You are on page 1of 4

FUNCIÓN SALES

Si proviene del ácido oxácido:


ico × aro
oso × ito

Ejemplos:
HCI(ac) H+1 Cl–1
(ácido clorhídrico) (ion cloruro)
H CO 2H
+1 (CO )–1
2 3 3
(ácido carbónico) (ion carbonato)

HNO2 H
+1 (NO )–1
2
IONES (ácido nitroso) (ion nitrito)
Son aquellas especies químicas que presentan
carga eléctrica diferente a cero, estos iones Nota: Si el ácido pierde la mitad de hidrógenos
pueden ser monoatómicos o poliatómicos. que tiene, se utiliza el prefijo bi.
Ejemplo:
H SO H
+1 (HSO )–1
2 4 4
Tenemos:
(ácido sulfurico) (ion bisulfaro)
Catión Anión Nombre Anión Nombre
Se forma cuando un átomo pierde electrones o sulfato MnO–1 permanganato
–2
cuando los hidróxidos pierden (OH)–1. SO4 4

HSO–1 bisulfato Cr O –2
dicromato
4 27
Ejemplos:
(OH) –2 sulfito –2 tetraborato
Mg (OH)₂ –1 Mg+2 SO3 B 2O7
(hidróxido de magnesio) (ion magnesio) –1 nitrato –1 hipoyodito
NO3 IO
(OH)
CuOH –1 Cu+1 CIO–1 perclorato SeO–2 seleniato
4 4
(hidróxido cuproso) (ion cuproso)
(OH)–1 –1 cloruro HPO–2 fosfito
Cl 3
Fe(OH)3 Fe–3
(hidróxido férrico) (ion férrico) –2 sulfuro H PO–1 fosfito ácido
S 2 3

–1 bisulfuro
Anión (oxanión) HS
Se forma cuando un ácido pierde
hidrógenos. Sales:
Son compuestos iónicos sólidos y cristalinos a
Nomenclatura:
Si proviene del ácido hidrácido:
temperatura ambiente, abundan en la tierra y en
Hídrico × uro
los océanos y, por lo general, se disuelven en
agua.
Las sales se obtienen por neutralización: H2CO4 + Fe(OH)2 FeSO4 + H2O
Ácido + hidróxido sal + H2O Ácido Hidróxido Sulfato
sulfúrico ferroso ferroso
Formulacion general:
2. Según su constitucion:
(Catión)+x (anión)–y (catión)y(anión)x Las oxisales y haloideas a su vez se clasifican
en cinco grupos.
Tenemos:
1. Según su origen: a) Sales neutras:
a) Sal haloidea:
Son aquellas que no contienen hidrógeno
Son aquellas sales que no presentan sustituible.
oxígeno.
Ejemplos: CaSO4 y MgCl2
Obtención: b) Sales ácidas:
Ácido + hidróxido hidrácido Sal + H2O Son aquellas que contienen hidrógeno
haloidea susti- tuible, es decir, poseen anión ácido.
Ejemplos: NaHSO4 y Ca(HS)2
Formula general: c) Sales básicas:
MyNMx Son aquellas que contienen (OH)–1 sustitui-
M = metal bles.
NM = no metal Ejemplos: Fe(OH)NO3 y Fe(OH)2Br.

d) Sales dobles:
Ejemplos:
Son aquellas que contienen dos clases de
HCI + NaOH NaCl +
ca- tiones o aniones en su estructura
H2 O cristalina, y los más comunes son aquellas
Ácido Hidróxido Cloruro que poseen dos cationes diferentes.
de clorhídrico de
Ejemplos: KAl(SO4)2 y CuFeS2
sodio sodio
e) Sales hidratadas:
H2S + Fe(OH)3 Fe2S3 + H₂O
Son aquellas que presentan moleculas de
agua de hidratación o cristalización en su
Ácido Hidróxido Sulfuro estructu- ra, unidas por enlace dativo.
sulfhidrico férrico férrico
Ejemplos: CuSO4.5H2O y BaS.7H2O
b) Sal oxisal: Sinonimia química
Son aquellas sales que presentan oxígeno. Aceite de vitriolo H2SO4
Ácido muriático HCI(ac)
Obtención: Agua o lechada de cal Ca(OH)2
Ácido + hidróxido oxácido Sal+ H2O Agua fuerte HNO3(ac)
oxisal Aluminio o corindón Al2O3
Amoniaco NH3
Barita BaO
Formula general:
Borazx NA2B4O710H2O
MyNMOx Caliza (mármol o creta)
CaCO3 Cal viva CaO
M = metal
NM = no metal Calamina ZnCO3
O = oxígeno Espato flúor Caf2
Galena PbS
Ejemplos: Gas hilarante N2O
H2CO3 + Ca(OH)2 CaCO3 + H2O Hematita Fe2O3
Ácido Hidróxido de Carbonato de
carbonico calcio calcio
Lejia (comun de lavar) Sal (comun o halita NaCl
NaClO Natrón Na2CO3 Sal amarga (de Epson) MgSO4.7H2O
Ocre Fe2O32H₂O
Piedra imán (magnetita)AgNO₃
Potasa caústica KOH
Sal de Glauberg Salmuera NaCI(ac)
Silicio SiO2
Vitriolo azul CuSO45H2O
Na2CO310H2O
Vitriolo verde FeSO47H2O
Salitre KNO3
Yeso CaSO42H2O

