You are on page 1of 14
Carituto V En términos muy generales podemos decir que Accién es la facultad que tiene una persona para dirigirse al Estado con la finalidad de hacer valer un derecho. Hablando un poco mas técnicamente desde el punto de vista juridico, podemos decir que la accién es la peticién con la cual se inicia un juicio o un proceso. La accion cambiaria es, entonces, la facultad que tiene el legitimo tenedor de un titulo valor para demandar el pago de una obligacién cambiaria, es decir, para obtener por la via judicial el pago de un cheque o de un pagaré cuando ha existido incumplimiento por parte del girador o suscriptor del titulo valor, o por parte del girado en el caso de la letra (principal obligado). Resulta oportuno destacar aqui que el titulo valor representa una obligacién expresa, clara y exigible, dada su literalidad, y que ademas, proviene del deudor 0 de su causante, si valedero precisar que la via mas expedita para una obligacién cambiaria es la contenida en el ¢l cual conforme al articulo 488 del C.P.C. demandarse ejecutivamente las obligaciones exigibles que consten en documentos que pro de su causante y constituyan plena prueba cont ae Cédigo de Procedimiento Civil. Editorial Leyer. (Parte pertine Escaneado con CamScanner 56 Jesus ANGEL Linares VESGA Acorde con lo anterior el articulo 793 del Codigo de Comercio es muy claro al preceptuar que “El cobro de un titulo valor dara lugar al procedimiento ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento de firmas”’. No obstante existe la posibilidad de proceder por la via ordinaria invocando la accién causal, vale decir, haciendo alusién al negocio que dio lugar al nacimiento del titulo valor. Sobre el particular dice Bonorquez, refiriéndose a la posibilidad que tiene el tenedor respecto de las dos formas, la ejecutiva o la ordinaria: “Esta accién (la accién cambiaria) se ejercita dentro del juicio ejecutivo, o si el tenedor lo prefiere, a través de un juicio ordinario donde haria valer el negocio fundamental”. Hablaremos inicialmente de la Accién cambiaria, que es la que normalmente se interpone en lo atinente a los titulos valores a través del proceso ejecutivo. Y al final del capitulo haremos una breve tesefia de la accién causal, que se ventila por el proceso ordinario y de la accién de enriquecimiento cambiario. 5.1. PROCEDENCIA DEA ACCION CAMBIARIA La accién cambiaria procede: a) En caso de falta de ace ptacién o de aceptacién (Letra), pe r b) En caso de falta de ago o de pa ia Pagaré) pago o de pago parcial. (Let ©) Cuando el girador o el a 2 | iceplante (girad obligatoria (antigua quiebra), (Grade) ecrren Cédigo de Comercio. Legis. # Bowonguez B. Luis F. y Bohérquez B Jorge Editora Juridica Nacional. p. 17, "ee I. Dlecionario juridico eo Escaneado con LA ACCION CAMBIARIA 7 5.2. Chases Laaccién cambiaria es Directa y De regreso, 521 Directa Cuando se ejercita contra: a) el aceptante de una orden @l girado enlaletra); b) Cuando se ejercita contra el otorgante de una Promesa cambiaria (el girador de un Pagaré); y c) Cuando se ejercita contra sus avalistas. 522. Deregreso Cuando se ejercita contra cualquier otro obligado. En la anterior legislacién estas acciones se denominaban simplemente Acci6n principal (la directa) y accién secundaria (la de regreso). 53. Su IERCICIO EN LA LETRA, BL RGARE Y BL CHEQUE, © 53.1, En la Letra de Cambio Laaccién cambiaria directa se ejerce, como ya anotamos, contra dl aceptante de la orden de pago, es decir, contra el Girado. Pero si la letra se gira a cargo del mismo girador, ligado directo por ser, ademds de girador, el acep 'tador—Girado o Girador aceptante). ‘5 32. En el Pagaré aoe lo dijimos, la accion cambiaria directa se ¢jet te de la promesa de pago. ‘ Escaneado con CamScanner 5.3.3. Enel Cheque El destinatario de la orden de pago es el banco librado por Jo que no existe obligado directo, pues el banco no es considerado Parte, desde el punto de vista cambiario. De ahi que como ai rma De la CALLE Lompana “Las acciones derivadas del cheque, en el Sistema colombiano, sean siempre regresivas... El tratadista BERNARDO TRUJILLO