You are on page 1of 4

EL MELLOCO

El melloco es una planta originaria de los Andes, específicamente de la región de los países
sudamericanos como Perú, Ecuador y Bolivia. Es una planta de la familia de las solanáceas,
al igual que la papa y el tomate.
1.Descripción
El melloco es una planta herbácea que crece en forma de arbusto, alcanzando una altura de
hasta 1 metro. Sus hojas son grandes y de forma ovalada, de color verde intenso. Las flores
son pequeñas y de color blanco o amarillo, y se agrupan en racimos.
El fruto del melloco es una baya de forma redonda u ovalada, de color blanco o amarillo, y
de tamaño similar al de una uva. La piel del fruto es lisa y delgada, y su pulpa es blanca y
suave. En su interior, el melloco contiene pequeñas semillas de color negro.
El melloco es una planta muy resistente y adaptable, que puede crecer en diferentes tipos de
suelos y climas. Es una planta de ciclo corto, que puede ser cosechada entre 3 y 4 meses
después de su siembra.
El melloco es una planta muy nutritiva, ya que contiene una gran cantidad de carbohidratos,
proteínas, vitaminas y minerales. Es especialmente rico en vitamina C, vitamina A, hierro y
calcio. Además, es bajo en calorías y grasas, por lo que es una excelente opción para incluir
en una dieta equilibrada.
El melloco se consume principalmente cocido, ya sea hervido, al vapor o en guisos.
También se puede utilizar en la preparación de sopas, purés, ensaladas y otros platos. Su
sabor es suave y ligeramente dulce, similar al de la papa.
2. Cultivo
El melloco se cultiva principalmente en regiones de alta montaña, donde las temperaturas
son frías y el suelo es rico en nutrientes. Bolivia cuenta con diversas zonas adecuadas para
su cultivo, como los departamentos de La Paz, Cochabamba y Oruro.
3. Propiedades nutricionales
El melloco es una fuente de carbohidratos, proteínas, fibra, vitamina C, calcio y hierro.
También contiene antioxidantes y compuestos bioactivos que pueden tener beneficios para
la salud.
4. Usos culinarios
En Bolivia, el melloco es utilizado en la preparación de diversos platos tradicionales. Se
puede consumir crudo, cocido, frito o en forma de puré. También se utiliza como
ingrediente en sopas, guisos y ensaladas.
5. Valor cultural
El melloco es considerado un alimento ancestral en Bolivia, formando parte de la dieta de
las comunidades indígenas desde tiempos precolombinos. Su cultivo y consumo
contribuyen a la preservación de la diversidad agrícola y cultural del país.
6. Beneficios para la salud
El melloco contiene compuestos antioxidantes que pueden ayudar a proteger el organismo
contra el daño de los radicales libres. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias
y digestivas.
En resumen, el melloco es una planta originaria de los Andes, que se caracteriza por ser
nutritiva, versátil y de fácil cultivo. Es un alimento muy consumido en la región andina, y
cada vez más popular en otros países debido a sus propiedades nutricionales y su sabor
delicioso.
7. Plagas y enfermedades
El melloco es atacado por varios tipos de larvas de lepidópteros, las que salvo raras excepciones, no
son de importancia cuando el ataque es a la planta, por la gran capacidad de rebrote que tiene el
melloco; pero cuando el ataque es al tubérculo, se observa disminución de la producción, por la
pérdida de la calidad comercial de los tubérculos atacados (tubérculos agrietados o con orificios).
ANEXOS

MELLOCO EN ENVASADO
MELLOCO

PLANTA MELLOCO COSECHA ENSALADA DE MELLOCO


WEBGRAFÍA
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch
%3Fv%3DXrfcZU9V37o&psig=AOvVaw1b7m1U9bBNeRdDKf3OR-
8y&ust=1692413915635000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBAQjRxq
FwoTCKjquKSb5YADFQAAAAAdAAAAABAE
https://eltrotamantel.es/el-melloco-o-ulloco/
https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/10481/96951.pdf?sequence=1

You might also like