You are on page 1of 7

CETPRO MOTUPE

FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11

INFORMACIÓN GENERAL:

 MÒDULO III: ADORNOS NAVIDEÑOS


 UNIDAD DIDÀCTICA IV: PRODUCTOS DECORATIVOS NAVIDEÑOS
 CAPACIDAD DE LA UNIDAD: APLICA PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS
EN LOS ADORNOS NAVIDEÑOS
 APRENDIZAJE A LOGRAR: T APLICA TÉCNICAS DE COSTURA
 ACTIVIDAD: APLICANDO UBICANDO MOLDES ADECUADAMENTE
 FECHA : 21 DE AGOSTO DEL 2023
 DOCENTE : ROSA MARISA ASALDE VENTURA

RECUR DURAC
FASES ACCIONES / ESTRATEGIAS
SOS IÓN
PRESENTACION DEL DOCENTE
El docente saluda a los estudiantes y le da la bienvenida a
INICIO la segunda unidad indicando el desarrollo los temas a Dialogo
Motivación, tratar en esta unidad empezando con la presentación de una laminas
recuperació lamina Uso de 30
n de saberes MOTIVACION casos minutos
previos, Para despertar el interés de los estudiantes plantea Lluvia de
conflicto interrogantes: ideas
cognitivo ¿Qué entienden por costura?
¿conocen las técnicas de unir piezas?
Se recoge los saberes previos a través de lluvia de ideas,
interactuando con sus respuestas.

PROCESO . La Docente da a conocer el propósito de la actividad a


Motivación y desarrollar y lo presenta en la pizarra: “Uniendo las piezas
Construcció para el armado del producto.
n del La docente explica y profundiza en el tema: Técnicas de
aprendizaje armado de las piezas, luego se proporciona la información
para que las estudiantes puedan leer y analizar el tema para
luego interactuar con sus interrogantes y despejar las dudas Docume
que se puedan presentar. nto 4 horas
La docente sistematiza el tema e indica los tipos de uniones Word:
de las piezas, la importancia que tiene Video
La docente comparte en práctica. Como se debe armar y Lluvia de
decorar un adorno navideño ideas
Para la comprobación de los aprendizajes se plantea
preguntas:
¿Qué tipos de costura conocen?
Las estudiantes participan con sus respuestas a las
preguntas planteadas por la docente.
El Docente evalúa sus respuestas fortaleciendo,
retroalimentando y clarificando el tema Técnicas de
armado de las piezas
TRANSFERENCIA A SITUACIÓN NUEVAS. 1 hora
El Docente comprueba el aprendizaje de las estudiantes a
través de interrogantes: Cuestion
CIERRE ario
¿Qué entiendes por armado de la pieza?
Transferenci Hojas de
¿Cuáles son las normas de convivencia?
aa informac
Las estudiantes participan con sus opiniones y se retro
situaciones ión
alimenta los aspectos más importantes.
nuevas, Cuadern
METACOGNICIÓN
Meta o de
Se realiza reflexionando a partir de las siguientes 30
cognición, campo
preguntas: minutos
evaluación y
¿Hoy aprendí?
Retroalimen
¿Me servirá lo aprendido?
tación
RETROALIMENTACIÓN
El docente retroalimenta el tema

III.- EVALUACIÓN:

Criterios de evaluación
Aspectos de Evaluación Técnica/Método Instrumentos
de la capacidad
Participación Participación Ficha de
Realiza el armado de las Evaluación práctica Observación
piezas del producto, progresión
Evaluación de Practica calificada
considerando técnicas conocimientos

IV.- BIBLIOGRAFÍA
Manual de artesanía:
Internet

Link grafía
https://www.google.com/search?sca_esv=558675104&sxsrf=AB5stBhZgavW5BaNbGb-
9rRlnH1olB8Vxg:1692598033386&q=armado+de+piezas+de+mu%C3%B1ecos+navide
%C3%B1os&tbm=vid&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwiP65uEi-
2AAxUyLrkGHWdrAwUQ0pQJegQICxAB&biw=1366&bih=657&dpr=1#fpstate=ive&vld=cid
:de4bd803,vid:_botCchZ6GQ
FICHA DE INFORMACIÒN Nº11

TÉCNICAS DE ARMADO DE PIEZAS

Para colocar las piezas de un diseño, primero debemos tener listo para armar el diseño, de
igual manera las piezas del diseño deben estar correctamente cortadas.

