You are on page 1of 21

11/8/23, 22:48 mexicosocial.

org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

    

 

ESCRITO PORMEXICO_SOCIAL • 1 FEBRERO, 2021 • 9:41 AM • SALUD


• 7 COMENTARIOS

En un país con sed, sobra


el agua para la industria
de las bebidas chatarra
INICIO → SALUD → EN UN PAÍS CON SED, SOBRA EL AGUA PARA LA
INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS CHATARRA

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?



Privacidad - Términos

https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 1/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

133 mil millones de litros de agua son utilizados por la industria de

comida ultraprocesada que además de provocar enfermedades

crónicas ocasiona un grave daño al medio ambiente en México.

Por: POPLab (@poplabmx) | Texto coordinado por Kennia Velázquez (@KenniaV)

Coca-Cola, Pepsi, Danone, Nestlé, Bimbo, Aga y otras empresas de productos

chatarra extraen anualmente 133 mil millones de litros de agua para producir comida

y bebida que no sólo afectan la salud de los consumidores sino que además provocan

serios daños ambientales en México.

Pero esta cifra podría ser superior debido a que la Comisión Nacional del Agua no

suele supervisar de manera rigurosa la extracción incumpliendo con su capacidad

fiscalizadora, según han denunciado activistas y expertos del tema. 

El total del agua que utilizan las empresas alcanzaría para llenar 16 mil 862 veces el

INICIO
Lago CONTENIDO
de Chapala, ARCHIVO
el más grande BLOGS

de México, ¿QUIÉNES
en un país SOMOS?
donde el 24

por ciento de los

hogares no tienen agua todos los días, ubicándolo en el segundo lugar en


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 2/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

Latinoamérica por estrés hídrico – es decir, que la demanda es más alta que la

cantidad disponible- . Pero no sólo es lo que consumen, también cuenta lo que

desechan: 119 mil millones de litros de agua sucia que después de los procesos

industriales regresa a cuencas y acuíferos.

La producción de refrescos tiene un impacto ambiental muy alto. Coca-Cola Holanda

reveló en uninforme que se necesitan 35.4 litros de agua para producir medio litro de

refresco; 28 litros se utilizan para cultivar betabel para endulzar, siete litros para

fabricar la botella de plástico y 0,4 litros de “agua operativa”, que es la que se utiliza

en las plantas de embotellado. 

El consumo de agua embotellada también es un problema, según la International

Bottled Water Association, México compra el 8.7 por ciento del volumen total

mundial, es decir 32 mil 864 millones de litros anuales, lo que representa ingresos de

más de 66 mil millones al año a Danone, Coca Cola y Pepsi, reportó Fortune. 

La planta de Coca Cola en León produce más de 700 millones de litros al año.

INICIO CONTENIDO
Crédito: Juan José Plascencia.
▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?

https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 3/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

Según estimaciones, el 90 por ciento del costo del agua embotellada se debe a la

botella y el líquido puede llegar a venderse hasta 10 mil veces su valor. En el Informe

sobre violaciones a los derechos humanos al agua potable y al saneamiento en

México publicado en 2018, se señala que Coca Cola Femsa pagó 2 mil 600 pesos al

año por cada una de sus concesiones. “Esta falta de proporción entre el pago por

derechos de explotación y las utilidades de la empresa revela como el sector público

privilegia los intereses del sector privado por encima de los derechos fundamentales

cuando el pago adecuado de estos volúmenes podría financiar la cobertura de agua

potable a poblaciones que no tienen aún acceso a ella”.

Coca Cola consume el agua de todo


México
La refresquera más grande del mundo, Coca Cola, no sólo lleva a todos los rincones

de México sus productos, sino que consume el agua en cada uno de los 32 estados

del país de dónde extrae más de 55 mil millones de litros de agua al año.

En Toluca se encuentra la planta de Coca Cola más grande de América Latina, que

produce más de 300 millones de cajas al año. En dicha ciudad la refresquera tiene

permitido extraer más de 3 mil millones de litros anuales pese al extremadamente

alto estrés hídrico en la zona. 

De acuerdo con Marcos Arana Cedeño, investigador del Instituto Nacional de

Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, solo “el volumen de agua que extrajo

Coca-Cola Femsa de los mantos acuíferos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas en

los primeros 20 años de concesión equivale a una columna que tuviera 10 veces las

dimensiones del Estadio Azteca”.

