You are on page 1of 6

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

TERMINO DE REFERENCIA
SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES
DE CIMENTACIÓN

1. PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA

PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL


CENTRO DE SALUD COATA I-3 DE LA MICRORED JAE, RED DE SALUD PUNO -
DIRESA PUNO, - DISTRITO DE COATA- PROVINCIA DE PUNO- REGION PUNO” con
CUI 2357091”

2. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON


FINES DE CIMENTACIÓN

3. FINALIDAD PUBLICA

El presente servicio tiene la finalidad de alcanzar un adecuado nivel en los procesos


técnicos, oportunos y eficientes de la evaluación estudios de suelos del proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD COATA
I-3 DE LA MICRORED JAE, RED DE SALUD PUNO - DIRESA PUNO - DISTRITO DE
COATA - PROVINCIA DE PUNO - REGIÓN PUNO” CUI: 2357091”; se ha programado la
contratación de una persona natural o jurídica que brinde el servicio de consultoría, para
realizar el estudio de mecánica de suelos con fines de cimentaciones de acuerdo a los
requerimientos detallados. Es a todo costo. Incluye personal profesional, técnico y/o
ayudantes, materiales de escritorio, movilización, alimentación, hospedaje del personal
técnico y ayudantes y otros.

4. ANTECEDENTES:
 El plan de trabajo se declara procedente con un presupuesto de s/. 635,448.00
por 180 días calendarios mediante INFORME N°805-2023-GR
PUNO/ORSyLP/LEAP.
 Asignación del jefe de proyecto con MEMORÁNDUM N°2146-2023-GR-PUNO-
ORA/ORH, para la formulación del expediente técnico, según META ASIGNADO
0234, con el INFORME N°667-2023-GR-PUNO/GRPPA-SGP.

5. OBJETIVO DE CONTRATACIÓN.
 Objetivo general: Servicio de estudio de mecánica de suelos con fines de
cimentación para la elaboración del expediente técnico “MEJORAMIENTO DE
LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD COATA I-3 DE LA
MICRORED JAE, RED DE SALUD PUNO - DIRESA PUNO - DISTRITO DE
COATA - PROVINCIA DE PUNO - REGIÓN PUNO” el cual se traducirá en sus
resultados en un entregable denominado: estudio de mecánica de suelos con
fines de cimentaciones que servirá de insumo para el dimensionamiento de las
zapatas y consideraciones estructurales.

 Objetivo específico: El presente estudio determina la naturaleza y propiedades


geotécnicas del terreno necesario para definir el tipo y condiciones de
cimentación que presenta el subsuelo destinado soportar la estructura del
proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO
DE SALUD COATA I-3 DE LA MICRORED JAE, RED DE SALUD PUNO -
DIRESA PUNO - DISTRITO DE COATA - PROVINCIA DE PUNO - REGIÓN
PUNO”
Las características físicas y mecánicas del subsuelo, así como las condiciones
de resistencia y deformación serán determinadas mediante trabajos de campo y
laboratorio

6. TRABAJOS A REALIZAR
a. La metodología del trabajo estará en fases:
 Fase previa, coordinación institucional, técnica y socialización
 Fase de exploración en campo, recopilación de información necesaria
mediante observación y calicatas según RNE
 Fase de laboratorio, ensayos según cuadro:
ITEM ENSAYOS
01 CONTENIDO DE HUMEDIDAD
02 PESO VOLUMETRICO O DENSIDAD DE SUELOS COHESIVOS (PARAFINA)
03 GRAVEDAD EXPECIFICA DE SÓLIDOS (SUELO PASANTE MALLA N°4)
04 ANÁLISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO
05 LIMITE LÍQUIDO
06 LIMITE PLASTICO
07 LÍMITE DE CONTRACCIÓN
08 CLASIFICACIÓN SUCS
09 CLASIFICACIÓN AASHTO
10 PRÓCTOR ESTANDAR
11 PRÓCTOR MODIFICADO
12 C.B.R.
13 DENSIDAD MAXIMA
14 Clasificación de Suelos SUCS y AASHTO (Análisis Granulométrico, Líquido,
Límite Plástico y Contenido de humedad)
15 SPT (POR ML) <= 5 ML
16 PLACA DE CARGA
17 DPL (POR ML) <= 3 ML
18 CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA EN PARED (PERMEABILIDAD)
19 CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA PARED RIGIDA EN ARENAS (PERMEABILIDAD)
20 EXPASIÓN LIBRE (INCLUYE CLASIFICACIÓN)
21 COMPRESIÓN NO CONFINADA
22 CONSOLIDACIÓN UNIDIMENCIONAL
23 CORTE DIRECTO (Incluye clasificación de SUCS)
 Fase de gabinete, procesamiento y digitalización.
b. Presentación del servicio.
 Deberán presentar unos tres ejemplares de documentos y copia digital
editable del estudio de mecánica de suelos con contenidos según
anexo.
 Deberá estar firmado por especialista en estudio de suelos Ing.
geólogo, civil y/o afines colegiado y habilitado