Trabajando en clase
Integral 6. Formula el carbonato de calcio.
1. Determina el estado de oxidación del cloro a) CaCO3 d) Ca3CO2
en (ClO2)–1 b) Ca(CO3)2 e) Ca2CO3
a) +1 c) +3 e) +5 c) Ca3CO3
b) +2 d) +4
7. Formula el sulfato plúmbico.
Resolución: a) Pb(SO4)3 d) Pb2SO4
–1
(Cx l–O2
2
) b) Pb(SO4)5 e) Pb(SO4)2
1(x) + 2(–2) = – c) Pb3SO2
1
x = +3
Rpta.: +3 8. Formula cloruro de sodio y sulfuro férrico res-
pectivamente.
2. Determina el estado de oxidación del
nitrógeno en (NO3)–1 Resolucion:
a) +3 c) –1 e) –5
Cloruro de sodio: Na+1 Cl–1 NaCl
b) +5 d) –3

3. De las siguientes fórmulas:


I. CaPO4: fosfato de calcio Sulfuro férrico: Fe+3 S–2 Fe2S3
II. Na3PO4: fosfato de sodio
III. AlHPO4: fosfato ácido de aluminio
IV. Sr3PO4: fosfato de estronio 9. Formula el cloruro plúmbico.
¿Cuál o cuales son verdaderas?
a) II c) IV e) II y IV (E.O: (Pb) = +2, +4; (Cl) = –1
b) I y III d) IV a) PbCl d) NaCl
b) KCl e) FeS
4. Indica el ion sulfato: E.O(s) = 2, +4, +6 c) PbCl4
a) SO2–
3 c) SO42– e) SO22

b) SO1–
3 d) SO43– 10. Indica una sal haloidea.
a) CaSO4 d) NaCl
UNMSM b) KClO3 e) FePO4
c) Ca(NO3)2
5. Formula el nitrato de
plata. 11. Marca la alternativa correcta.
a) CO2: anhídrido carbonoso
Resolucion:
+1
b) NaCl: hipodorito de sodio
Ag (NO3)–1 AgNO3
Plata ion c) KHCO3: bicarbonato de potasio
nitrato d)CaSO4: carbón
e) MH4OH: hidróxido de amoniaco
UNI x = 1 (menor E.O. del CI)
Hipoclorito de sodio
12. ¿Qué nombre corresponde al siguiente compues-
to: NaClO?

Resolucion:
+1 +x –2
Na Cl O
1 + x + (–2) = 0
d)Nitrato áurico a) Doble c) Oxisal
e) Carbonato ferroso b) Haloidea básica d) Oxisal básica
e) Haloidea
14. El compuesto A1(OH)SO₄ es una sal:
(UNMSM 2008 – I) 15. ¿Cuántos de los siguientes iones estánbiennombrados?
(UNI 2013 - I)
I. MnO4–  ion permanganato
13. ¿Qué nombre corresponde al siguiente II. NO–  ion nitrito
compues-
III.Cr 2O2–7  ion dicromato
3
to: Au CO ?
2 3 IV. 2–
(E.O:
+3) (C) = +2, +4; (Au) = +1, O2  ion peróxido
a) Carbonato de calcio V. CrO42–  ion cromito
b) Carbonato auroso a) 1 c) 3 e) 5
c) Hipoclorito de oro b) 2 d) 4

You might also like