You are on page 1of 30
AVERROES EL TRATADO DECISIVO y otros textos sobre filosofia y religion Traduccién del arabe, introduccién y notas: Rafael Ramén Guerrero @ coiciones winocnan Fasl al-magal EI tratado decisivo Wat ge RL, ays gap Le pa, JUL dies Gl Oty ye Owelye Oise daly! gol gibt lal pL gall Gils ph JOSH pela pS doll EK doy JEW aia UL WU pity dy ye Deal oy Quel yr Diet yp deal ye case daty!l Hams wis coiled! pglaalt sds deat de Fall, saber mrest eb deo dnp Lt Oe seyll plait age he vashs yl Uyitl Me ype Gari WU Whyany UA ay gyale pl ppbase ol gpatlle Clee Sais pyley Riwhill § pail nad Riwhill Jad yy! UES Gag! ge de Ll, Gaull ge de hall de QUI kee ye Lylicl whey § rhall ope ist Gs Chall Le Jos Lit clogeyl Wls wlestiae 69 Le kgm ye giel Chall tyadt wll pt Ugzaia, Ryall ws LU Gt, Uginio Biya be yl HS WIS de Gang whogeyall bel Bods OF gyill Ob pt ext gt GL al pate Ly gptlls Gal, Li] pad fe abe Jog ptt & ge WSS wy Lgityae ullas, dials wloseyall lat UI Leo 70 Libro del discurso decisivo, donde se establece la conexién entre la Ley religiosa y la filosoffa! lin el nombre de Dios, Clemente y Misericordioso La bendicién y la paz de Dios sobre Muhammad y su familia El muy ilustre, incomparable y sapientisimo alfagut, el muy grande, eminente y ccudnime cadf Abd I-Waltd Muhammad b, Ahmad b. Muhammad b. Ahmad b. Rushd, que en gloria esté y Dios se haya apiadado de el, ha dicho: Que Dios sea loado con todas sus alabanzas y que su bendicién sea sobte su siervo Muhammad, el puro, el elegido y enviado suyo. El fin de este discurso es exami- nar, desde el punto de vista del estudio propio de la Ley,? si el estudio de la filo- sofia? y de las ciencias de la légica esta permitido por la Ley religiosa o prohibido, (0 mandado como recomendacién o como obligatorio. Decimos entonces: 1 [Obligacién de estudiar la filosofia] Si la tarea de la filosofia no es més que el estudio y la consideracidn de los seres, en tanto que son pruebas de su Autor, es decir, en tanto que han sido hechos ~pues los sees solo muestran al autor por el conocimiento de su fibrica y cuanto més per- fecto sea el conocimiento de su fabrica, tanto mas perfecto serd el conocimiento del autor~, y si la Ley religiosa invita y exhortaaa la consideracién de los seres, est claro entonces que lo designado por este nombre! es obligatorio o esté recomen- dado por la Ley religiosa. Que la Ley exhorta a considerar los seres y a buscar su conocimiento por medio del intelecto, es evidente en mds de una 71 EE PRATABO EC ISIVO ¥ OTROS TEX TOS SOBRE HEOSOHA V HUHIGION, Wty las Jyl le Iyyatels abs dite Sle, YLS aU OLS ys AT Le ys dey Lee Septlly all gt hia! y.LalI Sliazel yng de v3 wt yt SH GAS Ley UBM, cell exile g bybir pt dhs ot yf ULs plel, clayey aye g pail do edly vas ldo, weyhe paytl isp) VIDS LLes JUS pe pasty apy pall Wer wed Bly cake a LI LI yyy WH YLS UL RT WAI, wlyoull pe MAM, yond GES wy gad! UE, ened UU” Ceaalt hal eg OF gill Gl yi TBI, BS ed I gil LT ye Ws Lalsial ye itt Lat yaad Le, Lalucel, wloynyel § dials els ll of Lal 59 Ide, nie xplsriul, prbnell une Jpg! pel ye 9S Ie Gl uty Laat ULWL wloymyall § ybs dat of Al etal IL shal ghal palo ale ding eptll al Leo eit Whoyegty GLE HUI Ryne he Ge OF gy All yW Il, Glaze Semmall yiry HLS AH polar oh bf gol wyyy All I oF has oe GW ylel etal abst pleas Tt pds ol ylaydle elogepl slay dbs Ged lait, Godt lal lop Lull Whe 13 Lay Ugleyyty Le WIS das yaad pcbitta Gt yo WS caer I by label oLaill, Wd, pula at Updo Ley ols Ugo Lay xelpst 5) Gladlt laid 0 ered Lgie git yulaill Ral eld Jas ciyaad pads yf Leal yan) syeb eall gyille papell Ke at Bi Ugstyity oladidt el pas gl Utd xo yaad phil Jus pty yy! wloyayell § bill EE TRATARO DECISIVO aleya del Libro de Dios, loado y ensalzado sea, como cuando dice: «(Extraed co- iento, vosottos los que estéis dotados de visi6n!».5 Este es un texto sobre la necesidad de usar el razor ico a la vez. micnto intelectual, o el intelectual y el jur O como cuando el Altisimo dice: «gNo han reflexionado sobre el reino de los cie- los y de la tierra y sobre las cosas que Dios ha creado?».6 Este es un texto que in- duce a estudiar todos los seres. El Altisimo ha ensefiado que uno de aquellos a los que ha distinguido y honrado con esta ciencia fue Abraham, la salvacién sea sobre I, pues dice el Altisimo: «Asi hicimos ver a Abraham el reino de los cielos y de la tierra,” hasta el final de la aleya. Y dice también: «{No ven cémo han sido crea- dos los camellos y cémo fue clevado el ciclo’».8 Y también: «l.os que meditan sobre la creacidn de los cielos y de la tierra».? Y asf en otras innumerables aleyas. Puesto que esté establecido que la Ley exige el estudio y la consideracién de los seres por medio del intelecto, y puesto que esta consideracién no es otra cosa que inferir y deducir lo desconocido a partir de lo conocido ~y esto es el silogismo 0 Jo que se obtiene por medio del silogismo-, entonces debemos estudiar los seres por medio del silogismo racional. Es evidente que esta clase de estudio a que la Ley divina nos exhorta induce es la més perfecta de las clases del estudio, [realizada] por medio de la més perfecta de las clases del silogismo, el que se llama demos- tracién, Puesto que la Ley induce al conocimiento de Dios Altisimo y de los restantes seres por medio de la demostracién; puesto que es preferible ¢ incluso necesario, a quien quicra conocer a Dios Altisimo y a los restantes seres por medio de la demostra- Gdn, conocer previamente las clases de la demostracién y sus condiciones, en qué se diferencia el silogismo demostrativo del dialéctico, del retdrico y del sofistico; puesto que esto no es posible sin conocer previamente qué es el silogismo en ge- neral, cudntas son sus clases, cules son verdaderos silogismos y cules no; puesto que tampoco es posible esto sin conocer antes las partes de las que se compone el silogismo —es decir, las premisas— y sus clases; entonces, el creyente, en virtud de la Ley cuyo mandato de estudiar los seres ha de obedecer, tiene necesariamente que conocer, antes de estudiarlos, aquellas cosas que son EL TRATADO DECISIVO Y OLROS TES 108 SOBRE HEOSOLAY MELHOR. AI ge bapkns aAH GI LS SL dual ye WIT Whie pall yo Lyin Ley etal Qe igi Qala! Biyne Gye phat § xiidly TON ye Leadon yl Lal Le oat WIS yulaty Guat Lge Ley ols Wide yal ye do aelpsy ual! ola BB yan yey wloparell § bul Lemp he iL typetels Sls ahs yo Laaiteny Qtall W151 3 See le GL WS ge baw of Slls Sqil ball Byer & phall ye gill Whe Gt Ups gt JEL Gaal Chicll Goluilt iiyee nla § Cat aul GU GI all § coe pl ol Ready Taal yal Rede I spe Unaly GM yoeall day Lata! og y@ aclysly Ceiill {do used ew Wg ial YG g bul § atte GI Get Wess BLE HW aall GALI ytate BLN ado Ll ist Je 850 easy EAN eytille at Sl 85 ID, epalls upmyae” 2 iUels tip tll yo oF ol 8 yes ete UAL § phil et LY sell Lael GLa § ee ST aclyily, Daal Lal ye vastly Ls gle dal pdt J tm politely ECM WS § yasing yt aie ved Goes yf Lake 8 Olle del, Er OF ySoer sab yl yume IL ay Uyadll daca adios ol pene TUS US ye anil clist Le use Ue sal, lus Unlaill Ripa do (588) GL elt Riyme goo all list Le aur dal, Updo oat 8h gins WS ye vast dF Lyd UW yl, Wr cpal Udéall yy WIS § Leds pe IE Lee ches gad Le he anted uy} HSN Lee @aad gill AN GU ELM gable pad PW Glas yall ws BLTRATADO DECISVO respecto del estudio como los instrumentos respecto de la actividad prac- tica,10 Pues, asf como ef alfaqut infiere del mandato de profundizar en las disposiciones legales la obligacién de conocer las clases de silogismos juridicos, cudles son ver- daderos silogismos y cules no, as{ también el que conoce!! debe necesariamente inferir del mandato de estudiar los seres la obligacién de conocer el silogismo ra- ional y sus clases. Y aun él de una manera més propia, porque si de lo que el Al- tisimo ha dicho, «Extraed conocimiento, vosotros los que estdis dotados de visiént>,}2 el alfaqui infiere la obligacién de conocer el silogismo juridico, con mayor razén el que conoce a Dios ha de inferir de eso la obligacién de conocer el silogismo racional. Nadie puede decir que esta clase de estudio [basado] en el silogismo racional sea una innovacién herética,!9 puesto que no existia al comienzo [del Islam]; ciertamente, también el estudio [basado] en el silogismo juridico y sus clases fue algo que apare- cid después del comienzo y no se lo considera innovacién herética. Debemos, por tanto, creer lo mismo respecto del silogismo racional, Esto tiene una causa que no es este el lugar de mencionar. Antes al contratio, la mayorfa de los versados en esta teligién han corroborado el silogismo racional, con la excepcién de un pequetio grupo de Aashwiyya, 4 que pueden ser refuutados con los propios textos [cordnicos}. Puesto que se ha establecido que, segtin la Ley, es obligatorio estudiar el silogismo racional y sus clases, tal como es obligatorio estudiar el silogismo juridico, esta claro entonces que, si nadie antes de nosotros hubiera examinado el silogismo ra- clonal y sus clases, estarfamos obligados a comenzar a examinarlo, y que los que vengan después encontrardn ayuda en los anteriores, de manera que se perfeccione l conocimiento, Pues es cosa dificil, o incluso imposible, que un solo hombre, por si mismo y desde el inicio, esté informado de todo lo que se necesita para eso, de la misma manera que es dificil que uno