You are on page 1of 8

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación: Resultado de Aprendizaje de la Inducción


Código del Programa de Formación:
Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada) NO APLICA
Fase del Proyecto PLANEAR
Actividad de Proyecto: Contextualizar al aprendiz para el desarrollo de las competencias del programa de
formación teniendo en cuenta el marco institucional de la FPI y el productivo.

Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos
laboral y social.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

 Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y
la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del Sena.
 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su
proyecto de vida.
 Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa
formación, con base en la política institucional.
 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la
información y la comunicación disponibles.
 Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con
el contexto nacional e internacional.

Duración de la Guía: 40 horas – Tenga en cuenta que los procesos formativos de la Institución se comparten en
70% presencial y 30% Autodirigido.

2. PRESENTACIÓN

Para el SENA es primordial dar a conocer al inicio de un programa de formación, información precisa acerca de
los derechos y deberes que tienen todas las personas que estudian en la Institución. Para comenzar la formación,
la entidad quiere hacer un acercamiento con el grupo de aprendices, sus instructores y toda la comunidad
adminstrativa que apoya el buen desarrollo de los procesos, y promoviendo la interacción idónea entre los
participantes, dándoles a conocer los principios y valores que rigen la Formación Profesional Integral y un poco
de su historia, símbolos, organigrama y servicios que ofrece.
Lo invitamos entonces, a participar de este proceso de INDUCCIÓN INSTITUCIONAL con responsabilidad e
interés,buscando comprender mejor todos aquellos conceptos que vamos a vivenciar durante su proceso
de formación en la institución más querida por los colombianos el SENA. También poder identificar los aspectos en
que puede contribuir el programa de formación, al desarrollo social y productivo del país.

Duracion de la Guía: 48 horas (distribuidas en 70% presencial y 30% autodirigido).

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo – Benjamín Franklin

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDADES INICIALES

Nota:

Las Actividades iniciales del proceso de Inducción de los aprendices se realiza en el espacio asignado en el Centro
de formación, con el fin de realizar la Presentacion de toda la comunidad educativa del Centro de Logística y
Promoción Ecoturística del Magdalena; una vez realizada la presentación se informa a los aprendices horarios y
ambientes asignados para recibir la Formación de Inducción. Duración 2 horas.
GFPI-F-019 V03
3.1.1
Actividades Iniciales en el Ambiente asignado el primer día:
Protocolo SENA:

 Bienvenida general – lugar indicado en el Centro.


 Himnos de Colombia – Santa Marta – SENA
 Saludo Director del Sena – Video institucional (opcional)
 Video SENA, el lugar de las oportunidades

Con el instructor asignado

UN PLAN DE SESIÓN DE CLASES LO DESARROLLAMOS ASÍ:


- Rompe hielo – Video –La historia de LEGO – Tomado en https://www.youtube.com/watch?v=SD_dJA7KmWk
- Organización del ambiente y equipos de Trabajo colaborativo.
- Normas de Convivencia institucionales y dentro del ambiente
- Organizar al grupo en Equipos de 5 o 6 aprendices y entregar Estructura curricular
- Socializar las características de la Formación que imparte el SENA y entregar Guía
- Realizar el Taller – Conoce tu Estructura curricular

Saludo de bienvenida y presentacion de los participantes – Estrategia


Cruziprentaciones (se entrega a cada participante media hoja de block o una
hoja de su cuaderno puede ser, donde de forma didáctica escribirá sus
cualidades, temores, defectos y como se siente en ese momento mediante
palabras que te identiquen y que se entrecuzan entre sí, mínimi 10 palabras),
cada participante socializara su crucigrama explicándolo y cómo se sintío
diseñándolo.
Duración: 1.30 horas.
Te puedes guiar por la ilustración y diseñar

Continuamos luego con lo siguiente:

- Acuerdos de honor en el ambiente se establecen con todo el grupo y con el instructor.

Rompehielo - Reflexión observar el siguiente video y conversar en gran grupo mediante una discusión dirigida
acerca de las reflexiones que le deja.
- Porque los colombianos somos pobres, tomado de
https://www.youtube.com/watch?v=O2Qnu5zEUKo

- Para la siguiente actividad con la cual usted señor aprendiz identificar las razones que lo motivaron a
formarse en esta área, usted observará el siguiente video y responderá según sus expectativas y criterios
de vida, en el cuadro anexo.

- ¿A donde va tu vida? Tomado en: https://www.youtube.com/watch?v=cFfr_t5iDtc

Puede realizar este pequeño cuadro en una hoja y entregarlo o socializar directamente las respuestas en el
ambiente, teniendo en cuenta lo observado en el video anterior:

PREGUNTA SI NO Justifique en 10 palabras


Considera importante el proceso de inducción, antes de i
niciar el Programa de formación?
Se inscribió a esta programa por iniciativa propia?
La información que le suminstraron al momento de la
inscripccion (presencial o virtual) fue suficiente?

