You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Y RECURSOS NATURALES

TEMA: DETERMINACIÓN DEL PH

DOCENTE: Ing. Mariano Walter Holgado Jordan

ASIGNATURA: Bioquímica

SEMESTRE: 2023- I

ALUMNO:

● Mamani Huamanñahui, Yaneth


● Bravo Huahuasoncco, Mayra Estefany
● Lovon Arredondo, Nancy Fernanda
● Mamani Arone, Gisela
● Ocampo Prado, Angie Mariel
● Huaman Serrano, sarita
● Barazorda Cervantes, Ulrich Dekker
● Tapia Blas, Yack Guillermito
● Román Layme, Edson Diego
● Velasquez Huillca, Alexey

● Quispe Panebra, Claudia

● Rojas Falcon, L. Yuliza

Apurímac- Abancay
INDICE
I. Introducción ....................................................................................................................... 3
II. Objetivos ............................................................................................................................ 3
III. Materiales y métodos..................................................................................................... 4
3.1. Materiales ................................................................................................................... 4
3.2. Métodos....................................................................................................................... 4
IV: Marco teórico .................................................................................................................. 4
4.1. Ph de agua cielo........................................................................................................ 4
4.2. Ph del agua potable ................................................................................................. 5
4.3. Ph del alcohol ............................................................................................................ 6
4.4. Ph de la sangre.......................................................................................................... 7
4.5. El ph del jabón líquido ............................................................................................ 8
4.6. Ph de cifrut ................................................................................................................. 9
4.7. Ph de la saliva.......................................................................................................... 10
4.8. El ph de los energizantes ( Gatorade) ............................................................... 11
4.9. Ph del maltin power ............................................................................................... 12
V: Resultados ...................................................................................................................... 13
VI: Discusión ....................................................................................................................... 13
VII: Conclusión .................................................................................................................... 14
VIII: Recomendaciones ..................................................................................................... 15
IX: Cuestionario .................................................................................................................. 15
Bibliografía ........................................................................................................................... 17
Anexos .................................................................................................................................. 18

2
I. Introducción

En la naturaleza, existe una diversidad de colores que le da una característica


especial a cada cosa, que podemos ver. Por ejemplo, uno de los reinos de
nuestro mundo, el reino fungi, es donde predominan una de la mayoría de
colores de todo nuestro planeta. Las plantas, son un fiel reflejo de ello. Los
vegetales que disfrutamos en nuestra mesa tienen una importante función en
nuestro metabolismo aportándonos vitaminas, que sin ellas no nos podríamos
desarrollar en condiciones normales. Cada vegetal tiene un color específico y
con ello una variedad de propiedades únicas.

En el presente informe se dará a conocer unos de los experimentos realizados


en el laboratorio de bioquímica. Dicho experimento consistía en ver la escala de
pH de diferentes muestras, para ello se utilizaron distintos líquidos con
propiedades diferentes y aparentemente de pH distintos, como: leche, jugo de
limón, bebida gaseosa, entre otros. El principal objetivo de este experimento era
medir el grado de pH de cada sustancia. Término que indica la concentración de
iones de hidrógeno en una disolución. Se trata de una medida de la acidez de la
disolución.

El buen dominio de los cálculos de concentración y sus respectivas formas de


expresarlos, nos permite dominar muchos de los sistemas en que las soluciones
y compuestos se presentan en sus propiedades. Con estas mismas unidades se
pueden expresar las concentraciones de protones e hidroxilos presentes en una
sustancia y a la vez calcular la reconocida función PH. Estas concentraciones
especiales han traspasado las barreras del conocimiento científico y hoy son
parte de la cultura general, presentándose en casi todos los productos de belleza
y otros. Es así como adquiere una importancia relevante su conocimiento para
la resolución de problemas cuantitativos que se verán posteriormente en el
laboratorio.

II. Objetivos

● Determinar la acidez o alcalinidad de una sustancia o solución


● Controlar la calidad de agua
● Diagnóstico médico

3
III. Materiales y métodos
3.1. Materiales
 Papel indicador de Ph.
 muestras

3.2. Métodos
Preparación de la muestra: Si se va a analizar el pH de una solución,
asegúrese de que esté limpia y libre de partículas sólidas. Si es necesario,
filtre la muestra antes de realizar el análisis.

