You are on page 1of 6

DISPENSACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS 1

MÉDICOS.

Ensayo:
"Salvando vidas con precisión: La clave detrás de la dispensación y distribución de
medicamentos y dispositivos médicos"

Autores:
Melissa Fernanda Sanjuán Mora
Sandy Soraida Solano Álvarez
Auxiliar en Servicios Farmacéuticos, Instituto System Center Ocaña.

Notas de los Autores:


Trabajo presentado a la Esp. Cindya Irina Durán Castilla para optar una nota.
Ocaña, 09 de mayo de 2023
2

"Salvando vidas con precisión: La clave detrás de la dispensación y distribución de


medicamentos y dispositivos médicos"

En la actualidad los profesionales de la farmacia deben estar equipados con las


habilidades necesarias para mantenerse actualizados y competir en un mercado en constante
evolución, por lo que la formación en tecnología de la regencia de farmacia es esencial para
asegurar la atención apropiada.

Dicho lo anterior, es imperante inmiscuirnos en el campo de la dispensación y


distribución de medicamentos y dispositivos médicos, como un tema que engloba la importancia
y significancia de la formación de la tecnología en curso, como procesos esenciales para
garantizar que los pacientes reciban la atención médica adecuada y una entrega segura y eficiente
sus medicamentos.

En este ensayo, se abarcarán distintas temáticas en tres momentos, el primero trata de los
principales desafíos que enfrentan los sistemas de dispensación y distribución de medicamentos
y dispositivos médicos en la actualidad, además de presentar algunas soluciones para mejorar la
eficacia y seguridad de estos procesos, el segundo momento, presenta los conceptos y los
sistemas de distribución interna y externa de medicamentos y dispositivos médicos en las
instituciones de salud, y finalmente, el tercer momento expone aspectos relevantes del Sistema
de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitarias (SDMDU).

La dispensación de medicamentos es el proceso mediante el cual los pacientes reciben


medicamentos prescritos por un profesional de la salud. Aunque la dispensación de
medicamentos es un proceso esencial para la atención médica, existen varios desafíos que
enfrentan los sistemas de dispensación en la actualidad.

Uno de los principales desafíos es el error de medicación. Los errores de medicación


pueden ocurrir en cualquier etapa del proceso de dispensación, desde la prescripción hasta la
administración, de los cuales se derivan graves consecuencias para los pacientes, incluyendo
efectos secundarios adversos, hospitalización e incluso la muerte.
3

En cuanto a la distribución de dispositivos médicos, el principal desafío es la falta de


regulación y control. A menudo, los dispositivos médicos se venden en línea sin regulación
adecuada, lo que puede poner en riesgo la salud de los pacientes.

Concurren varias soluciones para abordar los desafíos en la dispensación y distribución


de medicamentos y dispositivos médicos: Una solución clave es la implementación de sistemas
de seguimiento y verificación que permiten la trazabilidad de los medicamentos y dispositivos
médicos desde su fabricación hasta su dispensación al paciente. Estos sistemas pueden incluir
tecnologías como códigos de barras, etiquetas RFID y sistemas de seguimiento en línea. La
implementación de sistemas de seguimiento y verificación puede reducir significativamente la
probabilidad de errores de medicación y aumentar la seguridad del paciente.

Otra solución es la capacitación y educación continua del personal médico. Los errores de
medicación pueden ser causados por una variedad de factores, como la falta de conocimiento del
personal médico sobre los medicamentos, la falta de atención a los detalles y la falta de
comunicación efectiva. La capacitación y educación continua del personal médico pueden ayudar
a abordar estos factores y mejorar la seguridad del paciente.

La implementación de regulaciones y estándares más estrictos para la distribución de


dispositivos médicos también puede mejorar la seguridad del paciente. Estas regulaciones y
estándares deben incluir requisitos para la seguridad del producto, la capacitación del personal
médico y la notificación de efectos secundarios y problemas de seguridad.

Por otra parte, es fundamental indagar sobre la verificación de la prescripción,


entendiéndose como un paso ineludible en la dispensación de medicamentos. Los farmacéuticos
deben verificar la prescripción para asegurarse de que se hayan cumplido todos los requisitos
legales y que el medicamento sea seguro y apropiado para el paciente. Esto incluye la
verificación de la dosis, la frecuencia y la duración de la medicación, así como cualquier posible
interacción con otros medicamentos que el paciente pueda estar tomando.
4

Como se mencionó al inicio, la segunda etapa de la narrativa presenta los conceptos y los
sistemas de distribución interna y externa de medicamentos y dispositivos médicos en las
instituciones de salud. La distribución externa se refiere a la entrega de medicamentos a los
usuarios y establecimientos farmacéuticos. Mientras que, la distribución interna se refiere a la
actividad que se realiza dentro de las diferentes áreas de hospitalización de la institución de
salud.