- Finalicemos nuestra primera parte, escribiendo cinco razones que te motivaron a escoger este programa
de formación.

- En este momento Socializaremos la Guía de aprendizaje con la que podrás obtener toda la información
de nuestra maravillosa institución y acerca de tu proceso de formación, así mismo los criterios de
evaluación para aprobar la Inducción.
Material: Guía de aprendizaje
Tiempo: hora.
GFPI-F-019 V03
3.2 ACTIVIDAD DE REFLEXION INICIAL

Usted aprendiz es la razón de ser de nuestra entidad, a través de la elaboración de un Mapa de empatías “El mapa de empatía
es una herramienta estrategias de marketing que permite conocer realmente a nuestro cliente potencial, desengranando
su personalidad y teniendo como objetivo principal conocer las necesidades del cliente”
Usted se reunirá aleatoriamente formando equipos de 6 integrantes y realizarán un Mapa de empatías, con el cual reconocerá
sus conceptos y apreciaciones de la institución a la cual ha llegado, una vez conformado el equipo realice el Mapa, en el
material entregado y con los siguientes interrogantes:

1. Qué ha escuchado, ha visto, que piensa y siente acerca del SENA?


2. Qué beneficios y resultados espero alcanzar del SENA en el Centro de formación?
3. Qué necesidades y deseos espero lograr?
4. Cuáles son los obstáculos y frustraciones que puede encontrar al estudiar en el SENA?
5. Cuáles esfuerzos tiene que hacer? A que le tiene miedo? Que riesgos debe asumir?

Para desarrollar esta actividad señor aprendiz siga las instrucciones del instructor para que al final quede el
mapa construido de manera colectiva y se pueda identificar lo que usted y el grupo saben, conocen, sienten y
han escuchado sobre la institución que eligieron para estudiar y realizar su proyecto de vida. Para ampliar el
concepto puedes ingresar a El mapa de empatia o empathy map: Cómo entender la voz del cliente, tomado en:
https://www.youtube.com/watch?v=QgLw4Yvfw6A -
EVIENCIA DE DESEMPEÑO:
Participación colectiva en la construcción de la matriz de empatía – Me identifico con el Sena –
EVIENCIA DE PRODUCTO:
Mapa de empatía elaborado por el grupo.
Observe los siguientes modelos de Mapa de empatías e indague si requiere mas información:

GFPI-F-019 V03
Material: impreso de la anterior matriz, papeles de colores, cartulinas, marcadores.
Tiempo: 2:00 horas

3.3 ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN

Aprendiz a continuación y una vez socializado todas las actividades preliminares de su acercamiento a la institución
reforzaremos conceptos que serán de gran importancia durante el proceso formativo que estamos por iniciar. Así
usted observará y realizará cada una de las actividades propuestas.

 Conociendo al SENA

Junto a su equipo de compañeros aleatorio observe los siguientes videos en cada uno de los links:

- Historia del SENA, tomado en https://www.youtube.com/watch?v=-


hUplSmVZk4&list=TLPQMTgwMTIwMjCRBTMtU154vA&index=2
- La historia del SENA contada por Rodolfo Martínez Tono, tomado de
- https://www.youtube.com/watch?v=U_exqn8Khpk
- Símbolos del Sena y su significado, tomado en
https://www.youtube.com/watch?v=OP4z_14gFU8
- Qué es sofiaplus? Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=hJGPRu3q8jg
- Qué es el Servicio público de empleo? Tomado de
https://www.youtube.com/watch?v=lm_KCUzNITI
- Qué es Sennova? Tomado https://www.youtube.com/watch?v=drXQ-xM95b8
- Qué es el contrato de aprendizaje? Tomado en
https://www.youtube.com/watch?v=GXxhFS7idX0
- Qué es el Fondo Emprender? Tomado de
https://www.youtube.com/watch?v=dbBdCoagGnI

- En equipos de trabajo asignados realice la lectura del material entregado por su instruct@r del
Reglamento del aprendiz y socialice ante todo el grupo los capítulos que hacen parte de el y cómo esta
información mejorará la sana convivencia entre toda la comunidad SENA.

- Qué es Bienestar al aprendiz? Información pendiente de confirmar.

- Importancia de los Estilos de aprendizaje – Esta actividad se desarrollará con el apoyo de Bienestar al aprendiz
(Psicólogo) con el fin de organizar los equipos de trabajo colaborativo al interior del ambiente.