7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SERVICIO.


a. Los equipos de laboratorio y de campo deberán estar con certificación en
laboratorios acreditados por INACAL.
b. Cumplir las normas E.030, E.050, E.070, NTP O MTC, Reglamento Nacional de
Edificaciones y sus modificatorias.
c. Deberá cumplir con la norma ASTM:
NORMA ASTM
ASTM D-2216 ASTM D - 427 ASTM D - 5084
NTP 339.139 AASHTO M - 145 ASTM D - 2434
ASTM D- 854 ASTM D - 698 ASTM D - 4546
ASTM D – 422 ASTM D - 1557 ASTM D - 2166
ASTM D – 4318 ASTM D - 1883 ASTM D - 2435
ASTM D – 4318 ASTM D - 454 ASTM D - 3080
ASTM D – 427

d. Contenido del estudio de mecánica de suelos con fines de cimentación:


1. GENERALIDADES
1.1. Objetivo del Estudio
1.2. Normatividad
1.3. Ubicación y Descripción del Área en Estudio.
1.4. Acceso al Área de Estudio.
1.5. Condición Climática y Altitud de la Zona.
2. GEOLOGÍA Y SISMICIDAD DEL ÁREA EN ESTUDIO
2.1. Geología.
2.2. Sismicidad, en concordancia con la NTE E.030 Diseño
Sismorresistente,
a) Zona sísmica
b) Tipo de perfil del suelo
c) Factor del suelo (S)
d) Período TP (s)
e) Período TL (s)
En el caso que se encuentren suelos granulares sumergidos de los
tipos: arenas y limos no plásticos, efectuar los análisis
determinísticos y probabilísticos del potencial de licuación de los
suelos.
3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
3.1. Puntos de excavación. Descripción de las calicatas, así como de los
ensayos efectuados, con referencia a las Normas empleadas.
3.2. Muestreo
4. ENSAYOS DE LABORATORIO
- Granulometría
- Clasificación de suelos
- Contenido de humedad
- Límites de Atterberg (Limite líquido, limite plástico, índice de
plasticidad)
- Análisis químico de agresividad de suelo
- Análisis químico de agresividad de agua (cuando exista mapa freático)
- Peso unitario
- Densidad
- Ensayo de corte directo
- 06 excavaciones y/o ensayo apropiado para evaluar la resistencia al
corte del suelo de acuerdo a las condiciones encontradas en campo.
- Ensayo de Penetración Ligera 06 puntos.
- Ensayo para estimar los parámetros involucrados en la estimación de
asentamientos.
5. PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
- Descripción de perfiles estratigráficos, indicando para cada uno de
ellos, el origen, nombre y símbolo del grupo del suelo, según el
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos - SUCS, NTP 339.134,
plasticidad de los finos, consistencia o densidad relativa, humedad,
color, tamaño máximo y angularidad de las partículas, olor,
cementación y otros comentarios (raíces, cavidades, etc.), de acuerdo
a la NTP 339.150.
6. ANÁLISIS DE CIMENTACIÓN
- Profundidad de cimentación
- Tipo de cimentación
- Cálculo de capacidad portante
- Calculo y análisis de la carga admisible de carga (tener en cuenta que
la estructura a emplearse es edificación esencial A2)
- Cálculo de asentamientos
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Referencias.
7.2. Figuras.
7.3. Tablas.
7.4. Registro de Excavaciones.
7.5. Ensayos de Laboratorio.
8. ANEXOS.
8.1. Perfil estratigráfico
8.2. Ensayos de Laboratorio
8.3. Presentación de Fotografías (Incluir Fotografía Panorámica de la
zona)
8.4. calicatas según RNE.
8.5. Plano de Ubicación y distribución de puntos de investigación
8.6. Recomendación Referida al Término de Trabajo e Investigación de
Campo.
8.7. Parámetros para el Cálculo de la Capacidad Portante, establecidos
en Norma Técnica de Edificación E.050 suelos y cimentaciones.
8.8. Copia de certificados de calibración de los equipos empleados en
campo y laboratorio; por laboratorios acreditados por INACAL.
8. CONDICIONES DE PRESTACIÓN.