Se debe ir colocando cada una de las piezas y asegurando con alfileres para posteriormente
hilvanar cada una, y si fuera necesario para posteriormente rectificar el diseño.
En el mundo de la costura se aplican técnicas muy importantes para poder obtener un buen resultado
en los diversos productos. Las más utilizadas son:

1. Técnica para hilvanar:


El hilvanado es una costura temporal que cumple la misma función que los alfileres:
sujetar los tejidos a coser en la máquina sin miedo a que se muevan.
Hilvanado a mano.
- Para hilvanar coloque una de las piezas de tela boca abajo sobre una superficie plana y
dura. Luego coloque la otra pieza, con el revés hacia abajo, sobre la primera tela.
- Comenzando por el lado derecho de la tela (si es diestro), inserte la aguja a través de
ambas capas de tela. Ahora tire de la aguja firmemente para que el nudo llegue a la tela.
- Luego cosa al menos tres puntos.
- Listo ya sabes cómo sujetar las telas temporalmente con el hilvanado.
Este proceso es importante, pues es un requisito previo a la costura, el ejercicio de
movimientos de la mano y dedos y el uso adecuado de materiales a través del juego.
Previamente a la actividad de hilvanar esta actividad puede realizar el acto prensor y
tener un control muscular.

El tipo de hilvanado más


utilizado es:
 El hilván básico, sirve para
mantener unidas temporalmente dos
o más capas de tela. Las puntadas
se trabajan de derecha a izquierda
y son pequeñas.

2. Técnicas para la costura.


Se entiende por costura a la técnica que consiste en acoplar o unir dos o más cortes de
telas, haciendo uso de un hilo que, usualmente, se hilvana en una aguja, con el fin de que
ésta atraviese los tejidos de las telas que se pretenden empalmar.
Ese mismo método también puede ser usado en la unión de otros materiales, como lona y
pieles.
Las costuras pueden ser sencillas si se realiza por motivos meramente funcionales (a
mano), como remendar una prenda rota o para realizar alguna manualidad, utilizando
diferentes tipos de puntadas.
Mientras que la costura ornamental, lo primordial es lo decorativo y para ello se emplean
métodos o técnicas como el nido de abeja o punto smock, el bordado y el fruncido, entre
otros, utilizando una máquina de coser.
En ambos casos, quien se dedica al arte de coser es recibe la denominación de costurera,
modista o sastre.

DEMUESTRO MI APRENDIZAJE
ACTIVIDAD Nº11

Lee y responde las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las técnicas para el armado del


diseño?

Aplica la técnica de armado en su proyecto


CUADRO DE PROGRESIÓN DE OPERACIONES (FICHA DE ACTIVIDAD 11)
CETPRO MOTUPE
OPCION OCUPACIONAL ARTESANIA Y MANUALIDADES
MODULO OCUPACIONAL ADORNOS NAVIDEÑOS
UNIDAD DIDACTICA IV PRODUCTOS DECORATIVOS NAVIDEÑOS
CAPACIDAD DE LA UNIDAD
APLICA PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS EN
O LOS ADORNOS NAVIDEÑOS
R APELLIDOS Y NOMBRES CRITERIO DE EVALUACIÓN
D Realiza el armado de

PROMEDIO DEL CRITERIO DE


E las piezas del
producto,
N considerando
técnicas
INDICADORES
Hilvanar las piezas Coser a mano

promedio

promedio
P.O P.O P.O P.O

01
02
03
04
05
06 - -
07
08
09 -
10
11
12
13
14 - . - - - - -
15
16
17
18
19
20

You might also like