You are on page 1of 18

LEY 1564/2012

LIBRO II
DE LOS ACTOS PROCESALES
SECCIÓN PRIMERA
TÍTULO ÚNICO

CAP.I DEMANDA

CAP.II CONTESTACIÓN

CAP.III EXCEPCIONES PREVIAS


DEMANDA
Artículo 82 - Establece los requisitos que debe cumplir una Artículo 87 - Define cómo proceder en el caso de
demanda presentada en un proceso legal. demandas contra herederos, administradores y cónyuges
en procesos de sucesión.
Artículo 83 - Se especifican requisitos adicionales
dependiendo del tipo de bienes involucrados en la Artículo 88 - Permite la acumulación de varias
demanda, como inmuebles o bienes muebles. pretensiones en una misma demanda bajo ciertas
condiciones.
Artículo 84 - Enumera los documentos que deben
acompañar a la demanda, como el poder para iniciar el Artículo 89 - Detalla cómo se debe presentar la demanda
proceso, pruebas de existencia y representación de las ante el secretario del despacho judicial.
partes, pruebas extraprocesales, entre otros.
Artículo 90 - Establece los criterios para la admisión,
Artículo 85 - Detalla cómo se debe probar la existencia y inadmisión y rechazo de la demanda, así como las
representación legal de las partes, especialmente en el consecuencias de cada uno de estos casos.
caso de personas jurídicas.
Artículos 91 a 95: Abordan temas como el traslado de la
Artículo 86 - Establece sanciones en caso de proporcionar demanda al demandado, el retiro de la demanda, la
información falsa en la demanda. corrección, aclaración y reforma de la demanda, la
interrupción de la prescripción y la operancia de la
1
caducidad.
Artículo 96 Artículo 99

- El demandado debe responder a la


demanda con su nombre, domicilio y - El allanamiento no es efectivo en ciertas
situaciones, como incapacidad del

CONTESTACIÓN
representante.
- Debe pronunciarse claramente sobre las demandado o asuntos no disponibles para
pretensiones y hechos de la demanda. disposición.
- Puede presentar excepciones de mérito, - Cuando involucra litisconsorcio necesario y
mencionar pruebas y alegar retención de no proviene de todos los demandados.
derechos.

- Debe indicar dónde recibirá notificaciones.


- Debe acompañar el poder del representante,
pruebas y documentos solicitados.

Artículo 97 Artículo 98

- El demandado puede allanarse a las


- Si el demandado no contesta o no se pretensiones de la demanda antes de la
pronuncia claramente, se considerarán ciertos sentencia.
los hechos de la demanda. - Puede haber rechazo si se sospecha fraude,
- La falta del juramento estimatorio puede colusión u otra irregularidad.
afectar la reclamación del demandado. - Si el allanamiento no es total o no proviene

de todos los demandados, se procede
parcialmente.

2
EXCEPCIONES PREVIAS

- El demandado puede presentar


- Los hechos que fundamentan
excepciones previas durante el plazo
excepciones previas no
de traslado de la demanda.
pueden usarse posteriormente
- Estas excepciones incluyen falta de
como causa de nulidad por el
jurisdicción, cláusula
demandante o por el
compromisoria, inexistencia de las
- Las excepciones previas se presentan en un demandado que tuvo
partes, incapacidad, ineptitud de la escrito durante el plazo de traslado de la oportunidad de plantear esas
demanda, entre otras. demanda. excepciones.
- Deben presentarse en un escrito - El demandante tiene tres días para

separado con razones y pruebas pronunciarse sobre las excepciones.


pertinentes. - El juez decidirá sobre las excepciones que
no requieran pruebas antes de la audiencia
inicial.
ARTÍCULO 100 - Si una excepción prospera y termina el
proceso, se tomarán medidas ARTÍCULO 102
correspondientes.
- Si se requieren pruebas, se citará a una
audiencia inicial para practicarlas y resolver
las excepciones.
3
ARTÍCULO 101
SECCIÓN SEGUNDA
TÍTULO PRIMERO

