You are on page 1of 83

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

SUPERINTENDENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS

PROYECTOS PLANTA ARAUCO


INGENIERÍA DE DETALLE PROYECTO MONITOREO DE
POZOS Y CONFINAMIENTO EN ÁREAS DE PROCESO

FILOSOFÍA DE CONTROL LÍNEA 1

REV. EMISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN PREPARADO POR LIDER DE LIDER


DISCIPLINA ESPEC. SIIP

1 16.10.17 Emitido para Construcción A. Echeverría A. Echeverría O. Castillo

0 07.08.17 Emitido para Construcción A. Echeverría A. Echeverría O. Castillo

APROBADO POR FIRMA FECHA


Marco Polo 8939
Parque Industrial San Andrés Jefe Proyecto P&A
Concepción, VIII Región- Chile 16.10.17
FONO (56 41) 2908700 Luis Rodríguez V.

Jefe de Proyecto Arauco


Av. San Andrés N°43- Piso 6 Liliana Montero HL.
Sector El Trébol
Superintendente
Concepción, VIII Región- Chile
Ingeniería y Proyectos
FONO (56 41) 2926000
Oscar González

CE01-P001 3287-EDI-001-001 DOC: 378-17-IT-100 REV. 1


FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

INGENIERÍA DE DETALLES MONITOREO DE POZOS Y


CONFINAMIENTO EN ÁREAS DE PROCESOS

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA ARAUCO (HORCONES)

DOCUMENTO P&A
3287-EDI-001-001

REV FECHA DESCRIPCION POR REV APR.


0 07-08-2017 EMITIDO PARA CONSTRUCCIÓN AEF MGM LRV
1 16-10-2017 EMITIDO PARA CONSTRUCCIÓN AEF MGM LRV

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / b
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

INDICE
1. OBJETIVO ______________________________________________________ 2
2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ___________________________________ 2
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO______________________________________ 2
3.1 INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPOS ___________________________________ 4
4. DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA ______________________________ 5
5. DESCRIPCIÓN DE LÓGICA DE OPERACIÓN ÁREAS 41/51/46/53 __________ 6
5.1 OPERACIÓN COMPUERTAS ______________________________________ 6
5.1.1 Condiciones de Operación ______________________________________ 6
5.1.2 Modos de Operación __________________________________________ 7
5.1.3 Enclavamientos ______________________________________________ 8
5.2 TRANSMISOR DE FLUJO _________________________________________ 8
6. REFERENCIAS __________________________________________________ 12
6.1 DIAGRAMA LÓGICO N° A3-C00027-100-5-164. _______________________ 12
6.2 DIAGRAMA LÓGICO N° A3-C00027-100-5-165. _______________________ 12
7. ANEXOS _______________________________________________________ 13
7.1 EPA 78-D-X0024-1: RECOMMENDED PRACTICE FOR THE USE OF PARSHALL FLUMES
AND PALMER-BOWLUS FLUMES IN WASTEWATER TREATMENT PLANTS _______________ 13

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 1 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

1. OBJETIVO

El objetivo de este documento es presentar la descripción de los lazos de control,


modos y lógicas de operación asociados al proyecto “INGENIERÍA DE DETALLES
MONITOREO DE POZOS Y CONFINAMIENTO EN ÁREAS DE PROCESOS”, en
Línea 1 de Celulosa Arauco y Constitución S.A. Planta Arauco (Horcones), Región del
Bio-Bio, Chile.