Calibración del pH metro: Antes de comenzar el análisis, es importante


calibrar el pHmetro utilizando soluciones de pH conocido. Siga las
instrucciones del fabricante para calibrar el equipo correctamente.

Medición del pH: Llene un vaso de precipitados con la muestra que desea
analizar. Asegúrese de que el electrodo de pH esté limpio y sumérjalo en
la muestra. Espere unos segundos para que el pH se estabilice y registre
la lectura en el pHmetro.

Repetición y promedio: Si es necesario, repita el paso anterior varias


veces para obtener una lectura promedio más precisa del pH de la
muestra.

Registro de resultados: Anote las lecturas de pH obtenidas en un registro


o cuaderno de laboratorio. Asegúrese de etiquetar correctamente cada
muestra analizada.

IV: Marco teórico


4.1. Ph de agua cielo

El pH es una de las pruebas más comunes para conocer parte de la calidad del
agua, donde este nos indica la acidez o alcalinidad, en este caso de un líquido
como es el agua, pero en realidad es una medida de la actividad del potencial de
iones de hidrógeno (H +). Las mediciones de pH se ejecutan en una escala de 0
a 14, con 7.0 considerado neutro, además se dice que las soluciones con un pH
inferior a 7.0 se consideran ácidos y de otra parte las soluciones con un pH por
encima de 7.0, hasta 14.0 se consideran bases o alcalinos, en conclusión, todos

4
los organismos están sujetos a la cantidad de acidez del agua y funcionan mejor
dentro de un rango determinado (Admin, 2023).

En este caso para saber el pH utilizamos como ejemplo al agua cielo, utilizando
el material del “Papel medidor de pH Universal” dando un resultado de 8.5 y esto
nos indica que el agua es alcalina, que contribuye a equilibrar la acidez y facilita
la eliminación de toxinas.

Figura 1

Agua cielo: Presenta un Ph de 8.5, donde se muestra que el agua es alcalina.

Fuente:https://web.facebook.com/AguaCieloOficial/photos/a.258717240907427
/1036004793178664/?type=3&locale=es_LA&_rdc=1&_rdr

4.2. Ph del agua potable

El pH es uno de los parámetros más importantes en el control del agua potable


que consumimos toda la ciudadanía en la medida del agua que indica su acidez
o su alcalinidad y que está regulado en una escala logarítmica con valores de 0
a 14, siendo pH 7 el agua pura (no ionizada).

Un pH por encima de 7 se considera ácido y un pH por debajo de 7 se considera


alcalina.

El pH del agua potable para consumo humano suele ser algo mayor que 7,
debido a la presencia de calcio.

5
Tiene valores de pH aceptables para el consumo humano oscilan entre 6,5 y 9,5
unidades de pH.

Entonces en conclusión el pH del agua potable es de 7.0, donde muestra que el


agua potable es neutra.
Figura 2
Ph del agua potable

4.3. Ph del alcohol

El pH es un coeficiente que mide el grado de acidez o alcalinidad, que indica la


cantidad o concentración de iones de hidrógeno en las sustancias, lo que permite
clasificarlas en ácidas o básicas.

Los alcoholes pertenecen al grupo hidroxilo, lo que naturalmente confiere a esta


sustancia un carácter algo básico o neutro debido a las cadenas de hidrógeno y
oxígeno.

El etanol puro y todas las demás formas de alcohol tienen un pH de 7 porque el


número de pH (poder del hidrógeno) indica la cantidad de iones OH o H en
solución que no están presentes en el alcohol. Por tanto, los alcoholes no son
ácidos ni bases.

Al realizar la práctica en clases, dando uso del “Papel medidor de pH Universal”,


usando una cantidad de alcohol como resultado obtuvimos un pH de 7.

6
Figura 3

Ph del alcohol

4.4. Ph de la sangre
El pH de la sangre nos ayuda a hacernos una idea de nuestro estado de salud.
Para que nuestros procesos vitales se desarrollen correctamente, el pH en
sangre debe ser ligeramente alcalino y estar comprendido entre 7,35 y 7.45; pero
la contaminación atmosférica, los malos hábitos alimenticios o el estrés acidifican
el cuerpo y alteran ese pH, la sangre reacciona y roba los nutrientes que necesita
del resto de órganos vitales para compensar el desequilibro.
Terminando el experimento realizado en clases, usando el “Papel medidor de pH
Universal”, usando sangre de uno de los participantes en el experimento, nos
votó como resultado un pH de 7.5.