solo descubra todo lo que es necesario para conocer las clases del silogismo juridico; por el contrario, ef conocimiento dll silogismo racional requiere més que esto. Si otros han examinado esto, esté claro entonces que debemos servirnos en nues- to estudio de lo que han dicho acerca de esto quienes nos han precedido, tanto si estos otros pertenecen a nuestra religién como si no.l5 Respecto del instrumento con ef que se realiza correctamente el sacrificio rirual. ATADO DECISIVO ¥ OTROS TEX TOS SOBRE HLOSOFIA Y RELIGION ML g W oblad DH Lays lg asda se dyin Und phd ye La sabe eich, HEU Lyra Laas wall 131 U,Lie IS yy eae pel GW ly pad Khe dys Leal yo Lysdt Lev! xc Yast Os iphialt nels yal Sha ye ml glast gt ls Laas Bs pena LLU Gyat Uf gate OS vast > LES lar Yad Le aad OK GI pads BLS Llpe AL Yh YL tll GIT Gases when, shill yo Guid! Ihe ye Lays 19 mY ye QU Las Raisall BV, wloymyell glist de yb Mis alll yar ¥ gyiaell spar ¥ cpey gyda! pee Y Kerall Jial edly, uty Ge wlogerall ye vastll § e743 ul Usa Ide GE Lael pity RBLeya Quelle Riyagll Relte yo piiand ily daly dey daly (gis Vad Jyldty wlogmgell § WW per 59) BL pallet pple g use Le de fe pidtiely ala wis Rag ple Relro WAS Regdeo Ihe Litty § Rucdigll Belvo aly yleall peIl pole Boy yf! anid Ts yo daly yal ued OS Spay yt cde WS xicanl LS yaar ye gas ole, 2 Tab LI S31 OK gly GSN polite yw WS yaby yd 252 LA pe pled Yoel ol a das oF de gayi mate vist of rit Nd, ISS ye Grim pall Mdm Sal yan gf Lind ypametdy hanel pe 9 ye aad elite ILLS Magi ple d ula ale obs too was pallaall teliias atealt oll Whe & eyat all Lily pall EL TRATABO DECHSIVO para que sea correcto el sacrificio no se tiene en cuenta si ese instrumento perte- nece 4 jtiien comparte nuestra religién o no; puesto que [lo importante es] que se den en él las condiciones para que sea correcto. Por «los que no comparten [nues- tra religién]» me refiero a los antiguos que han estudiado estas cosas antes del Islam, Pucsto que esto ¢s asi y puesto que todo lo que es necesario estudiar sobre los silogismos racionales ya lo estudiaron los antiguos de manera perfecta, enton- ces debemos poner nuestras manos cn sus libros para estudiar cuanto dijeron sobre cso. Si lo consideramos acertado, lo aceptaremos; si en ello hay algo que no es acertado, lo advertiremos. Cuando hayamos acabado este género de estudio y dispongamos de los instru- mentos mediante los que podamos considerar los seres y mostrar la fabrica que hay en ellos ~pues quien no conoce la fibrica no conoce lo fabricado y quien no conoce lo fabricado no conoce al artista, entonces debemos emprender el examen de los setes, segin el orden y el método que hayamos adquirido en el arte del co- nocimiento de los silogismos demostrativos. Esta claro también que solo obtendremos completamente este objetivo estu- diando de manera sucesiva los seres, uno tras otto, y que quien viene después ha de recurrir al anterior, tal como sucede en las matemiticas. Supongamos que ahora no existen la geometria ni la astronomia, y que un hombre por sf solo quiere conocer las dimensiones y figuras de los cuerpos celestes y las distancias de unos a otros, no le serfa posible; no podria, por ejemplo, conocer la magnitud del sol por relacién a la tierra, ni las dimensiones de los astros, aunque fuera el més in- tcligente de los hombres por naturaleza, a no ser por una inspiracién'S o por algo semejante a ella. Antes bien, si se le dijese que «el sol es ciento cincuenta o ciento sesenta veces mayor que la tierra», tendrfa por locura tal dicho y a quien lo dices sin embargo, esto es afirmado como demostracién en la astronomia, de tal ma- era que ninguno de los versados en esta ciencia puede dudar de ella. Lo que a propésito de esto puede compararse mds con las matemiticas es la EL-TRATADO DECISIVO ¥ OTROS TES FOS SOBRE HTL OSOHAY IU HIGION, th aty dare cry oH Lead pail do pl ads all y Hi Jol Leaatial gt gt gue he ir yt maid LUE ye yall lei! peas Ugad Bb candy gill GLE Jolae § Getdell dat ye Balt IS yy ase Kate yf Wet yK Gyaalt he Le pu OY phar J Coal & mal maniir pty yal fdr ate Legpie Ld omy ao Lritee dal, Ghai ut diy Belvo gic ya OU Kall by dy Lis Hiell wet OE NK Ihe GW 13H, BL ge, ailiall delta, AG nie Hlsel, lorry! § (has RUL pet ye Leds yal Laat of Linke Id yt aE eA gd rhs yf Gla LBs aaasl be Gust Ld Garay pai os GAY Giilyo Lgte Wh Ls penis” gayi Ley wa Uday wale Lig GA ile pub Lge UW Ley ale pals Kt, er Gel, Leal Gah i lait oF Ide ye ad das ple, abe gyilt Lda sill vail yo pmduailey equ g pale yl dt Le Ol ity Lqad pha Ret WW ye Uqad phil ye 54) Ue Ul GUL Wall, Ge pall wlaall Wl, shill BS Ledel yal gy ML Rime LI LUT ade gystll Leo pdt GL ye Yell de ais we dal, dgdt tle Ld, Riyal Go muh yaa SI Spell phil Ob wt CLS Sy Leas Re gle eye ol ah one pple eel, dls alt Bde das ye gh gat ops Gass ope ds ye Li], xyes aid dus Das yt gh Laas Le pgs dt sodtiza Liles det pl ail I aple ail qut EAI ge gates gt Lie daly ye it gf as Glad! ado clase! PLPRATADO DECISIVO de los fundamentos del derecho. El estudio del derecho mismo no se perfecciona mils que al cabo de largo tiempo. Si un hombre quisiera hoy ocuparse por sf mismo de todos los argumentos a los que han Ilegado los estudiosos de las diferentes es- cuclas acerca de cuestiones litigiosas, objeto de dispuras entre ellos en la mayor parte de los paises del Islam, aparte del Magreb,}” ciertamente serfa digno de chanza, pues esto es imposible ademés de que es algo ya hecho. Esto es un asunto evidente por s{ mismo, no solo en las artes tedricas sino también en las précticas: entre ellas no hay ningrin arte que un solo hombre pueda haber creados sodmo podrfa serlo ef arte de las artes, que es la filosofta? Si esto es asf y si vemos que nuestros predecesores de los pueblos antiguos han estudiado y considerado los seres segiin lo que exigen las condiciones de la demostracién, es obligacién nues- tra estudiar lo que han dicho sobre eso y lo que han afirmado en sus libros. Lo que Ue ello esté de acuerdo con la verdad, lo aceptaremos complaciéndonos por elloy agradeciéndoselo; lo que de ello no esté de acuerdo con la verdad, lo advertiremos y nos mantendremos en guardia, pero los excusaremos.|8 Resulta evidente de esto que el estudio de los libros de los antiguos es obligatorio por la Ley, puesto que la intencién y el objetivo que buscan en sus libros es el mismo al que nos induce la Ley. Es evidente también que quien prohibe su estu- io a quien esté capacitado para hacerlo, aquel que retine dos cualidades, la inte- innata la primera, y, en segundo lugar, la rectitud legal!? y la virtud moral, cierra alos hombres la puerta desde la que la Ley llama al hombre al conocimiento le Dios; es la puerta del estudio que lleva a su conocimiento, al verdadero cono- cimiento, Esto serfa el colmo de la ignorancia y del alejamiento de Dios Altisimo. De que alguno yerre o haya cometido alguna equivocacién al estudiarlos, sea por |i imperfeccién de su naturaleza, por mal orden en su estudio, por dominarlo sus pasiones, por no haber encontrado un maestro que lo dirigiera hacia la compren- fidn de lo que hay en ellos, © porque concurran todas estas causas © mds de una Up ellas, no se sigue necesariamente que haya que prohibir este estudio LS yr LIT yt yw yt We GU Lgad hid Joely std, xe Uke Lub GW Lad Gat only OIL I Gall Git rg pal als JL WW, yall Xiph Wyrye Bde yd Oye vl shit LS ay Shqu WG pid aad gS Sgn slat Juul ciimy spat gil! dae Gh Up dy et pyle Gods, aU Goro ag Ld Katy Qual oe Ws ol dat ge Ld del ye ye MEI eg phil ate ye cht oe de gad Pris dus ye Ile pei page yes OF ULI Joby Wales ap Ips pt Les GI ole gto dal lt Li Gps ylibsll Vory Sayty std Gilat yey Lble yal GA TH ye egal! Yb HAS ye KS ASlial] BL Yale gt yo delrall sig) Use dt Post ISK gail pit de Loo § maydy acy LW Cow miall yh 8 use yl day IAL Ral Wail IL carts Lit pgiclicy Ais gill Boleall § Use Le Hie! Elna gia gill deluall Lissayt GI tela pmo outias US, aly Io pis 15, Riedell hpaall ol Lal creo, Role! sd de cigs gil Lgl, Ge Mgt sho pine JS die jyite LIS Gl, wliplan, fey de al ad! <0 glee Gt Kd, Grdaill ye singe, wile cast 6 sabi yo wo pbley litle dar ue paid Gaddaill § Klalize (Lil nelle d und SF Glatt Gale Ge dat Mad dyLIL Ger wale Gada aldt dybIb Gder yo peice WS yo rit OS Rg ade Lams esl LS alt Ld, eulopll LUI Glew 80 quien es apto partello, Esti especie de dano que le resulta de ello es algo que le adviene accidentalmente, no esencialmentes ast, a lo que es teil por su naturaleza y esencia no debe renunciarse porque le suceda un dafio accidental. Por esta razdn [Muhammad], sobre él sea la paz, dijo a aquel a quion le ordené dar miel a su hermano, aquejado de di a, y cuando le dio la miel aumenté la diarrea, que- jindosele de ello: «Dios ha dicho verdad; se ha equivocado el vientre de tu her- mano» 20 Decimos, por tanto, que quien prohibe el estudio de los libros de la filosoffa a aquel que es apto para ello, porque se cree de algunos hombres despreciables que se han extraviado a causa del estudio de ellos, es semejante a quien prohibe al se- liento beber agua fresca y potable hasta que muere de sed, porque hubo quienes se ahogaron con ella y murieron. La muerte que el agua produce por ahogamiento es algo accidental, pero la producida por la sed es esencial y necesaria. Asi, lo que puede suceder accidentalmente por esta arte puede