En ese estado, Coca Cola no solo ha instalado una “estrategia de venta sumamente

agresiva” ofreciendo precios más reducidos a las comunidades indígenas para

garantizar su lealtad como consumidores y utilizando los hogares como puntos de

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


distribución, sino que el agua que explota está por encima de lo que le permite

CONAGUA, indica el académico. 

https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 4/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 5/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

La refresquera ha extendido su crecimiento en el sureste, Yucatán es el tercer estado

con más concesiones de agua para chatarra, en Mérida hay 17 pozos de Coca Cola

con una autorización para extraer 4 mil 400 millones de litros de agua. 

En algunas de las comunidades indígenas mayas en la Reserva de Cuxtal en esa

ciudad, “el abastecimiento no es continuo y solo se prende la bomba dos o tres veces

al día”, dijo Rodrigo Migoya von Bertrab, director general de la asociación Niños y

Crías A.C. en una región como la Península de Yucatán donde hay sobreexplotación

del acuífero por parte de la industria, incluida la de bebidas azucaradas. 

El 49 por ciento de los meridanos tienen diabetes, esto no sorprende, Yucatán es una

de las entidades donde más se consume refresco, con un promedio de 240 litros al

año por yucateco, según reconoció Juan Luis Mac Grégor, director de

comercialización de Bepensa, embotelladora de Coca Cola, que extrae al año 9 mil

500 millones de litros, siendo así la compañía de productos chatarra que más agua

extrae en el país.

Aún cuando el estrés hídrico en la zona es medio, se requiere que se administre el uso

del agua para no ponerla en riesgo en un futuro.”El problema más grande que tiene

el Acuífero de Yucatán es la contaminación”, comenta Migoya von Bertrab, promotor

de Agua para todos.

En la Península de Yucatán el mal uso de los recursos hídricos por parte de las

refresqueras se extiende al estado de Quintana Roo. “Sé que el agua que luego

utilizan las refresqueras se bombea hacia abajo, a muchos metros hacia abajo, pero

es agua contaminada”, agrega Migoya. 

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 6/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

Decenas de tiendas que publicitan a Coca Cola pueden apreciarse en Mérida y

los pueblos cercanos. Foto: Kennia Velázquez.

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 7/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

Además de los 3 mil millones de litros de agua que CONAGUA le permite extraer a

Coca Cola en tierras quintanarroenses, tiene autorizaciones para el desecho de

aguas residuales en 19 puntos de descarga dentro de siete municipios distintos:

Benito Juárez, Cozumel, Solidaridad, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo, José María

Morelos y Tulum. 

La embotelladora de Coca Cola en León es otro ejemplo de cómo CONAGUA no

supervisa, aún cuando la zona padece un elevado estrés hídrico, lo cual ha llevado a

la ciudad a buscar agua en municipios vecinos. Mientras esta planta produce 728

millones de litros de refresco al año, los permisos de extracción que refleja el Registro

Público de Derechos del Agua son por 690 millones de litros anuales, reportando así

mayor producción de líquido del que obtiene del acuífero. 

En el estado más violento de México, Guanajuato, los padecimientos relacionados a

la mala alimentación superan a los homicidios como causas de muerte: en el 2020

murieron por enfermedades del corazón 9 mil 115 y de diabetes 7 mil 805 personas;

fueron asesinados 4 mil 158 guanajuatenses. En la entidad se compra el 5.3% de la

producción nacional de refrescos que asciende a más de 5 mil millones de pesos,

según la Asociación Nacional de Productores de Refresco y Aguas Carbonatadas. 

“Ese es parte del problema: que si una empresa o un ciudadano tiene autorizado 80

mil metros cúbicos de agua al año no hay quien garantice que extrajo los 80 mil o

más. Pues aunque la tecnología existe y hay mecanismos en la ley, no hay suficiente

presupuesto como para que desplieguen operativos que permitan vigilar que no se

pasen del volumen autorizado”, dice al respecto Gustavo Lozano, representante de la

organización Acción Colectiva Socioambiental.