CAP. I DISPOSICIONES VARIAS

CAP. II ALLANAMIENTO EN DILIGENCIAS JUDICIALES

CAP. IIII COPIAS, CERTIFICACIONES Y DESGLOCES


DISPOSICIONES VARIAS
Estos artículos abordan diversos aspectos de la conducta y los procedimientos
judiciales, destacando la incorporación de tecnologías de la información y
ARTÍCULOS comunicación en la administración de justicia. Se resalta la importancia del idioma
castellano en los procesos judiciales, aunque se permite el uso de lenguas y dialectos
103-111 de grupos étnicos si es necesario, con un intérprete. Se menciona la posibilidad de usar
firmas electrónicas, y se establece que las actuaciones judiciales deben llevarse a cabo
en días y horas hábiles, con flexibilidad para continuar en horas inhábiles si es
necesario.
El proceso de audiencias y diligencias se rige por ciertas reglas: la presencia del juez o
magistrados, el uso de tecnologías para grabación y la posibilidad de participación
remota mediante videoconferencia. Se promueve la publicidad de las audiencias,
aunque el juez puede limitarla por razones justificadas. Se regula el emplazamiento de
personas, su publicación en medios masivos y la creación de un Registro Nacional de
Personas Emplazadas.
Se establecen pautas para la presentación y trámite de memoriales, permitiendo su
presentación por diversos medios idóneos. Los traslados y comunicaciones entre las
partes, autoridades y particulares se realizan por despachos y oficios, con la
posibilidad de utilizar mensajes de datos. También se destaca la importancia de la
comunicación efectiva entre tribunales y jueces, haciendo uso de los medios más
rápidos y seguros disponibles. 1
4
ALLANAMIENTO EN DILIGENCIAS JUDICIALES

El juez tiene la facultad de autorizar el allanamiento de El juez comunicará el propósito de la diligencia a las personas
diversas locaciones, como habitaciones, establecimientos, presentes en el lugar. Si no se les permite el acceso, el juez
oficinas, inmuebles, naves y aeronaves, con el propósito de puede realizar el allanamiento con la asistencia de la fuerza
llevar a cabo medidas cautelares, entregas, inspecciones pública si es necesario. El allanamiento se llevará a cabo
judiciales, exhibiciones o exámenes de peritos. El auto que durante horas hábiles, pero si existe el riesgo de que la
ordene estas diligencias implícitamente autoriza el diligencia se frustre, el juez puede ordenar medidas de
allanamiento si es necesario. Tanto el juez del proceso como vigilancia por parte de la policía para prevenir la sustracción
el comisionado pueden ordenar el allanamiento. Existe una de bienes relacionados con la diligencia. Además, el juez
excepción para no allanar las oficinas o habitaciones de los puede asegurar con cerraduras y sellos los lugares donde se
agentes diplomáticos acreditados en Colombia. encuentran los objetos involucrados en la diligencia,
tomando medidas para su preservación. Todo lo realizado
ARTÍCULO 112 durante el allanamiento se registrará en un acta.

ARTÍCULO 113

2
COPIAS, CERTIFICACIONES Y DESGLOCES
ARTÍCULO 114 ARTÍCULO 115 ARTÍCULO 116

Se pueden solicitar y obtener copias del expediente


judicial, siguiendo estas reglas: Se pueden desglosar documentos del expediente
1. El secretario puede expedir copias a petición verbal siguiendo estas reglas:
sin necesidad de auto. 1. Documentos aducidos como títulos ejecutivos
2. Las copias de providencias que se quieran usar pueden desglosarse en ciertos casos, como cuando
como título ejecutivo deben tener constancia de su El secretario puede expedir certificaciones sobre la contienen créditos distintos o garantías adicionales.
ejecutoria. existencia y estado de procesos y ejecutorias 2. En otros procesos, los documentos con obligaciones
3. Las copias pueden ser autenticadas si la ley lo judiciales, sin necesidad de auto. pueden desglosarse una vez que la obligación se ha
requiere o si lo pide el interesado. El juez puede expedir certificaciones sobre hechos cumplido total o parcialmente, con constancia de la
4. Se deben utilizar medios técnicos para la ocurridos en su presencia y en ejercicio de sus extinción.
reproducción de expedientes si es necesario para un funciones o en casos autorizados por la ley. 3. El documento de una obligación solo puede
recurso u otra actuación. Si no hay medios técnicos, desglosarse si el deudor lo solicita y la obligación está
la parte interesada debe pagar la reproducción en completamente cumplida.
cinco días después de la orden judicial, o se puede 4. Debe dejarse una reproducción del documento
declarar desierto el recurso o terminada la actuación. desglosado en el expediente.
5. Las copias solicitadas por otra autoridad pueden
ser adicionadas de oficio o por solicitud de parte.