también ocurrir accidental- mente por las restantes artes, ;A cudntos alfaquies el derecho les ha sido causa de falta de continencia y de adentrarse en las cosas mundanas! Vemos, incluso, que la mayoria de los alfaqufes son asf, mientras que su arte solamente exige por esen- cia la vireud préctica. Entonces, no es extrafio que en el arte que requiere la virtud tedrica suceda aquello mismo que ocurre accidentalmente en el arte que requiere la virtud préctica. Puesto que ha quedado establecido todo esto y puesto que nosotros los musul- manes creemos firmemente que esta divina Ley nuestra es verdadera y que ella in- ita y llama a esta felicidad que es el conocimiento de Dios, loado y ensalzado sea, y de sus criaturas, entonces esto mismo ha quedado establecido para cada musul- man por via de aquel asentimiento que exige su propia disposicién y naturaleza. Pues las naturalezas de los hombres varian segiin el asentimiento:2! hay quienes asienten por medio de la demostracién; quienes asienten por medio de los argu- mentos dialécticos, con el mismo asentimiento del hombre de demostracién por medio de la demostracién, pues su naturaleza no da para mds; y quienes asienten por medio de los argumentos retéricos, tal como el asentimiento del hombre de demostracién por medio de los argumentos demostrativos. Es decir, puesto que esta Ley divina nuestra 81 ADO DECISIVO Y OTROS TEXTO8 SOBRE HLOSOHIA ¥ RELIGION Yh sual JS Leg Gada pe GIL sylall ado ye WLM exso J Lag aleadl Gye sone piss QJ gt lly 5 Le boost BN cael pM aple Gab KIM, anid ye Ud wld Jl , Id, Slax al SI Teall Gyb singed ett! gil op 5 » pqloley Rindl Rhaeyelly BELL Gy daw bt gol dls W533 ozo plas Ui tgetoy Cie Qala ado call 191, + mal 1 gsdg2 VSI Glaill eo glad pacha! pine Gls Gat ye tye dy Gat Slay 9 GH GUE eytll wp oy Le willee Jt oo Le gt Uh Gloygt ball gol bs 1AKe fhe 8 Wt, J Agiry Wg nde LL BF 9K yf Opmyell KIO glaz IS Le oymyer Riyal wa Byer yi, Ube poles Ws aie eke Ue Ot yl oe J! pall eal gly geil G-Lally apt Uglaastels RaW ye me yall al Geo LY Gitte yg of Get polb yl Ms ay cules o obb Wille Gb yl, Ue Js ds Lisle of gis Uke || as OSI NY LL III ye BALI WI elyal ye Jayla gine, whys Seal & Gpall ull woly KO b Js ul poe B Le! AY ye Od sab gh aybie 5 wD gh masee gl garter gil Reson b iaky atill GW Ul Glenn pT Gliol rigged § oye All WN pole Id dais yt ctl pS Ke pill pha! vt eb vig alas sdic Lal, GH ls sdie Lt agall GL bay ep yalb ailley lay all eit ls JS Of Labs ad Yt, TTRATADO DECISIVO miento en todos los hombres, con la excepcién de quienes reniegan de ella obsti- 1 los hombres por estas tres vias, por medio de ella se generaliza el asenti- nadamente con su lengua o de aquellos en quienes no se han establecido las vias que apelan al conocimiento de Dios Altisimo que estén en ella, por culpa de ha- berlo olvidado ellos mismos. Por esta razén, se le asigné al Profeta, sobre él la paz, la misién para «el blanco y para el negro»,2 es decir, porque su Ley comprende las vias que apelan al conocimiento de Dios Altisimo. Esto es evidente en la frase del Alefsimo: «Llama al camino de tu Sefior con sabidurfa y buena exhortacién. Dis- cute con ellos de la manera més conveniente».23 2 [La filosofia no contiene nada contrario a la religién) Puesto que esta Ley es verdadera y apela al estudio que conduce al conocimiento de la verdad, entonces nosotros los musulmanes sabemos categdricamente que el estudio demostrativo no lleva a una contradiccién con lo que se dice en la Ley. Ciercamente, la verdad no puede ser contraria a la verdad, sino que esté de acuerdo con ella y es testimonio de ella. Si esto es asi y siel estudio demostrativo conduce a un conocimiento cualquiera sobre un ser cualquiera, entonces una de dos: o sobre este ser no se dice nada en la Ley; 0 proporciona conocimiento sobre él. Si no se dice nada sobre él, entonces no hay nin- tin tipo de contradicciéns es la misma situacién que la de las prescripciones legales sobre las que la Ley nada dice y el alfaqui las deduce por medio del silogismo juridico. Sila Ley habla de dl, entonces una de dos: o el sentido literal de la expresidn esté de acuerdo con aquello a lo que llega la demostracién sobre él, o hay contradiccién. Si est de acuerdo, nada hay que decir; si hay contradiccién, hay que recurrir aqui a su interpretacién.2# «Interpretacién» quiere decir hacer pasar el significado de la palabra el sentido real al sentido figurado, sin infringir en ello la costumbre de la lengua de los 4 ‘bes en el uso de la metéfora, denominando a una cosa por su semejante, su causa, su consecuencia, lo que le es comparable o por cualquier otra cosa que se enu- mera en la lista de las clases del discurso figurado. Si el alfaqui actia ast para muchas Ue las prescripciones legales, ;cusinto mis no ha de hacer el que practica la ciencia de Ja demostracién! De hecho, el alfaqui solo dispone de un silogismo basado en la opi- hidn, mientras que el que conoce (iif) dispone de un silogismo cierto. Afirmamos catepiricamente que siempre que la demostracién llegue a una con- tradiccidn con el sentielo titeral de la Ley, TRATADO DECISIVO ¥ OF ROS EEX TOS SOBRE HLOSOETA Y HELIGION Beal who, Goyal dull vps Ge dull date yall WIS te Lee pail olgoy! plist Ley aye Lge lize Vy place Laas Kay alt yar godt ye dual Le as, ayes ginal Ide Ugh yo St LS syle, Ler pyitll bay Gylaie no be at pid dy Spiel, Wb dey whet sly adds, epi! parol 11 HW yloyal agit Anal Ihe deer yl Gober I dys LIU syalby dgty Le gpl Lhe LIS gpd BLN desk ot oat yaad ait Le ysluall cool b ype Ute ull & Lilet, dull Lele ype Ley ext wt UU, gpl codes shandt af ple Ste cyeyeadls djl! © blll, yal asd spt Oy § cutmlly wel de LIS dust Nyt O99 brani adadll & paattye palsy lil pls GGA! Lega ltl dal Le phall & gait! ays yo gd ReLect 4 LK Khe Js! edt y0 JLas yay BLEW way, ginal Wo UL Aol ey A § Gy! DE IE OU phall d wyttylly ahs UI) RK ol! nal Uplay de Test, Le yal gb he Lge he wyelua!l aol as AL Ke Meet Le dag LI yleat edge ul jpst das Lest pitas! ) atle Ge play cle oud I Lt LUE adagls de Iyesml le yalb 5! |) dala ph JE OM, poy ass Gib Las sled! of wl, e* ele 5b ye AK alate YS pull RT ye Lady JLudl pte I claW yl de oy os, sd wie Jit § dala Kee mad ad colton & yptre yh yer LF Saale Galery wily aul BL TRATADO DECISIVO este senticlo literal es susceptible de interpretacién segin el canon de interpretacién de la lengua arabe, Esta tesis no puede ser puesta en duda por ningiin musulmén ni infundir sospechas a ningiin creyente, ;Cudnto mas cierto es esto en quien se ha consagrado a esta idea, la ha puesto en préctica y se ha propuesto como objetivo la conciliacién de lo conocido intelectualmente (al-magal) y de lo conocido por tradicién (almanga)! Antes bien, decimos que si algtin enunciado de la Ley esté en contradiccién en su sentido literal con algunos resultados de la demostracién, sin embargo, si se considera arentamente la Ley y se examina en sus restantes par- tes, se encontrarén entre las expresiones de la Ley las que confirmen con su sen- tido literal aquella interpretacién 0 que se acerquen a confirmarla. Por esta razén los musulmanes estén de acuerdo en que no se deben tomar todas las palabras de la Ley en su sentido literal ni en sacarlas a todas ellas de su sentido literal por medio de la interpretacién, Sin embargo, difieren respecto de las que deben ser interpretadas y de las que no deben ser interpretadas. Los ash‘arées, pot cjemplo, interpretan el versiculo del «dirigitsen25 y el hadit del udescenso»,25 mien- tras que los hanbalies lo toman en su sentido literal. a causa de que en la Ley se encuentre un sentido literal y un sentido oculto?” ra- dica en la diferencia de las disposiciones naturales de los hombres y en la variedad de sus cualidades innatas para el rntimiento, La causa de que se encuentren en ella sentidos literales que se contradicen entre sf es para llamar la atencién de quie- hes tan versados en la ciencia a fin de interpretarlos pata que los pongan de acuerdo. A esta idea hace alusién Dios Altisimo cuando dice: il es Quien te ha revelado la Escritura, Algunas de sus aleyas son univocas...» hasta donde dice: «los arraigados en la ciencia».23 Si alguien dice: «Ciertamente hay en la Ley cosas sobre las que los musulmanes estén de acuerdo en aceptar en sus sentidos literales, otras en su interpretacién y otras sobre las que discrepan, entonces, ;puede la demostracién conducir a inter- pretar aquello sobre lo que estén de acuerdo en aceptar en sentido literal 0 puede conducir a aceptar en sentido literal aquello sobre lo que estén de acuerdo en in- \erpretar?