CALLE dice al Tespecto: “Al estudiar la prescripcién de las acciones del cheque se dijo que normalmente no existian acciones directas por lo cual todas eran de regreso. Solo cuando se trata de algunos cheques especiales ~certificado, de gerencia, con provision garantizada y de viajero- hay acciones directas que se afianzan en el tiempo de manera distinta’”™*. Roprico Becerra Toro al referirse al cheque anota que “Las” acciones cambiarias contra el girador o librador, endosantes 6 avalistas, son siempre por via de regreso...”25 Aunque no faltan quienes opinan que la accién cambiaria derivada del cheque es una accién directa, lo cierto es que la mayoria de los tratadistas opina lo contrario, como hemos anotado. Para otros autores falta mayor precision sobre el tema. Al respe anota Rengifo “No hay duda 2 en de que la legislacién color de precision en la determinacién clara de las persi DE LACALLE LOMBANA, Humberto, Editorial Diké, 1987, pp. 24026, Trust » rd Jpihe Catt, Bernardo, De ls Titlos Valores, Tomo Il, 4* Becerra Toro, Rodrigo. Teoria Citado por Axcita GonzAtes, ECOE. 1989 pp. 33 y 34, . La Accién cambiaria y otros prog Edic general de los titulos vale Antonio en ee “BI Cheque y la Accién Escaneado con CamScanner La AccION CAMBIARIA fa Recordemos que, en términos generales Obligado es el sujeto pasivo de una obligacién. El tratadista Roprico BECERRA Toro dice, refiriéndose a la accion directa: “Cuando el Art. 781 del C. de Co. expresa que la accion directa se dirige contra el aceptante de una orden 0 el otorgante de una promesa o sus avalistas, quiere significar que el demandado es la parte primeramente obligada al pago de una obligacién cambiaria, junto con sus avalistas...” y refiriéndose a la accién de regreso afiade que “La accién cambiaria de regreso se desenvuelve contra cualquier otro obligado (Art. 781). Esto es, contra quien no adquirié la obligacién directa de pagar...”””. 5.4. CONCLUSION Concluyendo podemos afirmar: 541. Letra de cambio Laaccion cambiaria es DIRECTA en la letra de cambio cuando se ejerce contra el Girado, es decir, contra quien adquirié la obligacién directa de pagar, y es DE REGRESO cuando se ejerce contra quien no adquirié la obligacién de pagar directamente, tal el caso del girador (Creador del titulo), los endosantes (tenedores—transferentes) y los avalistas, que garantizan, éstos tiltimos, el pago del docu Pero no se comprometieron a pagar directamente y en primer su valor, J La situacién cambia cuando la letra se gira a cargo del girador—es decir cuando el girador y el girado son lamisma (situacién por demas muy comiin)— pues en este caso la a siempre es directa para el girado-girador. Becenna Toro, Rodrigo, Teoria general de los titulas valores, Editorial Temis 1984 Escaneado con CamScanner a Jesus ANGEL LINARES Vesca 5.4.2. Pagaré Es DIRECTA, cuando se ejerce contra el girador, es decir, contra el otorgante de la promesa de pago, o dicho en otras palabras, contra quien asumié directamente el pago de la deuda contenida en el titulo y contra sus avalistas Y es DE REGRESO cuando se ejerce contra cualquier otro obligado. 5.4.3. Cheque La accién cambiaria derivada del cheque es DE REGRESO, pues como ya anotamos, el girado es siempre un banco, que simplemente ejecuta el pago sin contraer obligacién cambiaria, raz6n por la cual no se considera parte. (Norma general). No obstante, podria ser directa -pensamos que a titulo de excepcién —en algunas clases de cheques como es el caso del cheque certificado, el de gerencia... en los que el banco esta reconociendo 0 certificando su pago. 5.5. {QUEESE RECLAMA CON LA ACCION CAMBIARIA? El ultimo tenedor puede reclamar el pago de: a. El importe del titulo (0 de la parte no aceptada o no pagada). b. Los intereses moratorios desde el dia de su vencimiento. c. Los gastos de cobranza d. La prima y gastos de transferencia de una plaza a Escaneado con amscanner LA AcCION CAMBLARIA 61 | Las excepciones contra la accion en el articulo 784 del Cédigo de Ci siguientes: cambiaria estan contenidas | ‘omercio’* que establece las 561, “Las que se finden en el hecho de no haber sido el demandado quien suscribié el titulo” Puede suceder que al demandado se le haya falsificado Ia firma o también que exista un homénimo en relacién con el girador del cheque, vale decir, que el demandado tenga el mismo nombre y apellido de la persona que en realidad suscribié el cheque. 