7
Figura 4: El nivel idóneo del pH en la sangre debe oscilar entre 7.35 y
7.45.

Sabiendo la escala de pH se extiende desde 0 (ácidos fuertes) a 14 (bases o álcalis


fuertes). El centro de la escala de pH lo ocupa el valor denominado neutro, es decir,
7. Llegamos a la conclusión de que la sangre tiene un pH que se encuentra
ligeramente a básica(álcalis).

4.5. El ph del jabón líquido

El pH es una propiedad química que mide el grado de acidez o alcalinidad de las


soluciones acuosas. Por definición se considera que el pH es el logaritmo negativo
de la actividad de los protones (H+ ) en una solución acuosa. pH = -log (H+ )
(Osorio, 2012).

El pH de los jabones líquidos antisépticos se mantuvo en un rango de 5,4-5,8 el


cual se encuentra dentro de los valores recomendados. Es importante tener
presente que, en las preparaciones de aplicación en la piel, el pH debe estar
comprendido entre 4,5-7,5 de modo que no se produzca irritación y daño a la piel.

8
Figura 5

Nota: Se presentan mediciones de ph de diferentes marcas de jabones.

4.6. Ph de cifrut

Cifrut es una bebida de jugo natural este producto trata ofrecer al consumidor un
producto de calidad a precio justo y que pueda ser degustado por todos aquellos
que no lo hacían, es decir un mercado no explotado por las otras marcas.

El pH del jugo de naranja exhibió una apreciable similitud al informado por Avalo
et al., (2009), quienes registraron un valor de pH= 4

Al realizar la práctica en clases, dando uso del “Papel medidor de pH Universal”,


usando una cantidad de cifrut como resultado obtuvimos un pH de 4.

Figura 6

Nota: Ph del cifrut

9
4.7. Ph de la saliva

La saliva cumple una serie de funciones que se pueden clasificar en tres grandes
apartados: funciones digestivas, funciones protectoras y funciones relacionadas
con enfermedades. En esta última categoría, destaca lo que se denomina
«capacidad tampón» de la saliva, que ayuda a mantener el equilibrio en el pH de
la boca.

El pH de la saliva tiene una alta implicación en la salud bucodental, ya que es un


factor protector frente a la caries. Sus niveles deben oscilar entre 6,5 y 7 para que
se mantenga el equilibrio de la salud oral.

La boca es un ecosistema que, al igual que otras partes del organismo, requiere
un pH equilibrado. Cuando se consumen alimentos azucarados y ácidos con
mucha frecuencia a lo largo del día, el pH salival se desequilibra porque las
bacterias metabolizan los azúcares y producen ácidos, lo que aumenta el riesgo
de aparición de caries.

EL pH de la saliva es de un de un 6,5 a 7 tiene una tendencia a ser alcalina y así


tenemos un equilibrio de salud bocal.

Figura 7

Ph de la saliva

10
4.8. El ph de los energizantes ( Gatorade)

Antes de sumergirnos en la acidez de Gatorade, es importante comprender


primero el concepto de pH. En pocas palabras, el pH es una medida de cuán
ácido o alcalino es algo en una escala de 0 a 14. Un pH inferior a 7 se considera
ácido, mientras que cualquier valor superior a 7 se considera alcalino.

Las bebidas energizantes son un tipo de bebida no alcohólica que nos prometen
un mejor rendimiento físico y mental, ya que nos ofrecen ese extra de energía
que a veces necesitamos. Ya sea en temporada de exámenes, durante
actividades deportivas, o bien cuando tenemos una cantidad agobiante de trabajo
o un itinerario de viaje agitado.

Uno de los ingredientes clave de Gatorade es el ácido cítrico, que es un


estabilizador. Este ingrediente hace que Gatorade sea ácido mientras aún está
en la botella. Sin embargo, durante la digestión, el ácido cítrico pasa por una
transformación fascinante. Interactúa con otros químicos para formar diferentes
sales de sus componentes originales.

Estos nuevos productos químicos no son ácidos sino alcalinos por naturaleza.
Esto significa que una vez que Gatorade está en su estómago, en realidad se
vuelve alcalino y no le hará daño al estómago.