>. Nosotros respondemos: Si el consenso undnime (iymé’) se ha estable- cido de manera cierta, entonces no es cortecto; pero si el consenso undnime sobre ello solo es conjecural, entonces es correcto, Por eso, Abti Hamid (Algazel), Ab I-Malali?? y otros relevantes maestros del estudio han dicho que no se puede acu- sar de infideli ha violado el consenso undnime a propésito de la inter- res a estos, dag pretacién en asuntos sem Que el consenso uninime no se puede establecer de manera cietta en los asuntos tedricus tal vome se puede catublecer en log astinifas tricticne. te In emer nn eNrey Tel AS eS lt WY yaw § ls Me § gledl San oI wrttyles post] KIS & yadyeyall LI Cee 9 uly brew baie Mall § Ul hier uly Pore Ghety pqcliuit Lites itt Gdie Boas Ge AS IT I® Oe US 45 JB Lee gis daly J ode Er S mid al Be yyittte eH Sb rosea Tat ol UM ob dat ne i TH at ine Js lal oh bby yalb Pee AS OF GI sehen pais Lil, keapsll gle § dal redayle ONG lee ol ost yal aly Ubly (lb goa way? Wi pail 8 SNM ey Le doe mgs de 0 Wy a pall Lal Gyo Goal eye YER: Ol wydayst wripee Le ll ide Ils ah aie WH gd) ho Vt AES Adelle Salen 8 LS yw soy Le ity yay abl M8 oly Ryu la ype Alte Ge Lal Ips glial oy Gf Tel Ep SS ox Ute wt jbeed! oye pas gle ¥ ail Lebs ‘ibe I ee Letigist per of carts ¥ zee BL, pull de lull Cet Last oye pel Lut ob Me ol A Geet Gill Sy SS LN 88s Ly Lead gland ASU wlidall § pod! ke oltheall § eledt Upas 5 ile bel IS oh seats ¥ of dele § eLedt SP ASA Gat pl Id Fo iw ay yak ail ed Jal yo BI Go Ups La Shane OS gs Calg Saal als os Lis aiKiny Cb 05 Ola AIS ye Mls old glee ¥ les Aly plat poder pal «! PLIRATADO BRCISIVO no se puede establecer el consenso undnime sobre una determinada cuestién en tuna época determinada sin que esa época haya sido delimitada previamente; sin alidad de los sabios que existieron en esa época sean conocidos por decir, que sean conocidos individualmente y el mtimero total de ellos: © se nos transmita respecto de esa cuestidn Ia docttina de cada uno de ellos nsmisién ininterrumpida; y que, ademés de todo esto, resulte cierto para nosotros que los sabios que existieron en aquella época estuvieran de acuerdo [en reconocer] que no hay en la Ley un sentido literal y un sentido oculto, que el co- nocimiento de toda cuestién no debe ser ocultado a nadie, y que los hombres «leben seguir una sola via para conocer la Ley. Por lo que se refiere a muchos de los primeros hombres eminentes del Islam, se ha ansmitido de ellos que habfan afirmado que la Ley tiene un sentido literal y un sentido oculto y que el sentido oculto no debe ser conocido por quien no perte- los hombres de ciencia y no es capaz de comprenderlo, Por ejemplo, al-Bu- jt” refiere acerca de ‘Alt b. Abi Talib,3! Dios se apiade de él, que dijo: «Hablad ‘los hombres de aquello que conocen. :Queréis acaso que Dios y su Enviado sean actsados de mentirosos?». Ejemplos semejantes a esto se cuentan de varios de los primeros musulmanes (salaf’). Por tanto, ;cémo es posible imaginar que se nos haya transmitido un consenso unénime sobre una de las cuestiones teéricas, siendo asf que sabemos categéricamente que en ninguna época han faltado sabios que han afirmado que en la Ley hay cosas que no deben ser conocidas en su verdadera realidad por todos fos hombres? De modo contratio a esto sucede en las cuestiones pricticas: todos los hombres afirman que se deben difundir a codos por igual. Nos es suficiente para alcanzar cl consenso undnime en cllas que la cuestién se haya divulgado y que no se nos transmica sobre ella discrepancia alguna. Por consiguiente, esto es suficiente para alcanzar el consenso undnime en las cuestiones précticas, a diferencia de lo que ‘ocurre en las tedricas. Si ti dices: puesto que no se debe acusar de infidelidad (takftr) a nadie por haber violado el consenso undnime al hacer una interpretacién, dado que no puede ima- ginarse en ello consenso undnime, zqué decir de los filésofos que pertenecen al 1) e Tbn Sina (Avicena)? Ciertamente Abd Hamid camente la infidelidad de ambos en su libro cono- 150; Islam, como Abii Nasr (Algazel) ha conclude categs cido por al-lishifie en tes cuestiones: en la afirmacién de la eternidad del uni en que Dios Alisimo ne conoce los patticulares y en HL TRATADO DECISIVO ¥ OTROS TEX TOS SOME HIEOSOFTA V MHIIGION et pF ya palbtt WF cleat Spal, olan po gt ole be dyls By Aa LS gd pe OF SILAS GS gs Lentil 9 ni Gaal ail LOD her ved ELS pe ons Os, Jia gs cleat Gps iCal GI wthalt ope pal pe Sy bel LSlaal she Slit gs glial pier yl ot SW las grads ul oe Y otk G Lalo Of pepad ye Aas Jy9 piel 2G ade Le GY pall 5 api It fy dale dat yo erred pall dah Wo pl 101 SY pha 65 uyitt lly Ul Ws de Ye ms lal ow pal aap Grdad Kye Poe YK oJ Jayla Li Ihe 5 a cypdepall agile aU! pgiicy sy plell dal ae die ders CAH I Mdm bell be re Uy dll Glad de dee vt I Lee ght de® grates pe all Jol pad gl dayLls pal way Vole Udall ae all cites asl GLA Me GK GL gle pall dg ag phe ee WH yy GE Glo L613, GlEWL US ot asd Wy ¥ Gloprlly tagttl po 6 Le GI pel as day je aul GY ol ul & pie Ul Se WE IT Kd GW 11, aie do wheal ye OLE daddy rar Wey Udgitue clat Ugy Cua! xl gad bead und Ulett Tht de Lake vs dele UI ol so du aS Ido JI, Jy Soot oUSsdt phen Y Llas, GD aH plete well oe pagal Gund Hoke GI Td, Ler Leaked uniter jad phar goles Shey 5) oy 2 lage a ploy spphty pAbiiey aydat Wise pgs x pyle) Jples Ke ad Opmgall ym GAN pyle Ble GL tie Julie Ge oyeg/ly VETRATADO DICISVO: Ja interpretacidn acerca de la resurreccin de los cuerpos y de los modos de la vida futura, Nosotros decimos: de su discurso acerca de esto resulta claro que la acusacién de infidelidad contra ellos no es categsrica, puesto que en su Kirdb l-tafviga®® declara expl{citamente que la infidelidad por violar el consenso uné- nime en eso es solo una suposicién. De lo que hemos dicho es evidente que no se puede establecer consenso undnime en cuestiones semejantes a estas, porque se ha transmitido de muchos de los pri- meros musulmanes, ademds de otros, que hay interpretaciones que no se deben ex- poner sino a quienes son expertos en la interpretacién, esto es, a los versados en la ciencia, porque lo preferible para nosotros es detenernos en las palabras del Alté- simot «los versados en la ciencia».%3 Pues si los hombres de ciencia no conocieran la interpretacién, no tendrian la superioridad de un asentimiento que los obliga a una fe (man) en El que no se da en los que no son gentes de ciencia, Dios los ha descripco como «los que creen en Elv.%4 Y esto solo se refiete a la fe (émdn) que pro- cede de la demostracién y esta solo se da con la ciencia de la demostracién, Los creyentes que no son hombres de ciencia son gentes de fe pero no por la demos- tracién, Si esta fe con la que Dios describe a los sabios es propia de ellos, debe setlo por la demostraci6ns y si es por la demostracién, no se da sino con la cien- cia de la interpretacién, porque Dios Altisimo ha dado a conocer que para esas cuestiones hay una interpretacién que es la verdad, y resulta que la demostracién no versa sino sobre la verdad. Siendo esto asf, no es posible establecer en las in- totpretaciones con que Dios ha dado en propiedad a los sabios un consenso und- nime difundido. Esto es evidente por si mismo para quien sea ecudnime. Ademas de todo esto, vemos que Abi Hamid (Algazel) se ha equivocado sobre los fildsofos peripatéticos al atribuirles la afirmacién de que Dios, santificado y exal- tado sea, no conoce los particulares en absoluto. Opinan, por el contrario, que el Aleisi decis, nuestra ciencia de ellos es un efecto causado por el objero conocido, se pro- no los conoce con una ciencia de un género distinto a nuestra ciencia. Es duce con la produccién del objeto y cambia cuando cambia el objeto, La ciencia que Dios, loado sea, tiene del ser (al-wuyiid) es lo opuesto a esto, pues ella es causa el objeto conocido, que es el ser existente (al-mawyid). Entonces, quien compara TRATADO DECISIVO Y OTROS TEXTS SOBRE THLOSOHA V RELIGION dy Bal, Lgohey SLM wld dae i o5L Ladal yubel pie gd ppdill » adsl pall Le dud 131 plall puls dgdt mle Ba el! de Lad ye pei Sli LS Gas gud! Uz Aely Hellally apill Le Spill papsally rata pabeall Ae piel ditt ASbay Jol ye yl Cel anidgs LS Cage uedell duty de Lele jus! he Bae iy Lleol uday ag Lissa Sys Rial ade § Lopil ds, y LS AF pail paths polar Yo wilepe Ht ply gil aldo sly § BolLE LEAL whl YHas olall Lig! Gl yyy Aa Jad une pyill & YLGW Quast dist plall Id yl duitusll Ms LSA polar Vall core una, aphe yimell, LU Gast U9 Me Riphett LH Gl GUL I, do ys weber sill pail de KI, nally pall LIS & yodlly pega! Keb ye Las! dpbeo 5 y3t gt RG hose of ye opie pall Id Uf lay all got os Ny Pics ¥ yt FAS Ss cicl Ma sho g AN cies Ws MLE ona odie Lead GAH Gl hyde gf pila paF ine PA Let okt yl UG redial Ltt gay Kea yo lo GI de byitit pgil Ud, Toad ude die Raley Ramm g LHS adsl gar Rawls GUyb wloyagell ye Gliel BL Spry pes dolH plat LL klaus g Lyaleoly yadglall Rema Lal 5 Bole yey dels ter ye oleh med ye y ye rot ye SO Ade gill plus la oe slaty soyay de gist ale pihite PE TRATADO DECISIVO las dos ciencias, una con la otra, convierte en idénticas c pro- piedades son contrariass esto es el colmo de la ignorancia, Si el término «iencia se dijera tanto dc la ciencia producida como de la eterna, entonces se predicarfa por pura homonimia, como se predican muchos términos de cosas opuestas; por ejem- plo, al-yalal, que se dice de lo grande y de lo pequefio, y al-sarim, que se predica de la luz y de la oscuridad. Por esta razén, no puede haber una definicién que comprenda las dos ciencias a la vez, como suponen los tedlogos de nuestra época. A esta cuestién hemos dedicado un tratado, movidos por uno de nuestros ami- gos.35 {Como se puede suponer que los peripatéticos afirmen que Dios, loado sea, no co- nace con su ciencia eterna los particulates, siendo asf qui ellos sostienen que la vi- sidn veridica incluye los vaticinios de hechos particulares que han de suceder en cl fururo36 y que esa ciencia vaticinadora sobreviene al hombre durante el suefio por la ciencia ererna que gobierna y