You are on page 1of 114

Municipalidad Distrital de Surcubamba

INDICE DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE


SUMINISTRO SECCION DE LINEA PRIMARIA
1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CRUCETAS DE MADERA TRATADA........................................................3
 TABLA DE DATOS TECNICOS CRUCETAS DE MADERA NACIONAL.............................................................12
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE POSTES DE CONCRETO ARMADO........................................................13
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA POSTES DE CONCRETO ARMADO 13/300/CS/165/360......................19
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA POSTES DE CONCRETO ARMADO 13/400/CS/180/375......................20
3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE AISLADORES POLIMERICOS TIPO PIN..................................................21
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN................................................................25
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE AISLADORES POLIMERICOS TIPO SUSPENSIÓN....................................26
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSIÓN.................................................30
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO..........................................31
 TABLA DE DATOS TECNICOS PARA CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE ALUMINIO DE 35 MM2.......................34
6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACCESORIOS PARA CONDUCTOR DE ALEACION ALUMINIO.................35
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DEL CONDUCTOR GRAPA DE ANGULO, GRAPA DE ANCLAJE
Y MANGUITO DE EMPALME.............................................................................................................................41
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DEL CONDUCTOR VARILLA DE ARMAR SIMPLE Y DOBLE...43
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA GRAPA DE DOBLE VIA.........................................................................44
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO TEMPLE SUAVE...........................45
 TABLA DE DATOS TECNICOS PARA AMORTIGUADOR TIPO STOCKBRIDGE PARA CONDUCTOR................46
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE CINTA PLANA DE ARMAR 1.3 X 7.6MM X 1M DE LONG.............................47
7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONDUCTOR DE COBRE......................................................................48
 TABLA DE DATOS TECNICOS PARA CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 25 MM2..................................53
8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS..............................................54
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES PERNO COCHE............................................58
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES PERNO MAQUINADO CON TUERCA Y
CONTRATUERCA...............................................................................................................................................59
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES PERNO OJO A°G° CON TUERCA, ARANDELA Y
CONTRATUERCA...............................................................................................................................................60
 TABLA DE DATOS TECNICOS PARA BRAQUETA PARA CABEZA DE POSTE..................................................61
 TABLA DE DATOS TECNICOS PARA BRAZO SOPORTE (RIOSTRA) DE PERFIL ANGULAR DE A°G° DE 50 X 50 X
5MM DE SECCION Y 710 MM LONG....................................................................................................................62
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES ARANDELAS CUADRADAS...........................63
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES TUERCA OJO...............................................64
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE SOPORTE SEPARADOR DE VERTICE DE POSTE DE A°G°...........................65
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE TUBO ESPACIADOR DE A°G°...................................................................66
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES Y CRUCETAS GRILLETE (ADAPTADOR TIPO
LIRA)................................................................................................................................................................. 67
9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CABLES Y ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS.........................68
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE CABLE DE ACERO GALVANIZADO............................................................73
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DE RETENIDAS VARILLA DE ANCLAJE CON GUARDACABO
ACERO GALVANIZADO CON TUERCA................................................................................................................74
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DE RETENIDAS MORDAZA PREFORMADA DE ACERO
GALVANIZADO PARA CABLE DE 3/8"Ø.............................................................................................................75
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS PERNO ANGULAR OJAL-GUARDACABO.......................................................76
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DE RETENIDAS ARANDELAS CUADRADAS..........................77

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 1
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DE RETENIDAS GUARDACABO DE F°G°..............................78


10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE BLOQUES DE CONCRETO ARMADO PARA ANCLAJE.........................79
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS BLOQUES DE CONCRETO ARMADO DE 0.50 X 0.50 X 0.20M.........................83
11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES PARA PUESTA A TIERRA.............................................84
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS VARILLA DE COBRE ELECTROLITICO.............................................................88
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS CONECTOR TIPO AB.....................................................................................89
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE PLANCHA DE COBRE TIPO "J" PARA PUESTA A TIERRA...........................90
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE CONECTOR PERNO PARTIDO..................................................................91
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DEL ELEMENTO QUÍMICO – BENTONITA SODICA........................................92
12. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CAJAS DE REGISTRO PARA PUESTA A TIERRA..................................93
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS CAJA DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA.............................................97
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS TAPA DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA.............................................98
13. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSION Y ACCESORIOS.............99
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN..............................................104
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE FUSIBLES...............................................................................................106
14. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PARARRAYOS DE OXIDO METALICO..............................................107
 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE PARARRAYOS........................................................................................111

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 2
Municipalidad Distrital de Surcubamba

1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CRUCETAS DE


MADERA TRATADA

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 3
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CRUCETAS DE MADERA TRATADA


1. ALCANCE

Estas especificaciones cubrirán las condiciones técnicas requeridas para el dimensionamiento,


aspecto físico, definición de propiedades, fabricación, tratamiento de preservación, inspección,
pruebas y entrega de crucetas y brazos madera de procedencia nacional que se utilizarán en
Líneas y Redes Primarias.

2. NORMAS APLICABLES

Las crucetas y brazos de madera de procedencia nacional, materia de la presente


especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según versión
vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

ITINTEC 251.001 GLOSARIO DE MADERAS


ITINTEC 251.005 CRUCETAS DE MADERA
ITINTEC 251 026 PENETRACION Y RETENCION
ITINTEC - 251.034 PRESERVACION A PRESION
ITINTEC - 251.035 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PRESERVANTE Y
RETENCIÓN.

Además, las crucetas y brazos cumplirán con los requisitos complementarios que se indican
en la presente especificación.

3. CONDICIONES AMBIENTALES

Las crucetas se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:


- Altitud sobre nivel del mar : hasta 3300 m.
- Humedad relativa : 50 a 95%
- Temperatura ambiente : -15 °C a 30 °C
- Precipitación pluvial : moderada a intensa

4. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL MATERIAL

4.1 Generalidades

Se define a las crucetas y brazos como toda pieza de madera aserrada y cepillada de forma de
paralelepípedo, de escuadría, longitud y perforaciones especificadas, destinada a sostener
líneas aéreas.

4.2 Especie forestal

 Las crucetas y brazos de madera de procedencia nacional serán fabricados de la


especie forestal Cedrelinga catenaeformis denominada comercialmente Tornillo rojo.
 La madera deberá ser de primer corte, de densidad selecta, cuyas características
mecánicas deberán ser iguales o superiores a las consignadas en la Tabla de Datos
Técnicos Garantizados.

4.3 Defectos prohibidos

No se aceptarán las crucetas y brazos que presenten los siguientes defectos:


 Rajaduras transversales o fracturas.
 Nudos con podredumbre de madera.
 Madera de tensión.
 Pudrición por hongos xilófagos.
 Daños por insectos con galerías u orificios en racimo.
 Nudos agrupados.
 Baja densidad o madera quebradiza.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 4
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 Acebolladuras.
 Aristas con cantos vivos.
 Presencia de nudos en las aristas.
 Presencia de médula.

4.4 Defectos limitados

 El grano deberá ser paralelo al eje longitudinal de la cruceta, su desviación no debe


exceder de 25 mm en 250 mm de longitud paralela a la arista.
 No se admitirá agujeros de nudos, ni orificios producidos por insectos que exceda a 10
mm de diámetro y de 15 mm de profundidad (Figura N° 1a). Tampoco se aceptarán
orificios producidos por insectos o nudos que conecten diferentes caras de las crucetas
y brazos (Ver Figura Nº 1 b, c, d, e).

Figura Nº 1 Profundidad y orientación de los orificios en las crucetas y brazos

 En cualquiera de las caras no se aceptará nudos que tengan un diámetro mayor a un


1/3 del ancho de la cruceta y brazo; ni nudos que se encuentren en la arista o
conecten dos aristas opuestas.

Figura 2 Nudos ubicados en la arista y entre aristas

 En cualquiera de las caras de las crucetas o brazos no se aceptarán nudos en racimo o


en grupo.
 La longitud de una grieta en cualquiera de las caras de la cruceta o brazo, no debe ser
mayor a un octavo 1/8 de la longitud nominal de la cruceta o brazo. En cualquiera de
las secciones finales, la longitud o profundidad de una sola grieta no debe ser mayor a
la mitad (½) del ancho de la cruceta o brazo; o la suma de profundidades en las caras
opuestas no bebe ser mayor a la mitad (½) del ancho de la cruceta o brazo.
 En cualquiera de las secciones finales, la longitud de una rajadura no debe ser mayor a
la mitad (½) del ancho de la cruceta.

4.5 Secado

Previamente al tratamiento de preservación las crucetas y brazos deberán secarse al horno


hasta un contenido de humedad no mayor al 22% medido a dos centímetros de profundidad,
aceptándose un gradiente de humedad no mayor al 5% del centro hacía la superficie de la
cruceta o brazo.

4.6 Fabricación

 Las crucetas y brazos deberán tener el grano paralelo, el corte debe ser limpio y

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 5
Municipalidad Distrital de Surcubamba

escuadrado en las secciones finales. Asimismo, las crucetas y brazos deberán ser
cepilladas y lijadas en sus cuatro caras y no se aceptará astillados por un incorrecto
cepillado.
 En las crucetas y brazos se aceptará una tolerancia de ± 3 mm (± 1/8”) en el lado
mayor de la sección (h) y hasta ± 2 mm en el lado menor (b), medidos a la mitad y en
extremos.
 La longitud de la cruceta y brazos no deberá ser menor ni mayor a 6 mm respecto a la
nominal especificada.
 Las crucetas y brazos no deberán presentar perforaciones de ningún tipo.
 Se aceptará incisiones no mayores a 5 mm de profundidad en las crucetas y brazos.

Figura Nº 3
Cruceta con chamfer en las aristas superiores, incisiones y partes de la sección

 La sección de las crucetas y brazos deberá tener forma rectangular con las aristas
completas; solo para las crucetas se aceptará el rebanado (Chamfer) en las aristas
superiores en una dimensión de 9 mm ±3 mm en un ángulo de 45º.

Figura Nº 4 Sección completa y rebanada de crucetas

Figura Nº 5 Placas anticuarteo secciones finales de la cruceta

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 6
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 Se aceptará placas anticuarteo fabricadas de acero galvanizado en las dos secciones


extremas de las crucetas.

4.7 Preservado

 Las crucetas y brazos deben ser preservados con compuestos hidrosolubles CCA –C
bajo el método vacío – presión, de acuerdo con las normas indicadas en el numeral 2
de la presente Especificación. La retención mínima será de 4 kg/m³ en dirección al
grano, con una penetración parcial irregular y absorción de buena a moderadamente
permeable (PADT – REFORT).
 Todas las crucetas y brazos deberán tener una placa metálica o marca en bajo relieve que
consigne el número de carga que le corresponde.
 El proveedor deberá sustentar la calidad del preservante con un certificado, que
consigne su composición química y balance porcentual, los mismos que deben estar
de acuerdo con las prescripciones de las normas indicadas en el numeral 2 de la
presente Especificación Técnica.
 Se muestreará 10 crucetas y brazos por carga para el análisis de retención, si se
encontrara que una de las muestras no cumple con la retención requerida en esta
especificación se rechazará la carga.

5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 Las crucetas y brazos que el proveedor oferte deberán cumplir con las características
consignadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados de la presente
especificación.
 Las dimensiones solicitadas corresponden al acabado final.

6. MARCA

 Todas las crucetas y brazos serán marcados con equipo quemador de manera legible y
contendrán la siguiente información:

 Nombre del fabricante o símbolo.


 Año de fabricación.
 Especie forestal de la madera.
 Designación del preservante.
 Retención del preservante.

7. INSPECCIÓN Y PRUEBAS

Previamente a la aceptación del íntegro de los suministros, se efectuara dos tipos de inspección y
pruebas, una primera inspección durante el proceso de fabricación a cargo de una empresa o
profesional independiente del proveedor y del propietario (Inspección Independiente en Fábrica) y la
segunda inspección a cargo de un especialista del propietario (Inspección del Propietario en Fábrica).

Los costos que demanden las inspecciones estarán incluidos en los precios cotizados por el
proveedor.

7.1 Inspección independiente en fábrica

 Para la inspección independiente, el proveedor propondrá como mínimo, tres (03)


empresas o profesionales especializadas, quienes deberán demostrar haber efectuado
inspecciones a un mínimo de 1 000 crucetas y brazos a Vacío Presión; además
presentarán carta original firmada declarando conocer la presente Especificación
Técnica y estar apto para realizar la inspección de los postes. De los tres postores, el
propietario seleccionará a una de ellas como inspectora independiente.
 El proveedor presentará a la Inspección Independiente el Cronograma de producción
mensual de las crucetas y brazos, señalando las diferentes etapas de producción;

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 7
Municipalidad Distrital de Surcubamba

asimismo, presentará el protocolo de inspección, para la revisión y conformidad del


propietario.
 Las labores que la inspección independiente realizará y reportará al propietario,
comprenderá como mínimo las siguientes actividades:

a) Inspección antes del tratamiento

 Previamente al proceso de secado verificará, certificará e informará al propietario


que las crucetas y brazos son de la especie forestal ofertada, de primer corte y de
madera de densidad selecta. El fabricante dará al inspector independiente las
facilidades y correrá con los gastos que éstas demanden.
 Verificará y aprobará el proceso de secado de las crucetas y brazos por el método
propuesto por el proveedor de acuerdo con las normas indicadas en el numeral 2
de la presente Especificación.
 Verificará que las crucetas y brazos cumplan con la presente Especificación
Técnica, en cuanto a su contenido de humedad, fabricación, dimensiones,
acabados y defectos permisibles.
 Las crucetas y brazos que cumplan con lo indicado en este numeral serán sellados
en una de las secciones finales por la inspección independiente en señal de
aprobación y quedarán listos para el tratamiento de preservación.

b) Inspección durante el tratamiento de preservación

 Antes de iniciar el tratamiento de preservación, la Inspección Independiente


verificará y aprobará para cada carga la calidad del preservante, utilizando el
laboratorio de la inspección independiente o del fabricante previa certificación de
calibración vigente de sus equipos e instrumentos.
 Verificará los procesos del tratamiento de preservación de las crucetas y brazos de
acuerdo con las prescripciones de las normas indicadas en el numeral 2 de la
presente especificación técnica.
 Al finalizar la impregnación, evaluará y aprobará el programa de preservación
aplicado por cada carga.
 Tomará muestras para determinar la penetración y la retención del preservante por
cada carga, utilizando el laboratorio de la inspección independiente o del
fabricante previa certificación de calibración vigente de sus equipos e
instrumentos.

c) Inspección independiente después del tratamiento de preservación

 Aprobado el tratamiento de preservación de cada carga e inspeccionados los


aspectos físicos (defectos permisibles, curvatura, dimensiones) y el tratamiento de
preservación, la inspección independiente marcará con su sello cada cruceta y
brazo en la sección final opuesta al marcado anteriormente (numeral 7.1.1) en
señal de conformidad.
 Si los resultados de penetración y retención de una carga de cruceta y brazo no
cumplieran con la Especificación Técnica solicitada se rechazará toda la carga. La
decisión para el retratamiento del lote rechazado se tomará solo con la
conformidad de la inspección independiente y sin costo alguno para el propietario.
 Verificará el proceso de almacenamiento en fábrica previamente a la inspección
del propietario y del embarque.
 La inspección independiente enviará al propietario las hojas de carga debidamente
firmadas, con los resultados del análisis de retención, antes que las crucetas y
brazos sean transportados.

d) Verificaciones de la inspección independiente

 Las verificaciones que efectúe la inspección independiente cubrirán las diferentes


etapas de producción de las crucetas y brazos, y serán efectuadas al 100% del
suministro. Durante el proceso de inspección, se rechazará el lote inspeccionado

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 8
Municipalidad Distrital de Surcubamba

si se encontrara una proporción igual o mayor al 5 % de crucetas y brazos


defectuosos.
 La inspección independiente entregará el informe final al propietario, 10 días antes
de su transporte o despacho, indicando en forma detallada la inspección,
verificación y control realizados, en cada etapa del proceso de producción,
mediante el cual sustentará la aprobación del 100% de las crucetas y brazos.
 El proveedor emitirá un certificado, en original, de la especie forestal y el de la
calidad de fabricación de las crucetas y brazos de acuerdo con las normas
descritas en el numeral 2 y la presente Especificación Técnica; el cual será visado
por la inspección independiente. Incluirá las hojas de carga y sus respectivos
resultados de retención por carga, firmados y aprobados por la inspección
independiente.

7.2 Inspección del propietario en fábrica

El proveedor programará como mínimo, una inspección en fábrica por parte del propietario,
cuyos costos (pasaje, alimentación, hospedaje y otros gastos) serán asumidos por el proveedor
durante un periodo no menor de una semana, para verificar los trabajos realizados por el
Fabricante y la Inspección independiente. Durante esta inspección, el proveedor informará a la
inspección del propietario las cantidades de crucetas y brazos que se encuentran en estado
húmedo, seco y tratado; y brindará las facilidades de materiales y equipos para el control de
humedad y retención. La inspección del propietario desarrollará las siguientes actividades:

a) Verificación de las características físicas y de fabricación requeridas en la presente


Especificación Técnica (dimensiones, secado, defectos, marcado, fabricación, curvatura,
contenido de humedad, acabados, accesorios), para el cual deberá considerarse que el
tamaño de la muestra y el nivel de inspección estará determinado según lo indicado en la
Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859–1 1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO
PARA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989,
considerando una Inspección General de Nivel I, con un Plan de Muestreo Simple para
Inspección Normal, y con un Nivel de Calidad Aceptable (AQL) igual a cuatro (4).

b) En el caso del tratamiento de preservación, se inspeccionará por carga de fabricación, para


el cual la unidad principal será la carga según las normas indicadas en el numeral 2 de la
presente especificación, y el tamaño de lote estará definido por la cantidad total de cargas.
El tamaño de la muestra de las cargas y su nivel de inspección estará determinado según lo
indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859–1 1999: PROCEDIMIENTOS DE
MUESTREO PARA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-
1: 1989, considerando una Inspección General de Nivel I, con un Plan de Muestreo Simple
para Inspección Normal, y con un Nivel de Calidad Aceptable (AQL) igual a 2,5.

Los rechazos y modificaciones a los que se refieren los numerales 7.1 y 7.2 no generarán
mayores costos al propietario.

8. ALMACENAMIENTO Y LUGAR DE ENTREGA

 El Proveedor deberá entregar las crucetas y brazos en los almacenes del Propietario
debidamente ordenados y apilados horizontalmente sobre durmientes de madera y
cubiertos con un techo que ofrezca sombra permanente a cada ruma (Ver Figura Nº 6).
Las condiciones de almacenamiento permitirán mantener el nivel, ventilación y
protección de las crucetas y brazos contra los rayos solares y lluvia. El costo de las
actividades de apilado, así como de los materiales y equipos necesarios para cumplir
con este requerimiento, estarán incluidos en el costo total del suministro.
 Será responsabilidad del Proveedor la carga, descarga y entrega de las crucetas y
brazos debidamente apilados sobre durmientes de madera; cualquier deficiencia
debido a un mal almacenaje será atribuido al Proveedor.
 Para el apilado se deberá tener en cuenta lo siguiente:

a. Las crucetas y brazos serán apilados sobre durmientes de madera preservada que los
separe del suelo 20 cm en todos sus partes; se evitará desniveles a fin de no ocasionar

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 9
Municipalidad Distrital de Surcubamba

deformaciones.
b. Las crucetas y brazos apilados deberán mantenerse bajo sombra permanente y
separada con listones y filetes de madera entre hileras de crucetas y paquetes de tal
manera que permita la libre circulación de aire.
c. En la carga, descarga y apilado no se deberá usar maquinaria y/o herramientas con
puntas que dañen las crucetas y brazos.

El propietario se reserva el derecho de rechazar en destino final, las crucetas y brazos que no
cumplan con esta Especificación Técnica; y si éstas superan el 2% del total de las crucetas y
brazos, el proveedor deberá reponer el total de crucetas rechazadas en un período de un tercio
(1/3) del plazo del contrato, los gastos que ocasionen esta reposición deberán ser de cuenta
del proveedor. Asimismo, si el rechazo de crucetas y brazos defectuosos en destino final fuera
igual o mayor al 20%, se rechazará todo el suministro, debiendo el proveedor gestionar y cubrir
todo gasto de su reexportación en un plazo de treinta días calendario a partir de la fecha en
que se le comunique el rechazo.

9. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
 Referencias técnicas y comerciales de materiales similares suministrados anteriormente con
el tipo de tratamiento similar al ofertado
 El método de secado para las crucetas y los brazos de madera.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
 Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el numeral 2. de
la presente especificación.
 Certificado de la especie forestal ofertada.
 Certificado de primer corte expedido por el Ministerio de Agricultura más cercano a la
localidad donde se encuentra el bosque ofertado para la fabricación de postes requerido bajo
esta especificación.
 El curriculum de las tres empresas de Inspección Independiente.
 El Cronograma de producción e inspección en fábrica de las crucetas y brazos de madera.
 Propuesta del protocolo de la Inspección Independiente.
 Formato de la hoja de carga que utilizará el fabricante.
 Símbolos y codificación para el marcado de las crucetas y brazos.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje y mantenimiento de los
suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 10
Municipalidad Distrital de Surcubamba

FIGURA Nº 6

APILADO DE CRUCETAS EN EL ALMACEN


Sección y número de durmientes por ruma

Ruma de tres paquetes de crucetas con sombra de madera y


Separadores de madera (filetes y listones)

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 11
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TECNICOS CRUCETAS DE MADERA NACIONAL.

ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


1 País de procedencia    
2 Fabricante    
3 Normas   Según punto 1
4 Especie forestal:    
Cedrelinga catenaeformis
  -Nombre científico   ducke
  -Familia   Mimosaceae
Tornillo, Aguano maldonado o
  -Nombre común   huayracaspi
5 Defectos prohibidos   Según punto 2
6 Defectos limitados   Según punto 3
7 Secado   Según punto 4
8 Manufactura y acabados   Según punto 5
9 Densidad básica kg/cm3 0.45
10 Módulo de rotura Mpa 50
11 Módulo de elasticidad Mpa 9 900
12 Comprensión paralela Mpa 27.74
13 Comprensión perpendicular al grano Mpa 5.58
14 Cizallamiento Mpa 7.94
15 Método de tratamiento preservante   Vacío – presión
16 Preservador hidrosoluble   CCA-C
17 Retención mínima, en dirección al grano kg/m3 4
18 Dimensiones   Ver Anexo 1

ANEXO 1

Dimensiones de las crucetas


Item SAP Escuadría Longitud Nominal
240119 3 3/4" x 4 3/4" 1,0m.
- 3 3/4" x 4 3/4" 1,2m.
240120 3 3/4" x 4 3/4" 1,5m.
240109 3 3/4" x 4 3/4" 2,40m
240110 3 3/4" x 4 3/4" 3,00m.
240111 4" x 4" 1,20m
|240112 4" x 4" 2,50m
240113 4" x 5" 2,40m
240114 4" x 5" 4,30m
240115 5" x 5" 1,50m

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 12
Municipalidad Distrital de Surcubamba

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE POSTES DE


CONCRETO ARMADO

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 13
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE POSTES DE CONCRETO ARMADO

1 OBJETIVO

El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumplirán los
postes de concreto armado en cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas y transporte,
que se utilizó en la concesión de las Empresas de Distribución del grupo Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumple con la última versión de la norma:

NTP 339.027: 2002 : Postes de hormigón (concreto) armado para líneas aéreas.

3 CONDICIONES TÉCNICAS DE SERVICIO

CONDICIONES AMBIENTALES

Los postes se instalarán en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribución del
grupo Distriluz, cuyas características ambientales son las siguientes:

(1) Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


(2) Humedad relativa : 10% a 95%
(3) Altitud máxima : 3300 m. s. n. m.
(4) Contaminación : Severa en zonas costeras e industriales.
(5) Corrosión : Severa en zonas costeras.
(6) Precipitaciones : Moderadas en las zonas costeras.
Severas en las zonas de sierra.

CONDICIONES DE INSTALACION

Los postes de concreto fueron instalados como soportes de las redes eléctricas aéreas,
soportando los esfuerzos derivados del peso y tensión de los conductores y los accesorios
metálicos, acción del viento sobre los mismos y sobre los elementos que soportan.

Los postes de concreto fueron instalados a la intemperie y empotrados directamente con


una base de concreto y están sometidos a las condiciones meteorológicas imperantes
indicadas, a la presencia de agua y al ataque de insectos y hongos.

4 CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS POSTES

- DESIGNACION

Un poste se designó de la siguiente manera:

12 / 200 / 2 / 120 / 300

Diámetro de la base (D.B) : 300 mm


Diámetro de la cima (D.C) : 120 mm
Coeficiente de seguridad (C.S) :2
Carga de rotura nominal mínima(C.T) : 200 daN
Longitud total (L) : 12 m

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 14
Municipalidad Distrital de Surcubamba

- CARGA DE ROTURA NOMINAL MINIMA

CARGA DE ROTURA NOMINAL


LONGITUD TOTAL (m)
MINIMA (daN)
Hasta 8 200
9 y 10 300
11 y 12 400
13 600
14 y 15 800
16 1000
17 a 20 1400

- RELACION DE POSTES DE CONCRETO CONSIDERADOS.

En las Tablas de Datos Técnicos se definieron las características técnicas de los


siguientes postes de concreto:

CODIGO SAP DESCRIPCION


240050 POSTE CONCRETO ARMADO DE 13/300/2//180/375
240051 POSTE CONCRETO ARMADO DE 13/400/2//180/375
240191 POSTE CONCRETO ARMADO DE 13/500/2//180/375
240053 POSTE CONCRETO ARMADO DE 15/400/2/225/450

5 CONDICIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO

- INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

i. Se adjuntó obligatoriamente en sus Propuestas Técnicas la información técnica


siguiente:

(a) Como mínimo se incluyó la siguiente información: datos sobre sus componentes,
dimensiones y pesos, características técnicas, acabado, tipo, diagramas
estructurales, construcción, capacidad y performance, etc.
(b) “Certificado de garantía de calidad técnica”, que garantiza la obligatoriedad de
reposición de algún suministro por fallas atribuibles al proveedor, por un período
mínimo de 2 (dos) años, contados a partir de la fecha de entrega en almacenes de
las Empresas de Distribución, está garantía indica también que los postes cumpliran
con todas las características técnicas garantizadas en el presente suministro.
(c) “Certificado de garantía de vida útil” de los postes por un período mínimo de veinte
20 años emitido por el fabricante, que garantiza que los postes cumpliran como
mínimo un período de vida útil de veinte (20) años en condiciones normales de
funcionamiento especificadas en el punto 3, este período se cuenta a partir de la
fecha de entrega de los postes en los almacenes de las Empresas de Distribución.

- GARANTIAS DE CALIDAD

i. Por cada lote entregado, el fabricante presentó a las Empresas de Distribución los
2 (dos) Certificados de garantía siguientes:

(a) Certificado de garantía de calidad técnica por un período mínimo de 2 años emitido
por el fabricante, que garantiza la reposición de los postes por fallas de fabricación;
este período se cuenta a partir de la fecha de entrega de los postes en los
almacenes de las Empresas de Distribución, este documento indica también que los

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 15
Municipalidad Distrital de Surcubamba

postes que conforman dicho lote, cumpliran con todas las características técnicas
ofertadas en el suministro correspondiente.
(b) Certificado de garantía de vida útil de los postes por un período mínimo de veinte
20 años emitido por el fabricante, que garantiza que los postes cumplirán como
mínimo un período de vida útil de veinte (20) años en condiciones normales de
funcionamiento especificadas en el punto 3, este período se cuenta a partir de la
fecha de entrega de los postes en los almacenes de las Empresas de Distribución.

- ENSAYOS
Los postes que forman parte del suministro, fueron sometidos durante su fabricación a todos
los ensayos, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en la norma NTP 339.027,
con ello se comprobó que los postes satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del
presente documento.

i. ENSAYOS DE RUTINA DE LOS POSTES DE CONCRETO.

El fabricante realizó los ensayos de rutina correspondientes al sistema de fabricación


que utilizó, sin embargo, para efectos del control de calidad por parte del propietario,
realizó como ensayo de rutina el siguiente:

(c) Verificación del acero utilizado en la armadura de los postes.- Se revisaron las
varillas de acero con el que se fabricó la armadura de los postes, para verificar el
cumplimiento del numeral 4.6.1, 4.6.2 y 4.6.6 de la norma NTP 339.027.
(d) Resistencia a la compresión del hormigón (concreto).- Se determinó la resistencia a
la compresión del hormigón (concreto) con el que se fabricaron los postes, de
acuerdo a lo indicado en el numeral 4.5 de la norma NTP 339.027.

Los reportes que comprueban su cumplimiento fueron presentados al propietario, en un


plazo máximo de 7 días después de la fecha de emisión de dichos Reportes.

ii. ENSAYOS DE ACEPTACIÓN DE LOS POSTES DE CONCRETO

1. Muestreo y ensayos a realizar.


Los ensayos de aceptación de cada lote de postes fueron realizados
utilizando el método de muestreo indicado en el cuadro del Anexo 1.
Para la aceptación de un lote de postes, se realizaron los ensayos
siguientes (de forma secuencial), en cada uno de los postes que conforman
la muestra:
a. Inspección visual.
b. Verificación de dimensiones.
c. Ensayo de Carga de trabajo.- Se realizó sobre los postes que hayan
superado la inspección visual y verificación de dimensiones.
d. Ensayo de carga de rotura.- Se realizó sobre los postes que hayan
superado el ensayo de Carga de trabajo hasta completar “la mitad
del tamaño de la muestra con un mínimo de dos unidades”; según lo
establecido en el Anexo 1.
e. Ensayo de corte transversal.- Se realizó sobre los postes que hayan
superado el ensayo de Carga de trabajo que no fueron sometidos al
ensayo de carga de rotura.

iii. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

(e) Inspección visual.- Comprende la verificación del estado general de los postes y
uniformidad del acabado superficial.
(f) Verificación de dimensiones.- Comprende la determinación de la longitud total y la
determinación de los diámetros de cada sección. La longitud total fue medida entre
los centros geométricos de las secciones extremas del poste, registraron la medida
con aproximación hasta las centésimas. La verificación de los diámetros de las

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 16
Municipalidad Distrital de Surcubamba

secciones se realizó en ambos extremos del poste, registrándose la aproximación


hasta las milésimas.
(g) Ensayo de Carga de trabajo.- Para la ejecución de este ensayo se tomó en cuenta
las condiciones siguientes:
1 La edad de los postes elaborados con hormigón (concreto) de cemento
Pórtland se ensayó a los 28 días de edad como mínimo.
2 El empotramiento del poste para el ensayo fue como mínimo el 10% de su
longitud total más 50 cm.
3 La carga aplicada en el ensayo se ubicó a 15 cm. por debajo de la cima o
extremo superior.
4 La disposición del poste para el ensayo fue en posición horizontal fijo
rígidamente en toda su sección de empotramiento, tomando las
precauciones necesarias para anular los efectos del peso propio.

Una vez instalado el poste para el ensayo, fue sometido a una carga progresiva
aplicada en dirección normal al eje de la pieza y se registraron las flechas
correspondientes a incrementos del 10% de la carga nominal de rotura
correspondiente al poste bajo ensayo, hasta llegar por ciclos sucesivos al 50% de
dicha carga. Luego se redujo gradualmente la carga hasta cero y se sometió al
poste a una serie de oscilaciones, ejecutadas manualmente, con no más de 15 cm.
de amplitud a cada lado del eje del poste deformado para vencer los esfuerzos que
actúan en los apoyos deslizantes. Una vez estabilizado el poste fue medida la
deformación permanente. Para determinar que el poste superó este ensayo se
tomó en cuenta las consideraciones siguientes:
5 El poste ensayado no presentó desprendimiento de hormigón (concreto) en
la zona de compresión, ni fisuras cerradas en la zona de tracción.
6 Para los postes con factor de seguridad 2, el valor medido de la
“deformación permanente” no excedió el 5% de la flecha máxima alcanzada
durante el ensayo; esta flecha no fue mayor al 6% de la longitud útil del
poste.
7 Para los postes con factor de seguridad 3, el valor medido de la
“deformación permanente” no excedió el 5% de la flecha máxima alcanzada
durante el ensayo, está flecha no fue mayor al 4% de la longitud útil del
poste.

(h) Ensayo de carga de rotura.- La disposición del poste fue idéntico al indicado para el
ensayo de Carga de trabajo, se sometió al poste a una carga progresiva aplicada en
dirección normal al eje del poste hasta alcanzar el 60% de la carga nominal de
rotura y se continuó aplicando dicha carga en incrementos del 5% hasta que ocurra
la falla del poste. Fueron medidas las flechas después de haber mantenido cada
incremento de carga por lo menos 2 minutos. Para determinar que el poste supera
este ensayo se tomó en cuenta la consideración siguiente:
1 El valor de la carga de falla del poste fue igual o mayor que el valor de su
carga de rotura nominal.
2 Ensayo de corte transversal.- Comprende la verificación de la armadura de
los postes, para este fin se efectuaron cortes transversales en cada tramo de
poste con diferente detalle de armadura, en la sección transversal ubicada a
30 cm. del final de cada tramo.
3 El detalle de la armadura de cada tramo de poste fue igual al presentado en
su Propuesta Técnica.

Se considera un poste aceptable sí supera los cinco ensayos especificados


anteriormente. En el caso que, en el desarrollo de los ensayos, uno de los postes de
la muestra, no cumple (falle) en cualquiera de los cinco ensayos especificados
anteriormente, se selecciona y ensaya dos postes adicionales, tomados del mismo
lote (diferentes a los ya seleccionados en la muestra); sí los resultados de los ensayos

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 17
Municipalidad Distrital de Surcubamba

a los dos postes adicionales, son satisfactorios, se considera aceptable el ensayo al


poste que falló de la muestra, en caso contrario, el poste que falló fue rechazado.  
Se aceptó un lote de postes, sí el número de postes rechazados de la muestra no
supera la cantidad máxima especificada en el Anexo 1.

iv. COSTO DE LOS ENSAYOS


Los costos de los ensayos de rutina y de aceptación se consideraron en los precios
unitarios de los postes ofertados.

v. ACCESO A TALLERES Y LABORATORIOS


El fabricante proporcionó todos los equipos y herramientas necesarias para la
ejecución de los ensayos de aceptación de los postes y proporcionó a los supervisores
toda la información necesaria referida a la ejecución de los ensayos.

- EMBARQUE Y TRANSPORTE
El proveedor fue responsable del traslado de los postes, hasta el lugar indicado por las
Empresas de Distribución, responsabilizándose por: La carga, el transporte, la descarga y
correcta ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por las Empresas de Distribución.

i. REQUISITOS DE CARGA Y DESCARGA.


Las maniobras de carga y descarga de postes de concreto se realizaron utilizando
grúa hidráulica que permitió utilizar estrobos individuales de cables de acero u otros
materiales convenientemente habilitados y que tomen el poste en por lo menos dos
puntos y manipularlo horizontalmente.
Se utilizó formas alternativas siempre y cuando se demuestre que el poste no sufra
fisuración en estas operaciones de carga y descarga.
Se tuvo presente que postes de cargas horizontales equivalentes menores y
longitudes mayores son susceptibles de mayores deformaciones por lo que se tuvo
cuidado en decidir el número de puntos de izaje para evitar la fisuración.
La carga y descarga se realizó cuidadosamente evitando golpearlo con partes del
camión.

ii. REQUISITOS DE TRANSPORTE.


Se empleó un camión plataforma adecuado para la longitud del poste, evitando que
una parte del poste vaya en voladizo. Se permitió como máximo las siguientes
medidas:
(i) Poste de 7, 8 y 9 m. Máxima longitud en voladizo 1 m.
(j) Poste de 11, 12, 13, 15 y 18 m. Máxima longitud en voladizo 2 m.
El transporte se realizó sobre tacos de madera que tengan un corte curvo, que
permitió alojar el poste y asegurar alternativamente usar cuartones de madera
resistentes con sus respectivos tacos laterales, debidamente asegurados (Clavados)
para evitar deslizamientos o saltos bruscos de los postes durante el transporte.
(k) Para postes de 7, 8 y 9 m. Se utilizó cuartones de madera de 2”x3”x8” con 3 apoyos
por fila o nivel.
(l) Para postes de 11, 12, 13, 15 y 18 m. Se utilizó cuartones de madera de 4”x4”x8”
con 4 apoyos por fila o nivel.
Por ningún motivo se aceptó transporte donde parte del poste vaya en voladizo en
longitudes mayores a las indicadas. No se aceptó descarga de los postes mediante el
lanzamiento de estos sobre tablones, travesías u otras.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 18
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA POSTES DE CONCRETO ARMADO 13/300/CS/165/360


ITEM SAP: 240050

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO

  POSTES DE CONCRETO ARMADO    


1 País de Procedencia    
2 Fabricante    
3 Proceso de fabricación   NTP 339.027
4 Longitud del poste m 13
Resistencia mínima a la compresión del
5 MPa 28
concreto a los 28 días.
6 Carga de trabajo daN 300
7 Coeficiente de seguridad (CS)   2 ó 3 (Ver Nota 1)
8 Diámetro en la punta mm 165
9 Diámetro en la base mm 360
10 Volumen de concreto por poste m3 (indicar)
11 Peso total de cada poste Kg (indicar)
12 Tipo de Cemento Pórtland Tipo V
Mediante ataduras de alambre
13 Unión de varillas longitudinales y transversales

14 Aditivo inhibidor de corrosión   Sí ó No (Ver Nota 2)


Compuesto químico de base
orgánica que se adiciona
Se usará aditivo inhibidor de corrosión durante el mezclado del
concreto para proteger al acero
de refuerzo de la corrosión

Tipo de Aditivo Inhibidor de corrosión Sí.

Presentar las Especificaciones Técnicas del


aditivo inhibidor a utilizar, emitidos por su
(indicar)
fabricante, y toda la información requerida en
el punto 4.3.
Marca de aditivo inhibidor propuesto (indicar)
Una capa de silano –
Dosis de aditivo garantizada, según
litros/ siloxano (hidrófugo) y una
indicaciones del fabricante para ambiente
m3 capa de pintura acrílica
agresivo
metacrilato de metila.
Recubrimiento protector exterior hasta un
15 metro por encima de la línea de Sí ó No (Ver Nota 5)
empotramiento.
16 Con perilla de concreto. Ver planos adjunto y Nota 3
17 Detalle de huecos Bajo relieve, según planos
18 Rotulado   Sí, (Ver Nota 4)
superficie limpia, fina libre
Presentar plano a escala con el detalle de la de resanes y fisuras (Según
19
armadura de los postes. el numeral 5.1 de la Norma
NTP 339.027)
20 Acabado   25
21 Recubrimiento mínimo sobre la armadura  mm 2
22 Certificado de garantía de calidad técnica  Años 20
23 Certificado de garantía de vida útil  Años 20
NOTAS:
1. Por defecto el CS=2; el usuario podrá seleccionar un C.S=3 en función a sus necesidades.
2. Por defecto los postes deberán ser fabricados con aditivo inhibidor de corrosión, sin embargo, el usuario puede retirar este requerimiento en las Tablas de Datos
Técnicos, en función a las características de la zona donde se instalarán los postes. Cuando se requiera aditivo inhibidor la dosis garantizada deberá ser la
formulada para ambientes agresivos en las Especificaciones Técnicas del fabricante del Aditivo Inhibidor.
3. Los planos mostrados, solo son referenciales, debiendo el usuario definir los detalles de agujeros en función al uso del poste y a las distancias mínimas de
seguridad.
4. El plano a presentar deberá indicar claramente la cantidad de varillas de acero longitudinales y transversales, sus diámetros nominales y sus longitudes, para
todos los tramos de refuerzo considerados.
5. Por defecto los postes no llevarán perilla de concreto, sin embargo, el usuario puede incluir como requerimiento en las Tablas de Datos Técnicos, la colocación de
una perilla de concreto de las dimensiones adecuadas, para prevenir el acumulamiento de agua y/o substancias extrañas que puedan dañar el extremo superior
del poste.
6. Los postores deberán consignar obligatoriamente todos los valores Instalados.

-------------------------------------------------------

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 19
Municipalidad Distrital de Surcubamba

FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE


Y/O PROVEEDOR

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA POSTES DE CONCRETO ARMADO 13/400/CS/180/375


ITEM SAP: 240051

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO

  POSTES DE CONCRETO ARMADO    


1 País de Procedencia    
2 Fabricante    
3 Proceso de fabricación   NTP 339.027
4 Longitud del poste m 13
Resistencia mínima a la compresión del
5 MPa 28
concreto a los 28 días.
6 Carga de trabajo daN 400
7 Coeficiente de seguridad (CS)   2 ó 3 (Ver Nota 1)
8 Diámetro en la punta mm 180
9 Diámetro en la base mm 375
10 Volumen de concreto por poste m3 (indicar)
11 Peso total de cada poste Kg (indicar)
12 Tipo de Cemento Pórtland Tipo V
Mediante ataduras de alambre
13 Unión de varillas longitudinales y transversales

14 Aditivo inhibidor de corrosión   Sí ó No (Ver Nota 2)


Compuesto químico de base
orgánica que se adiciona
Se usará aditivo inhibidor de corrosión durante el mezclado del
concreto para proteger al acero
de refuerzo de la corrosión

Tipo de Aditivo Inhibidor de corrosión Sí.

