You are on page 1of 11

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

XXXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


“EUREKA” 2023

INFORME DE INVESTIGACION

Propiedades del aceite de oliva


PRESENTADO POR:
Luis Fernando Huanacuni Butrón
Rodrigo André Condori Maquera

GRADO Y SECCION:
…………4B…………

TELEFONO:
968245261
973468021
CORREO ELECTRONICO:
Luisfernandolasteniarejas@gmail.com

DOCENTE ASESOR:
HAYDEE B. PAREDES YUCRA

TELEFONO:
920796900

INSTITUCION EDUCATIVA:
LASTENIA REJAS DE CASTAÑON

TACNA-PERU
2023

1
INDICE:

I. RESUMEN 3

II. INTRODUCCION 3

III. PROBLEMATIZACION 5

3.1 PREGUNTA DE INDAGACION 5

3.2 HIPOTESIS 5

3.3 OBJETIVOS DE INDAGACION 6

IV. DISEÑO 6

IV.1 MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS 6

IV.2 TIEMPO EMPLEADO 6

V. INFORMACION OBTENIDA 6

VI. ANALISIS DE DATOS E INFORMACION 13

VI.1 CONCLUSION 14

VII. EVALUACION 14

VIII. REFERIENCIAS BIBLIOGRAFICAS 15

IX. ANEXOS 16

2
I. RESUMEN:

Este trabajo tiene como objetivo demostrar todas las propiedades que nos puede
aportar el aceite de oliva
Los resultados de nuestra investigación nos dicen que efectivamente las
propiedades para la salud del aceite de oliva si tiene propiedades beneficiosas
para la salud además de que también tienen un alto contenido de triglicéridos,
ácidos grasos libres y fosfolípidos
Recogimos los datos mediante investigación en internet y también preguntando a
distitos exportadores de este producto
II. INTRODUCCION:
 Importancia del proyecto en concordancia con prioridades y planes de
desarrollo locales, regionales y nacionales.

 Promoción de la salud: Las propiedades beneficiosas para la salud del aceite


de oliva, en particular el alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados y
antioxidantes, lo convierten en un componente esencial de una dieta
saludable. Promover el consumo de aceite de oliva puede contribuir a la
reducción de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes
y obesidad, alineándose con los objetivos de mejora de la salud pública a
nivel local y nacional.

 Diversificación agrícola: Perú tiene una amplia variedad de climas y suelos
adecuados para el cultivo de olivos. El fomento de la producción de aceite de
oliva puede impulsar la diversificación agrícola, reduciendo la dependencia
de cultivos tradicionales y generando oportunidades económicas para los
agricultores locales.

 Valor agregado y exportaciones: La producción de aceite de oliva con altos
estándares de calidad puede generar productos de alto valor agregado. Esto
no solo satisface la demanda interna, sino que también puede abrir puertas a
la exportación a mercados internacionales exigentes. Las exportaciones
pueden generar ingresos, empleo y oportunidades de crecimiento económico
a nivel local y nacional.

 Desarrollo rural sostenible: La implementación de plantaciones de olivos y la
producción de aceite de oliva pueden contribuir al desarrollo sostenible de
áreas rurales. Esto incluye la creación de empleo en la agricultura, la
agroindustria y el turismo rural, lo que a su vez puede reducir la migración
hacia las ciudades y fortalecer las economías locales
 Conservación del medio ambiente: La producción de aceite de oliva puede
ser más sostenible en comparación con algunas formas de agricultura
intensiva. Los olivos son menos demandantes en términos de agua en

3
comparación con otros cultivos y pueden contribuir a la conservación del
suelo y la biodiversidad local.

 Investigación y desarrollo: La investigación en las propiedades del aceite de
oliva, su producción y procesamiento puede estimular la inversión en el
sector agroindustrial y la innovación. Esto a su vez puede generar empleo en
áreas de investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de
conocimiento.

 Cultura y tradición: La promoción del aceite de oliva también puede estar
relacionada con la preservación de la cultura y tradiciones locales,
enriqueciendo la oferta gastronómica y turística de la región.

 En resumen, el proyecto relacionado con las propiedades del aceite de oliva
en Perú está en línea con diversas prioridades y planes de desarrollo, desde la
promoción de la salud hasta la diversificación agrícola, la generación de
valor agregado, el desarrollo sostenible y la conservación del medio
ambiente. Al abordar estos aspectos, el proyecto puede contribuir
significativamente al crecimiento y bienestar a nivel local, regional y
nacional.