domina todo? No solo afirman que Dios no conoce los particulares tal como los conocemos nosotros, sino tampoco los uni- versales. Pues los universales conocides por nosotros son también efectos causados por la naturaleza del ser existente («l-mawyfid), mientras que el asunto en aquella ciencia es a la inversa, Por eso, la conclusién a la que conduce la demostracién es que aquella ciencia estd muy lejos de poder ser calificada de universal o particular. Por consiguiente, carece de sentido discutir sobre esa cuestidn, es decir, sobre acu- sar de infidelidad 0 no @ los filésofos. En cuanto a la cuestién de la eternidad del mundo o de su produccién, me parece que la discrepancia entre los tedlogos ash aries y los filésofos antiguos casi se reduce ala divergencia de nombres, especialmente entre algunos de los antiguos fildsofos. F media entre las extremas; también coinciden en la denominacién de las dos clases n de acuerdo en que hay tres clases de seres: dos clases extremas y una inter- extremas, pero discrepan sobre la intermedia. Una clase extrema es la del ser que existe a partir de algo distinto y por algo, es decir, por una causa eficiente y a partir de una materia; el tiempo es anterior a él, cs decir, a su existencia, Es el caso de los cuerpos cuya generacién es percibida HL TRATADO DECISIVE Y O1ROS TEXTOS SOBRE HIEOSOHIA V RELIGION Wes CIS saby oll, batt, LAI, Tally lll uyKs dite Qutls Letaend he pad petty -Lecdill ne eget Gall clogeyell ye Lixall 8) ot oe OG pl Opaye pes Ig! ules! pball Ll, Bas L2ds ripen Le arial eye ered! Gait Lag! Missy wiley aedus 3, FA Jel yo sill Ylas, LE aU y2y yladl wyade opmyall ld, Opeyell ye cikall Ll, oe yas Ula, wile a Luldl, sdeyey why MOB Ys ot oe WS pl Opay0 56 yatybll y2de yar sil pees TE, nyaly pall ye May els ye ciel ot Ye opmye HY, OF pele gaelkel JU ple GY! wliall sho oye, Le Gale wplile ag Pde best dF GS pgaple of ale prditte rab yl! aitawall leplt Gt de Leda go ypltie Last fy plus tly eld Sperlly wAlell bes § upAlase Lily dadiaal! ogmpl IS alice ya Kinny yb ode yw Ihe y slice St uyre yells gall EW opel Nags dattaall § ULU slate pad SI ype mits, glut, Spey ey Gieadl SKU opegll yw Lend DI SE SI ie mas yd Bed ge aad Le he pdt aad ge aad Le phe le ped pal shen OSM ans ye aad Le mule he ney Coo al Gide ds QU Uigia Ugo Y, Uinta Case youd Rit! § 50, Waser Gre whew aye pgiey the at yaad Giaill pedal, Hyd duld Géatdt PROS gdlll yo Pade alate bel uyyKI ainedy uyb¥st yy Gy) TM GU yi Vy Lqetes A gto Dela IS AALS ean lal 4 PLERATADO DECISIVO por los sentidos, como, por ejemplo, la generacién del agua, del aire, de la tierra, de los animales, cle las plantas y de otros semejantes. Sobre esta clase de seres todos estan de acuerdo, los antiguos filésofos y los asharfes, en Llamarlos «producidos» (muhdata). El excremo opuesto a esta clase es la del ser que no es a partir de algo ni por algo, ni lo precede el tiempo. ‘También estén de acuerdo todos los partida- rios de ambos grupos en Hamarlo «eterno» (qadim). Este ser es percibido por de- mostracién y es Dios, bendito y ensalzado sea, aquel que es el Agente del universo, el que le ha dado existencia y lo conserva, ensalzado y loado sea su poder. La clase del ser que hay entre estas dos clases extremas es el ser que no es a partir de algo nile precede el tiempo, pero es un ser por algo, es decir, por un agente. Fs el uni- verso en su toralidad. ‘Todos ellos estan de acuerdo en que el universo tiene estas tres caracteristicas.2” Los tedlogos admiten que el tiempo no lo precede o, al menos, esto es una conse- cuencia necesatia para ellos, puesto que, segiin ellos, el tiempo esté unido a los movimientos y a los cuerpos.3® También coinciden con los antiguos fildsofos en gue el tiempo futuro es infinito ¢ igualmente el ser futuro, Discrepan solo res- pecto al tiempo pasado y al ser pasado: los tedlogos afirman que es finito, y esta es también la doctrina de Platén y sus seguidores, pero Aristételes y su escuela pien- san que ¢s infinito como en el caso del futuro. Respecto a esta otra [clase] de ser el asunto esta claro: tiene semejanza tanto con cl ser engendrado y real como con el ser eterno. Aquellos para quienes predomina la semejanza con el [ser] ererno sobre la semejanza con el producido lo Haman ceterno»; aquellos para quienes predomina la semejanza con el producido lo Lla- man «producido»s pero, en realidad, no es ni producido realmente ni eterno real- mente, pues lo producido realmente es necesariamente corruptible y lo eterno realmente no tiene causa. Algunos de ellos lo Haman «producido-eterno», como Platdn y sus seguidores, pues para ellos el tiempo es finito en el pasado, Las doctrinas sobre el mundo no estén tan alejadas las unas de las otras de manera que unas puedan ser acusadas de infidelidad y otras no. Porque las opiniones PITRATADO DECISIVO ¥ OTROS TEXTOS SOBRE HEOSOHAY RELIGION Bbite yp yh ciel Dela Epo BLA oy YI Gat Iho Upls aN & Sadly POW puel Gl piel dell 2d d pele Gb LS Wey CIS Gaal po GE WSS ye yA OF y ELL ye y50 tyuly Er yal GE gral pol Le coma pllall § GM sd GI eo dr Ryo ot lat oleh ye -C49 gs soy LIF yo ye eb fot see ttl oat a oime glolly Opell Unit Gly Kinihl Mow bel Hn & LaVy lpm GUE GUI ym) dled as GI Ud, alain yall yy opeyll Ld Jad foyey Gl ayaller gate oll Le mie yb Ode 9 GAN! Opel IA thar cyyitall ciel ley Ide dat Bly alu, Lal dts whyraally Us get Lat Jos peye Las whys, La Be Leal BH cspiad pF GLAS aly5 Oymyll Ie day USL lOymy Gb aylbes orl Kll, 68 yo ele wheal! yf salby patty yloo go, & BU gyljle dy gpa lb do pila g Lal ahs d haut Las ms 12 daye ¥, Yasrall pddall go lOyeye QW abil SI eyall diet gle yt oT sde gb galt dy & par ins foul ot Rips we SUE OF pal ope & Er ype SUS Gd pola, ale opel upwae Uf Reayall Slat ado § ypileall anty, OGL & SW DIO ds ye gtlle Gada GU wyydee vile Lil, gh dees ¥ IL yaad ast gel Gla! Y Slat aod yi yaiill DRE ACEI Lopate ye Qh 151, yl I gl ppd GI W LS Gdas godine plat Joel ype UE 1 at cade Rent ds ye Lath sduadls BL-TRATADO DECISIVO cuya condicién lueta esta deberfan estar en el limite de la oposicién, es decir, ser contrarias entre sf, como sobre esta cuestién suponen los tedlogos, a saber, que los términos weternidad y «produccién» respecto del mundo en su totalidad son con- trarios. Pero de lo que hemos dicho resulta evidente que no es asi. Ademas de todo esto, estas opiniones sobre el mundo no se ajustan al sentido li- teral de la Ley, pues si se escudrifia el sentido literal de la Ley a partir de las aleyas que oftecen informacién sobre cémo vino a la existencia el mundo, parece que su forma es producida realmente y que la existencia misma y el tiempo perduran res- pecto de los dos extremos, es decir, ininterrumpidamente. A saber, las palabras del Alefsimo: «El es quien ha creado los cielos y la tierra en seis dfas, teniendo Su trono cn el agua>*9 implican en su sentido literal que antes de esta existencia existfa otro set, el trono y el agua, y un tiempo antes de ese tiempo, es decir, aquel que estd unido a la forma de esta existencia, tiempo que es el ntimero del movimiento de Ja esfera celeste. Sus palabras: «El dfa en que la tierra sea sustituida por otra tierra y los cielos por otros cielos»*? implican igualmente en su sentido literal que habr una segunda existencia después de esta. Sus palabras: «Se dirigié luego hacia el ciclo, que cra humor‘! implican en su sentido literal que los ciclos fueron creados a partir de algo. Los tedlogos, cuando hablan sobre el mundo, no siguen tampoco el sentido lite- ral de la Ley, sino que interpretan. En la Ley no se dice que Dios coexista con la pura nada (‘zdam); en ningiin texto se encuentra esto. Entonces, gedmo se puede concebir que sobre la interpretacidn que los tedlogos hacen de estas aleyas se pueda llegar a un consenso undnime, mientras que cl sentido literal de la Ley, del que hemos hablado a propésito de la existencia del mundo, es afirmado por una escuela tle filésofos? Pavece que los que discrepan sobre la interpretaciGn de estas abstrusas cuestiones o bien han estado en lo correcto y seran recompensados por Dios, o bien se han equivocado y serén disculpados. De hecho, el asentimiento dado a algo en razén de una prueba escablecida en el alma es algo forzoso y no libre, esto es, no tene- mos potestad de asentir © de no asenti, como sf podemos ponernos en pie o no. Y puesto que ki libertad es condicién de la responsabilidad, entonces el que asiente al error por una scmejanza que se le ofrece, es disculpado si pertenece a los hom- Ines de ciencia EL TRATABO DECISIVO ¥ OLROS TEX TOS SOBRE HLOSOIAY IU HIGION, Cast ot hel as lols pStdl agiel 151 pall abe Js od, nel gf ISS aly opeylt Ke pt Gd ge pel ple Gly yal abs Gad the y dalle aU pgas adll Lal P pL! Syn, 1G S bys tat Lal ye aie sdul Uadt yo Ll gyal g ate Epinall ot Gi oN Ce Lily Leas peat gpl gil gill Leayall Tad! Raya ype S Und Tyany vase pil pgs GLU ye Libel Ie yas Hychne Kr pl KAI g Uaat fot Citly Lol pdt UG RiLeall of poten gold pA Lyyd mgd days pl (Bl cloyeyell de pSLLt IS oF hth DAL pL g ytey YW 151, Hh LL, pT LY] ym de WS ye blind Byary Upodl Ryne yy gia Glal I at Whoyasell de pL! § Wd Lady ol ell pS Ull Jpodl get TAS whales Ugin Llitwl ney Keltalt JL yar of piel G8 ogi Bul dal ye ye ye mad dey Che Lf yard He gill Relic of (lal 131 yall Gaball day LS Und as ay edt = pil Jat ne