You are on page 1of 10

01/09/2020

RADIOLOGIA I

RADIOLOGIA I LOGRO DE LA SESIÓN

• Al finalizar la sesión, el estudiante conoce las imágenes


radiolucidas a nivel apical así como determinar los
diversos aspectos radiográficos de las lesiones de origen
pulpar.

LESIONES APICALES DE ORIGEN PULPAR


Aspectos radiográficos.

Dr. Carlos Vigo García

LESIONES RADIOLÚCIDAS A
RADIOLOGIA I NIVEL APICAL
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA
 Anatomía Normal.
LESIONES  Patología Pulpar.

RADIOLUCIDAS A
 Periodontopatías.
• ¿Cómo se forma la imagen en
una película radiográfica?  Traumatismos.

NIVEL APICAL
• ¿Cómo esta compuesta una
imagen radiográfica?  Quistes.
• ¿Cuáles son los parámetros
 Tumores Benignos.
para evaluar la calidad de una
radiografia?  Displasias óseas
 Infecciones
 Tumores Malignos

1
01/09/2020

ANATOMIA NORMAL ANATOMIA NORMAL ANATOMIA NORMAL


Neumatizacion del Seno Maxilar
Neumatizacion del Seno Maxilar

Conducto Nasopalatino

ANATOMIA NORMAL ANATOMIA NORMAL VARIANTES ANATOMICAS


Agujero Mentoniano Fosa Submaxilar

???

2
01/09/2020

ALTERACIONES CONGÉNITAS
VARIANTES ANATOMICAS
Defecto Oseo de
Stafne
(Pseudoquiste)
FISURA PALATINA
Marcado UNILATERAL
adelgazamiento de
la fosa submaxilar

Debajo del CDI

ALTERACIONES CONGÉNITAS PATOLOGÍA PULPAR

FISURA PALATINA
BILATERAL

PATOLOGÍA PULPAR

3
01/09/2020

ENSANCHAMIENTO DEL ESPACIO ENSANCHAMIENTO DEL ESPACIO


ASPECTO NORMAL O CONSERVADO
PARA EL LIG. PERIODONTAL APICAL PARA EL LIG. PERIODONTAL APICAL

LIG.
PERIODONTAL:
+ estrecho en
el tercio apical

1er SIGNO RADIOGRAFICO


DE COMPROMISO PULPAR

GRANULOMA APICAL GRANULOMA APICAL GRANULOMA APICAL

GRANULOMA: proliferacion de tej


de granulacion adherido al apice. Aspecto Radiografico:
Proceso inflamatorio de baja
intensidad.
IRL periapical ( - 1.5cm)
Limites definidos
Bordes NO corticalizados
Forma redondeada

4
01/09/2020

GRANULOMA APICAL GRANULOMA APICAL ABSCESO APICAL

ABSCESO: Proceso osteolitico de caracter supurativo.

ABSCESO APICAL ABSCESO APICAL ABSCESO APICAL


IRL: periapical
Sintomatico en su fase aguda – Crecimiento lento.
Aspecto Radiografico:

IRL: periapical
perirradicular
pararradicular
Limites mal definidos
Bordes difusos

5
01/09/2020

ABSCESO APICAL ABSCESO APICAL ABSCESO APICAL


IRL: perirradicular IRL: perirradicular IRL: pararradicular

ABSCESO APICAL ABSCESO APICAL ABSCESO APICAL CRONICO


IRL: pararradicular
 Presencia de Osteitis condensante
circundante (Respuesta inmunologica)

 Aumento en la densidad osea


alrededor de la lesion.

 Indica larga data de evolucion del


proceso (CRONICIDAD)

6
01/09/2020

ABSCESO APICAL CRONICO ABSCESO APICAL CRONICO OSTEOMIELITIS


Lesion inflamatoria de
los maxilares (en los
espacios medulares o
superficies corticales
del hueso) usualmente
por infeccion.

Polimicrobiana

Origen Odontogenico

OSTEOMIELITIS OSTEOMIELITIS QUISTE RADICULAR

Aumento en la QUISTE: cavidad patologica


densidad osea revestida de epitelio, conteniendo
(aspecto rarificante un material liquido o semi solido.
de hueso apolillado)

Presencia de
secuestros oseos.

Probabilidad de
fractura patologica.

7
01/09/2020

QUISTE RADICULAR QUISTE RADICULAR QUISTE RADICULAR

Originario de los Aspecto Radiografico:


restos epiteliales de
Malassez del Lig.
Periodontal, producto IRL periapical (+ 1.5 cm)
de un estimulo Limites definidos
inflamatorio a partir Bordes corticalizados
de una infeccion de
la pulpa. Forma redondeada

QUISTE RADICULAR QUISTE RADICULAR QUISTE RADICULAR


Asintomatico – Crecimiento lento – Respetan
estructuras vecinas.

8
01/09/2020

QUISTE RADICULAR ABSCEDADO QUISTE RESIDUAL


QUISTE RESIDUAL

Cuando el Quiste Quiste Radicular no


Radicular se infecta extraido.
pierde sus corticales.
Puede llegar a
desarrollar un gran
tamaño

CICATRIZ APICAL ENF. PERIODONTAL


SEVERA

OTRAS IMÁGENES
RADIOLUCIDAS A
NIVEL APICAL

9
01/09/2020

TRAUMATISMOS TRAUMATISMOS RADIOLOGIA I

INTENGREMOS LO APRENDIDO

Ahora con el conocimiento obtenido:

•¿Qué es lo nuevo que aprendí hoy?

•¿Qué puedo hacer con lo aprendido?

•¿Cómo se diferencia una imagen radiolucida


asociada a la pieza dentaria?

•¿Cómo podemos evaluar las diversas lesiones óseas


de origen pulpar?

RADIOLOGIA I

ACTIVIDAD VIRTUAL

Revisar el PPT del curso correspondiente a la semana 12

Visualización obligatoria previa para el desarrollo del cuestionario y


participar en la clase presencial: Gracias por su atención
• https://www.youtube.com/watch?v=u4eTBT-lBJQ
Dr. Carlos Vigo García
Tarea académica 12: . Desarrollo del cuestionario propuesto en el Aula  carlosvigo01@gmail.com
virtual.

10

You might also like