You are on page 1of 2

POLÍTICAS DE EQUIDAD Y GÉNERP (LEX 208)

Actividad de clase

NOMBRES
FECHA Sábado 18 de marzo de 2023
CARRERA Derecho Puntaje: ___/ puntos.
NRC 8409
OBJETIVOS Analizar la teoría de género a partir de sus conceptos fundamentales.

INSTRUCCIONES 1. Lea atentamente cada una de las instrucciones de cada ítem, antes de responder.
2. Escriba con letra legible y no utilice líquido corrector.
3. Entregue su trabajo a la docente cuando ella lo indique.

I. VOCABULARIO: En parejas, COMPLETA la siguiente tabla. Para ello, debes investigar en Internet,
seleccionar y escribir las definiciones para los siguientes términos. No olvides anotar las FUENTES utilizadas.

Es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas


SEXO que definen como varón o mujer a los seres humanos. El sexo está
determinado por la naturaleza. www.unicef.cl

Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas,


jurídicas y económicas que las diferentes sociedades asignan a las personas
GÉNERO de forma diferenciada como propias de varones o de mujeres.
Son construcciones socioculturales que varían a través de la historia y se
refieren a los rasgos psicológicos y culturales y a las especificidades que la
sociedad atribuye a lo que considera “masculino” o “femenino”.
www.unicef.cl

Son una expresión del género que consiste en atribuir responsabilidades,


actividades y roles de manera diferenciada para hombres y mujeres a cumplir
en la sociedad.
ROLES La determinación de estos roles está dada por las diferencias biológicas
DE GÉNERO entre los sexos. Mientras más machista sea una cultura, más asimétricas
serán las relaciones y la asignación de roles de género en la sociedad.
Algunos ejemplos de roles de género son: los hombres son proveedores
económicos de sus familias, las mujeres son responsables de la crianza de
los hijos e hijas y deben responder con las labores domésticas.
https://direcciondegenero.ulagos.cl/definiciones/roles-de-genero/

Los estereotipos de género son creencias que existen en todas las


sociedades. Son opiniones y percepciones generalizadas acerca de atributos
ESTEREOTIPOS DE o características que hombres y mujeres, niños y niñas poseen o deberían
GÉNERO poseer. Por lo tanto, se basan en nomas sociales y culturales y no en factores
biológicos.
Por estar basados en percepciones, los estereotipos pueden imponer
obstáculos y hasta causar daño a otras personas.
Al mismo tiempo, los estereotipos pueden tener un efecto negativo ya que
no se basan en evidencias de competencias sino en prejuicios sobre algunos
grupos de personas. Por ejemplo, se puede pensar que los varones
afrodescendientes son menos inteligentes y más violentos mientras que se
puede pensar que las niñas indígenas son sumisas.
www.unicef.cl

Es una categoría analítica que toma los estudios que surgen desde las
PERSPECTIVA DE diferentes vertientes académicas de los feminismos para, desde esa
GÉNERO plataforma teórica, cuestionar los estereotipos y elaborar nuevos
contenidos que permitan incidir en el imaginario colectivo de una sociedad
al servicio de la igualdad y la equidad.
www.unicef.cl

1
La teoría del género es una idea que sostiene la no existencia de una
diferencia biológica entre hombres y mujeres determinada por factores
TEORÍA inherentes al cuerpo, sino que los hombres y las mujeres son iguales desde
DE GÉNERO todos los puntos de vista; que existe esa diferencia morfológica, pero no
cuenta.
www.unicef.cl

Se refiere a las diferentes formas de expresar la sexualidad, prácticas


amorosas, afectivas y eróticas.
DIVERSIDAD El término de diversidad alude a ir más allá del sistema binario sexual que
SEXUAL diferencia hombres y mujeres como ‘heteronormados’. Incluye el
entendimiento de que una persona puede tener una identidad de género
distinta a su sexo de nacimiento. Considera múltiples formas de expresar y
vivir la orientación sexual.
https://direcciondegenero.ulagos.cl/definiciones/roles-de-genero/

Significa comprender el sistema de género desde una reducción sexual


colonial, que abarcaría como algo normal solamente a hombres y mujeres
BINARISMO DE heterosexuales, sin representación de otras personas autopercibidas con
GÉNERO otras identidades de género, como por ejemplo, géneros no-binarios,
transgéneros, muxe, entre otras. Este binarismo de género tampoco abarca
los cuerpos que no corresponden con su visión.
https://direcciondegenero.ulagos.cl/definiciones/roles-de-genero/

Sistema mental y cultural de normas biologizantes cis género que piensa “que
aquellas personas a las que se les asignó masculino al nacer siempre crecen
para ser hombres y aquellas a las que se les asignó femenino al nacer siempre
CISNORMATIVIDAD crecen para ser mujeres” y que fuera de esta norma se trataría de personas
anormales, excluyendo a las personas no binarias y transgénero.
https://direcciondegenero.ulagos.cl/definiciones/roles-de-genero/

Sistema jurídico, social, religioso y mental que considera como única


posibilidad las relaciones heterosexuales, obligando a las personas a seguir
HETERONORMATIVIDAD este régimen, que dificulta la existencia de otras formas de existir desde las
diversas orientaciones y afectividades.
https://direcciondegenero.ulagos.cl/definiciones/roles-de-genero/

Concepción de la realidad, visión del mundo, que sitúa al hombre al centro


de todas las cosas. En una sociedad androcéntrica el masculino es el modelo
ANDROCENTRISMO de referencia, quedando las mujeres en roles subordinados, lo cual implica
su invisibilidad. Las manifestaciones del androcentrismo son: machismo,
sexismo y misoginia.
https://direcciondegenero.ulagos.cl/definiciones/roles-de-genero/

You might also like