You are on page 1of 16

LIBERTAD SINDICAL

ORGANIZACIÓN Y LEGISLACIÓN LABORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA -


PROMASISORC
LIBERTAD SINDICAL 2023

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA


DE POSGRADO

PROGRAMA DE MAESTRIA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL,


SALUD OCUPACIONAL Y RELACIONES COMUNITARIAS

CURSO:

ORGANIZACIÓN Y LEGISLACIÓN LABORAL

TEMA:

LIBERTAD SINDICAL

INTEGRANTES:

 HELLEN
 MARIANA
 ALEXIS
 JHONSER
 LAURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 1


LIBERTAD SINDICAL 2023

ÍNDICE
1. INTRODUCCION..........................................................................................................................2
2. ORGANIZACIÓN..........................................................................................................................4
2.1 DESCRIPCION GENERAL DE LOS AVANCES..............................................................................4
3. OBJETIVO....................................................................................................................................5
3.1 OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................5
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:....................................................................................................5
4. MARCO TEORICO........................................................................................................................6
5. MARCO NORMATIVO.................................................................................................................9
6. CASO PRACTICO........................................................................................................................10
7. CONCLUSIONES........................................................................................................................10
8. RECOMENDACIONES................................................................................................................11
9. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 2


LIBERTAD SINDICAL 2023

1. INTRODUCCION

La seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores constituye un aspecto fundamental


en cada empresa de cualquier sector, por lo que, de conformidad con las normas legales vigentes,
para realizar trabajos de alto riesgo como lo vienen hacer los espacios confinados, se deben
desarrollar procedimientos y actividades de controles operativos con respecto a espacios
confinados.

La presente investigación presenta la realidad de los riesgos a realizar en los espacios


confinados con el fin de mitigar y reducir los accidentes laborales ya que actualmente no se le se le
da importancia al tema de seguridad y salud ocupacional.

En el informe narramos un caso práctico donde vemos diferentes medidas correctas con
respecto a la actividad de trabajos en espacios confinados:

Los procedimientos para ingresar al espacio confinado y plan de rescate en el caso que
ocurra algún accidente laboral y también para saber a qué centro de salud es el más cercano para
poder evacuar a la víctima.

Monitoreos que se deben realizar antes de realizar trabajos de alto riesgo en espacios
confinados y así verificar la concentración atmosférica existente en el área de trabajo, que puedan
afectar al operario.

Exámenes médicos ocupacionales que son de suma importancia al momento de que un


trabajador ingresa a una empresa a laborar ya que a partir de eso se determina si el trabajador
esta apto para el puesto de trabajo o si cuenta con algunas limitaciones.

El Passt anual de espacios confinados donde se desarrolla el sistema de gestión de


seguridad y salud en el trabajo en base a los resultados del estudio de línea base y otros
disponibles, donde se cuenta con la participación desde la gerencia hasta los trabajadores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 3


LIBERTAD SINDICAL 2023

2. ORGANIZACIÓN
Sistema social formado por un grupo de personas enfocadas en un objetivo en común a
lograr dentro de un tiempo, espacio y que trabajan de manera coordinada, en cómo se debe
buscar, seleccionar, organizar, interpretar y redactar información de un tema en específico.

2.1 DESCRIPCION GENERAL DE LOS AVANCES


1. Descripción del estado actual.
2. Resultados obtenidos en la investigación
3. Problemas encontrados en el cumplimiento de la investigación
4. Las innovaciones o cambios encontradas.
5. Lección importante aprendida en la investigación.
6. Conclusiones o comentarios adicionales.

1. Para nuestro trabajo de investigación al 10 de junio hemos elegido el tema de investigación de


Espacios Confinados, y sucesivamente se programaron fechas y lugares de reuniones para el
desarrollo del trabajo.
2. El resultado obtenido fueron que se logró tener un mejor alcance, nuevos conocimientos de
este trabajo de investigación para así mejorar la seguridad de los trabajadores y evitar futuros
accidentes en el rubro de espacios confinados.
3. Se tuvieron algunas dificultades al momento de realizar este trabajo de investigación como la
redacción o formulación de una buena monografía, y como también de desarrollar el caso
práctico bien detallado.
4. Se desarrollaron cambios o innovaciones en el proceso de una nueva adaptación de un modelo
de trabajo a investigar, ya sea en utilizar ideas y enfoques nuevos o novedosos para resolver
problemas existentes y/o en su estructura de una metodología en la elaboración de la
monografía.
5. Lo aprendido en esta investigación fue tener o profundizar más los conocimientos del tema que
se viene desarrollando o estudiando y a si conocer sus hallazgos que se presenten en campo en
las actividades de espacios confinado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 4


