You are on page 1of 5

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

Revista Brasileña de
Ingeniería Agrícola y Ambiental
v.12, n.3, p.231–235, 2008
Campina Grande, PB, UAEAg/UFCG – http://www.agriambi.com.br
Protocolo 112.06 – 08/09/2006 • Aprobado el 16/11/2007

Producción de cebolla en suelo salino1

María DB Limadosy leonardo t. toro3

RESUMEN
El uso de agua o suelo con alta concentración de sales es una de las principales causas de fracaso en la producción de
muchos cultivos, es por ello que el objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de diferentes niveles de salinidad y
humedad del suelo sobre la producción de cebolla (cultivar Baia periforme). Para ello, se realizó un experimento en
invernadero del Departamento de Ciencias del Suelo de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UNESP – Botucatu, SP, en
macetas de 10 L. El suelo se salinizó con NaCl para elevar el nivel de conductividad eléctrica. del extracto de saturación del
suelo, de 0,13 a 2; 4; 6 y 8 dS·m-1 A cada unidad experimental se le adicionaron 15,2 g de termofosfato enriquecido con
micronutrientes y 1,5 L de materia orgánica. Los tratamientos de humedad consistieron en mantener el suelo en los
rangos de 25-50, 50-75 y 75-100% de capacidad de campo. Se evaluó altura de planta, diámetro de pseudotallo y
producción de bulbos. De los resultados se concluyó que la salinidad del suelo inhibió el desarrollo vegetativo y la
producción de bulbos de cebolla. La humedad del suelo influyó en el diámetro y peso del bulbo. El consumo de agua por
parte de las plantas disminuyó con el aumento de la concentración de sales en el suelo.

Palabras clave Allium cepa,salinidad, agua del suelo

Producción de cebolla en suelo salinizado

RESUMEN
El uso de agua o suelo con alta concentración de sal ha sido la principal causa de fracaso en el rendimiento de muchos cultivos. En
consecuencia, este trabajo tuvo como objetivo evaluar los efectos de diferentes niveles de salinidad y humedad del suelo sobre el rendimiento
de cebolla (cultivar Baia periforme). Se realizó un experimento en un invernadero del Departamento de Ciencias del Suelo – FCA – UNESP,
Botucatu, SP, en macetas de 10 L. El suelo se salinizó con NaCl para aumentar la conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo de
0,13 a 2; 4; 6 y 8 dS·m-1 En cada unidad experimental se incorporaron 15,2 g de termofosfato enriquecido con micronutrientes y 1,5 L de
materia orgánica. Los tratamientos de humedad mantuvieron el suelo dentro de los límites de 25-50, 50-75 y 75-100 % de capacidad de campo.
Se evaluó la altura de la planta, el diámetro del pseudotallo y el rendimiento de bulbos. Los resultados permiten concluir que la salinidad
redujo el crecimiento vegetativo y el rendimiento de los bulbos de cebolla. El tratamiento de humedad influyó tanto en el diámetro como en el
peso de los bulbos. El consumo de agua de las plantas disminuyó con el aumento de la concentración de sal en el suelo.

palabras clave Allium cepa,salinidad, estrés hídrico

1Parte de la primera tesis del autor presentada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias/UNESP


dosFESURV, CP 104, CEP 75901-970, Rio Verde, GO. Fax: (64) 3621-5820. Correo electrónico: lima@fesurv.br
3FCA/UNESP, Fazenda Lageado, CP 237, CEP 18603-970, Botucatu, SP. Fax: (14) 6802-7169. Correo electrónico: bull@fca.une sp.br
232 María DB Lima y Leonardo T. Bull