Presentar las Especificaciones Técnicas del


aditivo inhibidor a utilizar, emitidos por su
(indicar)
fabricante, y toda la información requerida en
el punto 4.3.
Marca de aditivo inhibidor propuesto (indicar)
Una capa de silano –
Dosis de aditivo garantizada, según
litros/ siloxano (hidrófugo) y una
indicaciones del fabricante para ambiente
m3 capa de pintura acrílica
agresivo
metacrilato de metila.
Recubrimiento protector exterior hasta un
15 metro por encima de la línea de Sí ó No (Ver Nota 5)
empotramiento.
16 Con perilla de concreto. Ver planos adjunto y Nota 3
17 Detalle de huecos Bajo relieve, según planos
18 Rotulado   Sí, (Ver Nota 4)
superficie limpia, fina libre
Presentar plano a escala con el detalle de la de resanes y fisuras (Según
19
armadura de los postes. el numeral 5.1 de la Norma
NTP 339.027)
20 Acabado   25
21 Recubrimiento mínimo sobre la armadura  mm 2
22 Certificado de garantía de calidad técnica  Años 20
23 Certificado de garantía de vida útil  Años 20
NOTAS:
1. Por defecto el CS=2; el usuario podrá seleccionar un C.S=3 en función a sus necesidades.
2. Por defecto los postes deberán ser fabricados con aditivo inhibidor de corrosión, sin embargo, el usuario puede retirar este requerimiento en las Tablas de Datos
Técnicos, en función a las características de la zona donde se instalarán los postes. Cuando se requiera aditivo inhibidor la dosis garantizada deberá ser la
formulada para ambientes agresivos en las Especificaciones Técnicas del fabricante del Aditivo Inhibidor.
3. Los planos mostrados, solo son referenciales, debiendo el usuario definir los detalles de agujeros en función al uso del poste y a las distancias mínimas de
seguridad.
4. El plano a presentar deberá indicar claramente la cantidad de varillas de acero longitudinales y transversales, sus diámetros nominales y sus longitudes, para
todos los tramos de refuerzo considerados.
5. Por defecto los postes no llevarán perilla de concreto, sin embargo, el usuario puede incluir como requerimiento en las Tablas de Datos Técnicos, la colocación de
una perilla de concreto de las dimensiones adecuadas, para prevenir el acumulamiento de agua y/o substancias extrañas que puedan dañar el extremo superior
del poste.
6. Los postores deberán consignar obligatoriamente todos los valores Instalados.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 20
Municipalidad Distrital de Surcubamba

-------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE
Y/O PROVEEDOR

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE AISLADORES


POLIMERICOS TIPO PIN

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 21
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE AISLADORES POLIMERICOS TIPO PIN


1 OBJETIVO

El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que deben cumplir los
aisladores poliméricos tipo pin, en cuanto a materia prima, diseño, fabricación, pruebas, transporte
y operación, que se utilizarán en la concesión de las Empresas de Distribución del grupo Distriluz

2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumplirá con la última versión de las siguientes normas:

IEC 61109 : Composite insulators for a.c. overhead lines with a nominal
voltage greater than 1000 V – Definitions, test methods and
acceptance criteria.

ASTM D 624 : Standard test method for tear strength of conventional


vulcanized rubber and thermoplastic elastomers 

DIN 53504 : Determination of tensile stress/strain properties of rubber

IEC 60587 : Test methods for evaluating resistance to tracking and erosion of
electrical insulating materials used under severe ambient conditions.

ANSI C29.1 : Test methods for electrical power insulators. 

ANSI C29.7 : Porcelain insulators-high voltage line-post type

ASTM G 154 : Standard practice for operating fluorescent light apparatus for UV
exposure of nonmetallic materials.

ASTM G 155 : Standard practice for operating xenon arc light apparatus for
exposure of non-metallic materials.

ASTM A 153/A 153 M : Standard specification for zinc coating (hot-dip) on iron and
steel hardware .
 
3 CONDICIONES TECNICAS

3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los aisladores se instalarán en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribución


Eléctrica Norte Centro cuyas características ambientales son las siguientes:

- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 3300 m.s.n.m.

3.2 Condiciones de operación del sistema

Las características de operación del sistema son las siguientes:

- Nivel de tensión : Hasta 13.2 kV.


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

4 CONDICIONES TECNICAS PARA LA ENTREGA

4.1 Embalaje y Rotulado

Los aisladores serán embalados en cajas de madera o de plástico adecuados, de suficiente

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 22
Municipalidad Distrital de Surcubamba

robustez para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado para proteger al
aislador de cualquier daño.

Cada caja contendrá material de relleno que proteja a los materiales de sufrir golpes y daños
durante la carga y descarga.

En cada una de las cajas se colocará una identificación indeleble, resistente a la intemperie
indicando lo siguiente:
- Nombre de las Empresas de Distribución.
- Nombre del fabricante y año de fabricación.
- Peso neto y peso bruto.

Cada aislador debe ser marcado de forma legible e indeleble con la siguiente información:
- Nombre del fabricante.
- Año de fabricación.
- Máximo esfuerzo en cantilever kN.

4.2 Garantía de Calidad Técnica

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas


atribuibles al proveedor, será de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.

Para cada lote entregado, el proveedor deberá presentar un certificado el cual garantice que
los aisladores que conforman dicho lote, cumplen con todas las características técnicas
ofertadas para el presente suministro.

4.3 Información Técnica Requerida

Se deberá presentar obligatoriamente la información técnica siguiente:


- Catálogo original completo actualizado del proveedor, con las características de diseño y
construcción de los aisladores.
- Plano del aislador.
- Protocolos de las pruebas realizadas a los aisladores.
- La información técnica podrá ser en idioma español o inglés.

5 PRUEBAS

Todos los aisladores que forman parte del suministro serán sometidos durante su fabricación a todas
las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las normas indicadas en el punto 2,
con la finalidad de comprobar que los aisladores satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones
del presente documento.

Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzará al
propietario la lista de pruebas, controles e inspecciones que deberán ser sometidos los aisladores.

5.1 Pruebas de rutina de materiales

Serán realizadas utilizando el método de muestreo indicado en la norma IEC 61109.

La demora en el plazo de entrega debido a aisladores rechazados, no será considerada como


razón válida para solicitar ampliación de plazo.

5.2 Costo de las pruebas

El costo de las pruebas, controles e inspecciones serán incluidos en la oferta.

5.3 Acceso a talleres y laboratorios

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 23
Municipalidad Distrital de Surcubamba

El proveedor permitirá al propietario el acceso a sus talleres, laboratorios y les suministrarán toda
la información necesaria para efectuar las pruebas, inspecciones o verificaciones.

5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores

El proveedor comunicará por escrito al propietario, con quince (15) días calendarios de
anticipación, la fecha y el lugar de las inspecciones, verificaciones o pruebas. El propietario
comunicará al proveedor, por lo menos con cinco (05) días calendarios de anticipación su
intención de asistir o no a ellas.

 6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN 

El proveedor preparará en forma detallada y someterá al propietario el programa de fabricación, en


dichos programas deberán especificarse claramente el inicio y fin de cada una de las actividades.

Durante el proceso de fabricación, el proveedor deberá actualizar los programas y someterlos al


propietario. El primer programa de fabricación deberá ser entregado en la fecha en que se prepare la
lista de pruebas, es decir dentro de 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato. 

7 CONSTANCIA DE SUPERVISION

Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones serán objeto de una constancia de supervisión, que
será anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia será entregada al propietario.

La constancia contendrá los resultados de la verificación, inspección y pruebas efectuadas. Este


documento es requisito fundamental para autorizar el despacho de los aisladores.

En caso que el Inspector no concurra a la verificación, inspección o pruebas, el Proveedor podrá


solicitar la autorización para despachar los aisladores. El propietario deberá responder dentro de
los diez (10) días calendarios siguientes, dando su autorización o expresando sus reser vas, si el
propietario no responde el Proveedor dará por aceptada tal solicitud.

8 EMBARQUE Y TRANSPORTE

El proveedor será responsable del traslado de los aisladores hasta el sitio indicado por el propietario
incluyendo entre otros: 

a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el puerto de embarque.

b) Carga y flete desde el puerto de embarque hasta puerto peruano.

c) Descarga y formalidades de aduana en el puerto peruano.

d)  Transporte al sitio indicado por el propietario.

e)  Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por el


propietario, incluye el costo de los equipos necesarios para realizar esta actividad.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 24
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS AISLADOR POLIMERICO TIPO PIN


ITEM SAP: 20047

Tensión de operación
13.2 kV
fase-fase:
Lugar de instalación Sierra
m.s.n.m. 3000-3300

( PAGINA 5 DE 7)
VALOR
ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 País de procedencia  
2 Fabricante  
3 Normas Según punto 2.  
4 Características de Fabricación  
Material del núcleo (core) Fibra de vidrio, porcelana o resina  
Material aislante de recubrimiento (housing and  
Goma silicona
sheds):
-Elongación a la ruptura. % 450 (Según norma DIN 53504)  
-Resistencia al desgarre. N/m >20 (Según Norma ASTM D624)  
-Resistencia al tracking y erosión Clase 2A, 4.5 (Según IEC 60587)  
Material de las piezas de acoplamiento Acero forjado galvanizado  
Galvanización de las piezas de acoplamiento Según ASTM A153/A153M  
5 Valores Eléctricos:  
Tensión nominal mínima del aislador kV 35  
Frecuencia nominal Hz 60  
Distancia de fuga mínima mm 650  
Tensión de sostenimiento a la frecuencia  
industrial:
-Seco kV 110  
-Húmedo kV 85  
Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50us:  
-Positivo kV 180  
-Negativo kV 205  
6 Valores mecánicos:  
Mínima carga mecánica de flexión (cantilever  
KN 10
streght)
7 Pruebas de Diseño Según cláusula 5 de IEC 61109  
-Duración de prueba de erosión y tracking del
H 5000
 
material aislante de recubrimiento
8 Pruebas tipo Según cláusula 6 de IEC 61109  
9 Pruebas de muestreo Según cláusula 7 de IEC 61109  
10 Pruebas de rutina Según cláusula 8 de IEC 61109  
11 Pruebas de resistencia a la rayos UV Según ASTM G154 y ASTM G155  

--------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 25
Municipalidad Distrital de Surcubamba

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE AISLADORES


POLIMERICOS TIPO SUSPENSIÓN

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 26
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE AISLADORES POLIMERICOS TIPO


SUSPENSIÓN
1 OBJETIVO
El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumpliran los
aisladores poliméricos para suspensión, en cuanto a materia prima, diseño, fabricación, pruebas,
transporte y operación, que se utilizaron en la concesión de las Empresas de Distribución del
grupo Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumple con la última versión de las siguientes normas:

IEC 61109 : Composite insulators for a.c. overhead lines with a nominal
voltage greater than 1000 V – Definitions, test methods and
acceptance criteria.
ASTM D 624 : Standard test method for tear strength of conventional
vulcanized rubber and thermoplastic elastomers 
DIN 53504 : Determination of tensile stress/strain properties of rubber
IEC 61466-1 : Composite string insulator units for overhead lines with a
nominal voltage greater than 1000 V - Part 1: Standard
strength classes and end fittings.
IEC 61466-2 : Composite string insulator units for overhead lines with a
nominal voltage greater than 1000 V - Part 2: Dimensional
and electrical characteristics.
IEC 60071-1 : Insulation co-ordination - Part 1: Definitions, principles and
rules.
IEC 60383-2 : Insulators for overhead lines with a nominal voltage above
1000 V- Part 2: Insulator strings and insulator sets for A.C.
systems - definitions, test methods and acceptance criteria 
IEC 60815 : Guide for the selection of insulators in respect of polluted
conditions 
ASTM G 154 : Standard practice for operating fluorescent light apparatus for UV
exposure of nonmetallic materials.
ASTM G 155 : Standard practice for operating xenon arc light apparatus for
exposure of non-metallic materials.
ASTM A 153/A 153 M : Standard specification for zinc coating (hot-dip) on iron and
steel hardware .

3 CONDICIONES TECNICAS

3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los aisladores se instalaron en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribución


Eléctrica Norte Centro cuyas características ambientales son las siguientes:

- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 3600 m.s.n.m.

3.2 Condiciones de operación del sistema

Las características de operación del sistema son las siguientes:

- Nivel de tensión : Hasta 13.2 kV.


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

3.3 Tipos de acoplamiento


Los acoplamientos según la norma IEC 61466-1 fueron:

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 27
Municipalidad Distrital de Surcubamba

- Ball B, fabricado de acero forjado.


- Socket S, fabricado de acero forjado ó de hierro fundido maleable o dúctil.
- Tongue T, fabricado de acero forjado.
- Clevis C, fabricado de acero forjado ó de hierro fundido maleable o dúctil.
- Eye E, fabricado de acero forjado.
- Y-Clevis Y, fabricado de acero forjado ó de hierro fundido maleable o dúctil.

3.4 Designación

Los aisladores se designaron de la siguiente manera: CS(SML) XZ- 60/195


Dónde:
- Las letras CS seguidas por el número que indica la carga mecánica especificada (SML) en
kilonewtons (kN).
- Las letras XZ representan a las letras: B, S, T, C, E, Y que representan el tipo de
acoplamiento según la norma IEC 61466-1. Cuando se utilice una combinación de
acoplamientos, la primera letra debe siempre referirse al acoplamiento del extremo superior.
El extremo superior es definido en relación a la inclinación de las aletas. Si las aletas son
simétricas, cualquier orden de las letras es aceptable.
- Los números 60/195 representan respectivamente lo siguiente:
(Tensión de sostenimiento al impulso 1.2/50us en kV)/(Mínima distancia de fuga en mm)

4 CONDICIONES TECNICAS PARA LA ENTREGA

4.1 Embalaje y Rotulado

Los aisladores fueron embalados en cajas de madera, de suficiente robustez para soportar
cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado para proteger al aislador de cualquier
daño.

Los cajas de madera estuvieron provistas de bastidores incorporados, especialmente


construidas para la fijación de los aisladores a estos, la fijación de los aisladores al bastidor
de madera, se realizó mediante gargantas que aseguran la inmovilización de los mismos en el
embalaje. La distancia entre los bastidores es tal que evita las deformaciones por flexión de
los aisladores.
Cada caja fue suministrada con su respectivo plano del aislador debidamente certificado por
el fabricante y protegido contra el medio ambiente, el cual fue una copia adicional a lo
solicitado en el numeral 4.3.

En cada una de las cajas se colocó una identificación indeleble, resistente a la intemperie
indicando lo siguiente:
- Nombre de las Empresas de Distribución.
- Nombre del fabricante y año de fabricación.

Cada aislador fue marcado de forma legible e indeleble con la siguiente información:
- Nombre del fabricante.
- Año de fabricación.
- Carga mecánica especificada en kN (SML).
- Método que permita la identificación de cada parte componente.

4.2 Garantía de Calidad Técnica

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas


atribuibles al proveedor, es de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.

Para cada lote entregado, el proveedor presentó un certificado el cual garantiza que los
aisladores que conforman dicho lote, cumplirán con todas las características técnicas
ofertadas para el presente suministro.

4.3 Información Técnica Requerida

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 28
Municipalidad Distrital de Surcubamba

Se presentó obligatoriamente la información técnica siguiente:


- Catálogo original completo actualizado del proveedor, con las características de diseño y
construcción de los aisladores.
- Plano del aislador.
- Protocolos de las pruebas realizadas a los aisladores.
- La información técnica fue redactada en idioma español.

5 PRUEBAS
Todos los aisladores que forman parte del suministro fueron sometidos durante su fabricación a
todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las normas indicadas en
el punto 2, con la finalidad de comprobar que los aisladores satisfacen las exigencias,
previsiones e intenciones del presente documento.
Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzó al
propietario la lista de pruebas, controles e inspecciones a los que fueron sometidos los
aisladores.

5.1 Pruebas de rutina de materiales


Se realizó utilizando el método de muestreo indicado en la norma IEC 61109.
La demora en el plazo de entrega debido a aisladores rechazados, no fue considerada
como razón válida para solicitar ampliación de plazo.

5.2 Costo de las pruebas


El costo de las pruebas, controles e inspecciones se incluyeron en la oferta.

5.3 Acceso a talleres y laboratorios


El proveedor permitió al propietario el acceso a sus talleres, laboratorios y les suministraron
toda la información necesaria para efectuar las pruebas, inspecciones o verificaciones.

5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores


El proveedor comunicó por escrito al propietario, con quince (15) días calendarios de
anticipación, la fecha y el lugar de las inspecciones, verificaciones o pruebas. El propietario
comunicó al proveedor, por lo menos con cinco (05) días calendarios de anticipación su
intención de asistir o no a ellas.

 6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN 
El proveedor preparó en forma detallada y sometió al propietario el programa de fabricación, en
dichos programas se especificó claramente el inicio y fin de cada una de las actividades.
Durante el proceso de fabricación, el proveedor actualizó los programas y lo sometió al propietario.
El primer programa de fabricación fue entregado en la fecha en que se preparó la lista de pruebas,
es decir dentro de 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato. 

7 CONSTANCIA DE SUPERVISION
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones serán objeto de una constancia de supervisión, que
fue anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia se entregará al propietario.
La constancia contiene los resultados de la verificación, inspección y pruebas efectuadas. Este
documento fue requisito fundamental para autorizar el despacho de los aisladores.
En caso que el Inspector no concurrió a la verificación, inspección o pruebas, el Proveedor
solicitó la autorización para despachar los aisladores. El propietario respondió dentro de los diez
(10) días calendarios siguientes, dando su autorización o expresando sus reservas, si el
propietario no responde el Proveedor dio por aceptada tal solicitud.

8 EMBARQUE Y TRANSPORTE
El proveedor será responsable del traslado de los aisladores hasta el sitio indicado por el propietario
incluyendo entre otros: 
a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el puerto de embarque.
b) Carga y flete desde el puerto de embarque hasta puerto peruano.
c) Descarga y formalidades de aduana en el puerto peruano.
d)  Transporte al sitio indicado por el propietario.
e)  Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por el
propietario, incluyó el costo de los equipos necesarios para realizar esta actividad.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 29
Municipalidad Distrital de Surcubamba

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 30
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSIÓN


ITEM SAP: 20062
Tensión de operación
13.2 kV
(Fase – Fase)
Lugar de instalación Sierra o Selva
m.s.n.m. 3000 - 3300
( PAGINA 11 DE 12)
VALOR
ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 País de procedencia
2 Fabricante
3 Normas Según punto 2.
4 Designación Según punto 3.4
5 Características de Fabricación

Material del núcleo (core) Fibra de vidrio

Material aislante de recubrimiento


Goma silicona
(housing and sheds):
-Elongación a la ruptura. % 450 (Según norma DIN 53504)
>20 (Según Norma ASTM
-Resistencia al desgarre. N/m
D624)
Clase 2A, 4.5 (Según IEC
-Resistencia al tracking y erosión
60587)

Material de los herrajes de acoplamiento Según punto 3.3

Galvanización de los herrajes Según ASTM A153


Tipos de acoplamiento (*)
6 Valores Eléctricos:
Tensión máxima para el aislador Um KV(r.m.s) 36
Frecuencia nominal Hz 60
Máximo diámetro de la parte aislante Mm 200
Distancia de fuga mínima Mm 650
Distancia de arco mínima Mm
Tensión de sostenimiento a la frecuencia
industrial:
-Húmedo kV 100
Tensión de sostenimiento al impulso
kV 250
1.2/50us:
7 Valores mecánicos:
Carga mecánica especificada (SML) KN 70
Según cláusula 5 de IEC
8 Pruebas de Diseño
61109
-Duración de prueba de erosión y tracking
del material aislante de recubrimiento H 5000
Según cláusula 6 de IEC
9 Pruebas tipo
61109
Según cláusula 7 de IEC
10 Pruebas de muestreo
61109
Según cláusula 8 de IEC
11 Pruebas de rutina
61109
Según ASTM G154 y ASTM
12 Pruebas de resistencia a rayos UV
G155
(*) A ser seleccionado por el usuario de los tipos indicados en el punto 3.3

--------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 31
Municipalidad Distrital de Surcubamba

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONDUCTOR DE


ALEACION DE ALUMINIO

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 32
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO


1 OBJETIVO
El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumplirán los
conductores de aleación de aluminio, en cuanto a materia prima, diseño, fabricación, pruebas,
transporte y operación, que se utilizaron en la concesión de las Empresas de Distribución Eléctrica
del grupo Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR
El suministro deberá cumplir con las últimas versiones de las siguientes normas:

IEC 61089 : Round wire concentric lay overhead electrical stranded conductors.
ASTM B398M : Standard specification for aluminum-alloy 6201-T81 wire for electric
purpose (metric).
ASTM B399M : Standard specification for concentric-lay-stranded aluminum alloy
6201-T81 conductors (metric).

3 CONDICIONES TECNICAS AMBIENTALES Y DE OPERACION

3.1 Condiciones ambientales de servicio


Los conductores se instalaron en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribución
Eléctrica Norte Centro cuyas características ambientales son las siguientes:
- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC
- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 4500 m.s.n.m.

3.2 Condiciones de operación del sistema


Las características de operación del sistema son las siguientes:
- Nivel de tensión : Hasta 138 kV.
- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

4 CONDICIONES TECNICAS PARA LA ENTREGA

4.1 Embalaje y Rotulado


 El conductor fue entregado en carretes metálicos o de madera, no retornables, de
suficiente robustez para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado para
proteger al conductor de cualquier daño.
 Los carretes de madera fueron tratados, según requerimientos internacionales para el
control de plagas, utilizando compuestos recomendados por los organismos de protección
del medio ambiente.
 El largo total del conductor entregado no varió más del 1% (en exceso o en defecto)
respecto a lo solicitado en la orden de compra.
 El peso bruto máximo de cada carrete embalado no excedió de 1500 Kg.
 Los extremos de los conductores de cada carrete se protegieron mecánicamente contra
posibles daños producto de la manipulación y del transporte.
 El extremo interno del conductor fue colocado dentro del carrete, el otro extremo del
conductor se aseguró a la capa externa del conductor.
 Previo al embobinado, el tambor del carrete fue cubierto con una lámina de plástico
impermeable o con papel encerado.
 En cada una de las caras exteriores de los carretes se instaló una placa metálica de
aluminio, acero inoxidable u otro material que aseguró una identificación indeleble,
indicando lo siguiente:
- Nombre de las Empresas de Distribución.
- Nombre del fabricante y año de fabricación.
- Material, sección (mm2) y longitud del conductor.
- Peso neto del conductor y peso bruto del carrete, en kg.
- Una flecha indicadora del sentido en que fue rotado el carrete durante su
desplazamiento.
- Número de identificación del carrete.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 33
Municipalidad Distrital de Surcubamba

4.2 Garantía de Calidad Técnica


La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por
fallas atribuibles al proveedor, es de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha
de entrega en almacenes.
Para cada lote entregado, el proveedor presentó un certificado el cual garantiza que
los conductores que conforman dicho lote, cumpliran con todas las características técnicas
ofertadas para el presente suministro.