5.6.2. “La incapacidad del demandado al suscribir el titulo” Puede alegarse la falta de capacidad del demandado al suscribir el titulo valor. El cédigo de comercio habla de la capacidad o habilidad para ejercer el comercio en su articulo 12 siendo ésta la aptitud legal le una persona para ejecutar actos de comercio. Esto, naturalmente armonia con los preceptos de los articulos 1502 y 1503 del Cédigo ivil, de donde se concluye que la capacidad o la incapacidad hacen elacion aqui a las normas generales sobre la materia, vale decir la capacidad absoluta 6 relativa que se alegue, segtin el caso, por del demandado. “Las de falta de representacién o de poder bastante de quien haya suscrito el titulo a nombre del demandado jorma general de acuerdo con los lineamientos del cddigo de es que cuando se suscriba un titulo valor como representante atario de otra persona o en otra calidad similar, tales calidades acreditarse, conforme a los articulos 640 y 663 del C. de lecir se requiere un poder especial, o general, para ello. iercio. Legis. Escaneado con CamScanner Jesus Awcet LINAnes VESGA 62 De tal manera que la ausencia de representacion © una repre- sentacién inadecuada podria configurar una CE re accién cambiaria. n: existen casos en los que no se requiere poder especial para suscribir, a nombre de otro, un titulo valor, como es el caso de los representantes legales de las sociedades. Al respecto el articulo 641, ibidem, sefiala que “Los representantes legales de sociedades y los factores se reputardn autorizados, por el solo hecho de su nombramiento, para suscribir titulos valores a nombre de las entidades que administren”. Ahora bie 5.6.4. “Las fundadas en la omision de los requisitos que el titulo deba contener y que la ley no supla expresamente” Pueden ser, por ejemplo, la falta de firmas o el no contener la mencién del derecho que en el titulo se incorpora. Recordemos que los titulos valores requieren de unos requisitos generales (La menci6n del derecho y la firma de quien lo crea) y de unos requisitos especiales segtin la naturaleza de cada titulo. (En el caso del cheque recordemos los articulos 712 y 713 del C. de Co). 5.6.5. “La alteracién del texto del titulo, sin perjuicic dispuesto respecto de los signatarios postel alteracién” Este punto se relaciona con la falsificacion di Recordemos que uno de los requisitos esenciales de es la literalidad y que como ya lo anotéramos un titulo valor quedara obligado conforme al amenos que firme con salvedades compatib 626 C. de Co), sobre lo cual ya hablamos : Ahora bien: laalteracién 0 la falsificaci titulo valor bien pueden referirse a la fecha La acevo cantnuanta, “3 del titulo, al lugar de su pago, asi como a la cuantia o valor del documento, entre otros aspectos, En cuanto a “los signatarios posteriores a la alteracién” a que se refiere la segunda parte de este numeral 5, entendemos que debe darse aplicacion al articulo 631 del eédigo que stipula que “En de alteracién de un titulo valor los signatarios anteriores se obligan conforme al texto original y los posteriores conforme al alterado, Se presume, salvo prueba en contrario, que la suscripcién ocurrié antes de la alteracién.” 5.6.6. “Las relativas a la no-negociabilidad del titulo” En principio los titulos valores estan hechos para circular, como bien lo anotamos al comienzo de esta obra, vale decir, para ser negociados y pasar de una a otra persona a través de figuras como el endoso. Pero existen, en algunos casos, documentos no negociables o con negociabilidad restringida, Tal es el caso por ejemplo de los cheques expedidos o endosados a favor del banco librado, los cuales, segtin el articulo 716 del cédigo, no seran negociables, salvo que en ellos se indique lo contrario. Sobre este aspecto el cédigo de comercio es muy claro cuando, en el caso del cheque, sefiala