LIBERTAD SINDICAL 2023

Tabla 1 Descripción de las Actividades

PLAZO DE AVANCE DE LOS


ACTIVIDAD ESTADO ACTUAL
EJECUCION PRODUCTOS
División de los temas de 1 día La información se Actividad dividida al
información 10 de junio dividió al 100% 100%
Creación de drive para Hasta la fecha la
Del 10 al 13 de La información que se
interactuar información información ingresada al
junio indago fue a un 30%
entre todos los integrantes drive estuvo en un 30%
Cada integrante obtuvo
Primera reunión de Información planteada a
13 de junio parte de su Información
organización para tratar el un 40% e ingresada al
1 día recaudada y se
objetivo de la información drive
proporcionó a un 40%
Cada integrante
Del 14 al Avance de la
recopilo información
Recopilación de información 21 de junio investigación recaudada
para una buena
07 días a un 60%
monografía
Se expuso y se
Segunda reunión de
21 de junio compartió la Avance de la
organización sobre la
1 día información recopilada investigación a un 80%
información proporcionada.
por cada integrante.
Levantamiento de
Tercera reunión de
23 de junio observaciones de Avance de la
organización y desarrollo del
1 día elaboración de la investigación a un 90%
caso practico
monografía
Cuarta reunión de
26 de junio Elaboración final de Información culminada al
organización y desarrollo
1 día monografía 100%
final del caso practico
Fuente: Elaboración Propia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 5


LIBERTAD SINDICAL 2023

3. OBJETIVO

3.1 OBJETIVO GENERAL


Garantizar las condiciones de seguridad necesarias para salvaguardar la vida, integridad
salud y el bienestar del trabajador, al momento en el que se realicen trabajos de alto
riesgo en espacios confinados, proponiendo controles operacionales para la prevención de
las causas de los accidentes y así aportar Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


- Generar una cultura de seguridad y garantizar las condiciones de seguridad, salud e
integridad física, mental y social de los trabajadores durante el desarrollo de las
actividades de alto riesgo en espacios confinados se realicen de manera preventiva.

- Conocer las principales condiciones inseguras existentes de los trabajos en espacios


confinados y los riesgos en los que está expuesto cada trabajador que realice el trabajo,
para los brigadistas y para terceros que se encuentren cerca del área.

- Identificar y evaluar los riesgos específicos asociados con el espacio confinado y tomar las
medidas correctivas para eliminarlas o controlarlas de manera efectiva

4. MARCO TEORICO
- Protocolos: Hace referencia a distintas conductas y reglas que las personas en
una determinada sociedad deberán respetar y conocer en ocasiones determinadas
como en ambiento oficiales por una razón en especial o porque pose algún cargo
que requiere este procedimiento de protocolo (Morales, 2020)

- Examen Médico: Una prueba médica es un procedimiento médico realizado para

detectar, diagnosticar o controlar enfermedades, procesos de enfermedad,


susceptibilidad o para determinar un curso de tratamiento. (Conexion esan, 2019)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 6


LIBERTAD SINDICAL 2023

- Formulario: Documento utilizado para la recolección de datos de manera


estructurada. Se designa con el término de Formulario a aquella plantilla que
contiene espacios vacíos, los cuales están destinados para ser rellenados por
algún individuo con un propósito específico. (Londoñon, 2023)

- Enfermedad Ocupacional: Aquellos trastornos de la salud en los que los riesgos


laborales actúan como uno de los factores causales de forma significativa, junto
con otros externos al trabajo. ((OMS), 1985)

- Vigilancia: La vigilancia es el monitoreo del comportamiento. La vigilancia por


sistema es el proceso de monitoreo de personas, objetos o procesos dentro de
sistemas para la conformidad de normas esperadas o deseadas en sistemas
confiables para control de seguridad o social. (Perez Porto, 2010).

- Registro: Un registro es el espacio físico o virtual donde se deja constancia de un


hecho, o el acto de hacer lo mismo. Esto, con el fin de que terceras personas y las
autoridades competentes estén informadas al respecto. (Westreicher, 2020)

- Control de Riesgo Ocupacionales:  Busca promover la mejora de la seguridad y


salud de los trabajadores en el trabajo, mediante la aplicación de medidas y el
desarrollo de las actividades necesarias para prevenir los riesgos derivados de las
condiciones del trabajo, teniendo como herramienta fundamental la evaluación de
riesgos desarrollada en cada empresa por técnicos especialistas en Prevención de
Riesgos Laborales. (Laborales, 1995)

- Espacios Confinados: Es cualquier ambiente con orificios limitados de ingreso,


ventilación natural y salida, donde se almacena sustancias tóxicas o inflamables,
también los niveles bajos de oxígeno en dicho ambiente, y que es un poco
limitante al momento del colaborador pueda realizar sus actividades laborales de
manera continua. (segurossura, 2020).