ued ye mad pda Dy KAY gs [last fol poll gsTLt, Cab! oS Gs ol do WW ye dot md day gad Las Lil, Gli! Uo Cad the, Reds y¢5 Goletl dar Las Gy ely pi pas amzpll Goolye PSION Gy Gliol ayer did gill LOI oh pS oil Undt yo die Nim, errd Eiko Red digs rigid! KIS Ryne wyyKis Lquiyae JI Sha all, Gad foledh, olillsy Ules, als Ul 101 Al BID WIT Gol dt ope BIG UpadIl ado GI wd, HETRAADO DECISIV Por eso dijo el Profeta, sobre él sea la paz: «Si el juez se esfirerza y atina, tendraé doble recompensas pero si se equivoca, tencré una sola recompense»? Que juez hay 1 ande que el que juzga sobre si el ser es asi o no es ast? Estos jueces son los sabios a quienes Dios ha dado como propiedad la interpretacién; este error, perdonable segiin la Ley, es aquel error en el que incurten los sabios cuando estu- dian las cosas dificiles cuyo estudio les ha asignado la Ley. En cuanto al error en que incurren quienes no pertenecen a esta clase de gente es un puro pecado, tanto si se trata de un error sobre asuntos tedricos como pricti- s. As{ como el juez ignorante de la Sunna, cuando se equivoca al juagar, no es excusable, asf también el juez que juzga de los seres existentes, sin que se den en él las condiciones exigidas para juzgar, tampoco es excusable; al contratio, es pe- cador o infiel. Y sia quien juzga de lo licito y de lo ilfcito (al-halal wa-L-haritm) se Je impone como condicién que retina los medios para [realizar] el esfuerzo perso- nal ~el conocimiento de los fundamentos del derecho y el poder inferir deduc- ciones a partir de esos fundamentos por medio del razonamiento por analogia’ iyis)—, entonces con cudnta mas razdn se habré de imponer esa condicién a aquel juzga de los seres existentes; ; €s decis, debe conocer los primeros principios in- telectuales y la manera de inferit deducciones de ellos. En resumen, el error [del que se habla] en la Ley es de dos clases: un error del que es excusado quien es uno de los estudiosos de esas cosas en las que se comete el itor, como es excusado el médico cuando se equivoca al aplicar el arte de la me- dicina y el juez experto cuando se equivoca al juzgar, error en el cual no es excu- sable quien no es uno de esos estudiosos; 0 un error del que no es excusado nadie, sino que si versa sobre los principios de la Ley es infidelidad (uf) y si versa sobre Jo que sigue a los principios es innovacién (bid’a). Liste [segundo] error es aquel que se comete sobre cosas a cuyo conocimiento con- duicen todas las clases de tipos de argumentos, de manera que el conocimiento de esa cosa y segtin ese modo sea posible para todos. Asi, por ejemplo, el reconoci- miento de Dios, bendito y ensalzado sea, de las profectas y de la felicidad e infeli- cidad en la otra vida. A estos tres principios fundamentales conducen las tres clases de argumentos, por los cuales HL TPRATADO DECISIVO ¥ OFROS FEXTOS SOBRE HILOSOEA V RELIGION aly WG Ls yr td Gaddaill e758) ye UL! ys dol oye ¥ she JUe¥ do dole, eodt, Ruled! JSON ciel wisya0 phe yd milaly diler p56 ysl Jpat yo el esl 151 Lead! OB Ylopt dal ye Ub yl 6d Lello Riyae UI uszaall yo aality yf JOALS JOH dol yr 8 why laplle Ler Gadoall SI dew at dane gl wyal pMadl mle JE CIM, thezells heya! dot ye of ob GAH Gale GL days got byeejay AUN TH dt Y yd ote Geli Jobst lah Th pas 9 USL gall Tat Lol, eH Glad rb yo p@l das ye LiL ybays DI pad dane I pad salsa Leys ll alls outs cole plas haat pends Jas uw Lily paiole dab yw Lil, bs eh St SLI Cy Gadtall Ut les, Leolut, Ldlisl gl Gs wt eae atta BOIL Ler Gada aie yt yr Jo UO WU pbb, yalb MI gill patil yl db all pe Ihe, Ruled, Rod lat KF g@ ghlul, lad! LOY Rydal SLUSH KS y0 pola gh RagyI wsloyeyell LS GLuol go rdny yloyl dod TW Ass Y gil! pes oh LS LS Gat Hay BEA OLS & ale go! L295 gill Radl BPlb do gh Wiel st opds ol Git EU Gly matty gill EI Syed & 6 yt yoUall ype pill td, dayls all glans deat Lil ait, -Lis ¥, Linke Kiylet Golan Yat dizer yo die pil LG, pala paitosl § oder yo peter LUT play yl dyill Whee $e 78s 1p Ltd apace! soyey WH yl RLY al, Uo BLTRATADO DECISIVE ningtin hombre puede verse libre de dat su asentimiento a aquello que se les ha im- puesto conocer; es decir, los argumentos retéricos, dialécticos y demostrativos. Quien niega cosas semejantes a estas, si es alguno de los fundamentos de la Ley, un inficl que se resiste tenazmente on negar con la lengua pero no con su cora- z6n, 0 que por negligencia ha omitido conocer su argumentacién. Porque si es hombre de demostacién, se le ha dado un camino para asentir mediante Ia de- inostracién; si es hombre de dialéctica, mediante la dialéctica; si es hombre de exhortacién, mediante la exhortacién.4 Por eso dijo el Profeta, sobre él sea la paz: «Se me ha ordenado combatir a los hombres hasta que digan: “No hay més que un solo Dios” y crean en mi».45 Quiere decir por cualquiera de los tres caminos hacia la fe que les convenga. Tin cuanto a las cosas que solo se conocen por la demostracién debido a su oscu- ridad, Dios se ha mostrado bondadoso hacia sus siervos que no tienen acceso a la demostracién, sea por su disposicién innata, por su costumbre o por su falta de me dios de instraccién, al haberles acufiado simbolos y semejanzas de ellas y al ha- berlos llamado a asentit a estos simbolos, puesto que a estos simbolos se puede sentir por medio de las argumentaciones que son comunes a todos, es decir, las dialécticas y las retéricas. Este es el motivo por el que la Ley se divide en sentido esas ideas, mientras que el sentido oculto consiste en esas ideas que solo se revelan y sentido oculto, El sentido literal consiste en estos simbolos acufiados para 1. los hombres de demostracién. Estas son las cuatro 0 cinco clases de seres que menciona Abt Hamid (Algazel] en su Kitt al-taftiqa, Si, como hemos dicho, sucede que podemos conocer una cosa en si misma me- iante las tres vias, no hay necesidad de que se acufie para ella simbolo alguno, pues ella es segtin el sentido literal y no da lugar a interpretacién. Y si esta clase de sen- tido literal se da en Jos fandamentos (de la Ley], quien lo interpret seré infiel, como, por ejemplo, quien cree que no hay felicidad ni desgracia en la otra vida y quic al hablar de ello solo se pretende salvaguardar a unos hombres de otros en quanto a sus cuerpos y a sus sentidos; [y quien cree] que ello es una argucia y que el hombre no tiene més fin que su existencia sensible. Hatablecido esto, EL TRATADO DECISIVO ¥ OTROS TEXTO8 SOBRE HIEOSOHEA Y RELIGION yl whayls sat Y gyal yo hall Lale GI Lys ye WS ,eb wis Lin Rede pas Goleell dar Lad uW why piv p48 Glee Says ob PS aol fo sl! pgliny whagG yleyll dal de Ge ol Last Bede sh pala b pi spol yo anlaly al yloyull del pd dash, B post mle JE COM, Jyyill cyotey alyiadt eT uiiall 1D cpey wana) CA OF eaege UGils Lgaizel ola & aU! of aipdt 11 slogan! CY At UL yr dita! OF IS & tall, Glo dot ys yt TW gtdle gyyiduag I oadt ciel DES as ye TE Gadel ag! nag SI Gyute Gn paper pgl Gedtaill ey8y pune wiylisiy Le ge Fo Ea TH aut sd pe pgs Ve Ae Lal dads dusie IM, Kiswctl olizel bill g SUL U9! Giball easy he Huub gad! ays & GN Gl Rls! Go Ut she Jel & YQ Ghd! OW 132 & oye pal Eo yloydl dot, all St aby Gs play Ley ls AS Ripe pened dy aby § ypilir ots GN ye all Lidell 22 ete OByze Bytll ye GUE Litto Lioltty Loyal Ripae ype daly ¥ sdul yolbly bil cblasy yee ppd nicks COs as Git rial elidel olla Je chin jyat F sdll GbUIL yyyAT atdhyy alyls ye wo git yds deg Ghstell, anlatl, ital te obal dy SI ot whe OW de he b Ey All Gl Ges WL Jas gl Lebel wl dpité allyaly ole! wlio g cle Le pic yo GY Galpell ado sp Gd, us Lila! Gita po Lt Lass pot dana ac ELTRATADO DECISIVO, de lo dicho te resultard claro que hay un sentido literal en la Ley, cuya interpreta- cidn no es licita; si su interpretacién versa sobre los principios, hay infidelidad, y si versa sobre lo que hay después de los principios, hay innovacién herética. Hay ademas un sentido literal que deben interpretar los hombres de demostra- cidn; si lo toman en un sentido literal, hay infidelidad; si quienes no son hombres de demoscracién los interpretan y los sacan fuera de su sentido literal, habra infi- dclidad 0 innovacién herética respecto a ese sentido, De esta clase es Ia aleya del witigitse» y el hadit del «descenso». Por esto dijo el Profeta, sobre él sea la paz, acerca de la esclava negra cuando ella le contestd que Dios estaba en el cielo: «;Po- nedla en libertad, porque es creyente!», puesto que no pertenecfa alos hombres de demostracién, La razin de esto es que a la clase de los hombres en quienes el asen- timiento no se da sino por medio de la imaginacién —es decir, no asienten a una cosa @.no ser en tanto que la pueden imaginar— les es dificil dar asentimiento aun set que no se lo relaciona con algo imaginable. Entra también dentro de esto Aquellos que no comprenden de esta relacién sino el ugar; son aquellos que estin un poco por encima del grado de la clase primera respecto a la especulacién, [negando]4? la creencia en la corporeidad [de Dios]. Por ello, la respuesta a estos sobre casos semejantes es que se trata de [versiculos] ambiguos y que la pausa esta on las palabras del Altisimo: «No conoce su interpretacién sino Dios».48 Los hom- les de demostracién, a pesar de que estan de acuerdo en que esta clase [de tex- tos] son ile los interpretables, discrepan en su interpretacidn y esto