que la negociabilidad de estos documentos podra limitarse insertando en ellos una clausula que asi lo indique, caso en el cual solo podran cobrarse por conducto de un banco, Otro claro ejemplo de titulos valores no negociables lo Constituyen los denominados “Cheques fiscales” creados por la Ley I" de 1980 y a los cuales nos referiremos cuando estudiemos, js adelante, las distintas clases de cheques. Cuanto a los cheques con negociabilidad restringida, tenemos de aquellos que dicen “Paguese al primer beneficiario”, Escaneado con CamScanner Jesus ANorL Linares VESGA 64 5.6.7 “Las que se funden en quitas 0 en pago total 9 Parcig) siempre que consten en el titulo La quita es un convenio que se hace entre el acreedor y e| dleudoy, por medio del cual se reduce o se condona parte de la obligacisn cambiaria y debe constar en el titulo mismo, También se presenta esta excepcién cuando 5 abonos a la obligacién cambiaria o cuando la misma totalmente. e han hecho se ha pagadg 5.6.8. “Las que se funden en la consignacién del importe del titulo conforme a la ley 0 en el depésito del mismo importe hecho en los términos de este Titulo” Esta excepcién se presenta cuando el valor adeudado en el titulo se consigna en un banco autorizado para recibir depésitos judiciales, 56.9, “Las que se funden en la cancelacién judicial del titulo 0 en orden judicial de sus spender su pago, roferida como’ Se prevé en este titulo” Se presenta cuando el titulo valor ha sido cancelado mediante orden expresa de autoridad judicial 0 cuando en vi i orden Se ha suspendido su Pago. Se refiere tnicament Nominativos y a la orden y no a los titulos al portadoy © son cancelables de acuerdo con el articulo én de los titulos valores es bu ae de acuerdo Con el articulo 803 del citado cédigo | fa ido al extravio, hurto, robo, destruccién total de ne ete oa la orden, Podré solicitar la cancelacién s Eee, ‘4 Teposicion”, Io cual se hard ante el juez del emandado, 0 en e] lugar en que éste deba cumplir las que el titulo le imponga, Escaneado con CamScanner LA ACCION CAMBIARIA 65 5610. “Las de prescripcién 0 caducidad we las falta de requisitos necesarios para 2/98 que se basen en Ia el ejercicio de la accién” Las figuras juridicas de la caducidad la prescripcié analizadas en otro capitulo de esta obra, Y JA Pieseripetin son En cuanto a la falta de requisitos necesarios para el ejercicio de la accion podriamos hacer alusi6n a la falta dejurisdiccién y competencia, la inepta demanda, el tramite inadecuado, la cosa juzgada, la inexistencia del demandado etc. y en general a todas las. excepciones, tanto las previas como las perentorias —de mérito o de fondo— que buscan atacar, éstas Ultimas, la esencia de la accion impetrada. Vale precisar aqui que las excepciones previas atacan el procedimiento y las perentorias, de mérito o de fondo atacan la accién. 5611. “Las que se deriven de la falta de entrega del titulo o de Ja entrega sin intencién de hacerlo negociable, contra quien no sea tenedor de buena fe” Esta excepcién se alega contra el tenedor de mala fe, la cual debe probarse. Puede suceder que un titulo se cree pero sin la intencién de ponerlo en circulacién. Se debe demostrar que el titulo valor no se entreg6 o se entregé pero sin la intencién de negociarlo, como sucede cuando éste se entrega solamente en garantia, 0 cuando, por ejemplo, se le entrega a un abogado para un cobro pre juridico y éste decide, Por su cuenta, negociarlo, o iniciar una accién ejecutiva. 56.12. “Las derivadas del negocio juridico que dio origen ala creacién o transferencia del titulo, contra el det que haya sido parte en el respectivo nego cualquier otro demandante que no sea ten Je exenta de culpa” q Recordemos i inada obliga que existe la denominaaa C coy Precede la creacién de los titulos valores. Vale ntrato que dio origen al titulo. Ejemplo: La comp (bligacién subyacente) puede dar lugar a qué Escaneado con 66 Jest’s Awoet Lrvanes VEsca valor —un cheque~ para pagar el precio, o parte de él. La excepcion que trae este numeral permite que, dado el caso, pueda alegarse que por ejemplo, el comprador no esta obligado