Según Coca Cola Femsa, junto con otros organismos han dotado a 25,924 personas

con infraestructura de agua y saneamiento en el estado Guanajuato. El gobierno

estatal informó que las comisiones estatal y nacional del agua “aportan la

infraestructura que ya tienen considerada construir dentro del programa de obras

anuales en diversas localidades del estado, el valor agregado que brinda este

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼


proyecto, es que se pone en marcha actividades del enfoque Arte Social para el
¿QUIÉNES SOMOS?

Cambio de Comportamiento”. Mientras que Femsa se compromete a “convertir la


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 8/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

información en conocimiento para los tomadores de decisiones” y en “mejorar la

cultura del aprovechamiento eficiente del agua”. 

Los otros extractores de agua


Coca Cola no es la única empresa de productos chatarra que extrae agua. En la lista

aparece en segundo lugar Pepsi, que tiene permitido extraer 32 mil millones de litros

anuales para sus refrescos y botanas. Además están Aga, Danone, Nestlé, Bimbo y

otras empresas refresqueras, productoras de frituras, pastelillos y diversos productos

poco nutritivos que consumen al menos 30 mil millones de agua en concesiones

solicitadas con diversas razones sociales con la intención de diluir el rastro de su

huella hídrica.

Ecologistas para la foto


El consumo de alimentos chatarra está asociado no sólo a problemas de salud sino

a daños al medio ambiente, aún cuando las empresas de productos ultraprocesados

hacen grandes esfuerzos publicitarios y crean fundaciones para mostrarse como

ecológicos y socialmente responsables hay evidencia de que bloquean iniciativas

INICIO CONTENIDO
gubernamentales para evitar
▼ ARCHIVO BLOGS
hacerse cargo ¿QUIÉNES SOMOS?
de la▼contaminación que provocan

sus empaques.  ↑

https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 9/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

Según la Industria Mexicana de Coca Cola están haciendo grandes esfuerzos por

reciclar sus botellas, pero en junio de 2019 una de las embotelladoras interpuso un

amparo en contra de la ley en Oaxaca que prohíbe el uso, distribución y venta de

PET de un solo uso y, aunque le fue negada la suspensión, la empresa continúa

litigando para frenar la medida. 

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 10/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 11/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

También han dicho que para 2025 esperan dotar de agua a medio millón de

personas y aseguran que “le devolvemos a la naturaleza toda el agua que utilizamos

en nuestros productos a través de diferentes programas, como, por ejemplo, el de

reforestación”, declaró Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y

Comunicación de Coca-Cola México. Pero investigaciones periodísticasmuestran que

eso está lejos de ser verdad.

Para el representante de la Red Internacional de Acción en Alimentos para Niños,

Marcos Arana, lo que en realidad ha pasado, es que FEMSA “financia algunos

grupos para hacer acciones de reforestación y viveros. Las reporta como acciones

propias, además de que con esto trata de justificar su presencia y produce también

una gran división”.

Con este tipo de prácticas, Coca Cola “deduce impuestos y le permiten un lavado de

imagen”, vendiéndose como ecologistas, señala el investigador.

En lo que respecta a la multinacional que ocupa el segundo lugar en mayor

extracción de agua para chatarra, Pepsi asegura que ha donado 13 millones de

dólares en América Latina para compensar su huella hídrica, un aporte mínimo si se

considera que solo en 2019 reportó ingresosprovenientes de la región superiores a 7

mil 500 millones de dólares. El resto de las compañías tampoco se salvan. Nestlé y

Mondelez han sido denunciadas por comprar productos a empresas que provocan

incendios en selvas alrededor del mundo. Coca Cola, Danone, Pepsi, Mondelez, Nestlé

y Pepsi, han sido señaladas por retrasar, distraer e impedir cualquier medida que

regule el uso de plásticos en el mundo. Por ello, cada vez más voces de

expertos hablan de la urgente necesidad de no sólo contar con alimentos más

saludables, sino de sistemas alimentarios sostenibles como un derecho humano.

Consideran, además, a la obesidad, la desnutrición y el cambio climático como

una sindemia que se ha agravado con la llegada de COVID-19.

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 12/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

Antes y después de los cambios en el entorno a uno de los pozos de Pepsi en

Altamira, Tamaulipas.

