You are on page 1of 5

Instructivo del ensayo experimental de Química Orgánica 1

IDENTIFICACIÓN DE CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO


  
1) INTRODUCCIÓN:
.Los compuestos orgánicos están compuestos en un alto porcentaje de carbono, hidrógeno y oxígeno.  A
través del análisis elemental se pueden determinar cualitativamente la presencia de estos elementos en un
compuesto orgánico.  Existen evidencias en una reacción química como lo son: un residuo negro después de
quemar una sustancia; o bien, la formación de un precipitado como evidencia de carbono.
En esta experiencia se determinará cualitativamente la presencia de carbono, hidrógeno y oxígeno utilizando
el método de óxido cúprico.

2) MARCO TEÓRICO.
Los compuestos orgánicos, se caracterizan por su procedencia de la naturaleza viva y aparte de ser los
responsables de formar los tejidos de los seres vivos, representan materia prima para la creación de
sustancias que mejoran la calidad de vida del ser humano, por ende, es necesario conocer su composición y
su estructura química.

Carbono
El carbono es muy antiguo, Su símbolo C; Peso atómico 12,
En la tabla periódica está colocado en el lugar seis de la clasificación periódica; este número atómico nos
indica que la carga de su núcleo es: Z = 6. Forma combinaciones en la que las uniones se efectúan por enlace
covalente.

Estado del carbono:


El carbón elemental, se presenta en dos formas alotrópicas: diamante y grafito, impurificado forma los
carbones naturales, antracita, hulla, lignito y turba.
El diamante es carbón fino cristalizado, es transparente y cristaliza en el sistema regular en formas
octaédricas con caras curvadas. Los cristales del diamante están formados por una red de cubos centrados de
manera que cada átomo de carbono se encuentra rodeado por cuatro átomos con los cuales se une por
covalencia y esta unión fuerte explica la dureza del diamante.
El grafito es un estado alotrópico que presenta caracteres muy diferentes al diamante. Es de color gris
oscuro, brillante y muy blando que tizna los dedos, siendo buenos conductos de la electricidad. Cristaliza en
el sistema hexagonal y es exfoliable. La estructura del grafito explica sus propiedades; está constituido por
una red plana de átomos de carbono formando hexágonos, donde un átomo se une tres que le rodean por
covalente; quedan así electrones casi libres que son la casusa de la conductividad eléctrica del grafito.
Los compuestos de carbono tiene generalmente, hidrogeno y oxígeno, y con mucha frecuencia nitrógeno;
menos corriente es la presencia de los halógenos: cloro, bromo y yodo, y del azufre y fosforo; finalmente;
hay elementos que forman parte de las sustancias orgánicas muy rara vez, y alquinos jamás se han
encontrado en ellas.

Compuesto orgánico o molécula orgánica.- Es una sustancia química que contiene carbono, formando
enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre,
fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se
denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de
carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias orgánicas es que arden y
pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). Una gran mayoría de los compuestos orgánicos se
producen de forma artificial mediante síntesis química, aunque algunos todavía se extraen de fuentes
naturales:
Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las
cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas del petróleo como los hidrocarburos.

Ing. Marina Alvarado, MSc. 24/5/2018 Pág., 1


Instructivo del ensayo experimental de Química Orgánica 1
Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas o
sintetizadas por el hombre, por ejemplo los plásticos.
La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e históricamente ha
sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y los
compuestos inorgánicos, no. Así el ácido carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer
ácido carboxílico, es orgánico. El anhídrido carbónico y el monóxido de carbono, son compuestos
inorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que
contienen carbono son moléculas orgánicas.

Oxígeno
Elemento químico gaseoso, símbolo O, número atómico 8 y peso atómico 15.9994. Es de gran interés por
ser el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los
procesos de combustión. Es el elemento más abundante en la corteza terrestre. Cerca de una quinta parte (en
volumen) del aire es oxígeno.