yoINTRODUCCIÓN utilizado es clasificado como Neosol Fluvial Distrófico (EM-


BRAPA, 1999), colectado en la capa superficial (0-30 cm), en un
El aumento de la concentración de sal en algunas zonas de área perteneciente a la Facultad de Ciencias Agropecuarias –
regadío es un problema mundial. Millones de hectáreas de UNESP – Campus de Botucatu, SP; Los análisis químicos y de
tierra en todo el mundo son muy salinas y cada año se textura del suelo se presentan en la Tabla 1.
vuelven más improductivas, debido a la acumulación de sales Plántulas de cebolla (allium cepa), cultivar Baia periforme,
presentes en el agua de riego. El uso de aguas o suelos con se trasplantaron 75 días después de la siembra; Esta variedad
altos niveles de sales es una de las principales causas de presenta, como características, un bulbo en forma de pera,
fracaso en la producción de cultivos. cuello delgado, piel amarilla y tolera un largo período de
La cebolla,allium cepaL., preferida por sus características de almacenamiento (Mascarenhas, 1980).
condimento y propiedades terapéuticas, es una de las hortalizas El volumen de agua se aplicó en base al pesaje diario de las
más significativas, desde el punto de vista del volumen de macetas, con el fin de reponer el agua de evapotranspiración de cada
consumo y valor económico. tratamiento predeterminado de acuerdo al agua disponible
En el Nordeste brasileño, el cultivo de cebolla representa una (capacidad de campo - punto de marchitez permanente) y la curva
importante fuente de ingresos para los agricultores de las áreas característica de humedad del suelo, observando el rango de
irrigadas del Medio São Francisco. El impacto de la salinidad del suelo humedad para cada tratamiento. Por otro lado, el peso de las plantas
sobre la productividad agrícola se convierte en un factor limitante en en las macetas se estimó en base al peso de las plantas de cebolla
estas zonas, que dependen del riego para un adecuado (indicadoras) sembradas al lado y en las mismas condiciones
abastecimiento de agua a los cultivos. Los problemas de salinización ambientales que las demás, para evaluar el peso de la planta durante
de estos suelos contribuyen a la fuerte reducción del crecimiento y el experimento, como función de su crecimiento.
productividad de los cultivos desarrollados en estas regiones. El experimento consistió en un diseño completamente
La sensibilidad a condiciones de estrés salino es variable al azar, en un factorial 5 x 3, correspondiente a los niveles
según la especie y la fase de germinación de cada cultivo. Días et de salinidad (5) y rangos de humedad del suelo (3), y se
al. (2003) consideran que la germinación y el desarrollo inicial son instaló en cuarenta y cinco macetas plásticas con
las fases más sensibles a los efectos de la salinidad, sin embargo capacidad de 10 L, cada maceta receptora , 8,0 kg de suelo
Millar (1984) define el inicio de la formación de los bulbos de seco pasado por un tamiz de 4 mm, fertilizado con 15,2 g
cebolla como el período más crítico. Wannamaker y Pike (1987) no de termofosfato enriquecido con micronutrientes (Yoorin
encontraron diferencias significativas en las tasas de germinación Master) y 1,5 L de materia orgánica.
entre los cultivares de cebolla ni en los niveles de sal en los A cada tratamiento se le agregaron 2.50, 9.57, 16.67 y 23.70 g
tratamientos que recibieron de 0,0 a 25,0 dS·m-1 de NaCl para la salinización; las respectivas dosis de sal fueron
Según Lima (1997), la reducción en la absorción de agua, la determinadas a través de un ensayo realizado previamente, con
toxicidad de iones específicos y los efectos indirectos de las sales el objetivo de aumentar la conductividad eléctrica del suelo inicial,
sobre los procesos fisiológicos son factores responsables de la de 0,13 (testigo), a valores de conductividad eléctrica del extracto
reducción del crecimiento vegetal. Según Ayers & Westcot (1999), el de saturación 2, 4, 6 y 8 dS·m-1, respectivamente.
rendimiento de los cultivos cae significativamente cuando el Después de la salinización, las macetas se regaron para
contenido de sal en la solución del suelo afecta la absorción de agua y alcanzar la capacidad de campo del suelo; luego se
nutrientes por parte de los cultivos, lo que resulta en pérdidas en el cubrieron con plástico y se dejaron incubar durante dos
crecimiento, desarrollo y producción (Lacerda, 2005; Gheyi et al. . , semanas, luego de lo cual se trasplantaron las plántulas
2005). En general, estas disminuciones están asociadas con una de cebolla; semanalmente se evaluó el diámetro del
reducción en la capacidad fotosintética debido a una disminución en pseudotallo y la altura de la planta midiendo la longitud,
la conductancia estomática (Ziska et al., 1990; Sousa, 2006). desde el suelo hasta el final de la hoja más grande;
El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento del finalmente, para el análisis estadístico solo se consideró la
cultivo de cebolla, niveles de salinidad, en suelos con diferentes última medición, a los 97 días después del trasplante.
rangos de humedad. La recolección de las plantas (iniciada a los 98 días del trasplante) se
realizó en diferentes fechas, dependiendo de la maduración (snapping) en
diferentes períodos, obteniéndose, en esta ocasión, el peso total de las
METROMATERIAL Y MÉTODOS plantas (ramas + bulbos); después del período de curación, que tuvo lugar
a la sombra ya temperatura ambiente, se realizó un nuevo pesaje,
El experimento fue realizado en invernadero del separando el bulbo de la parte aérea de cada planta.
Departamento de Ciencias del Suelo de la Facultad de Ciencias La eficiencia del uso del agua se definió por la relación entre la
Agropecuarias de la UNESP – “Campus” de Botucatu, SP; la tierra producción de materia seca (g) de brotes por maceta y