CONAGUA abre frontera de la


explotación
El problema detrás de todo, a juicio de los expertos consultados, es que la

CONAGUA incumple con su obligación constitucional de regular la extracción de

aguas subterráneas y supervisar el respeto a cabalidad de los volúmenes de agua

que se explotan mediante los títulos de concesión que otorga a las empresas.

De acuerdo con Francisco Cuéllar Hernández, consultor independiente en materia de

concesiones de agua, “a la CONAGUA no le importa” si los poseedores de títulos

solicitan o no prórroga para sus concesiones y tampoco hay pleno conocimiento de su

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


vigencia o volumen de extracción. Existen, por ejemplo, “títulos que tienen un volumen

https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 13/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

de 5 mil metros cúbicos y con base en la profundidad autorizada sacan 300 mil

metros cúbicos“.

La ineficiencia de la CONAGUA incluye también su imposibilidad de conocer la

disponibilidad real del líquido que hay en los acuíferos del país. No conoce ni el

volumen de agua en existencia, ni la cantidad de los recursos hídricos que se

explotan, ni tiene la capacidad de supervisión del uso que se le da. “Tiene la facultad

fiscalizadora, pero no tienen la capacidad para cumplir con esa facultad. Ese es un

problema”, dice Lozano de Acción Colectiva Socioambiental.

Antes y después de los cambios en el entorno a uno de los pozos de Danone en

Bahía de Banderas,Nayarit.

“Y tendría que empezar a hacer una revisión de las concesiones que ya entregó para

ver cuáles están siendo mal usadas, cuáles no se usan y retirarlas. Porque es un
INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?
derecho de la autoridad cancelar una concesión cuando no se está haciendo un uso

https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 14/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

adecuado o cuando el aprovechamiento del agua no tiene el destino que dijeron que

iba a tener”, añade el abogado en materia ambiental.

Coinciden los especialistas en que el Estado Mexicano contribuye a la violación del

derecho humano al agua al permitir que empresas como las de la comida y bebidas

chatarra tengan un acceso indiscriminado a los recursos hídricos del país, mientras

que existen poblaciones sin este bien común garantizado. 

En cientos de poblados se consumen refrescos porque no tienen agua potable

confiable para beber, “y hay que apuntar a las responsabilidades tanto del Estado,

como de FEMSA, quien hace un negocio enorme que ha causado bastante daño a la

población”, concluye Marcos Arana Cedeño.

Si bien las autoridades federales han implementado políticas públicas para

desincentivar el consumo de comida y bebida chatarra, ahora toca que tomen

medidas para poner al alcance de toda la población agua potable para consumo

humano.

La fiscalización y la transparencia en el consumo de agua de estas grandes empresas

es un tema de interés nacional, por el estrés hídrico del país, las repercusiones socio

ambientales y las afectaciones a la salud pública de sus productos. 

Consulta el mapa interactivo de POPLab para explorar los datos

Créditos

Investigación: Kennia Velázquez 

Entrevistas: Alonso Merino Lubetzky 

Edición: Arnoldo Cuéllar

Filtrado y análisis de datos: Kennia Velázquez

Extracción y procesamiento de datos: Nicolás Aranda 

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 15/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

Imágenes: Emilio Jiménez, Juan José Plascencia

Infografías: Pinche Einnar 

Diseño y desarrollo web: Nicolás Aranda, Miguel Cabrera 

Desarrollo del explorador de datos: Nicolás Aranda 

Share on Facebook Tweet Follow us Save

HISTORIA ANTERIOR
← El país que somos

SIGUIENTE HISTORIA
COVAX anuncia entrega →
de dosis de vacuna
anticovid en América

Related Posts

El fracturado Hidalgo, sin


INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼¿QUIÉNES SOMOS?
sistema de salud acceso a la

mexicano seguridad social y
https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 16/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

26 JUNIO, 2023 • a una


AGENDAS LOCALES,
DESTACADOS, EN alimentación
PORTADA, MARIO LUIS nutritiva y de
FUENTES, SALUD • UN
COMENTARIO calidad
20 ABRIL, 2023 •
AGENDAS LOCALES,
AGUA, ALIMENTOS,
DANIELA FLORES,
EDUCACIÓN, EMPLEO,
POLÍTICA