4.3 Información Técnica Requerida

Se presentó obligatoriamente la información técnica siguiente:

- Tabla de datos técnicos debidamente rellenadas, firmadas y selladas.


- Reporte de protocolos de las pruebas realizados a conductores similares a los ofrecidos.
- La información técnica fue redactada en idioma español.

5 PRUEBAS
Todos los conductores que forman parte del suministro fueron sometidos durante su fabricación a
todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las normas indicadas en el
punto 2, con la finalidad de comprobar que los conductores satisfacen las exigencias, previsiones e
intenciones del presente documento.
Dentro de los 15 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzó al propietario
la lista de pruebas, controles e inspecciones a los que fueron sometidos los conductores.

5.1 Pruebas de rutina de materiales


Se realizó utilizando el método de muestreo indicado en la norma ASTM B398M.
5.2 Costo de las pruebas
El costo de las pruebas, controles e inspecciones se incluyeron en la oferta.
5.3 Acceso a talleres y laboratorios
El proveedor permitió al propietario el acceso a sus talleres, laboratorios y les suministraron toda
la información necesaria para efectuar las pruebas, inspecciones o verificaciones.
5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores
El proveedor comunicó por escrito al propietario, con quince (15) días calendarios de
anticipación, la fecha y el lugar de las inspecciones, verificaciones o pruebas. El propietario
comunicó al proveedor, por lo menos con cinco (05) días calendarios de anticipación su intención
de asistir o no a ellas.

6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN 
El proveedor preparó en forma detallada y sometió al propietario el programa de fabricación, en
dichos programas se especificó claramente el inicio y fin de cada una de las actividades.
Durante el proceso de fabricación, el proveedor actualizó los programas y lo sometió al propietario.
El primer programa de fabricación fue entregado en la fecha en que se preparó la lista de pruebas,
es decir dentro de 15 días calendarios siguientes a la firma del contrato.

7 CONSTANCIA DE SUPERVISION
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones fueron objeto de una constancia de supervisión,
que fue anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia se entregó al propietario.
La constancia contiene los resultados de la verificación, inspección y pruebas efectuadas. Este
documento fue requisito fundamental para autorizar el despacho del conductor.

8 EMBARQUE Y TRANSPORTE
El proveedor fue responsable del traslado de los conductores hasta el lugar indicado por el
propietario incluyendo entre otros: 
a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el puerto de embarque.
b) Carga y flete desde el puerto de embarque hasta puerto peruano.
c) Descarga y formalidades de aduana en el puerto peruano.
d)  Transporte al lugar indicado por el propietario.
e)  Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por el
propietario, incluyó el costo de los equipos necesarios para realizar esta actividad.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 34
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TECNICOS PARA CONDUCTOR DE ALEACIÓN DE ALUMINIO DE 35 mm2


ITEM SAP: 60019

VALOR
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 País de procedencia
2 Fabricante
ASTM B398M, ASTM
3 Normas
B399M, IEC 1089
Aleación de Aluminio
4 Material del conductor
6201 – T81
5 Clase del conductor
6 Conductividad %IACS 52.5
7 Sección nominal mm2 35
8 Densidad a 20 ° C kg / m3 2690
9 Resistividad eléctrica a 20 °C mm2/m 0.032841
10 Número de alambres N° 7
11 Diámetro de los alambres mm 2.52
12 Máxima variación del diámetro de los alambres mm 0.03
13 Carga de rotura mínima kN 10.35

14 Resistencia eléctrica máxima a 20 °C /km 0.966

15 Masa longitudinal aproximada kg/km 94

--------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 35
Municipalidad Distrital de Surcubamba

8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACCESORIOS


PARA CONDUCTOR DE ALEACION ALUMINIO

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 36
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ACCESORIOS PARA CONDUCTOR DE


ALEACION ALUMINIO
1. ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega de los accesorios del conductor, que se utilizarán en líneas y redes primarias.

2. NORMAS DE FABRICACIÓN

Los accesorios materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de la siguiente
norma, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME PARA CONDUCTORES


Y CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS ELECTRICAS AEREAS DE
ALTA TENSIÓN

IEC 61897 REQUIREMENTS AND TEST FOR STOCKBRIDGE TYPE


AEOLIAN VIBRATION DAMPERS

ASTM 153 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATING (HOT-DIP) ON


IRON AND STEEL HARDWARE

3. CONDICIONES AMBIENTALES

Los accesorios del conductor se instalarán en una zona con las siguientes condiciones
ambientales:
- Altitud sobre el nivel del mar : hasta 3300 m
- Humedad relativa : entre 50 y 95%
- Temperatura ambiente : -15 °C y 40 °C
- Contaminación ambiental : De escasa a moderada

4. CARACTERÍSTICAS GENERALES

4.1 Materiales

Los materiales para la fabricación de los accesorios del conductor serán de aleaciones de
aluminio procedentes de lingotes de primera fusión.

El Fabricante tendrá a disposición del Propietario la documentación que garantice la


correspondencia de los materiales utilizados con los ofertados.

4.2 Fabricación, aspecto y acabado

La fabricación de los accesorios del conductor se realizará mediante un proceso adecuado, en


el que se incluyan los controles necesarios que garanticen el producto final.

Las piezas presentarán una superficie uniforme, libre de discontinuidades, fisuras, porosidades,
rebabas y cualquier otra alteración del material.

4.3 Protección anticorrosiva

Todos los componentes de los accesorios deberán ser resistentes a la corrosión, bien por la
propia naturaleza del material o bien por la aplicación de una protección adecuada.

La elección de los materiales constitutivos de los elementos deberá realizarse teniendo en


cuenta que no puede permitirse la puesta en contacto de materiales cuya diferencia de
potencial galvánico pueda originar corrosión de naturaleza electrolítica.

Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberán protegerse en general mediante

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 37
Municipalidad Distrital de Surcubamba

galvanizado en caliente, de acuerdo con la Norma ASTM 153.


4.4 Características eléctricas

Los accesorios presentarán unas características de diseño y fabricación que eviten la emisión
de efluvios y las perturbaciones radioeléctricas por encima de los límites fijados.

Asimismo, la resistencia eléctrica de los accesorios vendrá limitada por lo señalado en esta
especificación, para cada caso.

5. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

5.1 Grapa de ángulos

Será de aleación de aluminio procedente de lingotes de primera fusión, de comprobada


resistencia a la corrosión, tales como aluminio- magnesio, aluminio - silicio, aluminio-magnesio
- silicio.

El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos concentrados sobre
determinados puntos del mismo.

El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse y los límites de
composición y diámetro de los conductores.

El rango del ángulo de utilización estará comprendido entre 20 ° y 90°.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de ángulo serán las siguientes:

- Carga de Rotura : 43 kN
- Carga de Deslizamiento : 06 kN

Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de aleación de
aluminio de las secciones que se requieran, provistos de varilla de armar premoldeada.

5.2 Grapa de anclaje

Será del tipo conductor pasante, fabricado con aleación de aluminio de primera fusión, de
comprobada resistencia a la corrosión, tales como Aluminio-Magnesio, Aluminio-Silicio,
Aluminio-Magnesio-Silicio.

El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos concentrados sobre
determinados puntos del mismo.

El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse y los límites de
composición y diámetro de los conductores.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de anclaje serán las siguientes:
- Carga de Rotura : 30 kN
- Carga de Deslizamiento : 30 kN

Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de aleación de
aluminio de las secciones que se requieran.

Estará provista, como mínimo, de 2 pernos de ajuste.

5.3 Grapa de doble vía

Serán de aluminio y estará provista de 2 pernos de ajuste. Deberá garantizar que la resistencia
eléctrica del conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la correspondiente a una
longitud igual de conductor; por tanto, no producirá calentamientos superiores a los del
conductor.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 38
Municipalidad Distrital de Surcubamba

No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

5.4 Varilla de armar

La varilla de armar serán de aleación de aluminio, del tipo premoldeado, adecuada para
conductor de aleación de aluminio.

Tendrá por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador tipo pin o grapa
angular, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se puedan producir entre
conductor y tierra.

Serán simples y dobles y de longitudes adecuadas para cada sección de conductor.

5.5 Manguito de empalme

Será de aleación de aluminio, del tipo compresión y presentarán una resistencia eléctrica no
mayor que la de los respectivos conductores. Estarán libres de todo defecto y no dañarán al
conductor luego de efectuada la compresión pertinente.

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para los manguitos de empalme serán como
mínimo los siguientes porcentajes de la carga de rotura nominal del cable al que serán
destinados:
- Carga de Rotura : 95%
- Carga de Deslizamiento : 90 %

Los planos de diseño deberán mostrar el número de compresiones que garantiza las cargas
especificadas y el diseño del dado de compresión.

5.6 Manguito de reparación

Será de aleación de aluminio, del tipo compresión, apropiado para reforzar los conductores con
alambres dañados.

Los planos de diseño deberán mostrar el diseño del dado de compresión requerido para el
manguito de empalme.

5.7 Pasta para aplicación de empalmes

El suministro de manguitos de empalme y reparación incluirá la pasta especial que se utilizará


como relleno de estos accesorios. El costo estará incluido en el suministro de los accesorios.

La pasta será una sustancia químicamente inerte (que no ataque a los conductores), de alta
eficiencia eléctrica e inhibidor contra la oxidación.

De preferencia deberá suministrarse en cartuchos incluyendo todos los accesorios necesarios


para realizar un correcto uso de ellas en los empalmes.

5.8 Amortiguador de vibración

Será del tipo STOCKBRIDGE, construido con contrapesos de hierro fundido galvanizado en
caliente, acero forjado galvanizado en caliente o de aleación de zinc, cable de acero
preformado de alta resistencia y grapa de aleación de aluminio para conexión con el conductor.
Será adecuado para conductores de aleación de aluminio de las secciones indicadas en el
metrado. El suministró incluirá las recomendaciones necesarias para su selección e instalación
y de ser necesario deberá suministrarse el software de selección.

5.9 Alambre de amarre

El alambre de amarre será de aluminio recocido de 16 mm².

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 39
Municipalidad Distrital de Surcubamba

6. PRUEBAS

Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser
efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en presencia de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de
certificados incluyendo a los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna
de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las
pruebas) para la aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en
todas las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 2 están de acuerdo con
esta especificación y la oferta del Postor.

Los reportes Pruebas Tipo necesariamente deberán ser certificados por una entidad
debidamente acreditada por el país de origen, considerando las prescripciones de las Normas
indicadas en el numeral 2. de la presente especificación.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma Español o
Inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o
de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

7. MARCADO

Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:
- Nombre o símbolo del Fabricante
- Carga de rotura mínima en kN
- Torque máximo de ajuste recomendado N-m

8. EMBALAJE

Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas


(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de material no metálico de alta
resistencia a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán
suministrados con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las
cajas de embalaje deberán ser cubierta con papel impermeable para servicio pesado a fin de
garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente información:
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en kg
- Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

9. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 40
Municipalidad Distrital de Surcubamba

cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la


lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga,
inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de
estas actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

10. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante


del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el Proveedor
para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la inspección y pruebas deberán
incluirse en el precio cotizado por el Postor.

11. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:
 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación
técnica:
 Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el numeral 2. de
la presente especificación.
 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones, masa,
etc.
 Planos de diseño para aprobación del propietario.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 41
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DEL CONDUCTOR GRAPA DE ANGULO, GRAPA


DE ANCLAJE Y MANGUITO DE EMPALME

Nº CARACTERISTICAS VALOR VALOR


UND
REQUERIDO GARANTIZADO (*)
1.0 GRAPA DE ANGULO
1.1 FABRICANTE

1.2 NUMERO DE CATALOGOS DEL FABRICANTE


1.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO

1.4 MATERIAL DE FABRICACION ALEACION DE ALUMINIO

1.5 RANGO DE DIAMETROS DE CONDUCTORES mm² 16 - 95


INCLUYENDO VARILLAS DE ARMAR

1.6 RANGO DE ANGULO DE UTILIZACION Grados 30 - 90

1.7 CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO MINIMA kN 43 y 06

1.8 NORMA DE FABRICACION UNE 21-159

1.9 MASA POR UNIDAD kg

2.0 GRAPA DE ANCLAJE


2.1 FABRICANTE

2.2 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE


2.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO

2.4 MATERIAL DE FABRICACION ALEACION DE ALUMINIO

2.5 RANGO DE DIAMETRO DE CONDUCTORES mm² 16 - 95


INCLUYENDO VARILLAS DE ARMAR

2.6 CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO MINIMA kN 30 y 30

2.7 NORMA DE FABRICACION UNE 21-159

2.8 MASA POR UNIDAD kg

--------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 42
Municipalidad Distrital de Surcubamba

TABLA DE DIMENSIONES DE GRAPA DE ANGULO

ITEM Φ CONDUCTOR DIMENSIONES (mm) Perno U


Peso kg
SAP MIN MAX A B C D E Φ Rosca
POR DEFINIR 16 95 198 35 30 16x58 30 12.7 1.10
POR DEFINIR 35 240 208 70 35 16x90 40 12.7 1.50

--------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 43
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DEL CONDUCTOR VARILLA DE ARMAR


SIMPLE Y DOBLE

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO
(*)

7.0 VARILLA DE ARMAR SIMPLE

7.1 FABRICANTE

7.2 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE

7.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO

7.4 MATERIAL ALEACION DE


ALUMINIO

7.5 DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm

7.6 SECCION DE CONDUCTOR A APLICARSE mm2 35 50 70

7.7 NUMERO DE ALAMBRES

7.8 NORMA DE FABRICACION

7.9 MASA POR UNIDAD kg

8.0 VARILLA DE ARMAR DOBLE

8.1 FABRICANTE

8.2 NUMERO DE CATALAGO DE FABRICANTE

8.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO

8.4 MATERIAL ALEACION DE


ALUMINIO
8.5 DIMENSIONES (Adjuntar Planos)

8.6 SECCION DEL CONDUCTOR A APLICARSE mm2 35 50 70

8.7 NUMERO DE ALAMBRES

8.8 NORMA DE FABRICACION

8.9 MASA POR UNIDAD kg

--------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 44
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS PARA GRAPA DE DOBLE VIA.

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO INSTALADO
9.0 GRAPA DE DOBLE VIA

9.1 FABRICANTE

9.2 PAIS DE PROCEDENCIA

9.3 MATERIAL ALUMINIO


9.4 SECCION DEL CONDUCTOR mm2 35-50

9.5 TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO N-m

9.6 DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm

9.7 NORMA DE FABRICACION UNE 21-159

9.8 MASA POR UNIDAD kg

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE
Y/O PROVEEDOR

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 45
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO TEMPLE SUAVE

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
4 ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO    
4.1 País de procedencia  
4.2 Fabricante  
4.3 Norma de fabricación   CFE E0000-31
AMARRE DE
CONDUCTORES
4.4 Propósito   DESNUDOS
Temperatura 75 °C NORMAL
4.5 Material de fabricación   ALUMINIO
DUCTIBILIDAD,
Propiedades FLEXIBILIDAD
4.6 Carga de Ruptura kN 1.24
4.7 Dimensiones SEGÚN TABLA

TABLA DE DIMENSIONES 1
Diametro
Calibre AWG Area de Seccion Carga de
Exterior Peso (Kg/Km) Empaque Tramo
(KCMIL) Transversal(mm2) Ruptura (kN)
Nominal(mm)
4 21.20 5.19 58 rollo 35 1.24
4 21.20 5.19 58 rollo 35 1.24
2 33.60 6.54 93 rollo 54 1.97

FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 46
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TECNICOS PARA AMORTIGUADOR TIPO STOCKBRIDGE PARA


CONDUCTOR

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO


1 PAÍS DE PROCEDENCIA ------ ------

2 FABRICANTE ------ ------

NORMA DE FABRICACIÓN Y
3 ------ -
PRUEBAS
4 MATERIAL DE LA GRPA DE
FIJACION AL CONDUCTOR   AAAC
5 MATERIAL DE LAS PESAS   ZINC
6 MOMENTO DE INERCIA cm4  
SECCION DEL
7
CONDUCTOR mm2 35
8 NORMA DE FABRICACION kg  
9 MASA POR UNIDAD kg  

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE
Y/O PROVEEDOR

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 47
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE CINTA PLANA DE ARMAR 1.3 x 7.6mm x 1m DE LONG.

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO

CINTA PLANA DE ARMAR 1.3 x


1 -
7.6mm x 1m DE LONG.  
2 Fabricante   -
3 País de fabricación   -
4 Material - ALEACION GRADO 1345
6 Ancho mm  7.6
7 Largo m 1
8 Espesor mm 1.3

----------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 48
Municipalidad Distrital de Surcubamba

9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONDUCTOR DE


COBRE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 49
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONDUCTOR DE COBRE


1 OBJETIVO

El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumplirán los
conductores de puesta a tierra, en cuanto a materia prima, diseño, fabricación, pruebas
transporte y operación, que se utilizaron en la concesión de las Empresas de Distribución
Eléctrica del grupo Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumple con las siguientes normas:

N.T.P. 370.043 : Conductores de cobre duro para uso eléctrico.

ASTM B8 : Standard specification for concentric-lay-stranded cooper


conductors, hard, medium-hard or soft.

3 CONDICIONES TÉCNICAS

3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los conductores se instalaron en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribución


del grupo Distriluz, cuyas características ambientales son las siguientes:

- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 3600 m. s. n. m.

3.2 Condiciones de operación del sistema

Las características técnicas del sistema, son las siguientes:

- Nivel de tensión : Hasta 13.2 kV


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

4 CARACTERISTICAS TECNICAS:

En las Tablas de Datos Técnicos se han definido las características técnicas de los siguientes
conductores:

CODIGO SAP DESCRIPCION


60067 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO, CABLEADO TEMPLE BLANDO DE 6 mm2
60039 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO, CABLEADO TEMPLE BLANDO DE 10 mm2
60040 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO, CABLEADO TEMPLE BLANDO DE 16 mm2
60041 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO, CABLEADO TEMPLE BLANDO DE 25 mm2
60042 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO, CABLEADO TEMPLE BLANDO DE 35 mm2
60043 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO, CABLEADO TEMPLE BLANDO DE 50 mm2
60044 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO, CABLEADO TEMPLE BLANDO DE 70 mm2
60005 CONDUCTOR COPPER-CLAD DE No 6 AWG
60004 CONDUCTOR COPPER-CLAD DE No 4 AWG
60003 CONDUCTOR COPPER-CLAD DE 7 No 10 AWG
POR ASIGNAR CONDUCTOR COPPER-CLAD DE 7 No 9 AWG
60054 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO SOLIDO TEMPLE BLANDO DE 10 mm2
60055 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO SOLIDO TEMPLE BLANDO DE 16 mm2
60056 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO SOLIDO TEMPLE BLANDO DE 25 mm2

5 CONDICIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO

a. INFORMACIÓN TÉCNICA REOUERIDA

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 50
Municipalidad Distrital de Surcubamba

Se presentó obligatoriamente en sus Propuestas Técnicas la información siguiente:

(6) Catálogo original completo actualizado del proveedor, con características de diseño y
construcción de los conductores.
(7) Protocolos de las pruebas realizadas a conductores iguales a ofertados.
(8) La información técnica redactada en idioma español o inglés.

b. GARANTIA DE CALIDAD TECNICA

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas


atribuibles al proveedor, es de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.
Para cada lote entregado, el proveedor presentó un certificado el cual garantiza que los
conductores que conforman dicho lote, cumplirán con todas las características técnicas
ofertadas para el presente suministro.

c. PRUEBAS

Todos los conductores que forman parte del suministro fueron sometidos durante su
fabricación a todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las
normas indicadas en el punto 2, con ello se comprobó que los conductores satisfacen las
exigencias, previsiones e intenciones del presente documento.

(1) Pruebas de Aceptación:


Las pruebas de aceptación, se realizaron utilizando el método de muestreo
indicado en el cuadro siguiente:

NUMERO MAXIMO
TAMAÑO DEL LOTE TAMAÑO DE LA
DE UNIDADES
(Rollos, carretes o MUESTRA (Rollos,
RECHAZADAS EN LA
bobinas) carretes o bobinas)
MUESTRA
1-49 5 0
50-199 15 1
200-299 20 1
300-499 30 2
500-799 40 3
800-1299 55 3
1300-3199 75 4
3200-8000 115 6

Todas las pruebas se realizaron en los laboratorios del fabricante, en las


condiciones siguientes:

Las unidades de la muestra fueron extraídas del extremo libre de cada rollo,
carreta o bobina, descartando el primer metro de cable.