El objetivo del estudio realizado en aula acerca del pH de las bebidas


energizantes, damos a conocer cómo identificar el pH del energizante que
pusimos a prueba para ello utilizamos materiales como el papel tornasol que es
un identificador de pH, dando resultado así el experimento realizado de este
producto nos da como resultado que el pH de la bebida energizante presenta un
grado 4 resultado de que las bebidas energizantes son ácidas, en las pruebas
rescatadas podemos observar en la siguientes figuras.

11
Figuras 8 Figura 9 Figura 10

4.9. Ph del maltin power

El PH es una variable química que nos permite determinar la alcalinidad,


basicidad o acidez de sustancias.

Esta vez nos tocó ver el PH del Maltin Power que es una bebida nutritiva hecha
a base de malta que está enriquecido con vitaminas B1, B2, y B3, ligeramente
gasificada. Además, no contiene alcohol, ni cafeína, ni conservantes.

El pH en el Maltin Power debe ser pura y alcalina ligeramente ácida y está


comprendido entre 4,0 y 4,4. El experimento realizado en clases el 17/08/2023
se llegó a usar “Papel medidor de pH Universal” y la bebida Maltin Power usando
un recipiente para sumergir el medidor del PH y obteniendo como resultado un
PH de 5, como se puede ver en la imagen 8.

12
Figura 11:

Resultado del PH del Maltin Power

V: Resultados
Para analizar los resultados del pH, es importante tener en cuenta lo siguiente:

Rango de pH: Verifica si los valores obtenidos están dentro del rango esperado
para la muestra analizada. Por ejemplo, si estás analizando agua potable, el
rango aceptable puede ser de 6.5 a 8.5.
Objetivo del análisis: Determina el propósito del análisis de pH. Por ejemplo, si
estás analizando el pH del agua, un valor óptimo puede variar dependiendo del
tipo de agua que se tenga.
Interpretación de los resultados: Si los valores de pH están dentro del rango
objetivo, se considera que la muestra está dentro de los parámetros deseados.
Si los valores están fuera del rango, es importante evaluar las posibles causas y
tomar medidas correctivas si es necesario.
Relación con otras variables: El pH puede tener un impacto en otras variables,
como la alcalinidad en el agua o la eficacia del agua utilizada en un proceso
industrial. Es importante considerar estas relaciones al analizar los resultados
del pH.

VI: Discusión
Cuando el pH es menor a 7, la solución se considera ácida, mientras que cuando
es mayor a 7, se considera alcalina o básica. El pH de una solución puede ser
determinado utilizando papel indicador de pH, tiras reactivas o un medidor de pH
electrónico.

El análisis del pH de líquidos es importante en muchos campos, como la química,


la biología, la medicina y la agricultura. Por ejemplo, en la agricultura, el pH del
suelo y del agua de riego es crucial para determinar qué cultivos pueden crecer
de manera óptima.
13
Además, el pH también puede afectar la calidad y seguridad de los alimentos y
bebidas. Por ejemplo, en la industria alimentaria, el pH de los alimentos puede
influir en su sabor, textura y vida útil. También es importante en la producción de
productos químicos, productos farmacéuticos y productos de cuidado personal.

VII: Conclusión
Saber hoy en día las composiciones químicas de las cosas que están a nuestro
alrededor es muy importante, porque cada día emergen nuevas cosas que
muchas veces no son tan amigables para nuestra salud. En otras palabras, es
saber lo que no hace bien y lo que no hace daño. Por ejemplo, usar jabones o
cremas que no están indicadas para nuestro pH de piel nos puede traer
consecuencias que en algunas ocasiones puede producir más de un daño.

El experimento realizado nos dio a saber el pH de las cosas más comunes que
vemos en nuestro hogar, sin duda a simple vista uno puede apreciar si la
naturaleza de algún producto es ácido o básico, sin medirlo.

Por ejemplo, en el caso del Limón, se sabe a simple vista que es un producto
ácido, por el sabor que tiene a nuestro paladar, a diferencia de los productos de
limpieza que es muy difícil saber con exactitud si son ácidos o bases porque
estos no los podemos probar.

Por ello es muy importante saber el nivel de pH que existen en ellos, con pasos
muy simples como este experimento Un indicador es una sustancia que cambia
de tonalidad según su forma ácida o básica es de origen natural, los vegetales
producen pigmentos que pueden ser indicador.