Tabla 1.Atributos químicos y granulometría del suelo utilizado en el experimento

pH en mes PAGS H +Al3+ k Aquí2+ miligramos2+ SB CTC V Arena limo Arcilla


CaCldos g kg1 mg dm-3 milimolesCmensaje directo-3 g kg-1
4.9 7 3 15 1.4 7 3 11.4 26.4 43 144 24 832
MO – materia orgánica; SB – Suma de bases (K + Ca + Mg); CTC – capacidad de intercambio catiónico

R. Bras. Ing. Agrícola Ambiental, v.12, n.3, p.231–235, 2008.


Producción de cebolla en suelo salino 233

el volumen total de agua (L) por florero aplicado significativa de la interacción salinidad del suelo x humedad del
durante el experimento. suelo en las variables de producción (Cuadro 3) que en el
crecimiento del cultivo (Cuadro 2).

RRESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla 3.Resumen del análisis de varianza para diámetros y peso de
bulbos de cebolla
Con base en los resúmenes del análisis de varianza (Cuadro 2),
diametro de longitud de
parece que la interacción entre la salinidad del suelo y los niveles Causas de variación GL peso del bulbo
bulbo bulbo
de humedad no tuvo efectos significativos sobre el número de Salinidad (S) 4 1554.17** 2031.64** 38861.4*
hojas emitidas, el crecimiento en altura y el diámetro del tallo de Humedad (U) dos 79,48** 116.52* 716.7ns
las plantas. Por otro lado, la salinidad del suelo interfirió Interacción (SxU) 8 28.13* 79,00* 549.9ns
significativamente en las respectivas variables. Al considerar que Residuo 30 11.00 25.25 353.7
la cebolla es sensible a los efectos de las sales (Ayers & Westcot, CV % 12 13 27 27
1999), existe una mayor expresividad de la acción de la salinidad * * , * – Significativo, respectivamente, al nivel de 1 y 5% por la prueba F; ns - no significativo

del suelo que de los niveles de humedad del suelo, ya que solo el
número de hojas emitidas respondió significativamente a la El aumento de salinidad en la solución del suelo también perjudicó
acción del suelo. humedad (Cuadro 2). el desarrollo de los bulbos de cebolla (Figuras 1C y 1E). A partir de las
tendencias de los datos de diámetro transversal, se pueden ver
Tabla 2.Resumen del análisis de varianza de parámetros, número de marcadas diferencias entre los tratamientos con respecto a la
hojas por planta, altura de planta y diámetro de tallo interacción entre la salinidad del suelo y la humedad del suelo. En
cuanto a la humedad del suelo, se observa que el incremento tuvo un
s. hoja diametro de
Causas de variación GL altura de planta efecto positivo en el diámetro para tratamientos más cercanos a la
por planta provenir