En condiciones normales el oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido; se condensa en un líquido azul
claro. Casi todos los elementos químicos, menos los gases inertes, forman compuestos con el oxígeno. Entre
los compuestos binarios más abundantes de oxígeno están el agua, H2O, y la sílica, SiO2; componente
principal de la arena. De los compuestos que contienen más de dos elementos, los más abundantes son los
silicatos, que constituyen la mayor parte de las rocas y suelos. Otros compuestos que abundan en la
naturaleza son el carbonato de calcio (caliza y mármol), sulfato de calcio (yeso), óxido de aluminio (bauxita)
y varios óxidos de hierro, que se utilizan como fuente del metal.

Hidrógeno
Primer elemento de la tabla periódica. En condiciones normales es un gas incoloro, inodoro e
insípido, compuesto de moléculas diatómicas, H2. El átomo de   hidrógeno, símbolo H, consta de un núcleo
de unidad de carga positiva y un solo electrón. Tiene número atómico 1 y peso atómico de 1.00797. El
hidrógeno común tiene un peso molecular de 2.01594. El gas tiene una densidad de 0.071 g/l a 0ºC y 1 atm.
Su densidad relativa, comparada con la del aire, es de 0.0695.

El Hidrógeno es uno de los constituyentes principales del agua y de toda la materia orgánica, y está
distribuido de manera amplia no sólo en la Tierra sino en todo el universo. Es la sustancia más inflamable de
todas las que se conocen. El hidrógeno es un poco más soluble en disolventes orgánicos que en el agua.
Muchos metales absorben hidrógeno. Se consumen grandes cantidades de hidrógeno en la hidrogenación
catalítica de aceites vegetales líquidos insaturados para obtener grasas sólidas. La hidrogenación se utiliza en
la manufactura de productos químicos orgánicos.

3) EXPERIMENTACIONES.
3. 1.- IDENTIFICACIÓN DE CARBONO Y HIDRÓGENO POR OXIDACIÓN.-

OBJETIVOS:
 Identificar cualitativamente la formación de compuestos orgánicos. Y la presencia de carbono,
hidrógeno y oxígeno.
 Conocer las propiedades del C, H y O.

Reconocimiento de carbono e hidrógeno El carbono se identifica muchas veces en los ensayos preliminares,
porque las sustancias orgánicas dejan luego de la ignición un residuo carbonoso; sin embargo, esto no ocurre
en todos los casos. Los líquidos volátiles como el etanol, éter etílico, cloroformo, acetona, etc. y muchos
sólidos como el ácido oxálico, cafeína y alcanfor se evaporan o subliman cuando se calientan, sin dejar
residuo carbonoso, lo cual hace necesario recurrir a otros medios para la detección del átomo de carbono
presente.

Ing. Marina Alvarado, MSc. 24/5/2018 Pág., 2


Instructivo del ensayo experimental de Química Orgánica 1

3.1 METODO DEL ÓXIDO CÚPRICO


Este método consiste en la reducción del óxido Cúprico o Cuproso y cobre metálico, la transformación del
carbono en anhídrido carbónico y el hidrógeno en agua.  El CO2 es recibido en la solución de Hidróxido de
calcio Ca (OH)2 o Hidróxido de Bario Ba (OH)2 con la cuales reacciona dando precipitados de Carbonato de
Calcio o Carbonato de Bario ambos de color blanco.
El enturbiamiento de la solución se debe a la formación del Carbonato de Calcio, CaCO3 de color blanco. El
agua que se forma se condensa en las paredes del tubo de ensayo. En exceso de muestra, el óxido cuproso
formado puede continuar su acción oxidante hasta reducirse a Cobre metálico.

REACCIONES:

La Sustancia orgánica está representada por (C, H)

Sustancia orgánica (C, H) + CuO CO2 + H2O + Cu

CO2 + Ba (OH)2 BaCO3 + H2O

MATERIALES
GUANTES Y MASCARILLA (PERSONAL POR ESTUDIANTE)
Espátula
Mechero
Tubo de ensayo con tapa
Tubo de ensayo para la fusión dimensiones l =15,0 cm, d = 1,2 cm 8
Tubos de ensayo
Pinzas para tubos
Vidrio de reloj
Pipetas graduadas de 1 y 10 mL
Varilla de vidrio
Vaso de precipitados pequeño
SUSTANCIAS.
Muestras (0,2 g) (una pluma de ave, o de pequeña de planta, o manzana) Aproximadamente
1 g de óxido cúprico (CuO). Aproximadamente
35 mL de hidróxido de bario Ba (OH)2 saturada, recién preparado