La mortandad Sobre el día de la


sigue por arriba justicia social
del periodo-Pre 14 FEBRERO, 2023 •
pandemia AGENDAS LOCALES,
AGUA, ASHINA MTSUMI,
28 FEBRERO, 2023 • CONTENIDO,
CONTENIDO, DESIGUALDADES,
DESTACADOS, EN ECONOMÍA, POBREZA,
PORTADA, MARIO LUIS SALUD, VALENTINA
FUENTES, MS EN CONTRERAS • UN
EXCÉLSIOR, PANDEMIA, COMENTARIO
SALUD, VIOLENCIA • UN
COMENTARIO

7 Respuestas para “En un país con sed, sobra


el agua para la industria de las bebidas
chatarra”

Más de 2 mil millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua


 Responder
22 marzo, 2021 a las 8:52 pm

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO ▼ BLOGS ¿QUIÉNES SOMOS?


[…] Lee también: “En un país con sed, sobra el agua para la industria de las bebidas chatarra” […]

https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 17/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

La ignorada crisis del agua | Mexico Social


 Responder
23 marzo, 2021 a las 1:00 am

[…] Lee el articulo: En un país con sed, sobra el agua para la industria de las bebidas chatarra […]

wiccs
5 mayo, 2021 a las 9:38 am  Responder

Que impotencia. Esa empresa vampiro chupadora de agua deveria desaparecer

del país…. Pero es que esa bebida utiliza a la cultura popular de los paises para

introducirse en las personas…. en su vida!

no entiendo por que conagua no realiza nada …. Es una empresa con poder

enorme, un monopolio gigantesco.

Mayte
11 agosto, 2021 a las 8:47 pm  Responder

Es muy triste ver como poco a poco la empresa (Coca-Cola industrializadora de

bebida chatarra) esta acabando con nuestra agua mexicana, que impotencia que

CONAGUA no ponga un alto.

Hagamos algo nosotros, principalmente dejando de consumirla. Eso es un producto

que nos está matando a nosotros tanto como a nuestros manantiales mexicanos.

E igual hogares mexicanos no cuentan con suficiente agua para abastecerse;

mientras que la empresa se la está robando y nos están privando de lo que tanto

estamos careciendo

Hay que unirnos y acabar con eso, México tiene la Empresa más grande de Coca-

Cola

Pongamos un alto ya!

Estudio la Carrera Quimico Industrial, tengo 15 años y estoy dispuesta a ayudar

para terminar con esto.

México: En un país con sed, sobra el agua para la industria de las bebidas chatarra.
Enlace. « Naco Nius México MNN  Responder

INICIO CONTENIDO
13 mayo, 2022 a las 9:35 pm ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?

https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 18/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

[…] En un país con sed, sobra el agua para la industria de las bebidas chatarra […]

Carlos Ordóñez
11 agosto, 2022 a las 5:52 am  Responder

Que pena que Conagua no haga bien su trabajo, sabemos que tristemente se

venden y solo sacan un beneficio económico sin importar las necesidades del

pueblo, es una manera de privatizar el agua, pero no ven a futuro, el hacer esto es

dejar a las generaciones futuras sin el vital líquido

La cumbre del greenwashing: Coca-Cola auspicia la COP27 – Federación Anarquista


 Responder

25 octubre, 2022 a las 9:51 am

[…] sostenibilidad”, la realidad la ubica entre las que más deberían pagar por las pérdidas y los daños que su

actividad causó en comunidades y biodiversidad en todo el mundo, especialmente en los países del llamado sur

[…]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario *

Nombre * Correo electrónico * Web

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 19/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un

comentario.

PUBLICAR COMENTARIO

FILTRAR POR TÍTULO

Buscar... 

ENTRADAS RECIENTES

El frente avanza

Las personas no comen promedios

DEMOCRACIA INTEGRAL

Tomaría 123 años abatir el rezago educativo

La disputa por la educación

PUBLICIDAD

INICIO CONTENIDO ▼ ARCHIVO BLOGS ▼ ¿QUIÉNES SOMOS?


https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 20/21
11/8/23, 22:48 mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/

 FACEBOOK  TWITTER  INSTAGRAM  YOUTUBE

 WHATSAPP

BluePixel

https://www.mexicosocial.org/agua-industria-comida-chatarra-coca-cola-bebidas-azucaradas-produccion-de-refrescos-poplab/ 21/21

You might also like