You are on page 1of 19

ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA

I. DATOS GENERALES
1.1 IGAFOM DE FORMA: (marque con una “X” según corresponda):

Individual X Colectivo1
1.2 Datos del Minero:

Registro Único de Contribuyente 10424968132


Nombre de la Persona Natural: DE LA CRUZ ESPINOZA PAUL FRANCISCO

1.3 Condición* (marcar con un aspa “X”):

Subterránea o cielo abierto: PMA* (hasta 25 TM/día) X PPM** (hasta 350 TM/día)

Placeres auríferos: PMA* (hasta 200 m3/día) PPM** (hasta 3,000 m3/día)

1.4 Datos del o los Derecho(s) Minero(s), de corresponder:

N° Nombre Código
01 MINERO PATAZ EPS Nº 1 15006995X01

II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD MINERA DE EXPLOTACIÓN (subterránea, cielo abierto o placeres auríferos) Y/O
BENEFICIO
a. Ubicación geográfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando la zona (17S, 18S o 19S), de la
actividad minera, respecto de los vértices del polígono que encierra a los componentes principales y auxiliares de la
actividad que se viene realizando o realizó por cada área de actividad del minero informal:

Tabla N° 01: Coordenadas de la actividad minera.

Nombre de los Área de la actividad minera de componentes


Producción
mineros en proceso principales - Zona 18S
(TM/Día)
de formalización Vértice Norte Este Área Has
1 9,139,164.00 214,059.00
DE LA CRUZ 2 9,138,859.00 214,150.00
7ha 15
ESPINOZA PAUL 3 9,138,831.00 213,863.00
FRANCISCO 4 9,138,966.00 213,782.00
*Las coordenadas UTM en DATUM WGS84 debe ser expresado en metros.
**Los componentes principales y auxiliares deben estar circunscrito dentro del polígono que conforma el área de la actividad minera.

1
El IGAFOM a presentar en forma colectiva será considerado cuando:
El minero informal (persona natural y/o jurídica) inscrita en el REINFO, se agrupa y designa a un representante, a efectos de elaborar y presentar dicho
formato (IGAFOM Colectivo) teniendo en cuenta lo siguiente:
- Las actividades mineras se deben desarrollar en una misma concesión minera o en concesiones mineras colindantes.
- Solo para actividades mineras de explotación, cuyas características del yacimiento deben ser similares, es decir la extracción de la misma sustancia
metálica, asimismo dicha actividad debe ubicarse dentro de una misma cuenca hidrográfica.
- Se debe identificar claramente los compromisos ambientales y sociales de manera individual (por área l y colectiva.
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA

b. Producción Total diaria estimada


15 TN/DÍA – 390 TN/MES
(promedio día/mes):

c. Tipo de mineral que explota: Aurífera

d. Tiempo de vida útil estimado*:


15 años
*Computado a partir de la fecha de presentación del IGAFOM.

e. Usa explosivos (marcar con un aspa “X”): Si X No

f. Usa insumos químicos (marcar con un aspa “X”): Si X No

g. Consumo y fuente de abastecimiento de agua para la actividad minera:

Uso Industrial:
Los trabajos de la actividad de explotación minera si requiere el uso de agua industrial. La fuente de abastecimiento
es de una quebrada, a continuación se muestra las coordenadas:

 Ubicación geográfica del punto(s) de captación:

UTM WGS 84 Zona 18S


Vértice Norte Este
01 9,138,417 213,928

Uso Doméstico:

Los trabajadores se proveen de agua propia para consumo personal. El líquido es trasladado a través de envases
reutilizables de tal manera que no generan desperdicios. La cantidad estimada es de aproximadamente 20 litros
diarios para 9 trabajadores.
Ubicación geográfica del (los) punto(s) de captación: No aplica

 Fuente de abastecimiento (marcar con un “X”, según corresponda):


Rio Manantial Puquial Lago Laguna

Quebrada Riachuelo Arroyo Oconal Acuífero

Pozo propio Pozo de tercero Otros X Suministro propio del trabajador.

 Indicar volumen total de agua requerido: 3.98 gal/día


ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA

III. ACTIVIDAD MINERA SEGÚN EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Y/O BENEFICIO

Consignar la ubicación geográfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84 precisando la zona (17S, 18S o 19S), de
los componentes principales y/o auxiliares que se encuentren en superficie.

3.1 ACTIVIDAD MINERA SUBTERRÁNEA (Marcar con un aspa "X" e indicar la cantidad, según corresponda):

a. Método de Explotación (marcar con un “X”, según corresponda):

Corte y relleno ascendente Corte y relleno descendente Circado x

Cámaras y pilares Otros (especificar)


b. Ciclo de minado (marcar con un “X”, según corresponda):

Perforación X Voladura X Ventilación X

Sostenimiento X Acarreo X Limpieza X

Transporte X Otros (especificar)

DESCRIPCIÓN:
1. Perforación del frente de explotación y obtener taladros con profundidad de taladros entre 0.8
metros a 1.10 metros de profundidad. Las perforaciones se realizan una perforadora Jack Leg de 4
pies.
2. Voladura.

Voladura o detonación de explosivo en los taladros, el explosivo a utilizar en todas las labores es la
dinamita.