 Los conocimientos científicos utilizados en el proyecto de indagación


relacionados con la competencia Explica el mundo físico basado en
conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 En el proyecto de investigación sobre las propiedades beneficiosas para la
salud del aceite de oliva, se utilizan diversos conocimientos científicos
relacionados con la competencia de "Explicar el mundo físico basado en
conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo". A continuación, se detallan algunos de los aspectos científicos
involucrados en este proyecto:

 1. **Química de los lípidos y ácidos grasos: ** Para comprender las


propiedades beneficiosas del aceite de oliva para la salud, se requiere
conocimiento sobre la química de los lípidos y los ácidos grasos presentes en
el aceite. Los ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, son
fundamentales para entender los efectos positivos del aceite de oliva en la
reducción del colesterol LDL y la protección cardiovascular.

 2. **Antioxidantes y compuestos bioactivos:** El aceite de oliva es
conocido por contener una variedad de antioxidantes y compuestos
bioactivos, como los polifenoles. Estos componentes contribuyen a su
capacidad para combatir el estrés oxidativo y los daños celulares, lo que
tiene implicaciones para la salud en términos de prevención de enfermedades
crónicas y envejecimiento.

4
 3. **Metabolismo y absorción de nutrientes:** La investigación debe
abordar cómo el cuerpo humano metaboliza y absorbe los nutrientes
presentes en el aceite de oliva. Esto involucra el conocimiento de procesos
como la digestión de grasas y la absorción de nutrientes en el tracto
gastrointestinal.

 4. **Efectos en la salud cardiovascular: ** Los conocimientos sobre
anatomía y fisiología del sistema cardiovascular son esenciales para entender
cómo los compuestos del aceite de oliva pueden impactar en la reducción del
riesgo de enfermedades cardíacas, como la mejora de la función endotelial y
la regulación de la presión arterial.

 5. **Biodiversidad y cultivo de olivos: ** La comprensión de la
biodiversidad y la biología de los olivos es crucial para garantizar la calidad
y cantidad de la producción de aceite de oliva. Esto involucra el
conocimiento de la genética de las variedades de olivos, las interacciones
con el entorno y las prácticas agrícolas sostenibles.

 6. **Procesos de extracción y refinamiento: ** Para estudiar las propiedades
del aceite de oliva, se necesita un conocimiento detallado de los procesos de
extracción y refinamiento del aceite, que pueden afectar sus propiedades
nutricionales y beneficios para la salud.

 7. **Interacciones biológicas y metabolismo: ** La investigación en este
campo también puede requerir conocimientos sobre cómo los componentes
del aceite de oliva interactúan con sistemas biológicos, como las enzimas y
rutas metabólicas, para ejercer sus efectos beneficiosos.

 8. **Investigación clínica y epidemiológica: ** Además de los aspectos
científicos fundamentales, la investigación clínica y epidemiológica también
es esencial para establecer asociaciones entre el consumo de aceite de oliva y
los resultados de salud a través de estudios en poblaciones humanas.

 En resumen, el proyecto sobre las propiedades beneficiosas para la salud del
aceite de oliva requiere una base sólida de conocimientos científicos en áreas
como la química de los lípidos, la biología de los olivos, la fisiología
humana y la investigación clínica. Estos conocimientos se combinan para
comprender cómo los componentes del aceite de oliva interactúan con el
cuerpo humano y contribuyen a la mejora de la salud.
 La búsqueda de información científica relacionada al hecho o fenómeno
estudiado, y sus antecedentes.propiedades
 **Paso 1: Definir el enfoque de la búsqueda**
 Determina los aspectos específicos de las propiedades del aceite de oliva que
deseas explorar, como sus beneficios para la salud, componentes químicos,
procesos de producción, etc.

5
 **Paso 2: Identificar palabras clave**
 Crea una lista de palabras clave relevantes para tu investigación. Por
ejemplo: "aceite de oliva propiedades", "ácido oleico beneficios",
"antioxidantes en aceite de oliva", "proceso de extracción de aceite de oliva".

 **Paso 3: Utilizar bases de datos científicas**
 Accede a bases de datos científicas confiables como PubMed, Google
Scholar, Scopus o Web of Science.

 **Paso 4: Realizar la búsqueda**
 Ingresa las palabras clave en la barra de búsqueda de la base de datos y
revisa los resultados. Por ejemplo, en PubMed podrías ingresar "olive oil
properties" y examinar los estudios relevantes.

 **Paso 5: Explorar estudios y artículos**
 Revisa los resúmenes y títulos de los estudios que aparecen en los resultados
de búsqueda. Selecciona aquellos que parezcan relevantes para tu
investigación.