Para la distribución externa se deben tener en cuenta factores técnicos y administrativos,


los de orden logístico y los pertinentes a la calidad del servicio, oportunidad, seguridad,
eficiencia y calidad de los medicamentos y dispositivos médicos. Se deben establecer
cronogramas y horarios de funcionamiento para garantizar la calidad, oportunidad, seguridad y
costo razonable en la entrega de los medicamentos y dispositivos médicos.

Por su parte, en la distribución interna se presentan varios sistemas, como el sistema de


distribución por existencias en los servicios (stock), sistema de distribución por prescripción
individual transcrita o directa, sistema combinado o mixto, y sistema de distribución de
medicamentos por dosis unitaria. Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, pero se deben
definir los cronogramas con las fechas y días con horarios de funcionamiento para garantizar la
calidad, oportunidad, seguridad, eficiencia y calidad de los medicamentos y dispositivos médicos
que deban suministrarse a los pacientes.

Dicho esto, es importante que en la distribución de medicamentos y dispositivos médicos


se garantice la calidad, oportunidad, seguridad y costo razonable en la entrega de los mismos,
tanto en la distribución interna como externa. Además, se deben establecer los cronogramas y
horarios de funcionamiento para cada sistema de distribución que se utilice en la institución de
salud.

Finalmente, en el último apartado se exponen aspectos relevantes del Sistema de


Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitarias, por sus siglas (SDMDU) una estrategia que
se utiliza en hospitales y clínicas para garantizar la correcta administración de los medicamentos
5

a los pacientes. Este sistema consiste en la preparación y dispensación de los medicamentos en


dosis individuales, listas para ser administradas por el personal de enfermería.

Sin embargo, es importante mencionar que el desarrollo del SDMDU en una unidad
hospitalaria puede tener algunas limitaciones, como es el caso de las mezclas intravenosas. En
estos casos, la preparación de los medicamentos se realiza bajo unas condiciones estériles y
especiales en el área de mezclas intravenosas de la IPS, por lo que no es una competencia del
Regente de farmacia.

En relación a la dispensación de medicamentos sólidos (capsulas, tabletas, grageas), el


proceso del SDMDU se lleva a cabo en varias etapas. En primer lugar, se realiza la prescripción
y entrega de las órdenes médicas, en las que el médico elabora la prescripción de forma manual o
electrónica. Posteriormente, la enfermera hace entrega de las copias de las órdenes médicas en
farmacia y reporta las novedades del servicio en el que se encuentra el paciente hospitalizado.

A continuación, se elabora el perfil farmacoterapéutico, que debe ser diligenciado


diariamente por el Regente de farmacia. Este perfil debe incluir información relevante como el
nombre del paciente, número de historia clínica, número de cama, diagnósticos, nombre genérico
de los medicamentos prescritos, concentraciones, presentaciones farmacéuticas, esquema de
dosificación y cantidad, acorde con lo prescrito en la orden médica.

Una vez elaborado el perfil farmacoterapéutico, se procede a su revisión y validación por


el o los químicos farmacéuticos responsables del proceso de dosis unitaria. En esta etapa se
registran las observaciones sobre incompatibilidades, toxicidad, intercambios terapéuticos,
sustituciones genéricas, entre otros aspectos que consideren relevantes para la terapia
farmacoterapéutica del paciente.

Finalmente, se lleva a cabo el llenado de carros, que consiste en la preparación de las


dosis individuales de medicamentos y su colocación en los carros de medicación o unidosis,
listos para ser administrados por el personal de enfermería.
6

No obstante, el SDMDU es una estrategia importante para garantizar la correcta


administración de los medicamentos a los pacientes hospitalizados. Aunque puede tener algunas
limitaciones en cuanto a la preparación de mezclas intravenosas, su implementación en la
dispensación de medicamentos sólidos permite una mayor seguridad y eficiencia en la terapia
farmacoterapéutica del paciente.

En conclusión, la dispensación y distribución de medicamentos y dispositivos médicos


son de vital importancia para la salud y el bienestar de las personas. Garantizar que estos
productos estén disponibles en las cantidades necesarias y en las condiciones adecuadas puede
marcar la diferencia, es transcendental que se cumplan las regulaciones y normas establecidas
para avalar la calidad de los productos y proteger la salud pública por lo que es un tema que debe
ser tratado con la seriedad que merece, para asegurar la salud y bienestar de la población.

You might also like