3
TÍTULO II
ARTÍCULO 117 ARTÍCULO 119
No cumplir con los términos tendrá efectos según lo previsto en este Los términos pueden ser renunciados total o parcialmente por los
código, además de otras consecuencias posibles. Si no hay término interesados a favor de quienes se concedieron. La renuncia puede ser
legal para un acto, el juez lo fijará según las circunstancias y podrá verbal en audiencia, por escrito o en el momento de la notificación
prorrogarlo una sola vez si se solicita antes del vencimiento y hay personal de la providencia que lo establezca.
causa justificada.

ARTÍCULO 120
TERMINOS En procedimientos fuera de audiencia, los jueces deben emitir autos

ARTÍCULO 118
en diez (10) días y sentencias en cuarenta (40) días desde que el
expediente llega al despacho. Se debe fijar una lista visible en la
secretaría con los procesos pendientes de sentencia. En casos
especiales de falta de oposición del demandado, el juez debe dictar
Los términos concedidos en audiencia corren desde su otorgamiento.
la providencia de inmediato.
Si se concede fuera de audiencia, corren desde el día siguiente a la

ARTÍCULO 121
notificación de la providencia que lo concede. Si el término es común
para varias partes, comienza a correr después de notificar a todas. Si
se presentan recursos contra la providencia que concede el término, Salvo suspensión legal, no puede pasar más de un año para dictar
el término se interrumpe y comienza a correr después de la sentencia de primera o única instancia, o más de seis meses para la
notificación del auto que resuelve el recurso. Los términos no corren segunda instancia, desde la notificación del auto admisorio de la
mientras el expediente esté en el despacho, a menos que se trate de demanda o mandamiento ejecutivo. Si se excede este plazo, el
asuntos relacionados con el mismo término o que requieran trámite funcionario pierde competencia y el expediente se remite al
urgente. Los términos de meses o años vencen en el mismo día del siguiente en turno, quien debe emitir la providencia en seis meses. La
mes o año correspondiente. Si el día no existe, vencen en el último Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura puede
día del mes o año. Si el vencimiento cae en un día inhábil, se extiende indicar a los jueces de ciertos lugares a qué autoridad remitir los
hasta el primer día hábil siguiente. expedientes. La autoridad administrativa pierde competencia y debe
remitir el proceso a la autoridad judicial desplazada.
SECCIÓN SEGUNDA
TÍTULO TERCERO

CAP I. FORMACIÓN Y EXAMEN DE EXPEDIENTES

CAP. II RETIRO Y REMISIÓN DE EXPEDIENTES

CAP. III RECONSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTES


FORMACIÓN Y EXAMEN DE EXPEDIENTES

Se debe formar un expediente para cada proceso en curso, el Los expedientes solo pueden ser examinados por:
cual contendrá la demanda, su contestación y otros 1. Partes, sus apoderados y dependientes autorizados por escrito,
documentos pertinentes. En juzgados con el Plan de Justicia solo en asuntos en que intervienen.
Digital, el expediente será electrónico. Los documentos 2. Abogados inscritos no siendo apoderados de las partes,
remitidos como mensajes de datos por correo electrónico o después de notificar a la parte demandada.
medios tecnológicos similares serán incorporados al expediente 3. Auxiliares de justicia en los casos en que actúan.
si son enviados desde una dirección electrónica inscrita por la 4. Funcionarios públicos en función de su cargo.
parte procesal. Si el proceso es físico, estos documentos 5. Personas autorizadas por el juez con fines de docencia o
impresos se agregarán al expediente con anotaciones sobre su investigación científica.
recepción. Los mensajes de datos recibidos por correo deben 6. Directores y miembros de consultorio jurídico debidamente
ser conservados al menos hasta el próximo control de legalidad acreditados en casos en que actúen.
del juez. El expediente de un proceso concluido se archivará Las partes o sus apoderados solo pueden examinar el
según regulación del Consejo Superior de la Judicatura, y la expediente después de que se haya completado una
oficina de archivo gestionará copias y desgloses. notificación personal que debía realizarse.