- Atmosfera: Una mezcla de varios gases que rodea cualquier objeto celeste. La
Tierra, posee un campo gravitatorio suficiente para impedir que la envoltura
gaseosa que la rodea, la acompaña en sus movimientos y que se denomina

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 7


LIBERTAD SINDICAL 2023
atmósfera. (La atmosfera , esca capa que no vemos pero que nos rodea ,
2012)

- Atmosfera Toxica: Una atmósfera tóxica como aquella con una concentración de
cualquier sustancia química peligrosa por arriba de los niveles permisibles
establecidos por la Conferencia Americana de Higienistas Industriales
Gubernamentales (ACGIH por su sigla en inglés) o los valores límites permisibles
fijados por el Ministerio de Salud y Protección Social. (segurossura, 2020)

- Atmosfera Explosiva: Son la mezcla con el aire de sustancias inflamables en


forma de gases, vapores, nieblas o polvos en condiciones atmosféricas, que, tras
una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada. Se
considerará un ambiente peligroso de atmósfera explosiva, aquel cuya
concentración de contaminante o sustancia inflamable es mayor al 10 % del
Inferior de Explosividad (segurossura, 2020)

- Atmosfera deficiente o enriquecida de oxígeno: El aire en su estado normal


contiene, entre otros gases, concentración de oxígeno de 20,9 %, siendo
aceptable concentraciones entre 19,5 % y 23,5 % acorde con la Resolución 0491.
La concentración de oxígeno inferior a 19,5 % se denomina atmósfera deficiente
de oxígeno, lo cual puede ser producido principalmente por el desplazamiento del
oxígeno por otros gases (segurossura, 2020).

- Atmosfera inerte: Son aquellas atmósferas no respirables y por lo tanto


Inmediatamente Peligrosas para la Vida y la Salud, compuestas por gas o mezcla
de gases que no reaccionan químicamente bajo ninguna condición de temperatura
y presión. Nitrógeno, argón, helio, y dióxido de carbono son componentes
comunes de mezclas de gases inertes. Usualmente, la inertización de atmósferas
es usada para desplazar o eliminar gases que generan riesgos de atmósferas
explosivas. (segurossura, 2020).

- PASST: Documento que define la organización, recursos, presupuesto y


actividades específicas relacionadas a Seguridad y Salud en el Trabajo con la
finalidad de alcanzar los objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo, dicho

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 8


LIBERTAD SINDICAL 2023
documento ha sido elaborado como parte del cumplimiento del DS 005- 2012-TR
(Ley de Seguridad y salud en el trabajo , 2012)

- Aislamiento: Un método para detener o terminar la operación de cualquier fuente


de energía (eléctrica, hidráulica, mecánica o neumática) mediante la operación de
válvulas, interruptores, controles y sistemas de seguridad para facilitar el
desempeño seguro de las operaciones. (Ley de Seguridad y salud en el
trabajo , 2012).

- Encerramiento: Rodear y atrapar a una persona con líquidos o sólidos finamente


divididos (fluibles) que pueden ser inhalados y causar la muerte al llenar o
bloquear el sistema respiratorio, o que pueden aplicar suficiente fuerza al cuerpo
para causar la muerte por asfixia, compresión, etc. (Ley de Seguridad y salud en
el trabajo , 2012).

- Entrada: Se permite el movimiento humano a través de la abertura en un espacio


cerrado. La entrada incluye las actividades laborales realizadas dentro del espacio
y se considera entrada si el cuerpo del participante ha violado el plano de apertura
del espacio cerrado (Plan 29 CRF 1910 OSHA , 1978)

- Entrante Autorizado: Es un empleado autorizado por la Compañía a través del


supervisor de entrada para efectuar la entrada a un espacio permitido (Plan 29
CRF 1910 OSHA , 1978).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 9


LIBERTAD SINDICAL 2023

5. MARCO NORMATIVO
- NTP 223, Norma para trabajos seguros en espacios confinados

- Ley 29783, Ley de Seguridad y salud en el trabajo

- DS.005-2012 -TR, Reglamento de Ley de Seguridad en el trabajo

- Norma G.050, Seguridad durante la construcción

- OSHA 29 CFR 1910.146 (Trabajos en Espacios Confinados)

- Norma OSHA, Subsección Z (Sustancias Toxicas y peligrosas)

- RM N° 312-2011 / MINSA, Protocolos de Exámenes Medico Ocupacionales y Guías de


Diagnóstico de los exámenes Médicos obligatorios por actividad.