La longitud de las unidades de muestra fue suficiente para la realización de cada


una de las pruebas especificadas.

Todas las pruebas se realizaron en los laboratorios del fabricante, en las


condiciones siguientes:

Las unidades de la muestra extraídas del extremo libre de cada rollo, carrete o
bobina, descartando el primer metro de conductor.

La longitud de las unidades de muestra fue suficiente para la realización de cada


uno de las pruebas especificadas.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 51
Municipalidad Distrital de Surcubamba

Se recomienda que una unidad de la muestra no cumpla con cualquiera de las


pruebas especificadas cuando se supere el número máximo especificado en el
cuadro de muestreo.

(2) Procedimiento de Pruebas:

1. Aspecto superficial, número de alambres, sentido de cableado.- Se realizó por


inspección visual; la superficie de los alambres no presentaron fisuras,
asperezas, escamas, estrías, rebabas ni inclusiones. Además estuvieron
limpias y libre de toda traza de óxidos, sulfuros y otras materias extrañas,
particularmente, de los productos químicos empleados en el decapado y
trefilado
2. Dimensiones.- Se realizó con instrumentos adecuados.
3. Resistencia eléctrica.- Se realizó en una longitud determinada con puente de
resistencias con décadas adecuadas para el rango de resistencias a medir y
termómetro de una precisión de 1"C para medir la temperatura; durante la
medición de la resistencia eléctrica, el termómetro fue ubicado a una distancia
no mayor de 1 m. de la unidad probada. La resistencia medida fue expresa en
Ohm/km a la temperatura de 20"C.
4. Propiedades mecánicas.- Se realizó verificando el alargamiento de los
alambres extraídos de los cables terminados, los que cumpliran con los
valores indicados en las Tablas de Datos Técnicos. para la prueba, la longitud
entre las marcas de la probeta será de 250 mm y la velocidad de separación
de las mordazas de la máquina de tracción no fue mayor a 250 mm/minuto.

(3) Costo de las Pruebas.

El costo de ejecución de las pruebas, controles e inspecciones se incluyeron en la


oferta; el fabricante proporcionó todos los equipos y herramientas necesarias para
la ejecución de las pruebas de rutina y de aceptación.

(4) Acceso a Talleres y Laboratorios:

Las Empresas se reservan el derecho de supervisar los ensayos de rutina y/o de


aceptación, para tal fin el fabricante proporcionó a los supervisores de las
Empresas de Distribución, toda la información necesaria referida sobre la
ejecución de dichos ensayos.

d. EMBALAJE Y ROTULADO

El conductor fue entregado en carretes metálicos o de madera, no retornables, de suficiente


robustez para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado para proteger al
conductor de cualquier daño.

Los carretes de madera fueron tratados, según requerimientos internacionales para el control
de plagas, utilizando compuestos recomendados por los organismos de protección del medio
ambiente.

El largo total del conductor entregado no varió más del 1% (en exceso o en defecto) respecto
a lo solicitado en la orden de compra.

El peso bruto máximo de cada carrete embalado no excedió de 1500 Kg.

Los extremos de los conductores de cada carrete se protegieron mecánicamente contra


posibles daños producto de la manipulación y del transporte.

El extremo interno del conductor fue colocado dentro del carrete, el otro extremo del
conductor se aseguró a la capa externa del conductor.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 52
Municipalidad Distrital de Surcubamba

Previo al embobinado, el tambor del carrete fue cubierto con una lámina de plástico
impermeable, con papel encerado o pintura anticorrosiva.

Cada carrete estuvo recubierta con una capa plástica que evita la corrosión del conductor.

En cada una de las caras exteriores de los carretes se instaló una placa metálica de aluminio,
acero inoxidable u otro material que aseguró una identificación indeleble, indicando lo
siguiente:

(1) Nombre de las Empresas de Distribución.


(2) Nombre del fabricante y año de fabricación.
(3) Material, sección (mm2) y longitud del conductor.
(4) Peso neto del conductor y peso bruto del carrete, en kg.
(5) Una flecha indicadora del sentido en que fue rotado el carrete durante su desplazamiento.
(6) Número de identificación del carrete.

e. EMBARQUE Y TRANSPORTE

El proveedor fue responsable del traslado de los cables, hasta el lugar indicado por las
Empresas de Distribución, responsabilizándose por: La carga, el transporte, la descarga y
correcta ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por las Empresas de Distribución.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 53
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TECNICOS PARA CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO DE 25 mm2


ITEM SAP: 60048

VALOR VALOR
ITEM CARACTERISTICAS UNIDAD
REQUERIDO GARANTIZADO
1 País de procedencia    
2 Fabricante    
3 Norma de fabricación   N.T.P 370.043 y
ASTM B8
  Cobre
4 Material del conductor electrolítico
duro
5 Pureza % 99.90
6 Sección nominal mm2 25
7 Número de alambres   7
8 Diámetro nominal exterior mm
9 Carga a la tracción KN 6.36
10 Masa Nominal kg/km
11 Densidad a 20 °C gr/cm3 8.89
12 Resistividad eléctrica a 20 °C Ohm-mm2/m 0.017241
13 Resistencia eléctrica en CC a 20 °C Ohm/km 0.727

--------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 54
Municipalidad Distrital de Surcubamba

10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FERRETERIA


PARA POSTES Y CRUCETAS

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 55
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE FERRETERIA PARA POSTES Y CRUCETAS

1 OBJETIVO

El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumplirán los
accesorios metálicos de postes en cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas y
transporte, que se utilizaron en la concesión de las Empresas de Distribución del grupo Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumple con la última versión de las siguientes normas:


ACERO:
SAE AMS 5046 : Society of automotive engineers Standard for Carbon Steel, sheet, strip, and
plate (SAE 1020 and SAE 1025) annealed.

GALVANIZADO:
ASTM A153/ A 153M : Standard Specification for Zinc Coating (Hot-Dip) on Iron and Steel
Hardware.

PERNOS MAQUINADOS, PERNO DOBLE ARMADO, PERNO DE FoGo:


IEEE C135.1 : American National Standard for zinc-coated steel bolts and nuts for overhead line
construction  .
PERNO SIMPLE BORDE:
ANSI C135.31 : American National Standard for zinc-coated ferrous single and double upset
spool insulator bolts for overhead line construction .
PERNOS OJO:
ANSI C135.4 : American National Standard for zinc-coated ferrous eyebolts and nuts for
overhead line construction

PERNO TIRAFONDO:
ANSI B18.2.1 : American National Standard for square and hex bolts and screws inch
series. 

ANSI B18.2.3.10M : American National Standard for square head bolts (metric series).

PERNO COCHE:
ASME B18.5 : American Society of Mechanical Engineers for round head bolts (inch series) 

ASME B18.5.2.1M : American Society of Mechanical engineers for metric round head short
square neck bolts 

ARANDELAS:
ASTM 436M : Standard Specification for Hardened Steel Washers [Metric]

PORTALINEA VERTICAL:
ANSI C135.20 : Standard Specification for line construction-zinc-coated ferrous insulator
clevises.
PERNO CON GANCHO
IEEE C135.1 : American National Standard for zinc-coated steel bolts and nuts for overhead line
construction  .

MUESTREO:
NTP ISO 2859 – 1 : Procedimientos de Muestreo para Inspección por Atributos.

Se aceptaron otras normas que aseguraron una calidad igual o superior; en este caso, se envió
una copia de las mismas para su evaluación. Además, los accesorios cumplieron los requisitos
complementarios que se indican en la presente especificación.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 56
Municipalidad Distrital de Surcubamba

3 CONDICIONES TÉCNICAS

3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los accesorios se instalaron en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribución


Eléctrica Centro, cuyas características ambientales son las siguientes:

- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 3600 m. s. n. m.

3.2 Condiciones de operación del sistema

Los accesorios, fueron utilizados en los aisladores instalados en los siguientes sistemas:

- Sistema de Distribución : 33, 22.9, 13.2 y 10 KV


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

4 CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ENTREGA

4.1 Embalaje y marcado


Los materiales, fueron embalados de forma apropiada que permitió asegurar su protección contra
posibles deterioros mecánicos y efectos nocivos debido al tiempo y condiciones climatológicas que
tengan lugar durante el traslado hasta el sitio de entrega y durante el tiempo de almacenamiento.
En el embalaje se utilizó material de relleno que proteja a los materiales de sufrir golpes y daños
durante la carga y descarga, para proteger los materiales de la humedad, se usaron cubiertas
herméticas o bolsas conteniendo material higroscópico.
Cuando los recipientes de embalajes fueron de madera, estos se construyeron sólidamente, y en
ningún caso se utilizó madera de menos de 25 mm de espesor.
Cada caja o recipiente incluyó necesariamente en un sobre impermeabilizado la siguiente
información: lista de embarque indicando su contenido, número de licitación, orden de compra,
pesos netos y brutos, dimensiones de cajones y cantidad por cajón.
Todas las piezas de cada caja o recipiente fueron claramente marcadas para su identificación.
Cada caja o recipiente llevó impresa la leyenda que identifica al propietario, destino, vía de
transporte, tipo de material, cantidad de accesorios, dimensiones y pesos neto y bruto, así como la
forma correcta de transportarlo y almacenarlo.
Los accesorios fueron marcados en alto relieve la siguiente información:
- Nombre o símbolo del fabricante.
- Carga de rotura mínima en kN.

4.2 Garantía de calidad Técnica

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas


atribuibles al proveedor, es de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.

Para cada lote entregado, el fabricante presentó un certificado de garantía el cual garantiza que
los materiales que conforman dicho lote, cumpliran con todas las características técnicas
ofertadas para el presente suministro.

4.3 Información técnica requerida

Se adjuntó obligatoriamente la información técnica siguiente:

- Catálogo original completo de los accesorios, en la cual se evidencie el cumplimiento de todos


los requerimientos de las presentes especificaciones técnicas.
- Como mínimo se incluyó la siguiente información: tipo del material, acabado, dimensiones y
pesos, resistencia, dibujo o foto con dimensiones, características técnicas, y construcción,
performance, etc.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 57
Municipalidad Distrital de Surcubamba

5 PRUEBAS
Los materiales que forman parte del suministro, fueron sometidos durante su fabricación a todas las
pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en el punto 2 con la finalidad de
comprobar que los materiales satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del presente
documento.
Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzó al
propietario la lista de las pruebas, controles e inspecciones a los que fueron sometidos los
materiales.

5.1 Pruebas de rutina de materiales


Se realizó según el procedimiento indicado en la NTP ISO 2859 – 1 Procedimientos de Muestreo
para Inspección por Atributos.

5.2 Costo de las pruebas


Los costos de las pruebas, controles e inspecciones se incluyeron en la oferta.

  5.3 Acceso a talleres y laboratorios


  El proveedor permitió al propietario el acceso de toda la información necesaria.

  5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores


  El proveedor comunicó por escrito al propietario, con quince (15) días calendarios de anticipación, la
fecha y el lugar de las pruebas. El propietario comunicó al proveedor, por lo menos con cinco (05)
días calendarios de anticipación su intención de asistir o no a ellas.

 6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN 
El proveedor preparó en forma detallada y sometió al propietario el programa de fabricación, en
dichos programas se especificó claramente el inicio y fin de cada una de las actividades.
Durante el proceso de fabricación, el proveedor actualizó los programas y lo sometió al propietario.
El primer programa de fabricación fue entregado en la fecha en que se preparó la lista de pruebas,
es decir dentro de 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato.

7 CONSTANCIA DE SUPERVISIÓN
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones fueron objeto de una constancia de supervisión,
que fue anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia se entregó al propietario.
La constancia contiene los resultados de la verificación, inspección y pruebas efectuadas. Este
documento fue requisito fundamental para autorizar el despacho de los equipos.
En caso que el Inspector no concurrió a la verificación, inspección o pruebas, el Proveedor
solicitó la autorización para despachar los accesorios. El propietario respondió dentro de los diez
(10) días calendarios siguientes, dando su autorización o expresando sus reservas, si el
propietario no responde el Proveedor dio por aceptado tal solicitud.

8 EMBARQUE Y TRANSPORTE
El proveedor fue responsable del traslado de los equipos y materiales hasta el sitio indicado por el
propietario incluyendo entre otros: 
a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el puerto de embarque.
b) Carga y flete desde el puerto de embarque hasta puerto peruano.
c) Descarga y formalidades de aduana en el puerto de desembarque.
d) Transporte al sitio indicado por el propietario.
e) Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por el
propietario, incluyó el costo de los equipos necesarios para realizar ésta actividad.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 58
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES PERNO COCHE

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO

9 PERNO COCHE    
9.1 País de procedencia    
9.2 Fabricante    
9.3 Norma de fabricación   ASME-B18.5
9.4 Clase de galvanizado   ASTM A153
9.5 Material de fabricación   Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
9.6 Espesor mínimo del galvanizado Um 100
9.7 Tipo de tuercas Cuadradas
9.8 Tipo de contratuercas Cuadradas
9.9 Tipo de arandelas Circular plana
9.10 Dimensiones Ver tabla y diseño adjunto

TABLA DE DIMENSIONES DE PERNO COCHE

Item Diámetro (D) Longitud (L) Roscado Carga Rotura


SAP pulg (mm) (mm) (mm) Mínima (kN)
POR DEFINIR 1/2 (13) 102 50 39
POR DEFINIR 1/2 (13) 127 60 39
POR DEFINIR 1/2 (13) 152 75 39

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 59
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES PERNO MAQUINADO CON


TUERCA Y CONTRATUERCA

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
PERNO MAQUINADO CON TUERCA Y
1 CONTRATUERCA  
1.1 País de procedencia  
1.2 Fabricante  
1.3 Norma de fabricación y pruebas IEEE 135.1
1.4 Clase de galvanizado ASTM A153/A153M TIPO C
1.5 Material de fabricación Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
1.6 Espesor mínimo del galvanizado Um 100
1.7 Tipo de tuercas Cuadradas
Cuadradas de doble
1.8 Tipo de contratuercas
concavidad
1.9 Forma de la cabeza del perno Cuadrada
1.10 Dimensiones Ver tabla y diseño adjunto

TABLA DE DIMENSIONES DE PERNOS MAQUINADOS

Item Diámetro( ØD) Longitud (L) Roscado ( R ) Carga Rotura


SAP pulg (mm) Pulg (mm) (mm) Minima (kN)
150322 1/2 (13) 5 (127) 76 35
150335 5/8 (16) 8 (203) 102  55
150332 5/8 (16) 10 (254) 152 55
150333 5/8 (16) 12 (305) 152 55
150334 5/8 (16) 14 (356) 152 55
POR DEFINIR 5/8 (16) 18 (457) 152 55
150329 3/4 (19) 8 (203) 102 77

PERNO MAQUINADO CON TUERCA Y CONTRATUERCA

R
Ø D

1 2

2 1 UND. CONTRATUERCA CUADRADA DE DOBLE CONCAVIDAD


1 1 UND. TUERCA CUADRADA
ITEM CANT. UND. DESCRIPCION

PERNO DOBLE ARMADO

L=R
Ø D

1 2

2 4 UND. CONTRATUERCA CUADRADA DE DOBLE CONCAVIDAD


1 4 UND. TUERCA CUADRADA
ITEM CANT. UND. DESCRIPCION

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 60
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES PERNO OJO A°G° CON TUERCA,
ARANDELA Y CONTRATUERCA

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
PERNO OJO A°G° CON TUERCA,
5 ARANDELA Y CONTRATUERCA    
5.1 País de procedencia    
5.2 Fabricante    
5.3 Norma de fabricación   ANSI C135.4
5.4 Clase de galvanizado   ASTM A153/A153 M TIPO C
5.5 Material de fabricación   Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
5.6 Espesor mínimo del galvanizado Um 100
5.7 Tipo de tuercas Cuadradas
Cuadradas de doble
5.8 Tipo de contratuercas
concavidad
5.9 Dimensiones Ver tabla y diseño adjunto

TABLA DE DIMENSIONES DE PERNO OJO

Item Diámetro Longitud Roscado Carga Rotura


SAP pulg (mm) Pulg (mm) (mm) Mínima (kN)
150371 5/8 (16) 8 (203) 102 55
150369 5/8 (16) 10 (254) 152 55
150370 5/8 (16) 12 (305) 152 55
POR DEFINIR 5/8 (16) 14 (356) 152 55

POR DEFINIR 5/8 (16) 16 (406) 152 55

PERNO OJO CON TUERCA CONTRATUERCA Y ARANDELA

R
51 mm
14 mm
38 m m

Ø D

51 mm
3 1 2

3 1 UND. ARANDELA REDONDA


2 1 UND. CONTRATUERCA CUADRADA DE DOBLE CONCAVIDAD
1 1 UND. TUERCA CUADRADA
ITEM CANT. UND. DESCRIPCION

PERNO TIRAFONDO

R
Ø D

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 61
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TECNICOS PARA BRAQUETA PARA CABEZA DE POSTE

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO

7 BRAQUETA PARA CABEZA DE POSTE    


7.1 País de procedencia    
7.2 Fabricante    
7.3 Norma de fabricación y pruebas   ANSI C 135.17
7.4 Clase de galvanizado   ASTM -153 - 80
7.5 Material de fabricación   Acero
7.6 Espesor mínimo del galvanizado m 100
7.7 Dimensiones Ver grafico

--------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 62
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TECNICOS PARA BRAZO SOPORTE (RIOSTRA) DE PERFIL ANGULAR DE


A°G° DE 50 x 50 x 5mm DE SECCION Y 710 mm LONG

VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD REQUERIDO INSTALADO
1 País de procedencia     Perú 
2 Fabricante      M&L ferreteros
3 Limite de fluencia Kg/cm2 2540
4 Resistencia a la tracción Kg/cm2 4080
5 Normas aplicables    
  Perfiles de acero normal   ASTM A36
6 DIMENSIONES
Largo mm 710
Ancho mm 50 x 50
Espesor mm 5
7 Galvanización de perfiles   ASTM A123
ASTMA 123, ASTM
8 Galvanización en caliente   153 ó DIN
9 Espesor de galvanizado micras 100
10 Composición Química (referencial)    
  Carbono % 0.26
  Silicio % 0.4
  Fosforo % 0.04
  Azufre % 0.05
Ver detalle
11 Detalles de fabricación   armados

--------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES ARANDELAS CUADRADAS

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 63
Municipalidad Distrital de Surcubamba

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
8 ARANDELAS CUADRADAS    
8.1 País de procedencia    
8.2 Fabricante    
8.3 Norma de fabricación   ASTM F436M
8.4 Clase de galvanizado   ASTM A153/A153 M TIPO C
8.5 Material de fabricación   Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
8.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
8.7 Dimensiones Ver tabla y diseño adjunto

TABLA DE DIMENSIONES DE ARANDELAS CUADRADAS

Item Arandela Lado (L) Espesor (E) Diámetro Hueco (ØD) Carga Rotura Mínima
SAP cuadrada pulg (mm) Pulg (mm) Pulg (mm) a Esfuerzo Cortante (kN)
150097 plana 2 1/4 (57) 3/16 (5) 11/16 (18) 41
150090 curvada 2 1/4 (57) 3/16 (5) 11/16 (18) 41

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 64
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES TUERCA OJO

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
9 TUERCA OJO    
9.1 País de procedencia    
9.2 Fabricante    
9.3 Norma de fabricación   ANSI C-135.5
9.4 Clase de galvanizado   ASTM A153
9.5 Material de fabricación   Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
9.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
9.7 Dimensiones Ver tabla y diseño adjunto

TABLA DE DIMENSIONES DE TUERCA OJO

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 65
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE SOPORTE SEPARADOR DE VERTICE DE POSTE DE A°G°

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

SOPORTE SEPARADOR DE VERTICE DE


7 POSTE DE A°G° FABRICADO CON
PLATINA DE 70X 6,4 MM    
7.1 País de procedencia    
7.2 Fabricante    
7.3 Norma de fabricación   IEEE C135.1
7.4 Clase de galvanizado   ASTM A153/A153 M TIPO C
7.5 Material de fabricación   Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
7.6 Dimensiones mm (Adjuntar Planos)
7.7 Norma para la inspección y prueba UNE 21-158-90
7.8 Espesor del galvanizado micras 100

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 66
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE TUBO ESPACIADOR DE A°G°

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO

TUBO ESPACIADOR DE A°G° DE


9 19 MM Ø X 38 MM LONGITUD    
9.1 País de procedencia    
9.2 Fabricante    
9.3 Norma de fabricación   IEEE C135.1
9.4 Clase de galvanizado   ASTM A153/A153 M TIPO C
9.5 Material de fabricación   Acero
Norma del acero SAE AMS5046
9.6 Longitud mm 55
9.7 Diámetro interior mm 19
9.8 Espesor mm
9.9 Norma para inspección UNE 21-158-90
9.10 Masa por unidad kg

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 67
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS PARA POSTES Y CRUCETAS GRILLETE


(ADAPTADOR TIPO LIRA)

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO

6 GRILLETE (ADAPTADOR TIPO LIRA)    


6.1 País de procedencia    
6.2 Fabricante    
6.3 Norma de fabricación   UNE 21-158-90
6.4 Clase de galvanizado   ASTM A153/A153 M TIPO C
6.5 Material de fabricación   Acero forjado 
6.6 Espesor mínimo del galvanizado m 100
6.7 Carga de rotura mínima kN Según tabla adjunta
6.8 Dimensiones Ver detalle 

Carga de rotura mínima (kN) Código SAP

75 POR ASIGNAR

80 150054

133 150065

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 68
Municipalidad Distrital de Surcubamba

11. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CABLES Y


ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 69
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CABLES Y ACCESORIOS METALICOS


PARA RETENIDAS
1 OBJETIVO

El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumplirán los
accesorios metálicos de retenidas en cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas y
transporte, que se utilizaron en la concesión de las Empresas de Distribución del grupo Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumple con la última versión de las siguientes normas:

SAE AMS 5046 : Society of automotive engineers Standard for Carbon Steel, sheet, strip, and
plate (SAE 1020 and SAE 1025) annealed.