Salinidad (S) 4 1,667** 1952.2** 34,466** capacidad de campo, ya que promueve un efecto diluyente de las
Humedad (U) dos 0.105* 14,5 ns 0.460ns sales (Cavalcante & Cavalcante, 2006), situación que coincide con
Interacción (SxU) 8 0.048ns 49.98ns 0.914ns Galbiatti & Castellane ( 1990) al registrar menor altura de planta,
Residuo 30 0.026 25.08 1.0 menor número de hojas por planta y también menor productividad,
CV % 7 11 11 cuando se repone menos del 100% de la evapotranspiración diaria en
* * , * – Significativo, respectivamente, al nivel de 1 y 5% por la prueba F; ns - no significativo los riegos durante el ciclo de cultivo de la cebolla.
El aumento del contenido de sal en el suelo redujo
El aumento de la salinidad del suelo redujo linealmente el significativamente la longitud del bulbo de cebolla (Figura 1C). En
número de hojas de las plantas (Figura 1A); este efecto fue más el tratamiento con humedad en el rango de 25-50% CC, la
drástico en el tratamiento con menor humedad del suelo (25-50% reducción fue de 81,85%. Bernstein y Ayers apud Mangal et al.
de CC) y mayor salinidad (8 dS m-1) promoviendo una disminución (1989) detectaron una reducción del 50% en la producción de
del 58% en relación al tratamiento de menor salinidad (0.13 dS m bulbos de cebolla para suelos con conductividad eléctrica igual a
-1 estos resultados están de acuerdo con los de Lacerda et al. 4,1 dS·m-1sugiriendo, como límite de tolerancia de salinidad, 3.47
(1998) cuando encontraron que, con la reducción de la humedad dS m-1, para la producción de bulbos de cebolla.
del suelo, los efectos salinos se volvieron más dañinos para el Al clasificar los bulbos con base en el diámetro de la sección transversal
sorgo granífero y el guandú. que se muestra en la Tabla 4, se observó que los tratamientos VIII
Se infiere que, en cierto modo, existe una tendencia a
compensar los efectos de la humedad sobre la salinidad, es decir, Tabla 4.Número de bulbos normales clasificados según el diámetro de la sección

el número de hojas fue mayor a mayor nivel de humedad, lo que transversal

puede atribuirse a una dilución en la concentración salina de Tratos 4,0 - 5,5 2,5 - 4,0 <2.5
Total
suelo, debido a la mayor cantidad de agua, reduciendo los efectos Humedad y dS m-1 cm cm cm
nocivos de la salinidad. yo (25-50% y CE=0,13) 6 3 0 9
Los diámetros del pseudotallo en la etapa final del cultivo (Figura 1B) y II (50-75% y CE=0,13) 8 1 0 9
la altura de la planta (Figura 1D) también se inhibieron fuertemente con el tercero (75-100% y CE=0,13) 8 1 0 9
aumento del contenido de sal en la solución del suelo.
IV (25-50% y EC=2.0) 4 5 0 9
V (50-75% y EC=2.0) 4 5 0 9
La disminución en el diámetro del pseudotallo bajo un incremento
SIERRA (75-100% y EC=2.0) 3 6 0 9
de 2.0 dS m-1fue, respectivamente, 43,5, 40,5 y 37%, para la humedad
VII (25-50% y EC=4.0) 0 1 8 9
oscila entre 25-50, 50-75 y 75-100% de capacidad de campo, indicando
viii (50-75% y EC=4.0) 9 0 0 9
la interferencia, de forma positiva, de la humedad, en el ajuste de la
IX (75-100% y EC=4.0) 9 0 0 9
planta al aumento de la concentración salina en el suelo. El
X* (25-50% y EC=6.0) 0 0 6 6
comportamiento de los datos está de acuerdo con Mangal & Lal (1988) XI* (50-75% y CE=6,0) 0 0 7 7
cuando registraron una severa reducción en la altura y número de XIII* (75-100% y EC=6.0) 0 4 4 8
hojas por planta y desarrollo de raíces en cebolla, con el aumento en XIII* (25-50% y EC=8.0) 0 0 4 4
el nivel de salinidad del suelo. XIV* (50-75% y EC=8.0) 0 0 6 6
Con el resumen del análisis de varianza referente al XV (75-100% y EC=8.0) 0 0 9 9
diámetro, largo y peso de los bulbos, se verifica más * cigarros presentados

R. Bras. Ing. Agrícola Ambiental, v.12, n.3, p.231–235, 2008.


234 María DB Lima y Leonardo T. Bull

LA. d.
3.2 25 a 50% de CC Y = 3,02 - 0,17x Y R dos= 0,98* 70 25 a 50% de CC Y= 63,72 - 4,60x Y R dos= 0,90**
50 a 75% de CC = 2,72 - 0,11x Y = R dos= 0,95* 50 a 75% de CC = 64,27 - 4,97x Y = R dos= 0,96*
75 a 100% de CC 2,99 - 0,13x R dos= 0,91** 75 a 100% de CC 64,46 - 4,53x R dos= 0,98*
3.0
60
2.8