ARTÍCULO 122 ARTÍCULO 123 1


RETIRO Y REMISIÓN DE EXPEDIENTES

Mientras el proceso esté en curso, el expediente no La remisión de expedientes, oficios y despachos puede
puede ser retirado del juzgado. No se puede reemplazar realizarse por cualquier medio seguro. El juez puede
el informe requerido por una autoridad competente imponer cargas relacionadas con la remisión a las
sobre una actuación judicial mediante la remisión del partes o interesados. En los despachos donde se utilice
expediente. el Plan de Justicia Digital, las remisiones se harán a
través del acceso al expediente digital.
ARTÍCULO 124
ARTÍCULO 125

2
RECONSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTES

En caso de pérdida total o parcial de un expediente, se seguirá el siguiente procedimiento:

1. El apoderado de la parte interesada solicitará la reconstrucción y detallará el estado y las acciones


realizadas en el proceso. La reconstrucción también puede iniciarse de oficio.
2. El juez establecerá una fecha para una audiencia con el propósito de verificar la actuación realizada y el
estado del proceso. Ordenará a las partes que aporten grabaciones y documentos relevantes. En la misma
audiencia, se tomará una decisión sobre la reconstrucción.
3. Si solo una de las partes o su apoderado asiste a la audiencia, el expediente se considerará reconstruido
con base en las declaraciones juradas y otras pruebas presentadas.
4. En casos de pérdida total del expediente y ausencia de las partes en la audiencia, o si la reconstrucción
no es posible debido a la pérdida parcial que impida continuar el proceso, el juez declarará la terminación
del proceso, pero el demandante tendrá el derecho de iniciar nuevamente el proceso en el futuro.
5. Si el expediente se reconstruye totalmente o de manera parcial que permita la continuación del proceso,
este seguirá adelante, incluso si se prescinde de la información perdida o destruida.

ARTÍCULO 126 3
SECCIÓN SEGUNDA
TÍTULO CUARTO

CAP I. DISPOSICIONES GENERALES

CAP. II NULIDADES PROCESALES


ARTÍCULO 127 ARTÍCULO 131

Solo se tramitarán como incidentes Cualquier cuestión secundaria que

DISPOSICIONES
los asuntos que la ley expresamente surja durante el trámite de un
señale; los demás se resolverán de incidente se resolverá dentro del
inmediato y, si implican hechos por mismo procedimiento. El juez
probar, deberá acompañarse al puede ordenar la presentación de
pedido al menos una prueba
sumaria de ellos. GENERALES pruebas para resolver estas
cuestiones.

ARTÍCULO 129
ARTÍCULO 128 La parte que inicie un incidente deberá indicar su solicitud,
ARTÍCULO 130
los hechos en que se basa y las pruebas que pretende
presentar.
El juez rechazará de inmediato los
Los incidentes deben plantearse - Los incidentes solo podrán ser presentados en audiencia, a
menos que ya se haya dictado sentencia. incidentes que no estén
considerando todos los
- Si un incidente es presentado por una parte, se notificará a expresamente permitidos por este
fundamentos disponibles en el la otra parte para que responda, y se decretarán y realizarán
código, los que se presenten fuera
momento de su presentación. No se las pruebas necesarias.
permitirá un incidente similar - Si el incidente puede presentarse fuera de audiencia, se de plazo o en violación al artículo
notificará por escrito durante tres (3) días. Luego de este 128. También se rechazarán los
después, a menos que esté basado plazo, el juez convocará a una audiencia, ordenando las
en hechos que ocurrieron después. pruebas solicitadas por las partes y aquellas que considere
incidentes que no cumplan con los

necesarias de oficio. requisitos formales.
- Los incidentes no detienen el proceso y se resolverán en la

1
sentencia, a menos que haya una disposición legal en
contrario.
- Si un incidente no está relacionado con el tema de la
audiencia en la que se presenta, se tramitará fuera de la
audiencia, de acuerdo con lo establecido en el tercer párrafo.
NULIDADES PROCESALES
ARTÍCULOS 132-138

Tratan sobre el control de legalidad y las nulidades en el proceso


judicial. Establecen que el juez debe realizar un control de
legalidad al final de cada etapa del proceso para corregir vicios y
evitar nulidades. Las nulidades pueden alegarse antes de la
sentencia o después, bajo ciertas condiciones, y deben cumplir
requisitos específicos. Algunas nulidades se consideran
saneadas en ciertos casos.

Si una nulidad no se alega oportunamente, puede considerarse


sanada. El juez también debe advertir sobre nulidades no
sanadas. En caso de falta de jurisdicción, competencia o nulidad,
se establecen efectos específicos en relación con lo actuado en el
proceso. Estos artículos establecen procedimientos para corregir
vicios y asegurar la integridad del proceso judicial. 2
¡MUCHAS GRACIAS POR
LA PARTICIPACIÓN!

You might also like