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Ítem Código Arauco Nº (P&A) Descripción


1 380-17-IT-100 (3287-LI07-001) Listado de Entradas y Salidas al DCS Línea 1
2 379-17-IT-100 (3287-LI02-001) Listado de Instrumentos Línea 1
A3-C000227-100-5-163
3 Diagrama de Bloques del Proyecto Línea 1
(3287-PI01-001)
A3-C00027-100-5-164 Diagrama Lógico de Control Compuertas
4
(3287-PI07-001) (Típico)
A3-C00027-100-5-165 Diagrama Lógico de Control Transmisor de
5
(3287-PI07-002) Flujo (Típico)
90-17-MC-200 (3287-EDP-012- Memoria de Revisión Medidores Parshall
6
001) L1/L2

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

La puesta en servicio de los nuevos reactores biológicos considerados en


la nueva Planta de Tratamiento de Efluentes (PTE) de Planta Arauco implicará un
cambio importante en la cultura de la generación de riles que actualmente se envían al
área de efluentes; dado que, para preservar la microbiología de los nuevos reactores,
la nueva PTE no podrá recibir efluentes fuera de sus parámetros de diseño. Con lo

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 2 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

anterior, el principal cambio dice relación con contener y mitigar las desviaciones y/o
derrames que pudieran generarse en el proceso en las áreas en que éstas se originan,
es decir bajo el concepto de “tratamiento en el origen”, motivo por el cual se definió
realizar una serie de modificaciones al sistema existente.
El sistema de colección de efluentes actualmente consta, en cada Área,
de un pozo colector desde donde nace la línea de porteo hacia la Planta de Efluentes.
A efectos de evitar la contaminación de la Planta de Efluentes con agua fuera de
especificación que ponga en peligro el sistema biológico se consideró la instalación de
un sistema de medición y compuertas, que permiten el cierre del flujo hacia efluentes
cuando la conductividad del agua en el pozo supera los parámetros máximos
permitidos.
La figura N° 1 muestra esquemáticamente el sistema propuesto.

Figura N° 1: Esquema Monitoreo Pozos

El sistema definido por Arauco consiste en la instalación de un sistema de


tamices que permita filtrar material sólido que se colecte en el área. No se considera
ningún sistema de monitoreo de la acumulación de sólidos en éstos.
En seguida se pasa a un pozo de decantación. Si bien el tiempo de
residencia de estos pozos no permite garantizar una separación adecuada de los

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 3 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

sólidos que se colectan en el área, sí permite acumular el particulado más pesado.


Tampoco se considera un sistema que supervise la operación de este pozo.
Finalmente se pasa a un pozo de derrames. En este pozo se están
incorporando mediciones de nivel, conductividad, temperatura y pH, instrumentación
que NO es alcance del proyecto especificado en este documento. La información
asociada a este subproyecto ha sido desarrollada por Arauco en forma independiente.
En el pozo de derrames se instalarán compuertas que permitan cerrar el
paso al flujo hacia Planta de Efluentes cuando la conductividad que se mida en el
mismo pozo llegue al límite máximo aceptable.
Al cerrar la compuerta se pone en marcha la bomba de efluente fuera de
especificación que se envía a un estanque acumulador de derrames (spill tank) para
definir de forma posterior de cómo se dispondrá de éste.
Asociado al monitoreo del sistema, además se considera la medición de
flujo de efluente hacia la Planta utilizando el sistema Parshall para medición de canal
abierto.
Para el proyecto, la instalación de sistemas de medición y de compuertas
requeridas se resume en la siguiente tabla:

Instalación
Instalación Instalación
Número Pozo Área Transmisor de
bomba compuerta
Flujo
A 041 -- Sí Sí
B 051 -- Sí Sí
C 053 -- Sí --
D 046 -- Sí --

3.1 INSTRUMENTACIÓN y EQUIPOS

Para el caso de los Transmisores de Flujo, actualmente existentes en los


Pozo A y B, estos se deben reemplazar.

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 4 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

ITEM TAG DESCRIPCIÓN


1 041-FT-406 Sensor / Transmisor de Flujo Pozo A
2 051-FT-199 Sensor / Transmisor de Flujo Pozo B

Además, se proyectan cuatro (4) Compuertas que permiten la apertura y cierre de la


descarga del flujo hacia Planta de Efluentes.