a cubrir el valor del cheque puesto que el vendedor no le ha entregado la casa. 5.6.13. “Las demds excepciones personales que pudiere oponer | el demandado contra el actor” Entre ellas pueden alegarse el error, la fuerza y el dolo. También i la transaccién y la novacion. ; 57. PRESCRPCION DE LA ACCION CAMBIARIA ielante, la accion cambiaria prescribe El pagaré y las facturas cambiarias se rigen para este efecto por Jo consignado para Ia Letra. | 5.8. OTRAS ACCIONES Ahora bien: ademas de la accién cambiaria~ que constit avcion por excelencia en lo atinente a los titulos valores y que términos del ya citado articulo 793 del Codigo de Comercio interponerse a través del proceso ejecutivo ~ existen también acciones como son Ia accién causal y la accién de enriquecimi cambiario. Analicémoslas brevemente: 5.81 Laaccién causal no persigue el titulo valor. Persigue la causa Esta accion . ' demanda el negocio que dio o1 obligacion cambiaria, vale decir, al titulo valor. Escaneado con LA ACCION CAMBIARIA 67 Y esa obligacion que antecede al titulo y que es su causa, se llama obligacion subyacente, original, fundamental o causal. La accién causal se ventila por el proceso ordinario. En realidad esta considerada como una alternativa que tiene el accionante en el caso de que éste, por alguna circunstancia, no hubiera interpuesto la accién cambiaria en la oportunidad sefialada por la ley. Alhacerse uso de la accién causal, el negocio subyacente —al ser el objeto de la demanda-~ se convierte en el negocio principal de las partes. De otro lado y.como ya dijimos, el procedimiento es diferente: ejecutivo para la accién cambiaria y ordinario para la causal. Sobre el particular anota el tratadista Hi_DEBRANDO Lea: “...La accion cambiaria y la causal pueden ser ejercidas por el acreedor indistintamente, lo cual significa que el término de prescripcién de la ultima corre paralelo con la primera; en otras palabras, la accion causal prescribe con la prescripcion de la accion cambiaria, extinguiéndose también la obligacién fundamental o negocio subyacente”?. 5.8.2 Laaccién de enriquecimiento cambiario Esta Accion representa el ultimo recurso que tiene para demandar, el legitimo tenedor de un titulo valor —acreedor— frente al incumplimiento de la obligacién por parte del deudor. Procede solamente en ausencia de las dos acciones ante ejecutiva y la ordinaria y ha de demostrarse que no se a esta accién por negligencia o culpa del acreedor para en tiempo tales acciones, Esta accion hunde sus raices en la figura del enriqueci causa como fuente de obligaciones. Nadie puede enriq justa Causa, a expensas de otro, nos dice el articulo 831 Escaneado con CamScanner 68 Jest’s ANGEL LINARES VESGA Debe existir, para que se de esta figura, una ventaja 0 lucro patri- monial de una de las partes y correlativamente, un empobrecimiento de la otra parte como consecuencia del acto o contrato. Y desde luego, ausencia de causa. En los titulos valores es evidente concluir que quien no paga oportunamente la obligacién cambiaria -es decir el deudor— esta utilizando, utiliza o utilizé un dinero que, conforme a la literalidad y al derecho incorporado en el titulo, es del acreedor. Y al suceder ello, el deudor se esté enriqueciendo sin justa causa, a expensas del acreedor. Recordemos que el titulo valor es un bien mueble mediante el cual se descarga —se paga— una determinada obligacion cambiaria, que a su vez se ha originado en un contrato subyacente, vale decir, un contrato que le dio origen. Si A no le paga a B el dinero que A le prest6 a través de un contrato de mutuo y se lo queda, pues A se esta enriqueciendo sin causa —injustamente— a expensas de B, que es el duejio de ese dinero y quien al no recibir el valor que prestd, sufre un empobrecimiento, correlativo al enriquecimiento de A. En esta accién se debe demostrar que hubo un enriquecimiento sin causa del demandado (eudor) y un correlativo empobrecimiento del demandante (acreedor), como consecuencia del acto 0 contrato que se demanda. Esta es una accién que ha de impetrarse subsi- diariamente. Escaneado con CamScanner

You might also like