You are on page 1of 2

28 de junio de 2022

IMPUGNACIÓN A LA LIQUIDACIÓN
Denuncio N°156718

Srs. BICE VIDA Compañía de Seguros S.A.,

De mi consideración y mediante la presente, como su asegurada denunciante y dentro de


plazo, conforme al artículo 26 del Reglamento de los Auxiliares del Comercio de Seguros y
Procedimiento de Liquidación de Siniestros, vengo a presentar mi Impugnación formal al Informe
de Liquidación evacuado por ustedes, Denuncio N°156718 de fecha 20 de junio del presente año,
en el cual se rechaza cobertura del siniestro oncológico correspondiente al cáncer cervicouterino
de mi hija Anastasia Riquelme Cristi, RUT 20.011.157-5, aludiendo, la Compañía, encontrarse éste
dentro de una de las exclusiones señaladas en el artículo N°3 de las Condiciones Generales de la
Póliza de Seguro Oncológico que, en lo pertinente, indica que su enfermedad sería una
consecuencia de un cáncer “in situ”. Al respecto, baso mi impugnación en los siguientes
argumentos:

1) Que, si bien el informe de biopsia N°B22-2314 presentado para la declaración del


denuncio habla de Displasia Moderada NIE II e infección por virus Papiloma Humano del
epitelio pavimentoso metaplasico endocervical uterino, lo cierto es que la indicación
médica para ese diagnóstico fue la extirpación de las células anormales para, justamente,
detener el desarrollo del cáncer.

2) Que, conforme al Informe Médico por Enfermedad Grave-Cáncer, firmado por el


ginecólogo tratante, Dr. Santiago Parry Ramírez, la patología se trata de una Displasia
Cervical Severa y consecuentemente a la biopsia, ordena la Conización Cervical, para
evitar su avance.

3) Que, de acuerdo con el documento Formulario de Constancia GES, queda comprobado


que mi hija es paciente GES, beneficio al cual accedió precisamente por padecer una de las
enfermedades garantizadas por éste, a saber, cáncer cervicouterino, tal y como queda de
manifiesto en el párrafo de información médica del documento citado. En este punto, es
necesario precisar lo que sigue:

- Que el Ministerio de Salud establece al cáncer cervicouterino como un problema de


salud cubierto por el AUGE-GES (N°3 del listado).
- Luego, el mismo Ministerio reconoce la patología de mi hija como cáncer, dado que
define el cáncer cervicouterino como una alteración celular que se origina en el
epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones
precursoras de lenta y progresiva evolución, que se pueden suceder en etapas de
displasia leve, moderada y severa. Evolucionan a cáncer in situ o a cáncer invasor.
- A continuación de esta definición, desglosa las distintas enfermedades que quedan
incluidas en este problema de salud (cáncer cervicouterino) y en el listado aparecen
claramente diferenciados en números aparte, los tipos de carcinoma in situ, de las NIE
en grados I, II y III. En otras palabras, la NIE II de mi hija, es distinta a un carcinoma in
situ.

En todo lo anteriormente expuesto, apoyo mi reclamo y manifiesto mi


disconformidad con el rechazo a la cobertura del siniestro oncológico en comento, pues la
enfermedad denunciada sí constituye un cáncer y no se trataría de un cáncer in situ, según
las consideraciones del propio Ministerio de Salud de Chile.

Declarado aquello, les solicito reconsiderar la resolución que rechaza la cobertura


del siniestro oncológico, Póliza N°0081600, dando lugar al pago correspondiente.

Les saluda atentamente,

María José Cristi Brown


RUT 16. 300. 185-3

You might also like