Altura de la planta (cm)


número de hojas

2.6 50
2.4
40
2.2

2.0
30
1.8

1.6 20

B. Y.
12 25 a 50% de CC Y = 11,47 - 0,69x Y R dos= 0,88** 50 25 a 50% de CC Y = 44,26 - 4,48x Y R dos= 0,95*
50 a 75% de CC = 11,18 - 0,61x Y = R dos= 0,94* 50 a 75% de CC = 45,87 - 4,38x Y = R dos= 0,97*
75 a 100% de CC 11,21 - 0,55x R dos= 0,99* 75 a 100% de CC 45,83 -3,73x R dos= 0,98*
11
Diámetro del pseudotallo (mm)

40
Diámetro transversal (mm)
10

9 30

8 20

7
10
6

5 0

C. F.
70 25 a 50% de CC Y = 61,85 - 5,99x Y R dos= 0,89** 60 25 a 50% de CC Y = 3,02 - 0,17 R dos= 0,98*
50 a 75% de CC = 60,50 - 4,88x Y = R dos= 0,88** 50 a 75% de CC Y = 2,72 - 0,11 R dos= 0,95*
75 a 100% de CC 56,15 - 3,58x R dos= 0,94* 75 a 100% de CC Y = 2,99 - 0,13 R dos= 0,91**
60 50
Longitud del bulbo (mm)

Peso del bulbo por planta (g)

40
50
30
40
20
30
10

20
0

10 - 10
0 dos 4 6 8 10 0 dos 4 6 8 10
-1 -1
Conductividad eléctrica (dS m Conductividad eléctrica (dS m

Figura 1.Número de hojas (A); diámetro del pseudotallo (mm) (B); longitud del bulbo (mm) (C); altura de la planta (cm) (D); diámetro del bulbo (mm) (E) y peso del bulbo
(g) (F) en función de la conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo y la humedad del suelo

y IX, correspondiente a EC = 4.0 dS m-1y 50-75 y 75-100% CC, tuvieron de bulbos de cebolla en buenas condiciones de humedad del suelo.
mayor producción de bulbos con diámetros entre 4,0 a 5,5 cm. Los la Figura 2 representa la eficiencia en el uso del agua por parte de
bulbos con diámetros transversales de 4 a 8 cm, formas redondeadas las plantas de cebolla; se observa que el volumen de agua utilizado
o abultadas, son los preferidos por los consumidores, quienes han por las plantas disminuyó a medida que aumentó la concentración de
adoptado estas características como las de mayor valor comercial sales en la solución del suelo, lo que indica que el estrés salino
(Gandim et al., 1994), y cuyos resultados indicaron una CE = 4.0 dS m-1 conduce a un menor consumo de agua, como resultado de la
como límite de producción reducción del crecimiento (Rhoades & Loveday, 1990).

R. Bras. Ing. Agrícola Ambiental, v.12, n.3, p.231–235, 2008.


Producción de cebolla en suelo salino 235

25 a 50% de DC Y = 12.8392 - 1.5840x R 50dos= 0,78


Galbiatti, JA; Castellane, PD Efecto del riego y fertilizantes
dieciséis

a 75% de DC Y = 14.2247 - 1.7240x R 75 a dos = 0,90

14 100% de DC Y = 13.0369 - 1.4394x R dos = 0,91 Acciones minerales y orgánicas en el cultivar de cebolla piralopes, 1987.
Horticultura Brasileira, v.8, n.1, p.24, 1990.
12
Gandim, CL; Guimarães, RD; Thomazelli, LF Caracterización
10 ción de cuatro cultivares de cebolla liberados en Santa
Catarina, Brasil. Investigación Agropecuaria Brasileña, v.29,
-1

8
g litro

n.12, p.1941-1945, 1994.