Los colores producidos por el indicador en presencia de ácidos o de bases son


bastante llamativos y exactos para indicar el tipo de sustancia. Por lo anterior, la
práctica, dentro de sus objetivos era encontrar el indicador natural y para esto se
siguió una serie de pasos con ayuda de productos caseros. Y con ellos se llevó
a cabo el experimento donde se extrajo la medida de acidez, alcalinidad o
neutralidad de un producto que se consume a diario.

Entonces logramos llegar a nuestro objetivo de reconocer cuáles sustancias eran


básicas y ácidas, y conocer además un indicador natural muy interesante por sus

14
propiedades terapéuticas conocidas que incluyen las reducciones de la
enfermedad coronaria, antitumorales, antiinflamatorias, antidiabéticas.

VIII: Recomendaciones
● Cantidad adecuada de solución

La solución es considerada como un material de laboratorio Puebla estándar.


Esta debe cubrir el sensor por completo, sin exceso. Se debe a que, de esa
manera, la recepción del sensor podrá ser óptima y así brindar mediciones
mucho más precisas. Por supuesto, colabora directamente en el funcionamiento
del medidor.

● Esperar por la estabilización del potenciómetro

Lo primero para utilizar de forma correcta un medidor es aplicar primero el sensor


a la solución estándar por algunos segundos. Luego de esto, se podrá llevar a
cabo una calibración correcta para obtener los resultados esperados. Si se omite
esto, muy probablemente la medición arroje datos con variaciones.

● Adecuado almacenamiento

El almacenamiento adecuado del medidor de pH es uno de los factores a tener


más en cuenta, a pesar de que parece una recomendación obvia. Almacenar
estas piezas en un lugar fresco y seco garantizará su funcionamiento y
prolongará su ciclo de vida. Por el contrario, si se deja este instrumento en
lugares expuestos a la humedad y agua, puede verse perjudicado.

IX: Cuestionario

1. ¿Qué significa pH?

Potencial de Hidrógeno

2. ¿Qué es el pH?

Es una medida que sirve para establecer el nivel de acidez o alcalinidad de una
disolución.

3. ¿Cuál es la relación entre nivel de acidez y pH?

15
Si una disolución tiene bajos valores de pH, su nivel de acidez es bajo.

4. ¿Cuándo una sustancia se considera neutra?

Cuando su pH = 7

5. Menciona las ventajas del PH metro digital

Rapidez, resolución y sencillez

6. ¿Cómo funcionan las Gotas indicadoras de pH?

Introduciendo unas gotitas en el líquido a analizar, éste se va a volver de un

color que, comparándolo con el patrón, nos dará el valor del pH.

7. ¿Cuáles son las ventajas de las Gotas indicadoras de PH?

Es rápido, limpio e intuitivo

8. Menciona 2 consecuencias de un pH ácido:

•Disminución de la actividad del sistema inmune

•Favorecimiento de la calcificación de los vasos sanguíneos

9. ¿Qué puede provocar un pH alcalino? Puede provocar alcalosis.

16
Bibliografía
Osorio, N. (2012). Laboratorio de Suelos pH DEL SUELO Y DISPONIBILIDAD

DE NUTRIENTES. 1(4).

https://www.bioedafologia.com/sites/default/files/documentos/pdf/pH-del-

suelo-y-nutrientes.pdf

Osorio Fortich, M. D. R., Matiz Melo, G. E., León Méndez, G., López Olivares,

D., & Pájaro, N. P. (2017). Evaluación de la acción antiséptica de un jabón

líquido utilizando algunos aceites esenciales como agente activo. Revista

Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 46(2).

https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v46n2.67954

cifrut - Trabajos finales - 589 Palabras. (2013). Buenas Tareas.

https://www.buenastareas.com/ensayos/Cifrut/31217425.html

QUE ES CIFRUT -Retrieved August ,2023

https://pe.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210PE91215G0&p

=QUE+ES+CIFRUT

Fuente salud bocal

https://quimiodonto.files.wordpress.com/2013/05/mouth-ph.jpg

17
Anexos

Imagen N°1: Indicadores y referentes en el pH metro.

Imagen N°2: Definición específica de los indicadores del pH metro.

18
Imagen N° 3: Otros elementos en medición.

Imagen N°4: pH de ciertos alimentos.

19

You might also like