segtin el grado de cada uno respecto al conocimiento de la demostracién. Hay una tercera clase [de textos}49 en la Ley que oscila entre estas dos clases, sobre Ih que cabe la duda: algunos de los que se dedican al estudio los sitvian junto con Jos cel sentido literal cuya interpretaciéa no ¢s licita; otros los sitvan junto con los lel sentido oculto que no puede ser tomado por los sabios en sentido literal y esto por ln dificultad y ambigiiedad de esta clase. Quien se equivoca en esto es excusa- ble, es decir, cuando se trata de sabios. Si alguien pregunta: «Puesto que esta claro que la Ley abarca en esto tres grados, ja cul de estos tres grados pertenecen, segtin vosotros, aquellos que versan sobre Jay desctipciones y estados de la vida futur: 2», nosotros respondemos: esté claro que eta cuestidn ev un asunty que pertenece aquella clase sobre la que hay discre- RATADO DECISIVO ¥ OF ROS TEX TOS SOBRE HLOSOLAY RELIGION yale he Leo els! ol uphie gly bt pemiil yymads Legs ay dry [gas poll Wlstal BI Goy2 yb Lalo pul Gb SI J pplist Sy, Lesglile Glepl sblas yoo aT pps) Hyasdl + HS, dydae dale yl yo Likall Ihe dy Hai Gaal Lebyls tay dala got KIS chats LM yabaglul Laas aot ye pgity Bipatal paddy Yydne aLoball po Miwa seb Sasill yy yl ava mus” ath ya Wt Las Ugliy opmyile pet 131 dy Hyele yf hy Xie MW 5352 F dala yh 131 soyey bY, lad Kino & piel dyslalt yall Ugeol ye dhol § BY FAS she & Opes! AE YK LSI, opey!l Wy pea RSet GOT spl gs a Grderll gis Le yy bUpbsls, yall Be Usa Galli lal dat pd ge yh yo Lal, bpd LI 0 a ye Gt Gi Le LIU, pit LI sds2 BY pi nin SLAs gad AS UI dhe SY iF ale gb GZLIL polly glad! Le Weel, BE AH LI gelall, p20 Ut shes ais daglal Jot yy AS gg 8 131 LEI Quel Gas gf TL da,ldl ons St et gh NIL, Qlopst deh ye yi aye TH Leal has pb yal all 4S WIA gt Kabat, Hyped gplalt Laas denial Glo Uist 2s Lit deg’ uly BA dey gill fe Unst dale yt arias abl KID2 BF Wy KG pall dol 2G gt pb all odd, He Fpl RAN AE UN pgs Sy Gry at dal BA yd yea! ollie Kat 1A yy yh matey Lginr cat! UI pyiy dina tll ds PUPRATADO DECISIVO un grupo de hombres que se relacionan a si mismos con la demostracién y dicen que es obligatorio tomar [estos textos] en su sentido literal, puesto que no hay de- mostracién que lleve a mostrar imposible su sentido literal; esta es la via de los ash'arles, Otzos, de los que también se dan a la demostracién, los interpretan, pero estos discrepan mucho al interpretarlos; a esta clase pertenece Aba Hamid [Alga- zel] y muchos sufies; algunos de ellos establecen dos interpretaciones [distintas], como ha hecho Aba Hamid en alguno de sus libros. Parece que aquellos sabios que se equivocan en esta cuestién son excusables y que los que aciertan merecen admiracién y recompensa. Y esto, porque reconocen la existencia [de la vida facura] y dan de ella una interpretacién de una cierta clase, esto es, sobre la descripcién de la vida furura, pero no sobre su existencia, porque la interpretacién no excluye su existencia, Pues en esto, solo el negar la existencia ¢s infidelidad, porque versa sobre uno de los fundamentos de la Ley y es uno de aquellos principios a los que se asiente mediante las tres vias comunes «al blanco yal negro». En cuanto a quien no pertenece a los hombres de ciencia, le es obligatorio tomar estos textos en su sentido literal; hacer interpretacién de ellos por su parte serfa in- fidelidad, porque conduce a la infidelidad. Por eso vernos que para quien pertenece a los hombres cuyo deber religioso es creer en el sentido literal, la interpretacién es infidelidad, porque conduce a la infidelidad. Quien perteneciendo a la gente de |i interpretacién la hace puiblica [a otros], los mueve a la infidelidad y el que in- duce a la infidelidad es infiel. I's obligatorio, por este motivo, que se propongan las interpretaciones solo en los libros de las demostraciones, porque si ellas estan en los libros de las demostra- ciones llegarén a ellas solamente quienes pertenezcan a la gente de la demostracién. Peto si se proponen en libros distintos y se usan para esto las vias poética y retd- rica o la dialéctica, como Abft Hamid [Algazel], es un error contra la Ley y contra |a Filosofia, aunque ese hombre solo pretendiera hacer bien, Con ello, 1 deseaba aumentar el niimero de los hombres de ciencia, pero lo que hacfa eta aumentar el ntimero de corruptos sin aumentar el mimero de los hombres de ciencia. Desde entonces, algunos se han dedicado a criticar la filosofia, ottos a ctiticar la Ley y otros a criticar amas, Parece que esto fire uno de sus objetivos VTRATADO DECISIVO ¥ OF ROS'TEX LOS SORE HEOSOHA V ILLIGION yt Goode pyle pt it pail aus dy ply ait de dao, C47 tre Hitpall acy past H-eLAd po 90 de HF oot eld! ap LS AGI ging Gpukad Ri all ghass dee cad) aly yet 10 ens II gles Lge Ti pla yest cll aa ye bets wl arlaall el Le Gat sdlly ved oe Gell oF we batt ol pel oat LF pall dol ye U6 oe SI Gal asl Ga ue GL de delat 9 pall of yl Lg el We syn Gil, LN haa! Jol Th OW § ylo all Ga Ke rie J wt Ladet, caipi pab he tel ill, Stele! Wyaill pde ye viral uss) pls SI gal ayll Leo LY Sle xd Lggnm ySVy pee ae Liat dual gb Jd GES! whoyegell Gluel Quail Uebel Gliel fy eas de Lgitpad Dae 8 ye Legit de Latar gl wloyayal GON win igh yyAl plans Opmyell place 05 go SL LI lie! Jail ol Lyf le Tes pane pl) Oa yf Jar JU I, © ded 50 Bal, RL, kes ptll par pLCall cil pail ye yuidt He igi wits Bln! sda Fgity LUT die UID Hp gd Vyly diag gb dala DS gd his GIy Dye BS gd AS yl Ls LI Leb 5d att WU, glo all 235 gd SIG! Blue! sd Gls GY dar daglit dod Lal Epil opaite GF pdt ol gteiy ote Gla aially solelt potliny, GLa AUN BS pe yo GAN platy GAL dont, GaN pall pales Vol—audt Ri pnoy Lgie tiny tll Roly mle go le de wldymgelf PUTRATADO DECISIVO en sus libros; la prueba de que con ello queria despertar las disposiciones es que no segufa ninguna doctrina determinada en sus libros, sino que con los ash‘aries era ash‘art, con los sufies era sufi-y con los filésofos era fildsofo, de ma- nnera que era tal como se dice [en este verso]: «Un dfa yement si me encuentro a alguien del Yemen / y si me encuentro a un ma’addi seré adnani».5° Bs una obligacién para los gufas musulmanes prohibir aquellos libros suyos en que se contiene la ciencia, salvo para quien pertencce a los hombres de ciencia, de la misma manera que les deben prohibir los libros de la demostracién a quien no es de la demostracién, aunque el dafio que producen a los hombres estos libros de la demostracién es més leve, porque la mayoria de las veces tales libros solo pro- porcionan informacién a gentes de indole superior y esta clase [de hombres] solo caen en el extor por falta de virtud prictica y por leer sin orden y sin maestro. Pero prohibitlos roralmente es contrario a lo que invita la Ley, porque es una injusti- cia para la clase més excelente de hombres y para la clase més excelente de seres. Pues lo justo para la clase mds excelente de seres es que esos sean conocidos a fondo por quien es apto para conocerlos a fondo: Ja clase més excelente de hom- bres, Cuanto mayor sea el rango de un ser, tanto mayor seré la injusticia por parte de quien lo ignore. Por eso dice el Altisimo: «La asociacién es una impiedad enorme». Esto es lo que crefamos que debfa establecerse a propdsito de este género de estu- dio, es decir, sobre el discurso entre la Ley y la filosofia y sobre las reglas de la in- terpretacién en Ia Ley. Si esto y estas cuestiones que hemos mencionado no tuvieran tanta difasién entre los hombres, no habrfamos considerado Ifcito escti- bir sobre ello ni una sola letra ni habrfamos tenido que disculparnos ante los que se dedican a la interpretacién, porque lo propio de estas cuestiones es que sean tratadas en los libros de la demostracién, ;Dios es quien guia y quien ayuda para 3 [Sobre la Ley (celigiosa)] Debes saber que el fin de la Ley es tinicamente ensefiar la ciencia verdadera y la verdadera, La ciencia verdadera es el conocimiento de Dios Aleisimo y de prteti los restantes seres tal Como ellos son, especialmente los mas nobles, y el conoci- PETRATADO DECISIVO ¥ OTROS TEX TOS SOHKE HLOSOHAY RELIGION Danis gi SlasH Sized 90 GI deal, ey! S91 Lidl, KiglodH Ht 50 SLIT ah gs Bally oLidH Oss gill JLB Gist, Hole! KAid2 Hol Last Lsdel pred pada adny leah plath Sens PN dia Talend Slat SLi pntlly B80! Coane GA ye age pha pally Lede oth of ell all Leo gill GIST ye Katy rally ALS § dale gt LE (de UN, BSH pyle, dept Fame gil 0 adige oS A guid § tyelay yuidl 1d ye bps as GLU ow LU, pete clant lS cow Foleud) Com gill wplittly CCLel Quid bie eyill opaie GE LI Tis Ged dpe US Le Ue a5) Qaat LS Landay Goad yatiio paladlt uy Gbl dealt, GLI plat plas WS LY Hoyeyell Grdvadll Gb willy IL pla Jol WS yh Litt, mis ol Ll yaritl pratt pbs imbadlly Badly ale Joglst 3 gaslall bie ot pec buna) par Lut WG alte ow wale wt dey UI pies de Go Kplo ge das mod ett By Lgelasd dot 5 pd loll dpb Ud & Bald, ual Cie Ke chatter g pitt 9 ol ey cued pales sopaite yo Li} Lee Gaddaall gph eal Uy spaill Spb alsily Grdaall yb Le! Wile gy Lglas ype Gaduaill gy, ciel Lil is¥ kale go Le 5%) nl JEY, Bole igo Le Lgiey KUL ye pol Revd, Gad, md JUL pad ye ATIL KLall GH wopaie g All yy Xle ul WS pie Gplall gs Hing all & Lge orl Ga AST esl Goll METRATADO DECKSIVO dela desgracia en la otra vida.53 La préctica verdadera consiste en realiz actos que promuevan la