You are on page 1of 5

Página: Página 1 de 6

PETS: CONSTRUCCION DE BERMAS CON Revisión:


RETROEXCAVADORA Fecha:
Código:

PETS: CONSTRUCCION DE BERMAS CON RETROEXCAVADORA

NOMBRE
PROYECTO:
CODIGO DE
CONTRATO:
N°.:

ÁREA: CONSTRUCCIÓN

ESPECIALIDAD: SEGURIDAD

Revisión Fecha Elaborado Por Revisado Por Revisado Por Aprobado


Página: Página 2 de 6
PETS: CONSTRUCCION DE BERMAS CON Revisión:
RETROEXCAVADORA Fecha:
Código:

PROCEDIMIENTO
ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

CONSTRUCCION DE BERMAS CON Fecha de Revisión


Tarea : RETROEXCAVADORA
Fecha de Publicación
Cargo : OPERADOR DE RETROEXCAVADORA Y VIGIA

Gerencia :
Área : CONSTRUCCION Sub-Área: MOVIMIENTO DE TIERRAS

Objetivo: Contar con un PETS que permita desarrollar la tarea de manera correcta y segura desde el comienzo hasta el final. Es una medida de control
administrativo dentro de la aplicación de la Jerarquía de Controles en el IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos).

1. Personal: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA Y VIGIA

1.1 Prerrequisitos de Competencia: 1.2 Referencias relacionadas:

 Personal entrenado, autorizado por la Empresa 


especializada.
 Experiencia Mínima: 03 años en la operación de este equipo.

2. Equipo de Protección Personal (EPP):

 Casco de seguridad. ANSI Z89.1-2014


 Zapatos de seguridad. Norma ISO 20345:2011
 Chaleco reflectivo. ANSI/ISEA 107-2015
 Guantes de seguridad.
 Lentes de seguridad. ANSI Z87.1-2015
 Protector solar. SPF 50
 Respirador con filtro para polvo.
 Protector auditivo.
 Barbiquejo
3.Herramientas, Equipos y Materiales:
3.1 Herramientas: 3.2 Equipos y Materiales:
 Conos de seguridad  Bandejas de contención,
 Cadenas de señalización  KIT de emergencia.
 Paletas de vigía  Botiquín de primeros auxilios
 Extintor con tarjeta de inspección
 Radio de comunicación interna
Página: Página 3 de 6
PETS: CONSTRUCCION DE BERMAS CON Revisión:
RETROEXCAVADORA Fecha:
Código:

4 Riesgos de Fatalidad que apliquen al Trabajo: 4.1 Controles Críticos:


Riesgo Logo del Riesgo Descripción de cada control
 Barreras y protección de bordes.
 Equipo de protección anticaídas o detención de caídas
 Plataformas móviles certificadas (p. ej. Plataforma elevadora,
Caída de altura camión con canastilla, JGL, Plataforma sobre autoelevador o
manipuladores telescópicos, apernador MacLean etc.)
 Plataformas temporales certificadas y andamios
 Barricadas y zonas de exclusión.
 Detección de desplazamiento del terreno (y TARP o plan de
Respuesta)
Inestabilidad del terreno -  Diseño y estabilidad de taludes.
superficie  Infraestructura de aguas Superficiales
 Limpieza de taludes.
Afectado por agresión de  Mapeo de Riesgo de Agresiones.
terceros
 Rondas móviles y/o equipo de respuesta rápida.
 Seguridad de las instalaciones y rutas de escape.
 Sistemas de comunicación y advertencia temprana.
 Existencia de sistemas de Comunicación y Advertencia.
 Instalación de Refugios según diseño aprobado de ingeniería
 Pararrayos en estructuras fijas.
Impactado por rayo -  Suministro de energía eléctrica y sistemas de red operativas.
exposición a vientos
 Verificación de viento Anemómetro.
fuertes
 Zonas de detección de los sensores de tormentas y
operatividad del sistema.
 Aptitud para el trabajo del conductor.
 Bermas e hileras.
 Dispositivos críticos de seguridad del vehículo.
Caída de vehículo pesado al  Estacionamiento fundamentalmente estable.
vacío.
 Frenos, sistemas de dirección y llantas.
 Límites de operación de vehículo pesado.
 Aptitud para el trabajo del conductor.
 Diseño de la carretera y gestión de tráfico.
 Dispositivos críticos de seguridad del vehículo (vehículo
liviano)
 Dispositivos críticos de seguridad del vehículo (vehículo
Colisión de vehículos o pesado)
volcadura (dentro de  Frenos, sistemas de dirección y llantas.
mina)  Operaciones de vehículo – Reglas de tráfico.
 Segregación de vehículos – Superficie.
 Separación de vehículos – Superficie.
 Dispositivos críticos de seguridad del vehículo (vehículos
pesados)
 Estacionamiento fundamentalmente estable.
Interacción vehículo - peatón -  Frenos, sistemas de dirección y neumáticos.
Superficie  Segregación de vehículos y peatones (superficie).
 Zonas de exclusión para peatones y protocolos de ingreso.
5 Procedimiento:
Pasos ejecutados
No. PASO (QUÉ) EXPLICACION (CÓMO) () Completado
() No completado
 Antes de iniciar las actividades, se debe inspeccionar el
equipo, verificando los dispositivos críticos de seguridad
(niveles de fluidos, luces altas, baja, intermitentes y
neblineros, claxon, balizas, así como verificar los controles
críticos de seguridad del equipo, dirección, frenos y
5.1 INSPECCION DEL EQUIPO llantas.)
 Realizar el calentamiento del equipo, durante 5min.,
Verificar el tablero, y reportar cualquier tipo de
advertencia
Página: Página 4 de 6
PETS: CONSTRUCCION DE BERMAS CON Revisión:
RETROEXCAVADORA Fecha:
Código:

 Una vez verificado el equipo y la zona de trabajo, se


identificarán los peligros, riesgos y se implementaran los
controles, el operador deberá llenar los documentos de
5.2 LLENADO DE DOCUMENTOS DE gestión (elaboración del IPERC CONTINUO)
GESTIÒN  El supervisor llenará la orden de trabajo indicando las
consideraciones a tener en cuenta.
 La retroexcavadora será ploteada con una camioneta desde
el parqueo central a la zona de trabajo.
 Si la conformación de bermas se encuentra en una vía, es
necesario contar con vigías en ambos extremos de la zona
de trabajo.
TRASLADO Y HABILITACION - ZONA  Si el trabajo se encuentra en una zona donde no existe
5.3 DE TRABAJO tránsito, se debe colocar una zona de exclusión en todo su
perímetro de trabajo.
 El operador deberá tener comunicación permanente con los
vigías a través de la radio interna.
 De acuerdo al plano de detalle y con la marcación en
campo, se procede a la acumulación de material para la
conformación de berma.
 Se contará con la presencia de un observador y zonas de
exclusión para poder evitar la interacción vehículo- peatón,
colisión entre vehículos. El observador deberá estar
protegido con bermas de seguridad o islas.
 La conformación de la berma se realizará siguiendo las
dimensiones especificadas en los planos del alcance.
 Se procede a cargar con el lampón el material para realizar
las bermas colocándolos de una manera suave y adecuada
5.4 CONSTRUCCIÓN DE BERMAS asegurándonos que no se riegue o salga fuera del lampón.
 La altura de la berma será de ¾ de la llanta del vehículo
más grande que transite en dicha zona, el ancho será el
adecuado que permita estabilidad.
 La berma constará en la construcción de un elemento de
materiales estabilizados de sección triangular
colocada en todo el perímetro de la plataforma y/o en toda
la longitud de la superficie de rodadura.

 Con la parte inferior del lampón se procede a


5.5 COMPACTACIÓN DE BERMA compactar la berma de modo tal que sea estable y
segura.
 El personal NO se acercará al equipo hasta que el operador
active el freno de parqueo, y se debe asegurar vía radial la
conformidad entre operador y el personal que requiere
5.6 RECOMENDACIONES acercarse.
 La comunicación con el operador del equipo se realizará a
través de radios Handy.
6 Restricciones:
 Prohibido ingresar a zonas de operaciones Mina sin la autorización correspondiente del supervisor Mina.
 El operador no se movilizará a cualquier lugar sin haber sido autorizado por el supervisor de turno de XXXXX.
 No trabajar si no se conoce los controles críticos y riesgos de fatalidad asociados a la tarea a ejecutar.
 No se debe trabajar, si los controles críticos no están implementados y son efectivos. (dirección, frenos y llantas).
 No se debe trabajar si no se cuenta con documentos de gestión, debidamente firmados por el supervisor, previo al inicio de los trabajos
(Orden de Trabajo, IPERC continuo, Pre-uso,)
 No trabajar si las condiciones climáticas son adversas (lluvia intensa, granizo).
 No se trabajará si el personal involucrado en la tarea no conoce el presente PETS.
 No usar celulares durante la jornada laboral.
 No se trabajará si no se cuenta el área de trabajo, con zonas de exclusión.
 No trabajar en zonas donde existen cables y tuberías enterradas con deficiente señalización
Página: Página 5 de 6
PETS: CONSTRUCCION DE BERMAS CON Revisión:
RETROEXCAVADORA Fecha:
Código:

Trabajador Observado: Fecha:

Competencia verificada por: Fecha:

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Residente de Obra Gerente de Proyecto Supervisor EHS Gerente General

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Ingeniero que suscribe el presente documento (Colegiado y Habilitado):


……. ……………………………. Nombre y Apellidos Firma
Fecha

You might also like