6. CASO PRACTICO

En una empresa industrial “LIMONES PIURANOS.SAC”, anualmente cuando finaliza la campaña, el


área de producción se dispone a realizar mantenimiento preventivo a todos sus equipos y
maquinarias de sus procesos operativos, entre uno de ellos, tenemos “La limpieza y desinfección
de alambiques” esta actividad se realiza con ayuda de un producto químico llamado Soda
Caustica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 10


LIBERTAD SINDICAL 2023

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 11


LIBERTAD SINDICAL 2023

7. CONCLUSIONES
- Los trabajos en espacios confinados son actividades que presentan un alto riesgo al
personal que realizan ese tipo de acciones.

- Se establecieron procedimientos de trabajo, como también la realización de trabajo

- Se realizaron la elaboración del Permiso de Trabajo Seguro y Análisis de Trabajo Seguro


esto permitirá verificar y controlar aspectos de seguridad antes y durante la ejecución de
trabajos de alto riesgo, para así prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes.

- Se realiza monitoreos con la finalidad de que los trabajadores no tengan peligros con
mayor riesgo, y esto ayuda a identificar en los procesos de producción las respectivas
medidas de prevención y equipos de protección que se recomienda utilizar.

- Los resultados del presente trabajo de investigación han puesto de evidencia la presencia
de riesgos tolerables, intolerables e importantes en el proceso productivo. Por tanto, estos
riesgos están establecidos por el ambiente que laboran y el tipo de trabajos realizados. Así
mismo el diagnosticado o análisis realizado nos permite implementar medidas preventivas
en un futuro contexto laboral.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 12


LIBERTAD SINDICAL 2023

8. RECOMENDACIONES
- Antes de ingresar a un espacio confinado, identificar cualquier peligro físicos y químicos.

- Durante el ingreso al espacio confinado se debe monitorear y controlar la presencia de


oxígeno natural, riesgos tóxicos o peligros de explosión.

- El personal deberá contar con todos sus EPPs al ingresar o a realizar trabajos de alto riesgo
en espacios confinados.

- Seguir las instrucciones del supervisor de SST antes de ingresar al espacio confinado con
autorización requerida y previamente estar capacitado y entrenado para estos trabajos de
alto riesgo.

- Es importante realizar capacitaciones constantes al personal tanto a los operarios que


ingresan al área confinado y vigías para sepan cómo actuar ante algún siniestro, de igual
manera se debe realizar simulacros de emergencia en espacios confinados, para verificar
como es la actuación de las brigadas de rescate.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 13


LIBERTAD SINDICAL 2023

9. BIBLIOGRAFIA

(OMS), O. M. (1985).

Conexion esan. (03 de septiembre de 2019). ¿Exámenes médicos ocupacionales: ¿cuáles


son y por qué son importantes? págs.
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/examenes-medicos-ocupacionales-
cuales-son-y-por-que-son-importantes.

La atmosfera , esca capa que no vemos pero que nos rodea . (2012). Argentina.

Laborales, L. d. (1995).

Ley de Seguridad y salud en el trabajo . (2012). En Reeglamento de la ley N° 29783 .

Londoñon, P. (abril de 2023). Ques es un formulario , para que sirve y caracteristicas.


Obtenido de hubspot: https://blog.hubspot.es/website/que-es-un-
formulario#:~:text=Un%20formulario%20es%20un%20documento,de%20acuerdo
%20con%20su%20objetivo.

Morales, F. C. (2020). Protocolos. Economipedia.

Organizacion Internacional del trabajo. (2005). Centro Interamericana para el Desarrollo


del Conocimiento en la formacion profesional. CINTERFOR.

Perez Porto, J. M. (6 de mayo de 2010). Definicion de vigilancia . pág.


https://definicion.de/vigilancia/.

Plan 29 CRF 1910 OSHA . (1978).

segurossura. (16 de julio de 2020). sura. Obtenido de sura:


https://www.arlsura.com/images/tar/docs/confinados/Guia%20Espacios
%20Confinados%20Resolucion%200491%20de%202020.pdf

tienda del aire. (2021).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 14


LIBERTAD SINDICAL 2023
VITIMSAC Ingeneria en Ventilacion. (2021). Extractores Portatiles para Espacios
Confinados.

Westreicher, G. (2020). Registro. Economipedia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA - PROMASISORC 15

You might also like