ITEM TAG DESCRIPCIÓN


1 041-80-248 Compuerta Pozo A
2 051-80-418 Compuerta Pozo B
3 053-80-058 Compuerta Pozo C
4 046-80-910 Compuerta Pozo D

4. DESCRIPCIÓN DE LA ARQUITECTURA

Las señales de los instrumentos de terreno se conectarán a un DCS


existente ubicados en Sala de Racks, el cual estará integrado a la red de control de la
Planta. En algunas áreas las señales se conectan a través de gabinetes I/O remotos
en terreno.

La operación se realizará desde la pantalla HMI existente desde Sala de


Control de cada área y, además, se deberán repetir hacia la pantalla del Operador de
Planta de Efluentes.

La instrumentación de terreno (sensores de Flujo) se conectará con una


señal eléctrica de 4-20mA HART (24 VDC) al DCS vía Gabinetes I/O Remotos
existentes en terreno.

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 5 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

Para la Operación Local de los Actuadores neumáticos de las compuertas


se considera un Tablero de Control Local. Estas señales digitales de los switches de
posición se conectarán al DCS a través de Gabinetes I/O Remotos existentes en
terreno o directamente a través de gabinetes en Salas de Racks.

5. DESCRIPCIÓN DE LÓGICA DE OPERACIÓN ÁREAS 41/51/46/53

5.1 OPERACIÓN COMPUERTAS

5.1.1 Condiciones de Operación

A continuación, se indican las condiciones de operación (normales y de


emergencia) en la cuales deben operar las compuertas.

 En condiciones normales de operación:

 Los parámetros de monitoreo o variables de proceso de los pozos


(temperatura, conductividad, pH) se encontrarán en rangos asimilables por la
Planta de Tratamiento de Efluentes.

 La compuerta de descarga de los pozos hacia el efluente, permanecerá


abierta en forma normal para permitir evacuar los riles en estas condiciones.

 En condiciones de emergencia:

 Uno o varios parámetros de proceso se encontrarán alarmando al operador


del área y/o al operador de Planta de Efluentes, o

 En las condiciones señaladas en enclavamientos indicados en sección 5.1.3,


la compuerta cerrará automáticamente para retener y confinar al interior de
los pretiles los posibles derrames de licores y/o químicos, y la bomba de
recuperación de derrames iniciará la recuperación, o

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 6 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

 En caso de ser necesario, la compuerta tendrá la capacidad de abrir en 25%


o 50% localmente, de forma de evacuar controladamente los derrames hacia
Planta de Efluentes.

5.1.2 Modos de Operación

El Tablero de Control Local de cada compuerta posee selector para Modo


de Operación Local o Remoto, el cual define si el comando de la compuerta se realiza
desde pulsadores manuales en tablero en terreno (Local), o desde DCS (Remoto: en
Modo Automático o Manual).

En modo Remoto, el sistema puede operar en Modo Automático o Modo


Manual, lo cual puede ser seleccionado por el Operador mediante selector
implementado en DCS para ser operado desde Sala de Control.

 Modos de Operación:

o Modo Local: Tras dejar selector de Tablero de Control Local en posición


“Local”, se podrá operar Manual desde las botoneras locales de cada
Tablero de Control de cada compuerta. Con opciones de cerrar (0%) o
abrir completamente (100%), y además de abrir en un 25% o 50% la
compuerta ante emergencia y tras autorización de Operador de Sala de
Control.

o Modo Remoto - Automático: Se envía desde DCS el comando abrir o


cerrar compuerta activado automáticamente de acuerdo a las condiciones
de operación, presentes en el proceso (ver sección 5.1.1).

o Modo Remoto - Manual: Se comanda desde DCS la orden de abrir o cerrar


por parte del Operador desde pantalla de Operación en Sala de Control.

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 7 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

5.1.3 Enclavamientos

Las Compuertas cierran en forma automática cuando la conductividad


alcance el valor de 3.250 µS/cm, condición indicada por el sensor de conductividad del
pozo, y abrirá cuando la conductividad baje a un valor igual o menor a 3.000 µS/cm

Además, en modo Local manual, las compuertas se pueden abrir al 25% y


50%, bajo condiciones y aprobación especiales para descarga controlada de la Planta
de Tratamiento de Efluentes, según se indica en apartado anterior correspondiente.