SAE J403 : Society of automotive engineers Standard for chemical compositions of SAE carbon
steels.

ASTM A475 : Standard Specification for Zinc-Coated Steel Wire Strand.

ASTM B415 : Standard Specification for Hard-Drawn Aluminum-Clad Steel Wire

ASTM B416 : Standard Specification for Concentric-Lay-Stranded Aluminum-Clad Steel Conductors

ASTM B227 : Standard Specification for Hard-Drawn Copper-Clad Steel Wire

ASTM B228 : Standard Specification for Hard-Drawn Copper-Clad Steel Wire

ASTM A153/ A 153M : Standard Specification for Concentric-Lay-Stranded Copper-Clad Steel


Conductors.

IEEE C135.1 : Standard for zinc-coated steel bolts and nuts for overhead line construction   .

IEEE C135.2 : Standard for threaded zinc-coated ferrous strand-eye anchor rods and nuts for
overhead line construction  .

ANSI C135.4 : American National Standard for zinc-coated ferrous eyebolts and nuts for overhead
line construction .

ANSI B 18.2.2 : American National Standard for square and hex nuts.

ASTM F1145: Standard Specification for Turnbuckles, Swaged, Welded, Forged

ASTM F436M : Standard Specification for Hardened Steel Washers [Metric]

MUESTREO:
NTP ISO 2859 – 1 : Procedimientos de Muestreo para Inspección por Atributos.

Se aceptaron otras normas que aseguran una calidad igual o superior; en este caso, se envió una
copia de las mismas para su evaluación. Además, los accesorios cumplirán los requisitos
complementarios que se indican en la presente especificación.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 70
Municipalidad Distrital de Surcubamba

3 CONDICIONES TÉCNICAS

3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los accesorios se instalaron en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribución


Eléctrica Norte Centro, cuyas características ambientales son las siguientes:

- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 3600 m. s. n. m.

3.2 Condiciones de operación del sistema

Los accesorios, utilizados en los conductores instalados en los siguientes sistemas:

- Sistema de Distribución : 13.2 KV


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

4 CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ENTREGA

4.1 Embalaje y marcado

De los cables:
Los cables fueron entregados en carretes metálicos o de madera, no retornables, de suficiente
robustez para soportar cualquier tipo de transporte y debidamente cerrado para proteger al
conductor de cualquier daño.

Los carretes de madera fueron tratados, según requerimientos internacionales para el control de
plagas, utilizando compuestos recomendados por los organismos de protección del medio
ambiente.

El largo total de los cables entregados no varió más del 1% (en exceso o en defecto) respecto a
lo solicitado en la orden de compra.

El peso bruto máximo de cada carrete embalado no excedió de 1500 Kg.

Los extremos de los cables de cada carrete se protegieron mecánicamente contra posibles daños
producto de la manipulación y del transporte.

El extremo interno del cable fue colocado dentro del carrete, el otro extremo del cable se aseguró
a la capa externa del conductor.

Previo al embobinado, el tambor del carrete se cubrió con una lámina de plástico impermeable o
con papel encerado.

Cada carrete estuvo recubierto con una capa plástica que evite la corrosión del cable.

En cada una de las caras exteriores de los carretes se instaló una placa metálica de aluminio,
acero inoxidable u otro material que aseguró una identificación indeleble, indicando lo siguiente:
- Nombre de las Empresas de Distribución.
- Nombre del fabricante y año de fabricación.
- Material, sección ( mm2 ) y longitud del cable.
- Peso neto del conductor y peso bruto del carrete, en kg.
- Una flecha indicadora del sentido en que fue rotado el carrete durante su desplazamiento.
- Número de identificación del carrete

De los accesorios:
Los materiales, fueron embalados de forma apropiada que permitió asegurar su protección contra
posibles deterioros mecánicos y efectos nocivos debido al tiempo y condiciones climatológicas que
tengan lugar durante el traslado hasta el sitio de entrega y durante el tiempo de almacenamiento.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 71
Municipalidad Distrital de Surcubamba

En el embalaje se utilizó material de relleno que protegió a los materiales de sufrir golpes y daños
durante la carga y descarga, para proteger los materiales de la humedad, se utilizó cubiertas
herméticas o bolsas conteniendo material higroscópico.
Cuando los recipientes de embalajes fueron de madera, estos se construyeron sólidamente, y en
ningún caso se utilizó madera de menos de 25 mm de espesor.
Cada caja o recipiente incluyó necesariamente en un sobre impermeabilizado la siguiente
información: lista de embarque indicando su contenido, número de licitación, orden de compra,
pesos netos y brutos, dimensiones de cajones, tipo de accesorio, cantidad de accesorios por cajón.
Todas las piezas de cada caja o recipiente fueron claramente marcadas para su identificación.
Cada caja o recipiente llevó impresa la leyenda que identifica al propietario, destino, vía de
transporte, tipo de material, cantidad de accesorios, dimensiones y pesos neto y bruto, así como la
forma correcta de transportarlo y almacenarlo.
Los accesorios fueron marcados en alto relieve, según corresponda la siguiente información:
- Nombre o símbolo del fabricante.
- Carga de rotura mínima en kN.
- Torque máximo de ajuste recomendado N-m.

4.2 Garantía de calidad Técnica

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas


atribuibles al proveedor, es de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.

Para cada lote entregado, el fabricante presentó un certificado de garantía el cual garantiza que
los materiales que conforman dicho lote, cumpliran con todas las características técnicas
ofertadas para el presente suministro.

4.3 Información técnica requerida

Se adjuntó obligatoriamente la información técnica siguiente:


- Catálogo original completo de los accesorios, en la cual se evidencia el cumplimiento de todos
los requerimientos de las presentes especificaciones técnicas.
- Como mínimo se incluyó la siguiente información: tipo del material, acabado, dimensiones y
pesos, resistencia, dibujo o foto con dimensiones, características técnicas, y construcción,
performance, etc.

5 PRUEBAS

Los materiales que forman parte del suministro, fueron sometidos durante su fabricación a todas las
pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las normas indicadas en el punto 2,
con ello se comprobó que los materiales satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del
presente documento.
Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzó al
propietario la lista de las pruebas, controles e inspecciones a los que fueron sometidos los
materiales.

5.1 Pruebas de rutina de materiales


Se realizó utilizando el método de muestreo indicado en las Normas:
ASTM A475 Para cables y conductores de acero.
ASTM B416 Para los conductor aluminum-clad.
ASTM B228 Para los conductor copper-clad.
NTP ISO 2859 – 1 Para el resto de accesorios.

5.2 Costo de las pruebas


Los costos de las pruebas, controles e inspecciones se incluyeron en la oferta.

  5.3 Acceso a talleres y laboratorios


  El proveedor permitió al propietario el acceso de toda la información necesaria.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 72
Municipalidad Distrital de Surcubamba

  5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores


  El proveedor comunicó por escrito al propietario, con quince (15) días calendarios de anticipación, la
fecha y el lugar de las pruebas. El propietario comunicó al proveedor, por lo menos con cinco (05)
días calendarios de anticipación su intención de asistir o no a ellas.

 6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN
El proveedor preparó en forma detallada y sometió al propietario el programa de fabricación, en
dichos programas se especificó claramente el inicio y fin de cada una de las actividades.
Durante el proceso de fabricación, el proveedor actualizó los programas y lo sometió al propietario.
El primer programa de fabricación fue entregado en la fecha en que se preparó la lista de pruebas,
es decir dentro de 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato.

7 CONSTANCIA DE SUPERVISIÓN
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones fueron objeto de una constancia de supervisión,
que fue anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia se entregó al propietario.
La constancia contiene los resultados de la verificación, inspección y pruebas efectuadas. Este
documento fue requisito fundamental para autorizar el despacho de los equipos.
En caso que el Inspector no concurrió a la verificación, inspección o pruebas, el Proveedor
solicitó la autorización para despachar los accesorios. El propietario respondió dentro de los diez
(10) días calendarios siguientes, dando su autorización o expresando sus reservas, si el
propietario no respondió el Proveedor dio por aceptado tal solicitud.

8 EMBARQUE Y TRANSPORTE
El proveedor fue responsable del traslado de los equipos y materiales hasta el sitio indicado por el
propietario incluyendo entre otros: 
a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el puerto de embarque.
b) Carga y flete desde el puerto de embarque hasta puerto peruano.
c) Descarga y formalidades de aduana en el puerto de desembarque.
d) Transporte al sitio indicado por el propietario.
e) Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por el
propietario, incluyó el costo de los equipos necesarios para realizar ésta actividad.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 73
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE CABLE DE ACERO GALVANIZADO

VALOR
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
1 CABLE ACERO GALVANIZADO DE 3/8" Ø
1.1 País de procedencia      
1.2 Fabricante      
1.3 Normas   ASTM A 475
1.4 Material   Acero galvanizado
1.5 Sentido del cableado   Mano izquierda
Paso máximo de cableado (En función a la cantidad
1.6  
de veces el diámetro nominal) 16
1.7 Diámetro nominal in (mm) 3/8 3/8
1.8 Número de alambres N° 7
1.9 Diámetro nominal de los alambres componentes in (mm) 0.120 0.120
(lb/1000ft)
1.10 Peso aproximado del cable 273 273
(kg/304.80m)
Variación permisible del diámetro de los alambres
1.11 ± in (mm) ± 0.004 ± 0.004
de los cables de acero galvanizado
1.12 Clase de Galvanizado de los alambres de acero   Clase A

TABLA DE CABLE ACERO GALVANIZADO DE 3/8" Ø

Elongación en 24 pulg
Item SAP Grado Carga de Rotura Utilizado en retenidas
(610 mm)
% (kN)
Extra high stregth
150206 4 68.503 Líneas de transmisión
(EHS)
60006 High stregth (HS) 5 48.040 Líneas y Redes Primarias
60012 Siemens Martín 8 30.915 Redes primarias y secundarias

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 74
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DE RETENIDAS VARILLA DE ANCLAJE CON


GUARDACABO ACERO GALVANIZADO CON TUERCA

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
VARILLA DE ANCLAJE CON
9 GUARDACABO ACERO GALVANIZADO
CON TUERCA
9.1 País de procedencia
9.2 Fabricante
9.3 Norma de fabricación y pruebas IEEE C135.2
9.4 Material de fabricación de la varilla Acero laminado en caliente
9.5 Requisitos del roscado de la varilla
Ejecución Previo al galvanizado.
Concéntrica a los ejes de la
Dirección
varilla.
Permitirá que la tuerca recorra
Después del galvanizado toda la longitud roscada sin el
uso de herramientas.
9.6 Requisitos de acabado de la varilla
Libre de bordes afilados, vetas,
De la superficie exterior escamas, porosidades y
rajaduras.
De la superficie interior del ojo Lisa y libre de protuberancias
9.7 Características de las tuercas
Material de fabricación Acero laminado en caliente
Forma Cuadradas
Norma de fabricación y pruebas ANSI B 18.2.2
9.8 Clase de galvanizado ASTM A153/A153 M TIPO C
Espesor mínimo del galvanizado m 100
Símbolo del fabricante y
Marcado de la varilla (MF) (ver diseño adjunto) longitud de la varilla, en lugar
cercano al ojo de la varilla.
9.9 Dimensiones Ver tabla y diseño adjunto

TABLA DE VARILLA DE ANCLAJE CON GUARDACABO ACERO GALVANIZADO CON TUERCA Y ARANDELA

Carga de rotura
Item SAP Diámetro (ØD) Longitud Roscado
mínima
pulg (mm) pies (m) pulg (mm) (kN)
150198 5/8 (16) 6 (1.80) 3 1/2 (89) 71
150199 5/8 (16) 8 (2.40) 3 1/2 (89) 71
150253 3/4 (19) 8 (2.40) 3 1/2 (89) 102

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 75
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DE RETENIDAS MORDAZA PREFORMADA DE


ACERO GALVANIZADO PARA CABLE DE 3/8"Ø

ITEM SAP: 150189

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
MORDAZA PREFORMADA DE ACERO
4
GALVANIZADO PARA CABLE DE 3/8"Ø
4.1 País de procedencia    
4.2 Fabricante    
4.3 Normas   ASTM A 475
4.4 Material   Acero galvanizado
4.5 Sentido del cableado   Mano izquierda
4.6 Diámetro nominal in (mm) 3/8 3/8
4.7 Número de alambres del amarre N° 7
Diámetro nominal de los alambres
4.8 in (mm) 0.120 0.120
componentes
Variación permisible del diámetro de los
4.9 ± in (mm) ± 0.004 ± 0.004
alambres de los amarres de acero galvanizado
Clase de Galvanizado de los alambres de
4.10  
acero Clase C

TABLA DE AMARRE PREFORMADO DE ACERO GALVANIZADO PARA CABLE DE 3/8"Ø

Diámetro del
Item Grado del acero Longitud
cable a Carga de Rotura
SAP galvanizado mínima (L)
amarrar D
(Pulg) (mm) (kN)
3/8” Siemens Martín 890 48.04

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 76
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS PERNO ANGULAR OJAL-GUARDACABO


ITEM SAP: 150167

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO
GARANTIZADO
PERNO ANGULAR OJAL-GUARDACABO
7 CON TUERCA, ARANDELA Y
CONTRATUERCA.
7.1 País de procedencia
7.2 Fabricante
7.3 Norma de fabricación ANSI C135.4
7.4 Material de fabricación del perno ojo Acero laminado en caliente
7.5 Requisitos de roscado Según IEEE C135.1
De manera que la tuerca
Del perno después del galvanizado recorra toda la longitud roscada
sin el uso de herramientas.
7.6 Requisitos de acabado
Libre de bordes afilados, vetas,
De la superficie exterior del perno escamas, porosidades y
rajaduras.
De la superficie interior del ojo Lisa y libre de protuberancias
7.7 Características de las tuercas y contratuercas:
Forma Cuadradas
Cuadradas de doble
Forma de las contra tuercas
concavidad
Norma de fabricación IEEE C135.1
7.8 Características de las arandelas
Forma Circular
Norma de fabricación ASTM F436M
7.9 Clase de galvanizado ASTM A153/A153 M TIPO C
7.10 Espesor mínimo del galvanizado m 100
7.11 Dimensiones Ver tabla y diseño adjunto

TABLA DE PERNO ANGULAR OJO CON GUARDACABO.

Carga de rotura
Item SAP Diámetro Longitud Roscado
Mínima
pulg (mm) pulg (mm) pulg (mm) (kN)

150359 5/8 (16) 8 (203) 4 (102) 55

150357 5/8 (16) 10 (254) 4 (102) 55

150358 5/8 (16) 12 (305) 6 (152) 55

5/8 (16) 14 (356) 6 (152) 55

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 77
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DE RETENIDAS ARANDELAS CUADRADAS

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO

6 ARANDELAS CUADRADAS    
6.1 País de procedencia    
6.2 Fabricante    
6.3 Norma de fabricación   ASTM F436M
6.4 Clase de galvanizado   ASTM A153/A153 M TIPO C
6.5 Material de fabricación   Acero forjado SAE 1020
Norma del acero SAE AMS5046
6.6 Espesor mínimo del galvanizado um 100
6.7 Dimensiones Ver tabla y diseño adjunto

TABLA DE DIMENSIONES DE ARANDELAS CUADRADAS

Item Arandela Lado (L) Espesor (E) Diámetro Hueco (ØD) Carga Rotura Mínima
SAP cuadrada pulg (mm) Pulg (mm) Pulg (mm) a Esfuerzo Cortante (kN)
150087 plana 4 (102) 1/4 (6) 13/16 (21) 74
150100 plana 4 (102) 1/2 (13) 11/16 (18) 74
150101 plana 4 (102) 1/4 (6) 13/16 (21) 74
POR DEFINIR plana 4 (102) 1/4 (6) 11/16 (18) 74
POR DEFINIR plana 4 (102) 3/16 (5) 11/16 (18) 74
150102 plana 4 (102) 3/16 (5) 13/16 (21) 74
POR DEFINIR plana 6 (152) 1/4 (6) 11/16 (18) 74

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 78
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE ACCESORIOS DE RETENIDAS GUARDACABO DE F°G°

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO

5.0 GUARDACABO DE F°G°

5.1 FABRICANTE

5.2 NUMERO DE CATALOGO DE FABRICANTE

5.3 MATERIAL DE FABRICACIÓN Acero SAE 1020

5.4 DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm

5.5 SECCION DE CONDUCTOR A APLICARSE mm 10 Φ

5.6 NORMA DE FABRICACIÓN ASTM – A 153

TABLA DE DIMENSIONES DE GUARDACABO

Item Φ CABLE DIMENSIÓN mm PESO


SAP Plg A B C D E Kg
POR CONFIRMAR 3/8 – 10 16 47 12.5 23.5 16 0.015
POR CONFIRMAR 1/2 – 12 19 51 16 29 19 0.025
POR CONFIRMAR 5/8 – 16 24 57 19 32 24 0.048

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 79
Municipalidad Distrital de Surcubamba

12. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE BLOQUES DE


CONCRETO ARMADO PARA ANCLAJE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 80
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE BLOQUES DE CONCRETO ARMADO PARA


ANCLAJE
1 OBJETIVO

El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumplirán los
bloques de concreto armado para anclaje en cuanto a diseño, materia prima, fabricación,
pruebas y transporte, que se utilizaron en la concesión de las Empresas de Distribución del
grupo Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumple en donde sea aplicable con la última versión de la norma:

NTP 339.027 : HORMIGON (CONCRETO). Postes de hormigón (concreto) armado para


líneas aéreas.

NTP 341.031 : HORMIGON (CONCRETO). Especificación normalizada de barras de acero con


resaltes y lisas para hormigón (concreto) armado. 2a. ed..

3 CONDICIONES TÉCNICAS

3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los bloques de concreto armado para anclaje se instalaron en los sistemas eléctricos de las
Empresas de Distribución Eléctrica Norte Centro, cuyas características ambientales son las
siguientes:

- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 3600 m. s. n. m.

3.2 Condiciones de operación del sistema

Los bloques de concreto armado para anclaje, fueron utilizados en los siguientes sistemas:

- Media Tensión : 13.2 kV


- Baja Tensión : 440/220 V.
- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

4 CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ENTREGA

4.1 Embalaje y rotulado

El fabricante preverá las condiciones óptimas de manipuleo y transporte de los bloques de


concreto armado para anclaje, a fin de evitar los deterioros durante su traslado desde la fábrica
hasta los almacenes de Las Empresas de Distribución.

Los bloques de concreto serán rotulados en bajo relieve y pintado con tinta indeleble de color
negro, de acuerdo a lo indicado en plano adjunto, con la siguiente nomenclatura:

MF : Marca del fabricante.


XY : Año de fabricación.
AxBxH : largo x ancho x altura.

4.2 Garantía de calidad Técnica

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 81
Municipalidad Distrital de Surcubamba

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas


atribuibles al proveedor, es de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.

Para cada lote entregado, el fabricante presentó un certificado de garantía el cual garantiza que
los bloques de concreto que conforman dicho lote, cumpliran con todas las características
técnicas ofertadas para el presente suministro. La garantía cubrió todos los aspectos técnicos del
suministro. En tales casos, el proveedor efectuó el cambio de los mismos observados a la
brevedad.

4.3 Información técnica requerida

Se adjuntó obligatoriamente la información técnica siguiente:

- Proceso constructivo de los bloques de concreto en la cual se evidencia el cumplimiento de


todos los requerimientos de las presentes especificaciones técnicas.
- Como mínimo se incluyó la siguiente información: datos sobre sus componentes, dimensiones
y pesos, características técnicas, acabado, tipo, diagramas estructurales, construcción, etc.

5 PRUEBAS
Los bloques de concreto que forman parte del suministro, fueron sometidos durante su fabricación a
todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en el punto 5.1 con la finalidad
de comprobar que los bloques de concreto satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del
presente documento.
Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzó al
propietario la lista de las pruebas, controles e inspecciones a los que fueron sometidos los bloques
de concreto.

5.1 Pruebas de rutina de materiales


Se realizó utilizando el método de muestreo indicado en el Anexo 1 y en el siguiente orden:

Métodos de ensayo
a). Inspección visual: Comprende la verificación del estado general de los bloques de concreto y la
uniformidad del acabado superficial.
b). Verificación de dimensiones: Incluye la determinación de los diámetros de los agujeros.
c). Ensayo de resistencia a la flexión: Este ensayo se realizará sobre todos los bloques de
concreto que hayan cumplido con las condiciones a) y b) antes mencionadas.

