tropicales Yaku que viene causando fuertes lluvias e inundaciones
en el norte del país desde su presencia el 4 de marzo, ya ha originado algunos problemas de
consideración en el agro, como en el plátano y el arroz. Entre los cultivos de
agroexportación, se teme que el estancamiento del agua pueda generar problemas
fitosanitarios y de otra índole en las plantas de uva de mesa y mangos que, en su mayoría, ya
culminaron las cosechas y están en fase de crecimiento.
De acuerdo al gerente general de la Asociación de Gremios de Productores del Perú (AGAP),
el problema es que los inusuales volúmenes de agua pueden alterar los planes de fertirriego
de estos cultivos, que trabajan bajo sistemas tecnificados, lo que podría reflejarse en la
siguiente cosecha. Además,
Recomendaciones generales pueden generarse problemas de plagas y enfermedades que será
necesario controlar.
Para prevenir que seTambién
propagueapunta que todo
el mosquito queello se tendrá
transmite el que
virusevaluar según los
del dengue, el expertos
tipo de
cultivo y del estadio
recomiendan limpiareninternamente
que se encuentre.
con escobillas los contenedores con agua y mantenerlos
Provocada por Pyricularia
completamente cerrados. oryzae, un hongo filamentoso que produce la Pyriculariosis,
enfermedad
Además, sobre todoimportante
fúngica en todas las
en esta temporada de zonas
verano,delse
cultivo
debe de arroz
evitar del mundo.
tener florerosTiene un
con agua
alto poder destructivo
reposada, cuando se
así como desinfectar losdan las condiciones
utensilios del hogar favorables,
con lejía. temperaturas entre 22º-
30ºC y con una algún
Si identificas humedadsignorelativa superior
de alarma en atorno
90% durante un gran número
a las enfermedades de horas.
expuestas, La
acude
concentración
rápidamente a enunNitrógeno
centro de delsalud
aguayde riego
evita también favorece
automedicarse la apariciónsin
con antibióticos y desarrollo de
la supervisión
este hongo.
de un especialista.

Prof. Javier González Reátegui FICHA DE APRENDIZAJE 4° GRADO


TAREA 02 Reflexionamos sobre las lluvias intensas, enfermades que
originan y planteamos medidas de prevención

1. Observa las siguientes imágenes e identifica el tipo de enfermedad, luego, explica cuál es la causa
y las posibles medidas de prevención
IMAGEN ENFERMEDAD CAUSA MEDIDA DE
PREVENCIÓN

Prof. Javier González Reátegui FICHA DE APRENDIZAJE 4° GRADO


2. Identifica el concepto y completa brevemente según corresponda.

a. Sigla de Infecciones respiratorias agudas.


_______________________________________________________.
b. Sigla de Enfermedades diarreicas agudas. ___________________________________________________.
3. Detalla los agentes patógeno y vector de las siguientes enfermedades:
ENFERMEDAD AGENTE PATÓGENO AGENTE VECTOR
Leptospirosis
Dengue
IRA

Pyriculariosis

4. Elabora un tríptico informativo que explique las enfermedades por lluvias intensas y las medidas
de prevención

5. TOMA DE DECISIONES:

EVIDENCIA Tríptico informativo donde se explique las causas de las enfermedades por
lluvias intensas, y las medidas de prevención.

Prof. Javier González Reátegui FICHA DE APRENDIZAJE 4° GRADO


Prof. Javier González Reátegui FICHA DE APRENDIZAJE 4° GRADO

You might also like