6
Gheyi, HR; Correia, KG Fernandes, PD Salinidad del suelo
4 y el crecimiento y desarrollo de las plantas. En: Nogueira,
dos RJMC; Araújo, E. de L.; Willadino, LG; Cavalcante, UM
T. (ed.). Estrés ambiental: daños y beneficios en las plantas.
0 Recife: UFPE, 2005, p.138-154.
Lacerda, CF Interacción salinidad x nutrición mineral. En: No-
0 dos 4 6 8 10 Gueira, RJMC; Araújo, E. de L.; Willadino, LG; Cavalcante,
UMT (ed.). Estrés ambiental: daños y beneficios en las
-1
Conductividad eléctrica (dS m

Figura 2.Eficiencia en el uso del agua (g L-1) por las plantas de cebolla en función
plantas. Recife: UFPE, 2005, p.127-137.
de la concentración de sales en la parte aérea Lacerda, DA; Cavalcante, LF; Feitosa Filho, JC; Vieira, J.
Y.; Cavalcante, DIH; Santos, CJO Dispersión de arcilla y
acumulación de sales en dos suelos no salinos regados con
agua salada. Anales del Curso de Posgrado en Manejo de
CONCLUSIONES Suelos y Aguas, v.20, p.11-22, 1998.
Lima, LA Efecto de las sales en el suelo y la planta. En: Gheyi, HR;
1. El aumento de la conductividad eléctrica del sa- Queiroz, JE; Medeiros, JM (ed.). Gestión y control de la
La saturación del suelo inhibió el desarrollo vegetativo de la salinidad agrícola. Campiña Grande: UFPB; SBEA, 1997.
cebolla, redujo el número de hojas por planta, el diámetro del p.113-136.
pseudotallo, la altura de la planta y el peso y diámetro de los Mangal, JL; Lal, S. Comportamiento de tolerancia a la sal de la cebolla Kharif
bulbos, independientemente del nivel de humedad del suelo. variedad N.53. Haryana Journal Horticultural Science, v.17,
2. La salinidad del suelo promovió una reducción en el consumo de n.1-2, p.78-82, 1988.
agua por las plantas. Mangal, JL; Lal, S.; Hooda, PS Tolerancia a la sal de la semilla de cebolla
3. El límite de tolerancia de salinidad para la producción de cultivo. Journal Horticultural Science, v.64, n.4, p.475-477,
bulbos de cebolla fue 4.0 dS m-1 1989. Mascarenhas, MHT Cultivares de cebolla. Informa a Agrope-
cuário, v.6, n.62, p.17-20, 1980.
Millar, AA Gestión racional del riego: uso de la información
LLITERATURA CITADA información sobre diferentes culturas. Brasilia: Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 1984. 56p.
Ayers, RS; Westcot, DW Calidad del agua en la agricultura Rhoades, JD; Loveday, J. Salinidad en la agricultura de regadío. En:
2.ed. Campiña Grande: UFPB, 1999, 153p. Estudios de riego y Stewart, DR; Nielsen, DR (ed) Riego de cultivos
drenaje de la FAO, 29, revisado 1 agrícolas. Madison: ASA, CSSA, SSSA, 1990. p.1089-1142.
Cavalcante, LF; Cavalcante, DIH Uso de agua salina en Agronomía, 30
agricultura. En: Cavalcante, L.; Lima, EM (ed.). Algunos árboles Sousa, GB Interacción biofertilizante x salinidad x volumen de
de frutas tropicales y salinidad. Jaboticabal: FUNEP. 2006. sustrato en la germinación y crecimiento inicial del
cap.I, p.1-9. maracuyá amarillo. Areia: UFPB, 2006. 78p. Tesis de
Dias, NS; Gheyi, HR; Duarte, SN Prevención, manejo y recuperación Maestría Wannamaker, MJ; Pike, LM Onion responde a varios
tratamiento de suelos afectados por sales. Piracicaba: ESALQ/USP, niveles de salinidad Revista de la Sociedad Americana de Ciencias
2003. 118p. Serie Didáctica, 13 Hortícolas, v.112, n.1, p.49-52, 1987.
EMBRAPA – Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria. cen- Ziska, LH; Seemann, JR; de Jong, TM Salinidad inducida
Instituto Nacional de Investigaciones del Suelo. Sistema brasileño de limitaciones de la fotosíntesis enPrunus salicina, una especie de árbol
clasificación de suelos. Río de Janeiro: Embrapa Suelos, 1999. 412p. de hoja caduca. Fisiología Vegetal, v.93, p.864-70, 1990.

R. Bras. Ing. Agrícola Ambiental, v.12, n.3, p.231–235, 2008.

You might also like