You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Ingenieria Electronica
Proyecto Regulador de voltaje

Ing. Carlos Alberto Martinez Garcia


Grupo: 007

FRANCISCO ALEJANDRO CORONADO RIVAS


Matricula: 1808250
INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA
Fuente de alimentación regulable de voltaje con modulo voltímetro amperímetro
Materiales y usos de estos
Transformador:
Si tienes la opción de utilizar un transformador de 110 o 127 voltios de entrada y
necesitas obtener una salida de 12 voltios, puedes seleccionar un transformador con
una relación de vueltas adecuada para la conversión. En este caso, la relación de
vueltas sería aproximadamente 10:1 (110V/12V) o 10.6:1 (127V/12V).

Puente rectificador:
El puente rectificador se utiliza para convertir la corriente alterna (CA) del
transformador en corriente continua (CC). Puedes utilizar un puente rectificador de
onda completa, como el puente rectificador de cuatro diodos tipo puente. No
mencionas si tienes alguna preferencia o disponibilidad específica para los diodos,
así que utilizaré diodos rectificadores estándar de silicio.

Condensador de 0.1 microfaradios (100 nanofaradios):


El condensador de 0.1 µF se utiliza para filtrar el rizado de la señal rectificada,
proporcionando una corriente más estable. Este valor es adecuado para la mayoría
de las aplicaciones.

Regulador de voltaje LM317:


El regulador de voltaje LM317 es un regulador ajustable de tres terminales que te
permitirá obtener una salida de 12V. El LM317 tiene una caída de voltaje de
aproximadamente 2V, por lo que necesitarás configurarlo para obtener una salida de
14V. Luego, podrás ajustarla a 12V utilizando un potenciómetro.

Potenciómetro de 5 kilo ohms:


El potenciómetro de 5 kΩ se utiliza para ajustar la salida del regulador LM317 a la
tensión deseada. Conecta el terminal central del potenciómetro al terminal de ajuste
del LM317, y los terminales externos del potenciómetro a la entrada y la salida del
LM317.

Diodo LED:
Puedes utilizar un diodo LED en la salida de 12V para indicar que la fuente de
alimentación está encendida. Asegúrate de limitar la corriente a través del LED
utilizando una resistencia en serie.

Resistencias de 1/4 watt:


Utilizarás dos resistencias, una de 220 ohms y otra de 470 ohms. La resistencia de
470 ohms se utiliza para limitar la corriente a través del diodo LED conectado a la
salida de 12V. Puedes calcular el valor de la resistencia utilizando la Ley de Ohm: R
= (Vfuente - VLED) / ILED, donde Vfuente es la tensión de la fuente (12V), VLED es
la tensión directa del diodo LED (generalmente alrededor de 2V), e ILED es la
corriente deseada a través del LED (por ejemplo, 10 mA).

La resistencia de 220 ohms se conecta entre el pin 2 y 3 del regulador de voltaje


LM317

Condensador de 4700 microfaradios 50V:


Este condensador se utiliza como un filtro de almacenamiento adicional para
suavizar la tensión de salida. Proporcionará una corriente estable incluso cuando
haya fluctuaciones en la carga. Asegúrate de utilizar un condensador electrolítico
con una tensión de ruptura igual o superior a 50V.

Protoboard de pruebas:
Para montar el circuito

Modulo voltímetro- amperímetro:


Para ver las lecturas de funcionamiento de la fuente.

You might also like