Para mayor referencias ver diagrama lógico N° A3-C00027-100-5-164.

5.2 TRANSMISOR DE FLUJO

Para los Transmisores de Flujo proyectados, se deberá realizar una


configuración en el DCS para que en base al nivel sensado en el Parshall se pueda
leer el Flujo que pasa a través del mismo.

La fórmula está indicada en el documento EPA 78-D-X0024-1, Sección


3.1.2.

La fórmula para el cálculo del caudal en función a la altura en pies (h) está
dada por:

Q = C x hn

Dónde:

Q = Caudal (ft3/s)

C = Factor constante según Tabla 1 (Unidad Inglesa)

h = Altura nivel de agua máximo (ft)

n = Valor exponente constante. Según ensayos es cercano a 3/2. Ver siguiente tabla:

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 8 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

Tabla 1, Sección 4.3.1 de documento EPA 78-D-X0024-1.

Tabla 2, Medidas de ancho Parshall existente y constantes según Tabla 1

ITEM POZO TAG W C n


1 A 41-FT-406 9 in 3.07 1.53

2 B 51-FIT-199 9 in 3.07 1.53

Para el caso de la configuración en DCS, se utilizará la siguiente fórmula:

Caudal = “C” x h^n x 1700

Dónde:

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 9 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

1700 = Factor conversión ft3/s a l/min (litros por minuto)

Como ejemplo se indica una configuración existente en DCS para la misma


aplicación:

Se tiene una canaleta Parshall de ancho 1 pie (W=1 ft), y una medición h= 0,233141 ft;
de lo cual la formula queda como sigue, según tabla 1:

4 x (0,233141 ft ^1,522) x 1700 = 741.7 l/min

Dónde:

C= 4 y n=1.522 en tabla 1, para canaleta Parshall de 1 pie.

Se adjunta imagen referencial de una configuración existente en DCS (en este caso, se
utiliza factor 1,7 para obtener m3/min).

Se debe tener presente para la configuración de la medición de Flujo en el DCS, que la


medición No partirá desde el punto cero (o h=0), sino que la medición se inicia a una
altura de 50mm (0.1640415 ft), considerando que el rango es de 0-2 ft (0-24 in) para
ambos pozos (A y B). Por lo cual se debe configurar de la siguiente manera:

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 10 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

Tabla 3, Valores Altura Parshall Pozo N°A

ITEM h h h Medición NIVEL


(mm) (pulgadas) (pies) (mA)
1 609.6 24 2 20 Máximo

2 50 1.968498 0.1640415 4 Mínimo

3 0 0 0 - Cero

Tabla 4, Valores Altura Parshall Pozo N°B

ITEM h h h Medición NIVEL


(mm) (pulgadas) (pies) (mA)
1 609.6 24 2 20 Máximo

2 50 1.968498 0.1640415 4 Mínimo

3 0 0 0 - Cero

Para mayores referencias, ver diagrama lógico N° A3-C00027-100-5-165, y Memoria de


Revisión Medidores Parshall L1/L2 N° 90-17-MC-200.

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 11 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

6. REFERENCIAS

6.1 DIAGRAMA LÓGICO N° A3-C00027-100-5-164.

6.2 DIAGRAMA LÓGICO N° A3-C00027-100-5-165.

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 12 de 13
FILOSOFIA DE CONTROL LÍNEA 1

7. ANEXOS

7.1 EPA 78-D-X0024-1: Recommended Practice for the Use of Parshall Flumes

and Palmer-Bowlus Flumes in Wastewater Treatment Plants

Este documento es propiedad intelectual de Parés&Alvarez, no podrá ser copiado, emitido o utilizado con otro propósito que no sea el estipulado en el contrato con el cliente.

378-17-IT-100_1 / 13 de 13

You might also like