You are on page 1of 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ANDERSON MAXWELL CCASA PARICAHUA ID: 1307682


Dirección Zonal/CFP: JULIACA-AREQUIPA
Carrera: ELECTRIDAD INDUSTRIAL Semestre: 3RO
Curso/ Mód. Formativo ARRANQUADORES SUAVES Y VARIADORES DE FRECUENCIA
Instalación y configuración de variador de frecuencia mediante
Tema del Trabajo:
control remoto para bombeo de agua.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
22-
01 Descargar los archivos 05-
2022
22-
02 Planificación de los trabajos 05-
2022
24-
05-
03 Información generales
202
2
24-
04 Preguntas guía 05-
2022
27-
05 Entrega de TR1 05-
2022
30-
05-
06 Proceso de ejecución
202
2
30-
Dibujos / diagramas y otros
07 05-
recursos
22
31-
08 Entrega de TR2 05-
22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué es un variador de frecuencia?, ¿Qué características se debe tener en


cuenta para su selección?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2 ¿Por qué es importante configurar los parámetros de motor en el variador de


frecuencia?

3 ¿Cuál es la diferencia entre control 2 hilos y control 3 hilos en un variador de


frecuencia?

4 ¿Por qué se le llama control remoto a sistema de control de variador de


frecuencia?
5
¿Cuál es la diferencia entre arrancador suave y variador de frecuencia?
6

1. ¿Qué es un variador de frecuencia?, ¿Qué características se debe tener en


HOJA
cuenta para DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
su selección?
¿Qué es un variador de frecuencia?
Es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente
alterna por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor.
Los variadores o convertidores de frecuencia son sistemas que se encuentran entre
la fuente de alimentación eléctrica y los motores eléctricos. Sirven para regular la
velocidad de giro de los motores de corriente alterna (AC).

¿Qué características se debe tener en cuenta para su selección?


La selección del variador de frecuencia debe también considerar los datos de placa
del motor que mueve la carga. Para esto, se debe verificar que el variador de
frecuencia sea capaz de entregar la corriente, par y potencia máxima que dispone el
motor, considerando el tipo de carga que controlará.
 Reducción de consumo eléctrico.
 Mejor control operativo.
 Las pérdidas en las instalaciones se minimizan.
 El mantenimiento se reduce.
 Programación sencilla de arranque suave, paro y frenado.
 Se puede controlar varios motores.
 Protección motores.
 Capacidad de bypass ante cualquier fallo del variador.

2. ¿Por qué es importante configurar los parámetros de motor en el variador de


frecuencia?
-Existen parámetros básicos que se deben configurar en los variadores de frecuencia
de manera que el variador de frecuencia realice el mejor control de torque y
velocidad sobre el motor y que además lo pueda proteger ante fallas

-Existen parámetros básicos que se deben configurar en los variadores de frecuencia


de manera que el variador de frecuencia realice el mejor control de torque y
velocidad sobre el motor y que además lo pueda proteger ante fallas. Los primeros
cinco datos los encontramos en la placa caracteriza del motor y deben ser
ingresados en el variador de frecuencia.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Un parámetro muy importante para configurar es la protección térmica del motor


quién protegerá el motor contra sobrecalentamientos excesivos que puedan dañar el
aislamiento del bobinado.

3. ¿Cuál es la diferencia entre control 2 hilos y control 3 hilos en un variador de


frecuencia?
- Cuando los botones pulsadores controlan el funcionamiento de un motor, se
ejecutan tres cables desde la estación de control pulsador hasta el arrancador.
El control de tres hilos se utiliza en mayor medida en toda la industria que el
control de dos hilos debido a su flexibilidad.

CONTROL 2 HILOS:

El estado abierto o cerrado de la entrada controla la marcha o la parada. LI1 Sentido


horario, LI2 sentido anti horario. En caso de activarse LI1 y LI2 simultáneamente
puede programarse para que indique error o dar preferencia a LI1 sobre LI2.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CONTROL 3 HILOS:

Un pulso LI2 «adelante» o LI3 «atrás» es suficiente para controlar el arranque; un


pulso de LI1″parada» es suficiente para controlar la parada. Por seguridad el
pulsador de parada es Normalmente cerrado.

4. ¿Por qué se le llama control remoto a sistema de control de variador de


frecuencia?

-Control remoto", esto quiere decir "control a distancia" y el variador cuenta con esta
capacidad, a través de unos cables conectados a sus terminales se podría
tranquilamente controlar al variador por medio de interruptores, pulsadores,
sensores, relés, etc. simulando a través de ellos la acción de presionar las teclas o
girar el potenciómetro que trae consigo el variador, de esta forma el variador deja de
ser controlado por una persona y pasa a ser controlado por un proceso el cual lo
llamara y hará uso de sus capacidades cuando sea necesario para que el proceso.

5. ¿Cuál es la diferencia entre arrancador suave y variador de frecuencia?

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

-Los arrancadores suaves constituyen una muy buena opción cuando se trata de
reducir el stress mecánico del motor y la máquina durante el arranque. Sin embargo,
la reducción de corriente durante el arranque no siempre se puede conseguir. En
estos casos, el variador de frecuencia aporta ventajas comparativas pues mantiene
intacto los rendimientos de torque del motor, permitiendo arrancar cualquier máquina
por difícil que sea su arranque, y agrega una reducción de corriente importante. El
variador de frecuencia permite variar la velocidad de funcionamiento del motor en
cualquier etapa de operación, en tanto que el al arrancador suave no realiza esta
función.
6.

TR2

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

Instalar bomba de agua


Construir plataforma de concreto Usar de los EPPs adecuados
Taladrar ½ pulgada en la plataforma de concreto Tener conocimientos previos
para el uso adecuado del
taladro
Instalar los tarugos
Montar bomba de agua Hacer la limpieza respectiva
Empernar la bomba de agua sobre el concreto Usar de los EPPs adecuados

Probar la bomba de agua


Instalar tuberías de agua en la superficie
Cortar tubos y preparar ángulos de 90 en PVC SAP
Hacer hueco en el terreno
Instalar tubería de agua en el hueco
Instalar variador de frecuencia
Preparar tablero

Empernar en la pared Usar de los EPPs adecuados


Instalar pulsador
Instalar potenciómetro
Configurar Variador
Probar la configuración del variador

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Circuito DE FUERZA

CIRCUITO DE FUERZA

CCASA PARICAHUA ANDERSON MAXWELL [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

CIRCUITO DE CONTROL

CIRCUITO DE CONTROL

CCASA PARICAHUA ADERSON MAXWELL [ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

-Bomba de agua
-Variador de frecuencia
-Potenciómetro externo
-Pulsador

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

-Destornillar plano
-Alicate pelacables
-Destornillador estrella
-Alicate pelacables
-Pico
-Pala
-Taladro

5. MATERIALES E INSUMOS

-Cemento
-Piedra chancada
-Tarugo de madera
-Pernos de 2½”
-Tubería para agua de ½”
-Cable Nº 14 AWG-TW
-Cinta aislante
-Cinta Maskintape

GRACIAS

10

You might also like