 **Paso 6: Leer los resúmenes**
 Lee los resúmenes de los estudios para obtener una idea general de sus
hallazgos y metodología. Esto te ayudará a determinar si un estudio es
relevante para tu investigación.

 **Paso 7: Leer artículos completos**
 Selecciona los estudios más relevantes y accede a los artículos completos
para una lectura más detallada. Presta atención a la metodología utilizada,
los resultados obtenidos y las conclusiones.

 **Paso 8: Revisar referencias bibliográficas**
 Dentro de los artículos que estás leyendo, busca las referencias bibliográficas
utilizadas por los autores. Estas referencias pueden llevarte a otros estudios y
artículos relevantes.

 **Paso 9: Utilizar herramientas de gestión de referencias**
 Considera utilizar herramientas como Zotero, Mendeley o EndNote para
gestionar y organizar las referencias de los estudios que encuentres.

 **Paso 10: Evaluar la calidad de la información**
 Mantén una actitud crítica al evaluar la calidad de los estudios. Considera
factores como la reputación de la revista en la que se publicó el artículo, la
metodología utilizada y si los resultados están respaldados por evidencia
sólida.

6
 Definición de 5 términos básicos como mínimo (palabras relacionadas a tu
trabajo)
 Ácido Oleico: El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado que
constituye una parte significativa de los lípidos presentes en el aceite de
oliva. Es conocido por sus beneficios para la salud cardiovascular, ya que
puede contribuir a reducir el colesterol LDL ("colesterol malo") y promover
un perfil lipídico más saludable en el cuerpo.

 Antioxidantes: Los antioxidantes son compuestos que ayudan a proteger las
células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres y el estrés
oxidativo. El aceite de oliva contiene varios antioxidantes naturales, como
los polifenoles y la vitamina E, que contribuyen a su capacidad para
combatir el envejecimiento celular y reducir el riesgo de enfermedades
crónicas.

 Poliinsaturados: Los ácidos grasos poliinsaturados son grasas saludables que
tienen dos o más enlaces dobles en su estructura química. Aunque el aceite
de oliva es principalmente rico en ácidos grasos monoinsaturados, también
contiene pequeñas cantidades de ácidos grasos poliinsaturados, que también
son importantes para la salud.

 Extracción en frío: La extracción en frío es un método de obtención de aceite
de oliva que implica el procesamiento de las aceitunas a temperaturas
relativamente bajas (por debajo de 27°C) para preservar mejor sus
propiedades nutricionales y su sabor. Este método tiende a mantener los
compuestos beneficiosos del aceite de oliva en comparación con los métodos
de extracción más calientes.

 Prensado en frío: El prensado en frío es una técnica tradicional para obtener
aceite de oliva en la que las aceitunas se someten a presión mecánica para
liberar su contenido de aceite. Aunque el término "prensado en frío" se
utiliza con frecuencia, en la actualidad, los modernos procesos de extracción
utilizan métodos más eficientes, como la centrifugación, para obtener el
aceite sin aplicar calor excesivo.

III. PROBLEMATIZACION:
 Las propiedades del aceite de oliva para la salud
 Hipótesis
 El aceite de oliva contiene antioxidantes naturales, como los polifenoles,
que pueden ayudar a prevenir el daño oxidativo en el cuerpo.
 Objetivos de indagación
Evaluar los beneficios para la salud: Examinar cómo los componentes
del aceite de oliva, como los ácidos grasos monoinsaturados y los
antioxidantes, contribuyen a los beneficios para la salud, como la

7
mejora de la salud cardiovascular y la reducción del riesgo de
enfermedades crónicas.
Explorar propiedades antioxidantes: Investigar cómo los antioxidantes
presentes en el aceite de oliva pueden proteger las células del daño
oxidativo, cómo interactúan con los sistemas antioxidantes del cuerpo y
cómo esto puede relacionarse con la prevención de enfermedades.

III.1 Pregunta de indagación


¿Cómo se ha demostrado que el aceite de oliva contribuye a la mejora
de la salud metabólica?
III.2 Hipótesis
Copia de tu cuaderno de campo
Las hipótesis
 El aceite de oliva contiene antioxidantes naturales, como los polifenoles,
que pueden ayudar a prevenir el daño oxidativo en el cuerpo.
 El aceite de oliva contiene antioxidantes naturales, como los
polifenoles, que pueden ayudar a prevenir el daño oxidativo en el
cuerpo.
Las variables

III.3 Objetivos de indagación


Evaluar el impacto en la salud cardiovascular: Investigar cómo el consumo
regular de aceite de oliva se relaciona con la mejora de la salud
cardiovascular, incluyendo la reducción del colesterol LDL, el aumento del
colesterol HDL y la mejora de la función endotelial.