felicidad y evitar aquellos que procuren la desgraciay al conocimiento dle estos actos se lo llama «ciencia practica», Esta se divide en dos clases. Una de elas es la de los actos externos corpéreos; esta ciencia se llama «Derecho» (figh). La segunda es la de los actos del alma, como la gratitud, la paciencia y otras cos- tumbres morales a las que invita la Ley o que ella prohtbe; la ciencia de estos actos se llama sascetismo» y «ciencia de la vida futuran. A esta se dirigié Abti Hamid [Algazel] en su libro. Puesto que los hombres se habian alejado de esta clase y ha- bian estudiado el otro tipo y puesto que este género es més importante para el cemor de Dios, que es la causa de la felicidad, llamé a su libro Vivificacién de las ciencias de la religion. Pero nos hemos salido de nuestro camino. Retornemos. Decimos: puesto que el fin de la Ley es ensefiar la ciencia verdadera y la prictica ver- dadera, y esta ensefianza [se adquicre a través de] dos clases [de actos], la aprehen- sién y el asentimiento,>4 como han puesto de manifiesto los légicos; puesto que las vias para el asentimiento de las que disponen los hombres son tres: demostrativas, dialécticas y ret6ricas, y las vias para la aprehensién son dos: [concebir] la cosa misma o su imagen simbdlica; puesto que no todos los hombres son por naturaleza aptos para las demostraciones —ni para los argumentos dialécticos ademés de los demostrativos-, junto con lo dificil que resulta el aprendizaje de los argumentos de- mostrativos y el largo tiempo que necesita quien se dedica a aprenderlos; y puesto que la Ley tiene como tinico fin ensefiar a todos, es necesario entonces que la Ley contenga todas las clases de métodos del asentimiento y de la aprehensién, Puesto que entre los métodos del asentimiento unos son comunes a la mayorla de los hombres, pues el asentimiento se realiza por medio de ellos, como el retérico y el dialéctico, siendo el retérico més comin que el dialéctico, y ottos son propios le unos pocos hombres, como el demostrativo, y puesto que el fin primero de la Ley es ocuparse de la mayorfa, sin olvidarse de llamar la atencién de los expettos, la mayor parte de los métodos proclamados en la Ley son los métodos que com- parte HE TRATADO DECISIVO YO ROS FEXTOS SOME HIEOSOFA V HEL IGHON. Bay! Be Keay § oP Sylall adn, Gaddaill, yall e,5, § pT ott! Lene yay gb Role BS tit © oS yf dat Ghrot wey Soe y! bs Ut ae Reisty Gadeaill, pail § up UI Wythe gf iygine Lei Ao Ulead eye A eld ge geslil! Wry LgsYLie yo Lgantit wdal of Ugstll yéyey Rial uy yl yi Saat I ad OSL, dag at Gaal Klepll Jag ye Lika! Reale Rigibee gt Bygtee UGS ae wledill uy gy! gill inal, ay Cat a Gylary Whnry Ugalat dias call ype wits eo urs oN pW SL Uy Gl py Ne yake ell, aS) gic! wl pAb we Byte I Byte ole Gy, [guid Lgrlal ons xe LW gist dali all sylate ¥ Leal Ihe, Reine upd ul Ld! veer ot Bylo I dygiie edie or ol all wledid sree os, well dad LS edLte aS pK, Bitte oy ot Ld Use ul pst Lsyalb Le Lota reedt aps, duglll Lead Goll Gays ode, Leplt glo TI doe I dal sde ye all Gra be IG bth, B Leal “de Leben 90 yygel udpty dll 1d ye mas colydl PST pala & Ud Wh OF Gadveall, oil § ciel Lame yagryll Lybll dale dus ye eMals Repalt g UAW payer ds, OOS ye Pt dale lo GW Ht tel Gadel § ude de Laan iat ol ray Kye gh WA, she Slialy poll Iwo yo LeLut ede yoidl Ldse dy EOL a IB bu 5 ely ye Las uy HO TRATADO DECISIVE la mayor para obtener la aprehensiéa y el asentimiento. Estos métodos en la Ley son de cuatro clases. El primero, siendo comin, es especial en las dos [operaciones] a la vez, es decit, es cierto en Ia aprehensién y en el asentimiento, a pesar de ser retdrico o dialéctico, Estos son los silogismos cuyas premisas, ademés de ser comtinmente admitidas 0 probables, son ciertas accidentalmente y cuyas condlusiones son accidentalmente to- madas en sf mismas sin sus imagenes simbélicas. Esta clase de argumentaciones propias de la Ley no admiten interpretacién y quien las niega o interpreta es infiel. El segundo es aquel en el que las premisas, ademas de ser comtinmente admitidas © probables, son ciertas, pero las conclusiones son imagenes simbdlicas de las cosas cuya deduccién se pretende. Estas admiten sin duda la interpretacién, es decit, en sus conclusiones, El tercero es a la inversa de este: es aquel en el que las conclusiones son las cosas mismas cuya deduccién se pretende, mientras que las premisas son comtinmente acdmitidas o probables sin que ni siquiera accidentalmente sean ciertas. Esta clase no admite interpretacién en sus conelusiones, pero sf la admiten sus premisas. El cuarto es aquel cuyas premisas son comtinmente admitidas 0 probables sin que puedan ser accidentalmente ciertas; sus conclusiones son imagenes simbélicas de aquello cuya deduccién se pretende, Los expertos tienen el deber religioso de in- terpretarlas; el pueblo tiene el deber religioso de aceptarlas en su sentido literal. En suma, todo aquello que se obtiene por esta interpretacién solo puede ser al- canzado por la demostracién. Los expertos tienen el deber religioso de hacer esa Interpretacién, mientras que el pueblo tiene el deber religioso de aceprarlo en su sentido literal en ambas operaciones a la yez, esto es, en la aprehensién y en el awentimiento, puesto que la naturaleza de ellos no da para més. Puede ocurrir que los estudiosos de la Ley'S obtengan interpretaciones por razdn de la superioridad de unos métodos comunes sobre otros al producir el asenti- miento, es decit, cuando el argumento de la interpretacién es més persuasive que el del sentido literal, Semejantes interpretaciones son populares y es posible que sean un deber relipic v ayuellos cuyas facultades tedricas han Hegde hasta ka ELTRATADO DECISIVO ¥ OTROS TEX TOS SOBRE HIEOSOHA V RELIGION Spt G54) Hg Wye ESE gly Winall, RAE OGL Lday poets Reale dbl ye 1 de wydte I Ged! yaad! Ly Fe AISLE Let dala Ls tales of ya Yy Leyelb de Loyal Ba yyaaladt 8% Soot dayCalt dot ye 90 uw) vite Gliol BI 130 y0 yar dial pal del dese ya I Ld, SLU gall Hod 9 -Iysty GOH Jat dol ya 9 ciicy Grduaill yyw gyill Fy, Shai daglall Jol une yi cities olally aulally 41 Lats arlally aed daplall fdey ELI solic pith Kelrall, ails uyailoyll # At Ce why pret yo Shas Jad dod ap Cpae ol gtete Lodad xployt wll Rola, Lebel ab oye 0 ad edayLal ado cetlly AI Lt ec padlly We pawls Ud peal BFE Leal ye dae yolbit Kol 15 Grell wll, yollall Jia! sopate G1 Id & FS ot AO DIS HAI sie Tipe! cute ply post Joh une 90 yo SA Vy yyted Lee cat ol otett Un eth lls aay pol § we Lgad Regedyelt agli AK giot RYO gt Rialadt oc § & dling Eyer wl oe Wel, dale yal Id ato LS amit ade ght Hal Bye 5 Qe amity Holb 2595 § JKAY sit pelt abs & Le ast Siig! gly AL TI okey J mlince pgad Geo ne Malt & td eile 1 detary MUI TI wlagls pny Ley dejo KigHlagy Glas hs ie Lgsgs dl yp eed) dune I gill Kaela! ot Lat, Sas TH pled yn psd! ey sy yA OM coy! IS eoy' oe PUTRATADO DECISIVO algunas interpretaciones de los ashiaries y de la muttazila, aunque la muttazila sea mucho mas sdlida © argumentar. En cuanto al pueblo, que no es capaz mds que de las argumentaciones retéricas, su deber es aceptarlas en su sentido literal y no to que conozcan tal interpretacién en modo alguno. Por tanto, los hombres respecto de la Ley son de tres clases. Quienes no pertene- cen en absoluto a los dedicados a la interpretacién; son los que siguen las argu- mentaciones retéri sy consticuyen la mayorfa del pueblo; no existe ningtin hombre sano de mente que catezca de esta clase de asentimiento. Quienes se dedican a la interpretacién dialéctica; estos son dialécticos por natura leva solo, o por naturaleza y costumbre a la ver. Y quienes se consagran a la interpretacién cierta; estos son los hombres de la de- mostracidn por naturaleza y por arte, es decir, el arte de la filosoffa, Esta incerpre- tacién no debe ser expuesta a los hombres de la dialéctica y menos atin al pueblo.56 Cuando alguna de estas interpretaciones es expuesta a quien no es capa, espe- cialmente las interpretaciones demostrativas por estar més alejadas de los conoci- mientos comunes, se lleva ala infidelidad a quien la exponey a quien la recibe. La causa de ello es que la interpretacién implica dos cosas: rechazar el sentido literal y afirmar el [sentido] interpretado, Rechazar el sentido literal para quien solo se ati ene al sentido literal sin afirmar para él lo interpretado, esto lo llevard a la infi- Uclidad, si se trata de los fandamentos de la Ley. Por tanto, las interpretaciones no eben exponerse al pueblo ni afirmarse en los libros retéricos o dialécticos, ¢s decir, en aquellos libros en los que los argumentos tratados pertenezcan a estas dos cla- ses, tal como ha hecho Aba Hamid [Algazel]. Por eso no hay que exponerlos. Pero, respecto del sentido literal del que se duda, si ¢s claro para todos en si mismo y cuya interpretacién es imposible de conocer por todos ellos, se dice que es ambiguo y solo lo conoce Dios y que la pausa debe hacerse allf donde el Altisimo dice: «Su interpretacién no la conoce nadie sino Dios».5” De un modo semejante se debe responder a las cuestiones sobre cosas abstrusas a cuya comprensién no llega el pueblo, como cuando el Alt(simo dice: lic preguntan por el espiritu, Di: el espiritu procede de la orden de mi Sefior. Pero no habéis recibido sino un poco de cienciay.58

You might also like