TÉCNICA OPERATORIA # 1
El método más seguro para determinar la presencia de carbono, consiste en la oxidación de
la materia orgánica
A. Mezcle 0.1g de la muestra orgánica con 1.0g de Óxido de Cobre II. En un tubo #1 de ensayo.
B. Coloque en un tubo # 2 de ensayo una solución saturada de hidróxido de calcio o de hidróxido de
bario.
C. Arme un sistema de desprendimiento de gas (Ver Fig. 1):
D. Caliente el extremo del tubo del # 1.
E. Observe la condensación del agua en las paredes del tubo de reacción y la aparición de turbidez o
precipitación blanquecina del carbonato del metal (calcio o bario) por la producción de CO2.

Ing. Marina Alvarado, MSc. 24/5/2018 Pág., 3


Instructivo del ensayo experimental de Química Orgánica 1

FIGURA N° 1

CONCLUSIONES: Formule las conclusiones

4.- MÉTODO DE DESHIDRATACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO. ( Formación de carbono


amorfo)
Identificación de carbono e hidrógeno por oxidación método de deshidratación con ácido sulfúrico

En este método se deshidrata la sacarosa y se convierte en carbono puro, duro y sólido con estructura
amorfa. La reacción es exotérmica y provoca desprendimiento de gases (dióxido de carbono, dióxido de
azufre y vapor de agua)
La capacidad deshidratante del sulfúrico hace que este ataque a multitud de materiales, como tejidos, papel e
incluso la piel y las mucosas de los seres humanos: porque se trata de sustancias que contienen agua y
también es capaz de deshidratarlas

MATERIALES Y REACTIVOS.
Varilla de vidrio
Vaso de precipitados pequeño
Pipetas graduadas de 1 y 10 mL
Ácido sulfúrico (2ml)
Sacarosa (1g)

TÉCNICA OPERATORIA N°2


a) En un vaso colocar la sacarosa
b) Agregar el ácido sulfúrico y mezclar lento un poco
c) observar y anotar los cambios de la reacción tomando el tiempo.

REACCIÓN QUÍMICA

C12H22O11 (sacarosa) + H2SO4 + ½O2   11C + CO2 + 12 H2O + SO2

Ing. Marina Alvarado, MSc. 24/5/2018 Pág., 4


Instructivo del ensayo experimental de Química Orgánica 1
Se observa que sacarosa se carboniza por completo; solo un átomo de carbono de la sacarosa inicial pasa a
formar una molécula de dióxido de carbono que se desprende, el resto formarán carbón. Y los gases como:
dióxido de azufre y vapor de agua provienen de la descomposición del ácido sulfúrico.

5. De cada reactivo a utilizar en el experimento, consulte y las fichas técnicas y estructure el nivel de
peligrosidad del experimento. Según el ejemplo:

DIAMANTE. Medidas de
PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD NFPA precaución.
REACTIVOS
Ácido
sulfúrico

 
       
       

CUESTIONARIO:
Observar los videos y elaborar 10 preguntas con las respuestas referentes al carbono. Y preguntas sobre los temas
del marco teórico y del instructivo.
1. El carbono en la naturaleza: como existe en la naturaleza: aplicaciones.
2. Compuestos orgánicos: Clasificación por su origen, su funcionalidad y ´por su estructura, y por su peso
molecular.
3. Identificación de c y h por oxidación.- método del óxido cúprico
4. Identificación de c y h por oxidación método de deshidratación con ácido sulfúrico

BIBLIOGRAFIA.

https://www.youtube.com/watch?v=cQQLyN8EtE4

Consultar en referencias bibliográficas que se encuentran en la plataforma de edmodo:


 El libro de Química Orgánica Aprende Haciendo de M. Gutiérrez,
 WADE, JR., Leroy G. Química Orgánica.
 McMURRY, John. Química Orgánica.
 THORNTON MORRISON, 6ta. Edición, Editorial. Mc Graw Hill. Prácticas de laboratorio.

Ing. Marina Alvarado, MSc. 24/5/2018 Pág., 5

You might also like