Analizar los efectos antiinflamatorios: Examinar cómo los componentes


antioxidantes y antiinflamatorios del aceite de oliva pueden influir en la
regulación de las respuestas inflamatorias del cuerpo y su papel en la
prevención de enfermedades inflamatorias crónicas.
IV. DISEÑO
Los materiales que utilizamos para poder llevar a cabo está investigación acerca de las
propiedades del aceite de oliva para el cuidado de la salud son los siguientes

1. Aceite de oliva
2. Recipientes para las muestras
3. Materiales para la manipulación
4. Internet
5. Cuaderno de notas
6. Libros acerca del tema
IV.1 Materiales e instrumentos utilizados
Aceite de oliva: Selecciona un aceite de oliva extra virgen de alta calidad, ya que
contiene una mayor cantidad de compuestos beneficiosos.
Microscopio: Para observar los componentes microscópicos del aceite de oliva,
como los antioxidantes y los compuestos bioactivos

8
Instrumentos de medición: Si deseas medir la cantidad exacta de aceite utilizado
en cada demostración, necesitarás utensilios de medición precisos.
IV.2 Tiempo empleado
El tiempo que se usó para llevar a cabo todo el proceso de investigación
científica fue de …………. días, iniciando el ……………… finalizando el
día ………………………..

V. INFORMACION OBTENIDA

Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno) Disminuye el colesterol LDL-c


(colesterol malo) Beneficia el control de la hipertensión arterial. Reduce la
aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes.

VI. ANALISIS DE DATOS E INFORMACION:


Presentar en forma explicativa los resultados de la comparación de los
datos obtenidos entre sí, contrastados con la hipótesis e información
científica.
Al culminar nuestro proceso de investigación nos pudimos dar cuenta que
no estábamos tan equivocados con respecto a las propiedades del aceite de
oliva para la salud ya que este cuenta con distintos tipos de beneficios para
la salud tanto como antioxidante los cuales son muy buenos para nuestro
cuerpo

VI.1 Conclusión
Las investigaciones científicas respaldan consistentemente los efectos
positivos del consumo regular de aceite de oliva en la salud cardiovascular.
Su capacidad para reducir los niveles de colesterol LDL y mejorar la
función endotelial puede contribuir a la prevención de enfermedades
cardíacas. Además, su naturaleza antiinflamatoria y antioxidante puede
ayudar a proteger contra el daño oxidativo y la inflamación, factores
relacionados con una variedad de condiciones crónicas, incluyendo la
diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

El aceite de oliva también se ha asociado con la mejora de la función


cognitiva y la salud cerebral, gracias a sus componentes antioxidantes que
podrían contrarrestar el estrés oxidativo en el cerebro. Su inclusión en la
dieta mediterránea, reconocida por su impacto positivo en la salud, subraya
aún más su importancia en un enfoque equilibrado de la nutrición.

No obstante, es fundamental recordar que, como cualquier alimento, el


aceite de oliva debe consumirse con moderación y como parte de una dieta
variada y saludable. Optar por aceite de oliva extra virgen de alta calidad
maximiza los beneficios para la salud. En última instancia, el aceite de oliva

9
se posiciona como un componente valioso de la alimentación que, cuando se
integra de manera consciente y equilibrada, puede contribuir
significativamente a la promoción de un estilo de vida saludable y el
bienestar general.
VII. EVALUACION
El aceite de oliva es un producto ampliamente conocido y utilizado en la
cocina y la industria alimentaria, y también ha sido objeto de estudio
científico debido a sus posibles beneficios para la salud y sus propiedades
químicas únicas. Aquí hay algunos conocimientos científicos sobre el aceite
de oliva:

Composición química: El aceite de oliva es principalmente una mezcla de


ácidos grasos, siendo el ácido oleico el más abundante, constituyendo
alrededor del 55-85% de su contenido. También contiene antioxidantes
naturales, como polifenoles y vitamina E, que pueden tener efectos
beneficiosos para la salud.

Tipos de aceite de oliva: Existen diferentes tipos de aceite de oliva, como el


extra virgen, virgen, refinado y puro (comúnmente etiquetado como "aceite
de oliva"). El aceite de oliva extra virgen es considerado el de mayor
calidad, ya que se obtiene mediante métodos mecánicos y no ha sido
sometido a procesos químicos ni refinamiento.

VIII. ANEXOS

1.

10
2.

11

You might also like