Procedimientos
La aplicación de la carga se efectuó en el centro del bloque de concreto.
a). Disposición: Para ambos ensayos, se tuvo en cuenta lo siguiente. La posición de los bloques de
concreto fue de manera tal que simuló la posición y ubicación de este en el terreno.
b). Ensayo de resistencia a la flexión: Los bloques de concreto se sometieron a la carga de flexión
mínima especificada y no presentaron desprendimiento de concreto en la zona de compresión ni
fisuras no cerradas en la zona de tracción.
Se consideró que el lote cumple con la presente, cuando el número de bloques de concreto
defectuosos no superó el valor indicado en el Anexo 1.
Si no cumple con los ensayos especificados, se efectuó un nuevo ensayo sobre dos muestras
adicionales tomadas del mismo lote. Si este último ensayo fue satisfactorio, se aceptó el lote, en
caso contrario fue rechazado.

5.2 Costo de las pruebas


Los costos de las pruebas, controles e inspecciones se incluyeron en la oferta.

  5.3 Acceso a talleres y laboratorios


  El proveedor permitió al propietario el acceso a sus talleres, laboratorios y les suministraron toda la
información necesaria para efectuar las pruebas, inspecciones o verificaciones.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 82
Municipalidad Distrital de Surcubamba

  5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores


  El proveedor comunicó por escrito al propietario, con quince (15) días calendarios de anticipación, la
fecha y el lugar de las pruebas. El propietario comunicó al proveedor, por lo menos con cinco (05)
días calendarios de anticipación su intención de asistir o no a ellas.

6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN
El proveedor preparó en forma detallada y sometió al propietario el programa de fabricación, en
dichos programas se especificó claramente el inicio y fin de cada una de las actividades.
Durante el proceso de fabricación, el proveedor actualizó los programas y lo sometió al propietario.
El primer programa de fabricación fue entregado en la fecha en que se preparó la lista de pruebas,
es decir dentro de 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato.

7 CONSTANCIA DE SUPERVISIÓN
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones fueron objeto de una constancia de supervisión,
que fue anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia se entregó al propietario.
La constancia contiene los resultados de la verificación, inspección y pruebas efectuadas. Este
documento fue requisito fundamental para autorizar el despacho de los bloques de concreto.
En caso que el Inspector no concurrió a la verificación, inspección o pruebas, el Proveedor
solicitó la autorización para despachar los suministros. El propietario respondió dentro de los diez
(10) días calendarios siguientes, dando su autorización o expresando sus reservas, si el
propietario no respondió el Proveedor dio por aceptado tal solicitud.

8 TRANSPORTE
El proveedor fue responsable del traslado de los bloques hasta el sitio indicado por el propietario
incluyendo entre otros: 
a) Transporte al sitio indicado por el propietario.
b) Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por el
propietario, incluyó el costo de los equipos necesarios para realizar ésta actividad.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 83
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS BLOQUES DE CONCRETO ARMADO DE 0.50 x 0.50 x 0.20m.


ITEM SAP: 240001

VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO GARANTIZADO
1 País de Procedencia     PERU 

2 Fabricante    
3 Proceso de fabricación   NTP 339.027 en lo aplicable
4 Armadura NTP 341.031
5 Mínima resistencia a la flexión kN 30
6 Recubrimiento mínimo de la armadura mm 15
7 Dimensiones (Ver plano adjunto) :    
  A mm 500
  B mm 500
  H mm 200
 
BLO Q UE DE C O N C RETO P ARA AN C LAJ E
Diámetro del agujero (ØD) mm 20.6
  C (mínimo) mm 100
  E (mínimo) mm 50
8 Rotulado   Bajo relieve, según plano adjunto

B
Ø D

B LO Q U E D E C O N C R E TO P AR A AN C LAJ E

B
Ø D

A M F/XY
M F /XY
Ax B x H
A
AxBxH

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 84
Municipalidad Distrital de Surcubamba

13. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES


PARA PUESTA A TIERRA

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 85
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES PARA PUESTA A TIERRA


1 OBJETIVO

El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumplirán los
materiales de puesta a tierra, en cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas, transporte
y operación, que se utilizaron en la concesión de las Empresas de Distribución del grupo
Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumple con la última versión de las siguientes normas:

Electrodo y conector

UL-467 : Standard for grounding and bonding equipment.

NBR 13571 : Haste de aterramento aço–cobre e accesorios

NTP 370.056 : Electrodo de cobre para puesta a tierra

Elementos químicos

NTP 370.052 : Materiales que constituyen el pozo de puesta a tierra


Punto 7: Características técnicas de los materiales

CNE Suministro : Código Nacional de Electricidad Suministro Sección 3,


Punto 036B: Sistemas Puestos a tierra en un punto

3 CONDICIONES TÉCNICAS

3.1 Condiciones ambientales de servicio


Los materiales se instalaron en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribución
Eléctrica Norte Centro, cuyas características ambientales son las siguientes:
- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC
- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 3600 m. s. n. m.

3.2 Condiciones de operación del sistema


Las características de operación del sistema son las siguientes:
- Nivel de tensión : Hasta 13.2 kV.
- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

4 CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ENTREGA

4.1 Embalaje
Todos los materiales fueron cuidadosamente embalados por separado, formando unidades bien
definidas de manera tal que permitió su fácil identificación y transporte, para así asegurar su
protección contra posibles deterioros mecánicos y efectos nocivos debido al tiempo y condiciones
climatológicas que tengan lugar durante el traslado hasta el sitio de entrega y durante el tiempo de
almacenamiento.
Cuando los recipientes de embalajes fueron de madera, estos se construyeron sólidamente, y en
ningún caso se utilizó madera de menos de 25 mm de espesor. Cuando sea necesario, se abrieron
orificios de drenaje en la parte inferior de las cajas o recipientes.
Cada caja o recipiente incluyó en sobre impermeabilizado, una lista de embarque indicando su
contenido, incluyendo claramente el número de licitación, orden de compra, pesos netos y brutos,
dimensiones de cajones, materiales, de la que se remitió copia al propietario como máximo dos (02)
semanas después de la fecha de embarque.
Todas las piezas de cada caja o recipientes fueron claramente marcadas para su identificación y
confrontación con la lista de embarque.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 86
Municipalidad Distrital de Surcubamba

Cada caja o recipiente llevó impresa la leyenda que identifica al propietario, destino, vía de
transporte, dimensiones y pesos, así como la forma correcta de transportarlo y almacenarlo.

4.2 Garantía de calidad Técnica

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas


atribuibles al proveedor, es de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.

Para cada lote entregado, el fabricante presentó un certificado el cual garantiza que los
materiales que conforman dicho lote, cumplirán con todas las características técnicas ofertadas
para el presente suministro.

4.3 Información técnica requerida

Se adjuntó obligatoriamente la información técnica siguiente:

- Catálogo original completo actualizado del proveedor, con las características de diseño y
construcción de los materiales.
- Protocolo de pruebas realizadas a los materiales.
Para el elemento químico:
- Certificado por parte de una entidad especializada e imparcial competente, la cual aseguró
que dicho elemento químico no atente contra el medio ambiente.
- Se indicó el modo de empleo y las medidas de seguridad correspondiente.
La información técnica fue redactada en idioma español.
5 PRUEBAS
Todos los materiales que forman parte del suministro fueron sometidos durante su fabricación a
todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las normas indicadas en el
punto 2, con ello se comprobó que estos materiales satisfacen las exigencias, previsiones e
intenciones del presente documento.
Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzó al
propietario la lista de pruebas, controles e inspecciones a los que fueron sometidos los materiales.

5.1 Pruebas de rutina de materiales


Se realizó utilizando el método de muestreo, indicado en la norma NBR 13571
Los materiales que no superaron las pruebas de rutina fueron rechazados, los que no pudieron ser
nuevamente presentados para la aceptación.
Las demoras debidas a elementos rechazados no fueron consideradas como razones válidas para la
justificación de atrasos en los plazos contractuales.

5.2 Costo de las pruebas


El costo de las pruebas, controles e inspecciones se incluyeron en la oferta.

  5.3 Acceso a talleres y laboratorios


  El proveedor permitió al propietario el acceso a sus talleres, laboratorios y les suministraron toda la
información necesaria para efectuar las pruebas, inspecciones o verificaciones.

  5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores


El proveedor comunicó por escrito al propietario, con quince (15) días calendarios de anticipación, la
fecha y el lugar de las inspecciones, verificaciones o pruebas. El propietario comunicó al proveedor,
por lo menos con cinco (05) días calendarios de anticipación su intención de asistir o no a ellas.

6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN
El proveedor preparó en forma detallada y sometió al propietario el programa de fabricación, en
dichos programas se especificó claramente el inicio y fin de cada una de las actividades.
Durante el proceso de fabricación, el proveedor actualizó los programas y lo sometió al propietario.
El primer programa de fabricación fue entregado en la fecha en que se preparó la lista de pruebas,
es decir dentro de 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 87
Municipalidad Distrital de Surcubamba

7 CONSTANCIA DE SUPERVISIÓN
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones fueron objeto de una constancia de supervisión,
que fue anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia se entregó al propietario.
La constancia contiene los resultados de la verificación, inspección y pruebas efectuadas. Este
documento fue requisito fundamental para autorizar el despacho de los materiales.
En caso que el Inspector no concurrió a la verificación, inspección o pruebas, el proveedor
solicitó la autorización para despachar los materiales. El propietario respondió dentro de los diez
(10) días calendarios siguientes, dando su autorización o expresando sus reservas, si el
propietario no responde el proveedor dio por aceptado tal solicitud.

8 EMBARQUE Y TRANSPORTE
El proveedor fue responsable del traslado de los materiales hasta el sitio indicado por el propietario
incluyendo entre otros: 
a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el puerto de embarque.
b) Carga y flete desde el puerto de embarque hasta puerto peruano.
c) Descarga y formalidades de aduana en el puerto peruano
d) Transporte al sitio indicado por el propietario.
e) Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por el
propietario, incluyó el costo de los equipos necesarios para realizar esta actividad.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 88
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS VARILLA DE COBRE ELECTROLITICO


ITEM SAP: 150174

ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Norma de Fabricación NBR 13571
4 Material   Acero recubierto con cobre
5 Proceso de fabricación Electrodeposición
6 Diámetro mm. 16
7 Longitud m. 2.4
8 Espesor mínimo de capa de cobre mm. 0.254

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 89
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS CONECTOR TIPO AB


ITEM SAP: 150167

ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


1 País de Procedencia
2 Fabricante
3 Norma de Fabricación NBR 13571
4 Material   Aleación de cobre
5 Sección del conductor mm2. 16-35
6 Diámetro del electrodo mm. 16

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANT

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 90
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE PLANCHA DE COBRE TIPO "J" PARA PUESTA A TIERRA.

VALOR
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR INSTALADO
REQUERIDO
PLANCHA DE COBRE TIPO "J" PARA
1 PUESTA A TIERRA
-
   
2 Fabricante   - M&L FERRETEROS
3 País de fabricación   - PERU
4 Material - Cobre Electrolítico
6 Ancho mm  40
7 Largo m 94
Peso kg 0.130
8 Diámetro de Agujero. mm 22

----------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 91
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE CONECTOR PERNO PARTIDO


ITEM SAP: POR DEFINIR

ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO

1 País de Procedencia BRASIL


2 Fabricante INCELSA

3 Norma de Fabricación UL 486 A


Cobre Electrolítico - ASTM
4 Material   B-187

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 92
Municipalidad Distrital de Surcubamba

--------------------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE
Y/O PROVEEDOR

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 93
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DEL ELEMENTO QUÍMICO – BENTONITA SODICA


ITEM SAP: 150168

ITEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


1 País de Procedencia PERU
2 Fabricante/proveedor
3 Nombre del producto
NTP 370.052 / CNE-
4 Norma
Suministro
5 Tratamiento químico
-Componentes Bentonita sódica
-PH Neutro
Buena absorción y retención
-Propiedad
de la humedad

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 94
Municipalidad Distrital de Surcubamba

14. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CAJAS DE


REGISTRO PARA PUESTA A TIERRA

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 95
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CAJAS DE REGISTRO PARA PUESTA A


TIERRA
1 OBJETIVO

El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumplirán las cajas
de registro para puesta a tierra en cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas y
transporte, que se utilizaron en la concesión de las Empresas de Distribución del grupo Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumple con la última versión de la norma:

CAJAS DE CONCRETO

NTP 334.081(*) : Cajas portamedidor de agua potable y de registro de desagüe.

(*) Aplicable en todo, excepto a los títulos denominados: objeto, definiciones y dimensiones.

TAPA DE CONCRETO

NTP 350.085 (*) : Marco y tapa para caja de medidor de agua y para caja de desagüe.

NTP 350.002 : Malla de alambre de acero soldado para concreto armado.

ISO 1083 : Spheroidal graphite cast iron – classification. 

(*) En lo aplicable.

3 CONDICIONES TÉCNICAS

3.1 Condiciones ambientales de servicio

Las cajas de registro para puesta a tierra se instalaron en los sistemas eléctricos de las
Empresas de Distribución Eléctrica Norte Centro, cuyas características ambientales son las
siguientes:

- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 3600 m. s. n. m.

3.2 Condiciones de operación del sistema

Las cajas de registro para puesta a tierra, se utilizaron en los siguientes sistemas:

- Media Tensión : 13.2 kV


- Baja Tensión : 440/220 V
- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

4 CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ENTREGA

4.1 Embalaje y rotulado

El fabricante previó las condiciones óptimas de manipuleo y transporte de las cajas de registro, a
fin de evitar los deterioros durante su traslado desde la fábrica hasta los almacenes de Las
Empresas de Distribución.

Las cajas y tapas de concreto fueron rotuladas en bajo relieve y pintado con tinta indeleble, de
acuerdo a lo indicado en plano adjunto, con la siguiente nomenclatura:

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 96
Municipalidad Distrital de Surcubamba

Logo : De las Empresas de Distribución, con los colores característicos.


MF : Marca del fabricante, color negro.
XY : Año de fabricación, color negro.

Adicionalmente se rotuló en las cajas de concreto el símbolo de puesta a tierra, con los colores
característicos: fondo amarillo y símbolo de color negro. Las dimensiones fueron las indicadas
en planos.

4.2 Garantía de calidad Técnica

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas


atribuibles al proveedor, es de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.

Para cada lote entregado, el fabricante presentó un certificado de garantía el cual garantiza que
las cajas de registro que conforman dicho lote, cumpliran con todas las características técnicas
ofertadas para el presente suministro. La garantía cubrirá todos los aspectos técnicos del
suministro. En tales casos, el proveedor efectuó el cambio de los mismos observados a la
brevedad.

4.3 Información técnica requerida

Se adjuntó obligatoriamente la información técnica siguiente:

- Proceso de fabricación de las cajas de registro en la cual se evidencia el cumplimiento de


todos los requerimientos de las presentes especificaciones técnicas.
- Como mínimo se incluyó la siguiente información: datos sobre sus componentes, dimensiones
y pesos, características técnicas, acabado, tipo, construcción, etc.

5. PRUEBAS
Todas las cajas de registro que forman parte del suministro fueron sometidas durante su elaboración
a todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en la norma indicadas en el
punto 2, con ello se comprobó que los cajas de registro satisfacen las exigencias, previsiones e
intenciones del presente documento.
Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzó al
propietario la lista de pruebas, controles e inspecciones a los que fueron sometidas las cajas de
registro.

5.1 Ensayos de materiales


Se realizó utilizando el método de muestreo indicado en la norma N.T.P. 334.081.
Las demoras en los plazos de entregas debidas a cajas de registro rechazados, no fueron
consideradas como razones válidas para la justificación de ampliaciones de plazo.

5.2 Costo de las pruebas


Los costos de las pruebas, controles e inspecciones se incluyeron en la oferta.

  5.3 Acceso a talleres y laboratorios


El proveedor permitió al propietario el acceso a sus talleres, laboratorios y les suministraron toda
la información necesaria para efectuar las pruebas, inspecciones o verificaciones.

  5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores


El proveedor comunicó por escrito al propietario, con quince (15) días calendarios de
anticipación, la fecha y el lugar de las pruebas. El propietario comunicó al proveedor, por lo
menos con cinco (05) días calendarios de anticipación su intención de asistir o no a ellas.

6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN 
El proveedor preparó en forma detallada y sometió al propietario el programa de fabricación, en
dichos programas se especificó claramente el inicio y fin de cada una de las actividades.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 97
Municipalidad Distrital de Surcubamba

Durante el proceso de fabricación, el proveedor actualizó los programas y lo sometió al propietario.


El primer programa de fabricación fue entregado en la fecha en que se preparó la lista de pruebas,
es decir dentro de 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato.

7 CONSTANCIA DE SUPERVISIÓN
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones fueron objeto de una constancia de supervisión,
que fue anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia se entregó al propietario.
La constancia contiene los resultados de la verificación, inspección y pruebas efectuadas. Este
documento fue requisito fundamental para autorizar el despacho de las cajas de registro.
En caso que el Inspector no concurrió a la verificación, inspección o pruebas, el Proveedor
solicitó la autorización para despachar los suministros. El propietario respondió dentro de los diez
(10) días calendarios siguientes, dando su autorización o expresando sus reservas, si el
propietario no respondió el Proveedor dio por aceptado tal solicitud.

8 EMBARQUE Y TRANSPORTE
El proveedor fue responsable del traslado de las cajas de registro hasta el sitio indicado por el
propietario incluyendo entre otros: 
a) Transporte al sitio indicado por el propietario.
b) Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por el
propietario, incluyó el costo de los equipos necesarios para realizar ésta actividad.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 98
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS CAJA DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA


ITEM SAP: 24004

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO


CAJA DE CONCRETO
1 País de Procedencia  
2 Fabricante  
3 Norma   NTP 334.081
Según numeral 4.1 de NTP
4 Materiales   334.081
Según numeral 4.2 de NTP
5 Fabricación   334.081
6 Requisitos de acabado    Según numeral 5.1 de NTP
Según numeral 5.3 de NTP
7 Resistencia del concreto   334.081
8 Dimensiones: (Ver plano adjunto)    
  Diámetro exterior mm 396 ± 2
  Espesor de la pared mm 53 ± 2
  Altura total mm 300 ± 2
  Radio de abertura para tapa mm 173
Diámetro de abertura para paso del
  conductor
mm 30

Según punto 4.1 y plano


9 Rotulado   adjunto

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE
Y/O PROVEEDOR

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 99
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS TAPA DE CONCRETO PARA PUESTA A TIERRA


ITEM SAP: 240005

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO


TAPA DE CONCRETO ARMADO
1 País de Procedencia  
2 Fabricante  
3 Norma   NTP 350.085 en lo aplicable
Según numeral 4.1.1 de NTP
4 Materiales   350.085
Según numerales 3.1, 3.1.1,
5 Condiciones generales   3.1.3, 3.1.4, 3.5, 3.6 de NTP
350.085
 Textura adecuada, sin
rajaduras, cangrejeras, grietas,
6 Requisitos de acabado   porosidades, esquinas o bordes
rotos o despostillados.
Por puntos de soldadura, según
7 Unión de la armadura
NTP 350.002

Proporción de cemento mínima con


8 Kg/m3  380
respecto al volumen de hormigón.

9 Resistencia a la flexión en el centro de la kN 20


tapa
10 Marco de la tapa:
Fierro Fundido, núcleo gris,
Material
grano fino y uniforme.
Dimensiones Platina de 1/16” (1.58 mm)
Norma ISO 1083
11 Dimensiones: (Ver plano adjunto)    
  Diámetro exterior mm 340 ± 3
Espesor total mm 25 ± 3
  Huelgo mm 3±1

12 Rotulado   Según punto 4.1 y plano adjunto

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE
Y/O PROVEEDOR

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 100
Municipalidad Distrital de Surcubamba

15. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE


SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSION Y
ACCESORIOS

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 101
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SECCIONADORES FUSIBLE TIPO


EXPULSION Y ACCESORIOS
1 OBJETIVO
El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumplirán los
seccionadores fusibles tipo expulsión, en cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas,
transporte y operación, que se utilizaron en la concesión de las Empresas de Distribución del
grupo Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR
El suministro cumple con la última versión de las siguientes normas:

ANSI C37.40: Standard Service Conditions and Definitions for High Voltage Fuses,
Distribution Enclosed Single-Pole Air Switches, Fuse Disconnecting
Switches & Accessories
ANSI C37.41: Design for High-Voltage Fuses, Distribution Enclosed Single-Pole Air
Switches, Fuse Disconnecting Switches, and Accessories (includes
supplements)

ANSI C37.42: Switchgear - Distribution Cutouts and Fuse Links – Specifications

3 CONDICIONES TÉCNICAS

3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los seccionadores fusibles tipo expulsión se instalaron en los sistemas eléctricos de las
Empresas de Distribución, cuyas características ambientales son las siguientes:

- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 3600 m. s. n. m.

3.2 Condiciones de operación del sistema


Las características técnicas del sistema, son las siguientes:
- Tensión nominal del sistema : 13.2 KV
- Frecuencia de servicio : 60 Hz.