DEL CONTRATISTA:
 El proveedor/consultor podrá ser persona jurídica o natural, debiendo tener
como requisitos mínimos, los siguiente: disponibilidad para contratar con el
estado (RUC vigente); contar con el registro nacional de proveedores RNP
vigente.
 El proveedor/consultor podrá ser una persona NATURAL y/o JURIDICA la
cual deberá acreditar o componer mínimamente el siguiente equipo de
trabajo: profesional ingeniero geólogo o civil, colegiado y habilitado.
 El contratista estará obligado a cumplir con los términos de referencia y
características del servicio, el mismo de no cumplirse será causal de la
penalidad.
 El contratista será directamente responsable de la calidad de los servicios
que preste y del cumplimiento de la programación, logro oportuno de las
metas previstas y adopción de las previsiones necesarias para el fiel
cumplimiento del Contrato.

DE LA ENTIDAD
 El jefe de proyecto realizará la conformidad y esta se dará una vez
culminado el servicio.

9. PLAZO DE PRESTACION DE SERVICIO


El plazo del servicio es de 30 días calendarios contados a partir del día siguiente de la
notificación del orden de servicio.

 LOS ENTREGABLES

El informe se presentará en mesa de partes del Gobierno Regional Puno de


la Sub- Gerencia de Estudios Definitivos, será 01 entregable con 03 ejemplares, asimismo
se deberá adjuntar el digital modificable (CD)

AVANCE
DESCRIPCIÓN
FÍSICO

ESTUDIO TIEMPO 30 días

SERVICIO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE 30


MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE 01 entregable
Días
CIMENTACIÓN

10. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO


El lugar de prestación de servicio será:
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL
CENTRO DE SALUD COATA I-3 DE LA MICRORED JAE,
RED DE SALUD PUNO - DIRESA PUNO, - DISTRITO DE
COATA- PROVINCIA DE PUNO- REGION PUNO”
REGIÓN : PUNO
PROVINCIA : PUNO
DISTRITO : COATA
LOCALIDAD : CENTRO POBLADO DE CARATA
DIRECCIÓN : El lugar de prestación de servicio será para el proyecto en
mención.
11. FORMA DE PAGO
La entidad realizará el pago único de la contraprestación pactada a favor del proveedor
por el cumplimiento total del servicio solicitado.
Según artículo 171 del reglamento de la ley de contrataciones del estado vigente

12. . CONFORMIDAD
La conformidad de la prestación del servicio estará a cargo del jefe de Proyecto y la
Subgerencia de Estudios Definitivos, en un plazo que no excederá los tres (03) días
hábiles de haber concluido el servicio, previa verificación del cumplimiento de las
condiciones establecidas de acuerdo a la DIRECTIVA REGIONAL N°04-2016-GR PUNO

13. PENALIDADES
En caso de retraso injustificado del proveedor con la prestación del servicio dentro del
plazo estipulado la entidad aplicara una penalidad por cada día de retrasó conforme a lo
establecido en la DIRECTIVA REGIONAL N°04-2016-GR PUNO; y supletoriamente por
lo establecido por los art. 161 y 162 del reglamento de la ley de contrataciones del
estado vigente.
En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo
a la siguiente formula

0.10 x monto
Penalidad diaria=
F x plazoen días

Donde:
F=0.25 para plazos mayores o iguales a (60) días
F=0.40 para plazos menores o iguales a (60) días

14. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


La entidad no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vacíos
ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 del TUO de la ley de contrataciones
del estado y del artículo 173 de su reglamento.

You might also like