Recuerde también ingresar al blog del Centro de formación http://senamagdalena.blogspot.com/

Aprendiz una vez observados todos los videos y socializado con sus instructores los temas relacionados al SENA,
usted deberá realizar con su equipo de trabajo, un mapa mental u otro diagrama que le indique su instructor,
donde se desgloce claramente su conocimiento institucional. Socialice su trabajo ante el resto de sus compañeros;
respondiendo a las siguientes preguntas:

- Donde me estoy formando?


- Que oportunidades me ofrece el SENA y mi Centro de formación para mi vida?
- Qué compromiso tengo como aprendiz SENA?
- Enumere todos los aspectos instituciones que conforman la Identidad corporativa?
Tenga en cuenta que todos los trabajos realizados deben ser digitalizados (fotos) para enviar como
Evidencia al espacio que su instructor le indique.

Material: papelería de colores, marcadores.


Duración: 4 horas

3.4 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Aprendiz a continuación encontrara una serie de Actividades diseñadas con el objetivo que usted comprenda el
Procedimiento de Desarrollo curricular para la Formación Profesional Integral que ofrece esta maravillosa
institución del SENA.
GFPI-F-019 V03
Lea con detenimiento en los equipos conformados previamente cada una de ellas y resuelva los interrogantes de
acuerdo a lo solicitado. Recuerde tomar fotos de todos los procesos relizados con el fin de que suba sus Evidencias
en el espacio indicado por su instructor al finalizar el proceso de Inducción para lograr su Certificación.

En el ambiente de formación y continuando con el protocolo de inicio de una clase, presentamos

Actividad de aprendizaje Cognitiva: IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE LA RUTA DE


APRENDIZAJE TENIENDO EN CUENTA LOS PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL.

Subactividad 1: en el ambiente de formación y con la estrategia de enseñanza expositiva su instruct@r realizará


la explicación de los compones del Diseño curricular que usted está por iniciar, atendiendo para ello a la
comprensión de:
a. Competencias laborales
b. Cuáles son los componentes de la Formación Profesional Integral contemplando para ello lo consignado
en el Modelo pedagogico formacion profesional SENA.
c. Componentes del Diseño curricular o Programa de formación – “Ver anexo Conociendo mi estructura
curricular”. Y condepto de la Formación por proyectos.
d. Principios de la Formación Profesional Integral
e. Qúe es una Guía de aprendizaje y cómo usarla en la formación, sus características, ventajas y cómo esta
orienta los procesos de Evaluación para recoger Evidencias , mediante las distintas Técnicas y
Instrumentos que contempla la institución.

Evidencia a entregar: en su equipo se trabajo realice un Informe de lectura con el cual usted demostrará la
comprensión y los temas anteriormente explicados por su instruct@r y socializará todo el trabajo ante el resto de
sus compañeros, con el fin de ampliar conocimientos y comprender todos los conceptos que hacen parte de la
FPI SENA.

Material: Guía de aprendizaje, papelería tamaño carta, colores, marcadores. Ó puede entregarse digital
guardando las Normas APA.

Tiempo: 4 horas

Actividad de aprendizaje motriz: ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL TENIENDO EN CUENTA SU


PROGRAMA DE FORMACIÓN Y LAS CONDICIONES DEL ENTORNO PRODUCTIVO RESPECTIVO.

Subactividad 2: mediante la estrategia didáctica de Mapa conceptual y una vez comprendida toda la
información de la Actividad anterior, usted aprendiz en equipos de 3 compañeros realizará el Mapa solicitado en
el ambiente, para ello tenga en cuenta indagar hacia donde van las tendencias y macrotendencias que influyen e
influirán en el sector productivo al cual usted llegará como trabajador o emprendedor. Una vez finalizado socialice
su trabajo ante todo el grupo y todos los miembros del equipo deben participar.

MATERIAL: cartulinas, lapiceros, colores, marcadores.


TIEMPO: 4 horas
Dimamica de cierre de sesión: Dinámica El chupachups con mensajes.

Actividad de aprendizaje vivencial: EXPLICAR INDIVIDUALMENTE A TRAVES DE UN MAPA


TENIENDO EN CUENTA SU PROGRAMA DE FORMACIÓN Y LAS CONDICIONES DEL ENTORNO
PRODUCTIVO RESPECTIVO.

Subactividad 3: una vez entregada toda la información institucional y la relacionada con el Procedimiento de la
FPI, usted aprendiz teniendo en cuenta los siguientes tipos, elaborará un Mapa mental donde represente su
compromiso con la institución y el proceso de FPI. Para ello lo invito a observar atentamente los siguientes
videos acerca de las Inteligencias multiples con las cuales se muestra los diversos tipos de inteligencias y como
estas hacen a una persona capaz de interactuar en busca del bien común. Toma las notas respectivas para el
trabajo final.