4 CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ENTREGA

4.1 Embalaje
Todos los seccionadores fusible tipo expulsión fueron cuidadosamente embalados por separado,
formando unidades bien definidas de manera tal que permitió su fácil identificación y transporte, para
así asegurar su protección contra posibles deterioros mecánicos y efectos nocivos debido al tiempo
y condiciones climatológicas que tengan lugar durante el traslado hasta el sitio de entrega y durante
el tiempo de almacenamiento.
  Cada caja o recipiente incluyó en sobre impermeabilizado, una lista de embarque indicando su
contenido, incluyendo claramente el número de licitación, orden de compra, pesos netos y brutos,
dimensiones de cajones y seccionadores fusible tipo expulsión (incluyendo piezas de repuesto), de
la que se remitió copia al propietario como máximo dos (02) semanas después de la fecha de
embarque.
Todas las piezas de cada caja o recipiente fueron claramente marcadas para su identificación y
confrontación con la lista de embarque.
Los seccionadores fusible tipo expulsión fueron suministrados completamente armados.

4.2 Garantía de calidad Técnica

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas


atribuibles al proveedor, es de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 102
Municipalidad Distrital de Surcubamba

Para cada lote entregado, el fabricante presentó un certificado el cual garantiza que los
seccionadores fusible tipo expulsión y los accesorios respectivos que conforman dicho lote,
cumpliran con todas las características técnicas ofertadas para el presente suministro.

4.3 Información técnica requerida


Se adjuntó obligatoriamente la información técnica siguiente:

- Información actualizados a la fecha, diseño, características técnicas y reporte de protocolos


de pruebas de los accesorios: Fusible, aislador, tubo porta fusible, accesorios de fijación y
pértiga para maniobra con carga.
- Curvas tiempo corriente de los fusibles.
- La información técnica fue redactada en idioma español.

4 PRUEBAS
Todos los seccionadores fusible tipo expulsión que forman parte del suministro fueron sometidos
durante su fabricación a todas las pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las
normas indicadas en el punto 2, con la finalidad de comprobar que los materiales y equipos
satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones del presente documento.
Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzó al
propietario la lista de pruebas, controles e inspecciones a los que fueron sometidos estos equipos.
5.1 Pruebas de rutina de materiales
Se realizó según el procedimiento siguiente:
5.1.1 Muestreo (Tabla A)
- Se inspeccionaron todas las unidades de la muestra, la cual se escogió al azar.
- Las consideraciones para declarar a una unidad de la muestra como “defectuosa” se
señalan en el punto 5.1.2 del presente acápite.

5.1.2 Defectos
- Se consideró un seccionador fusible tipo expulsión como “Unidad defectuosa” cuando
no pase alguna de las pruebas de rutina previstas en las normas indicadas en el
punto 2.

5.1.3 Aclaración
En la determinación del tamaño del lote no se consideraron las unidades faltantes y
las rotas o deterioradas a simple vista, las que fueron reclamadas al seguro.
Las unidades detectadas como defectuosas para un lote aceptado, fueron
reemplazadas por el proveedor sin costo alguno para las Empresas de Distribución
Eléctrica Norte Centro.
Las demoras debidas a elementos rechazados no fueron consideradas como razones
válidas para la justificación de atrasos en los plazos contractuales.

5.2 Costo de las pruebas


Los costos de las pruebas, controles e inspecciones se incluyeron en la oferta.
5.3 Acceso a talleres y laboratorios
  El proveedor permitió al propietario el acceso a sus talleres, laboratorios y le suministró toda la
información necesaria para efectuar las pruebas, inspecciones o verificaciones.
  5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores
El proveedor comunicó por escrito al propietario con quince (15) días calendarios de anticipación, la
fecha y el lugar de las inspecciones, verificaciones o pruebas. El propietario comunicó al proveedor,
por lo menos con cinco (05) días calendarios de anticipación su intención de asistir o no a ellas.

 6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN 
El proveedor preparó en forma detallada y propuso al propietario el programa de fabricación, en
dichos programas se especificó claramente el inicio y fin de cada una de las actividades.
Durante el proceso de fabricación, el proveedor actualizó los programas y lo sometió al propietario.
El primer programa de fabricación fue entregado en la fecha en que se preparó la lista de pruebas,
es decir dentro de 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 103
Municipalidad Distrital de Surcubamba

7 CONSTANCIA DE SUPERVISIÓN
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones fueron objeto de una constancia de supervisión,
que fue anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia se entregó al propietario.
La constancia contiene los resultados de la verificación, inspección y pruebas efectuadas. Este
documento fue requisito fundamental para autorizar el despacho de los materiales y equipos.

8 REPUESTOS
En tabla B se indicó la cantidad de repuestos que fueron suministrados por el proveedor. El monto
correspondiente a estos repuestos formó parte de la oferta económica.

9 EMBARQUE Y TRANSPORTE
El proveedor fue responsable del traslado de los seccionadores fusibles tipo expulsión hasta el sitio
indicado por el propietario incluyendo entre otros:
a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el puerto de embarque.
b) Carga y flete desde el puerto de embarque hasta puerto peruano.
c) Descarga y formalidades de aduana en el puerto peruano
d)      Transporte al sitio indicado por el propietario.
e)      Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por el
propietario, incluyó el costo de los equipos necesarios para realizar esta actividad.

10 HERRAMIENTAS
El proveedor, incluyó en su oferta las herramientas especiales que utilizaron en el montaje y en el
mantenimiento según recomendación de los fabricantes.

11 GARANTÍA DE REPUESTOS
El proveedor y los fabricantes garantizaron la existencia y suministro de los repuestos y materiales
para todos los seccionadores fusible tipo expulsión suministrados, por un período no menor de 10
años.
ANEXO A
CUADRO DE MUESTREO

Nº MÁXIMO DE UNIDADES Nº MÁXIMO DE UNIDADES


TAMAÑO DEL TAMAÑO DE LA DEFECTUOSAS DEFECTUOSAS
LOTE MUESTRA PARA ACEPTACIÓN PARA RECHAZO
2 a 8 2 0 1
9 a 15 3 0 1
16 a 25 5 0 1
26 a 50 8 0 1
51 a 90 13 0 1
91 a 150 20 0 1
151 a 280 32 1 2
281 a 500 50 1 2

ANEXO B
LISTA DE REPUESTOS

Precio
Ítem Descripción Cantidad Unitario Subtotal Total US$
1.0 Aisladores      
2.0 Contactos ( A ser      
3.0 Fusibles Definido por
4.0 Otros (indicar) las Empresas)
       
      SUBTOTAL    
      IGV    
      TOTAL GENERAL US$  

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 104
Municipalidad Distrital de Surcubamba

Notas:

- Los precios son puestos en almacén de las Empresas de Distribución Eléctrica Norte Centro.
- Este Anexo debe ser llenado obligatoriamente por el postor incluyendo el monto consignado
como total general en su oferta económica.

ANEXO C
Corriente Corriente de
Tensión
nominal de interrupción Corriente Nominal (A)
Máxima (kV)
cierre (kA) simétrica (kA)
8 20 400 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------
12.5 32 400 630 ------ 1250 ------ ------ ------ ------
16 40 ------ 630 ------ 1250 1600 ------ ------ ------
12
25 63 ------ 630 ------ 1250 1600 ------ 2500 ------
40 100 ------ ------ ------ 1250 1600 ------ 2500 4000
50 125 ------ ------ ------ 1250 1600 ------ 2500 4000
8 20 400 630 ------ 1250 ------ ------ ------ ------
12.5 32 ------ 630 ------ 1250 ------ ------ ------ ------
17.5 16 40 ------ 630 ------ 1250 ------ ------ ------ ------
25 63 ------ ------ ------ 1250 ------ ------ ------ ------
40 100 ------ ------ ------ 1250 1600 ------ 2500 ------
8 20 400 630 ------ 1250 ------ ------ ------ ------
12.5 32 ------ 630 ------ 1250 ------ ------ ------ ------
24 16 40 ------ 630 ------ 1250 ------ ------ ------ ------
25 63 ------ ------ ------ 1250 1600 ------ 2500 ------
40 100 ------ ------ ------ ------ 1600 ------ 2500 4000
8 20 400 630 ------ ------ ------ ------ ------ ------
12.5 32 400 630 ------ 1250 ------ ------ ------ ------
38 16 40 ------ 630 ------ 1250 1600 ------ ------ ------
25 63 ------ ------ ------ 1250 1600 ------ 2500 ------
40 100 ------ ------ ------ ------ 1600 ------ 2500 4000
8 20 ------ ------ 800 ------ ------ ------ ------ ------
52 12.5 32 ------ ------ ------ 1250 ------ ------ ------ ------
20 50 ------ ------ ------ 1250 1600 2000 ------ ------

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 105
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN

ÍTEM SAP: POR ASIGNAR


(PAGINA 1 DE 2)

Tensión de operación 13.2 kV


Corrientes Nominales :
- Seccionador 100 A
- Fusible 1,2,3,6,10,15,25,40,65,100 A (*)
Lugar de instalación SIERRA
(m.s.n.m.) 3000-3300

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO


SECCIONADOR FUSIBLE
1
TIPO EXPULSIÓN
1.1 País de Procedencia
1.2 Fabricante
1.3 Modelo
1.4 Norma ANSI C-37.40/41/42
1.5 Corriente Nominal A 100
1.6 Tensión Nominal kV 27
Corriente de Cortocircuito
1.7 kA 10.6
Simétrica
1.8 Nivel de aislamiento:
- Tensión de sostenimiento a
la onda de impulso (BIL),
kV 150
entre fase y tierra y entre
fases.
- Tensión de sostenimiento a
la frecuencia industrial entre kV 42
fases, en seco, 1 min.
- Tensión de sostenimiento a
la frecuencia industrial entre
kV 36
fase y tierra, en húmedo, 10
s.
Material aislante del cuerpo
1.9 Porcelana
del seccionador.
Longitud de línea de fuga
1.10 mm/kV 25
mínima (Fase-Tierra)
1.11 Material de Contactos Cobre electrolítico plateado
1.12 Material de Bornes Cobre estañado
Rango de conductor
1.13 mm 4.11-11.35
(Diámetro)

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE
Y/O PROVEEDOR

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 106
Municipalidad Distrital de Surcubamba

TABLA DE DATOS TÉCNICOS SECCIONADORES FUSIBLE TIPO EXPULSIÓN

ÍTEM SAP: por asignar


( PAGINA 2 DE 2 )

Tensión de operación 13.2 kV


Corrientes Nominales :
- Seccionador 100 A
- Fusible 1,2,3,6,10,15,25,40,65,100 A (*)
Lugar de instalación SIERRA
(m.s.n.m.) 3000-3300

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR INSTALADO


2 ACCESORIOS
2.1 Fusible
- País de procedencia
- Fabricante
- Norma ANSI C-37.40/41/42
- Tipo K
(*) A ser seleccionada por
- Corriente nominal A
el usuario
2.2 Tubo porta fusible
- País de procedencia
- Fabricante
- Norma ANSI C-37.40/41/42
- Tensión nominal kV 27
- Corriente nominal A 100
- Corriente de cortocircuito
kA 10.6
simétrica
2.3 Accesorios de fijación
- País de procedencia
- Fabricante
- Tipo de fijación B
- Material Acero
- Norma de material ASTM A575
- Norma de Galvanizado ASTM A153
- Espesor de galvanización gr/cm2
600
mín.

------------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE
Y/O PROVEEDOR

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 107
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE FUSIBLES

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO VALOR GARANTIZADO


11 FUSIBLE
11.1 Marca - BIFUSE
11.2 Modelo - K
11.3 Catálogo - -
ANSI C37.42-1996
11.4 Norma -
IEEE C37.41-2000
11.5 Frecuencia nominal Hz 60
11.6 Instalación - Interior
11.7 Características de Tensión
  Tensión de operación kV 13.2
  Tensión Máxima kV
11.5 Características de corriente
  Nominal del sistema A 2, 3
Compatible con seccionadores
11.6 - si
descritos
Con elemento de señalización o
11.7 percutor (que indique la fusión) y - si
disparo tipo pesado (Heavy)

--------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 108
Municipalidad Distrital de Surcubamba

16. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE


PARARRAYOS DE OXIDO METALICO

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 109
Municipalidad Distrital de Surcubamba

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PARARRAYOS DE OXIDO METALICO


1 OBJETIVO

El presente documento establece las especificaciones técnicas mínimas que cumplirán los
pararrayos clase distribución en cuanto a diseño, materia prima, fabricación, pruebas, transporte
y operación, que se utilizaron en la concesión de las Empresas de Distribución del grupo
Distriluz.

2 NORMAS A CUMPLIR

El suministro cumple con la última versión de las siguientes normas:

IEC 60099-1: Non-linear resistor type gapped surge arresters for a.c. systems

IEC 60099-3: Artificial pollution testing of surge arresters

IEC 60099-4 : Metal-oxide surge arresters without gaps for a.c. systems

3 CONDICIONES TÉCNICAS

3.1 Condiciones ambientales de servicio

Los pararrayos se instalaron en los sistemas eléctricos de las Empresas de Distribución


Eléctrica Norte Centro, cuyas características ambientales son las siguientes:

- Temperatura ambiente : -10ºC a 40ºC


- Humedad relativa : 10% a 95%
- Altura máxima : 3600 m. s. n. m.

3.2 Condiciones de operación del sistema

Los pararrayos, fueron utilizados para protección contra sobretensiones en los siguientes
sistemas:

- Sistema de Distribución : 13.2 KV


- Frecuencia de servicio : 60 Hz.
- Conexión del pararrayo : Fase-tierra

4 CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ENTREGA

4.1 Embalaje
Los pararrayos fueron embalados individualmente, formando unidades bien definidas de manera tal
que permita su fácil identificación y transporte, para así asegurar su protección contra posibles
deterioros mecánicos y efectos nocivos debido al tiempo y condiciones climatológicas que tengan
lugar durante el traslado hasta el sitio de entrega y durante el tiempo de almacenamiento.
Cada caja incluyó necesariamente en un sobre impermeabilizado la siguiente información: lista de
embarque indicando su contenido, número de licitación, orden de compra, pesos netos y brutos,
dimensiones de cajones y equipos. Se remitió copia de esta información al propietario como máximo
dos (02) semanas después de la fecha de embarque.
Todas las piezas de cada caja o recipiente fueron claramente marcadas para su identificación y
confrontación con la lista de embarque.
Cada caja o recipiente llevó impresa la leyenda que identifica al propietario, destino, vía de
transporte, dimensiones y pesos, así como la forma correcta de transportarlo y almacenarlo.

4.2 Garantía de calidad Técnica

La garantía, entendida como la obligatoriedad de reposición de algún suministro por fallas


atribuibles al proveedor, es de 2 (dos) años como mínimo, contados a partir de la fecha de
entrega en almacenes.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 110
Municipalidad Distrital de Surcubamba

Para cada lote entregado, el fabricante presentó un certificado de garantía el cual garantiza que
los pararrayos y sus accesorios que conforman dicho lote, cumplirán con todas las características
técnicas ofertadas para el presente suministro.

4.3 Información técnica requerida

Se adjuntó obligatoriamente la información técnica siguiente:


- Catálogo original completo del pararrayo en la cual se evidencia el cumplimiento de todos los
requerimientos de las presentes especificaciones técnicas.
- Como mínimo se incluyó la siguiente información: datos sobre sus componentes, dimensiones
y pesos, características técnicas, curvas de operación, acabado, tipo y construcción,
capacidad y performance, etc.

5 PRUEBAS
Los pararrayos que forman parte del suministro, fueron sometidos durante su fabricación a todas las
pruebas, controles, inspecciones o verificaciones prescritas en las normas indicadas en el punto 2
con la finalidad de comprobar que los equipos satisfacen las exigencias, previsiones e intenciones
del presente documento.
Dentro de los 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato, el proveedor alcanzó al
propietario la lista de las pruebas, controles e inspecciones a los que fueron sometidos los equipos.

5.1 Pruebas de rutina de materiales


Se realizaron según el procedimiento siguiente:

5.1.1 Muestreo (Ver Anexo A)


- Se inspeccionaron todas las unidades de la muestra, la cual se escogió al azar.
- Si el número de unidades defectuosas es menor o igual al número de aceptación, se
aceptó el lote.
- Si el número de unidades defectuosas es igual o mayor del número de rechazo, se
rechazó al lote.
- Las consideraciones para declarar a una unidad de la muestra como “defectuosa” se
señalan en el punto 5.1.2 del presente acápite.

5.1.2 Defectos

Se consideró un pararrayo como “Unidad defectuosa” cuando no pase alguna de las


pruebas de rutina previstas en las normas indicadas en el punto 2.
5.1.3 Aclaración

En la determinación del tamaño del lote no se consideraron las unidades faltantes y


las rotas o deterioradas a simple vista, las que fueron reclamadas al seguro.
Las unidades detectadas como defectuosas para un lote aceptado, fueron
reemplazadas por el proveedor sin costo alguno para las Empresas de Distribución
Eléctrica Norte Centro.
Las demoras debidas a elementos rechazados no se consideraron como razones válidas
para la justificación de atrasos en los plazos contractuales.

5.2 Costo de las pruebas


Los costos de las pruebas, controles e inspecciones se incluyeron en la oferta.

  5.3 Acceso a talleres y laboratorios


  El proveedor permitió al propietario el acceso de toda la información necesaria.

  5.4 Convocatoria y presencia de los inspectores


  El proveedor comunicó por escrito al propietario, con quince (15) días calendarios de anticipación, la
fecha y el lugar de las pruebas. El propietario comunicó al proveedor, por lo menos con cinco (05)
días calendarios de anticipación su intención de asistir o no a ellas.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 111
Municipalidad Distrital de Surcubamba

6 PROGRAMA DE FABRICACIÓN 
El proveedor preparó en forma detallada y sometió al propietario el programa de fabricación, en
dichos programas se especificó claramente el inicio y fin de cada una de las actividades.
Durante el proceso de fabricación, el proveedor actualizó los programas y lo sometió al propietario.
El primer programa de fabricación fue entregado en la fecha en que se preparó la lista de pruebas,
es decir dentro de 30 días calendarios siguientes a la firma del contrato.

7 CONSTANCIA DE SUPERVISIÓN
Todas las pruebas, inspecciones y verificaciones fueron objeto de una constancia de supervisión,
que fue anotada y firmada en duplicado por ambas partes, una copia se entregó al propietario.

La constancia contiene los resultados de la verificación, inspección y pruebas efectuadas. Este


documento fue requisito fundamental para autorizar el despacho de los equipos.

En caso que el Inspector no concurrió a la verificación, inspección o pruebas, el Proveedor


solicitó la autorización para despachar los equipos. El propietario respondió dentro de los diez
(10) días calendarios siguientes, dando su autorización o expresando sus reservas, si el
propietario no respondió el Proveedor dio por aceptado tal solicitud.

8 EMBARQUE Y TRANSPORTE
El proveedor fue responsable del traslado de los equipos y materiales hasta el sitio indicado por el
propietario incluyendo entre otros: 
a) Embalaje, carga y transporte desde el lugar de fabricación hasta el puerto de embarque.
b) Carga y flete desde el puerto de embarque hasta puerto peruano.
c) Descarga y formalidades de aduana en el puerto de desembarque.
d) Transporte al sitio indicado por el propietario.
e) Operaciones de descarga y de ubicación en los lugares y/o almacenes indicados por el
propietario, incluyó el costo de los equipos necesarios para realizar ésta actividad.

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 112
Municipalidad Distrital de Surcubamba

 TABLA DE DATOS TÉCNICOS DE PARARRAYOS

Tensión de operación 13.2 kV


Lugar de instalación Sierra y Selva
m.s.n.m. 3000-3300
Estrella neutro
Conexionado
aislado

ITEM SAP: 140058


( PAGINA 6 DE 20 )

VALOR VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID.
REQUERIDO GARANTIZADO
1 PARARRAYOS
1.1 País de Procedencia

1.2 Fabricante

1.3 Modelo
1.4 Normas IEC 60099 (1/3/4)
Oxido de zinc
1.5 Tipo de pararrayo
(ZnO)
1.6 Clase de descarga Clase 1
1.7 Instalación Exterior
1.8 Montaje Vertical
1.9 Tensión nominal del pararrayo (Ur) kV 21
1.10 Tensión continua de operación fase-tierra kV 17
1.11 (Uc)
Corriente nominal de descarga a 8/20 μs kA 10
1.12 (In)
Temperatura de operación ºC - 50 a + 45
1.13 Frecuencia nominal Hz 60
1.14 Línea de fuga unitaria mm/kV 25
1.15 Tensiones residuales Pico (Veces Ur)
- Frente de onda de 1 μs (steep) kVp/Ur [ 2.6 – 4.0 ]
- Frente de onda de 8/20 μs (lightning) kVp/Ur [ 2.3 – 3.6 ]
- Frente de onda de 30/60 μs (switching) kVp/Ur [ 2.0 – 2.9 ]
2 ENVOLVENTE AISLANTE
2.1 Material Goma silicona
2.3 Nivel de Aislamiento Pico (Veces Ur)
- Tensión de sostenimiento a frecuencia
kVp/Ur [ 2.120 – 3.074 ]
industrial – húmedo 1 min
- Tensión de sostenimiento al impulso 8/20 μs kVp/Ur [ 2.990 – 4.680 ]

-------------------------------------------------
FIRMA Y SELLO DEL FABRICANTE

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 113
Municipalidad Distrital de Surcubamba

“Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante un Sistema Convencional de la Red Primaria – Red
Secundaria del Anexo de Tancarpata”
PARTE I: Líneas y Redes Primarias 114

You might also like