Inteligencias Múltiples (Howard Gardner), tomado en https://www.youtube.com/watch?v=jjotIhtn1AU

Para comprender major el concepto de las Inteligencias multiples te invito a observar también el siguiente video
de Inteligencia emocional, tomado en https://www.youtube.com/watch?v=NzKpmoTZgBU
GFPI-F-019 V03
Una vez observa los videos todo el grupo realizará la conversatoria argumentativo grupal dirigido por su
instruct@r, con el fin que ustes aclare conceptos para construir su Mapa.

Para la construcción del Mapa mental su tema central será “mi compromiso con la FPI”, teniendo en cuenta ubicar
por lo menos 4 de los 8 tipos de inteligencia multiple con los cuales usted en esto momento se siente capaz de
afrontar de forma intergral la FPI, y cómo lo va a aplicar en el ambiente, con sus compañeros, en el Centro y cómo
profesional.

Aquí un resumen de las inteligencias múltiples, consulte con su instruct@r dudas e inquietudes para construir su
Mapa y amplie la información que considere necesita.

MATERIALES: cartulina, marcadores, lápices de colores, cinta.


TIEMPO APROXIMADO DE LA ACTIVIDAD: 3 horas
Cierre del proceso: Dinámica Poemas o cartas de despedida.

MATERIALES: Guía de aprendizaje – Documentos para la elaboración de instrumentos.


TIEMPO DE LA ACTIVIDAD: 2:00 horas
Cierre: Dinámica Crear Anuncio para el próximo grupo

 Ambiente Requerido: dotado de mesas para trabajo en equipos, computadores, televisor, tablero,
conexión a internet.
 Materiales: marcadores, cartulina, colores, tijeras, cinta pegante.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Reconoce la identidad Técnica: Formulación de


Respuesta acertada a 6 de 8 institucional y los procedimientos preguntas
preguntas relacionadas con los Instrumento: Cuestionario
temas desarrollados con su administrativos y formativos.
instruct@r.
Identifica los componentes y Técnica: observación directa
Evidencias de Desempeño estructura de la formación Instrumento: lista de chequeo
Construcción de Mapas mental profesional integral según el
y conceptual, trabajo Técnica: observación directa
colaborativo e individual. programa de formación y su perfil Instrumento: lista de verificación
como aprendiz del SENA.
Evidencias de Producto:
Mapas entregados y trabajos de
informes.
GFPI-F-019 V03
Incorpora a su proyecto de vida
las oportunidades ofrecidas por el
SENA.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Desarrollo curricular: procedimiento mediante el cual se planea, diseño y ejecuta la ruta de aprendizaje de cada
aprendiz, mediante proyectos formativos, planeación pedagógica; que contienen actividades de aprendizaje y
aplicación de técnicas didácticas activas que permiten desarrollar sus competencias con ritmos de aprendizaje
personalizados. (Procedimiento desarrollo curricular SENA 2017)

Formación profesional integral. La formación profesional que imparte el SENA, constituye un proceso educativo
teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de
actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el
mundo del trabajo y de la vida

Comunidad educativa SENA. En la Formación Profesional Integral participan diferentes actores, cada uno de los
cuales conoce y ejerce su rol dentro del proceso de formación profesional integral en el diseño, desarrollo y
ejecución de la misma, entre los cuales están: los aprendices, instructores, personal administrativo y de apoyo,
directivos y por extensión dentro del proceso formativo, la familia o acudientes, egresados, gremios de la
producción, empresarios, instituciones educativas y representantes de los trabajadores, de los sectores
económicos, la sociedad y del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación así como cooperantes
internacionales.

Aprendiz SENA. Se considera Aprendiz SENA a toda persona matriculada en los programas de formación
profesional de la entidad, en cualquier tipo de formación: Titulada o Complementaria, desde las diferentes
modalidades Presencial, Virtual y a Distancia, que apropia, responsablemente competencias de manera integral
que lo forman para contribuir al desarrollo personal, social y del mundo del trabajo, soportado en los valores
morales, éticos culturales y ecológicos.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

SENA. (2017). Guía de desarrollo curricular


SENA. (2017). Guía para desarrollar procesos formativos
SENA. (2012). DFP - MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
SENA. (1997). ESTATUTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL DEL SENA.

WEBGRAFÍA
Qué es un mapa mental, en http://www.queesunmapamental.com/ - (video)
Mapa conceptual, en https://www.youtube.com/watch?v=q8fvXaUX5f4 – (video)

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Ana Lucilas Silva Instructora CLPEM Enero 2020


Echenique

Reviso William Salcedo


Cuao Coordinador
académico.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

You might also like