3. Ventilación.
Forzada o artificial de la labor minera donde se realizó el disparo. Esperar a que el área esté libre de
gases y material particulado (ventilación) para luego colocar soporte en las labores que han quedado
inestables producto de las detonaciones. Así mismo se utilizan ventilación forzada, teniendo como
equipo pulmón de aire, el cual se detalla en la tabla 5.
4. Sostenimiento.
colocación de cuadros de madera y/o puntales, si es que es necesario, para la estabilidad de las
labores.
5. Acarreo.
Acarreo del material extraído hacia la cancha de mineral, tanto carretillas como carros mineros serán
usas de forma manual.
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA

6. Almacenamiento:
La disposición temporal del mineral, se colocará en desmonteras adecuadas y correctamente
acondicionadas para su posterior venta.

7. Limpieza.
de la labor minera, empleará herramientas sencillas de usar, como picos, palas, carretillas, con el fin
de dejar limpio los frentes de trabajo, así como las vías de acceso y salida de la mina
8. Transporte.
El transporte es la última fase del proceso de explotación. En esta etapa, los colaboradores mineros
transportan su mineral extraído para ser vendido.

c. Componentes principales (marcar con un “X”, según corresponda):

Pique Cantidad Galería X Cantidad 1


ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA

Inclinado Cantidad Polvorín Cantidad

Crucero Cantidad Botadero Cantidad

Chimenea x Cantidad 2 Cortada Cantidad

Tabla N° 02: Coordenadas de los componentes principales

MARCAR Coordenadas UTM WGS


Componente Cantidad
84 Zona 18S
Principal
Norte Este 01
X Bocamina 9,138,905 213,860 01
X Galería 9,138,924 213,903 01
X Chimenea 9,138,937 213,930 01
X Chimenea 2 9,138,951 213,957 01
X Píque 9,138,958 214,027 01
X Cancha de mineral 9,138,918 213,889 01
X Desmontera 9,138,921 213.861 01

Descripción:
1. Bocamina:
Excavacion que conecta la supericie y el interior de la corteza con el fin de permitir el paso y la
comunicación entre estas dos areas, La bocamina principal tienen una sección de 1.50 metros de
ancho por 1.80 metros de altura llegando a desarrollar galerías hasta aproximadamente 500
metros de profundidad.
2. Galería:
ES una labor horizontal que permiten el ingreso al interior e mina. Conforme haya un avance y
profundizacion de las labores y dependiendo de la calidad y tipo de roca encontrada, se evalúa el
sostenimiento a implementar. Dependiendo de las condiciones, se pueden instalar cuadro de
madera o pernos de anclaje.
3. Chimenea:
Esta labor minera tiene doble función. Por un lado, actúa como ducto de ventilación y en otro como
acceso hacia otro nivel.
4. Chimenea 2:
Esta labor minera tiene doble función. Por un lado, actúa como ducto de ventilación y en otro como
acceso hacia otro nivel.
5. Píque:
Esta labor minera tiene la función de perforar en forma vertical.
6. Cancha de mineral
Componente principal en el cual los colaboradores realizan la disposición del mineral.

7. Desmontera
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA
Área, en la cual se deposita el desmonte que queda como sobrante de los trabajos de explotación,
cabe recalcar que el desmonte se usa como relleno en las labores de interior mina.

d. Componentes auxiliares:

Tabla N° 03: Coordenadas de los componentes auxiliares.


Coordenadas UTM WGS
Componente Auxiliar 84 Zona 18S Cantidad
Marcar
Norte Este
X Campamento 9, 138, 908 213, 832 01
X Área de descanso 9,138,895 213,876 01
X Área de herramientas 9,138,907 213,887 01
X Letrina 9,138,909 213,870 01
Área de disposición de
x 9,138,902 213,846 01
combustible

Descripción:
1. Campamento:
Es el espacio destinado al descanso de los trabajadores. Consiste en un área de 80 m2, construidos
de paredes y techo de calaminas.
2. Área de descanso:
El área destinado al descanso de los trabajadores. Consiste en un área de 12m 2, construidos de
triplay, techos de calaminas.
3. Área de herramientas:
Su área destinado para sus herramientas. Consiste en un área de 6m2.
4. Letrina:
El area destinado para diponer los residuos biológicos
5. Área de disposicion de combustible :
Espacion destinado de insumos de petróleo y aceite.

3.2 HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MAQUINARIAS E INSUMOS QUE SE EMPLEA EN LA ACTIVIDAD MINERA, SEGÚN EL MÉTODO DE
EXPLOTACIÓN Y/O BENEFICIO

Para desarrollar la actividad minera, es necesario el uso de herramientas, equipos, maquinarias, insumos (Marcar con un
aspa “x” según corresponda). En caso de tener herramientas, equipos, maquinarias compartidos deberá indicar los
nombres de los mineros informales de quienes corresponde. Los insumos deberán detallarse por cada minero informal.

Herramientas x Equipos x Maquinarias Insumos x


Listar e indicar su especificación técnica:

Tabla N° 04: Herramientas empleadas para la actividad minera de explotación.


Estado (bueno, Propio o
Marcar Herramientas Características Cantidad
regular o malo) Alquilado
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA
X Carretilla Capacidad de 30 Kg 6 Bueno Propio
X Palanas Cuchara 6 Bueno Propio
X Chotanas 5 pies 7 Bueno Propio
X Barretas 5 pies 8 Bueno Propio
X Picos Aza de madera 5 Bueno Propio
X Barrenos 4,5y6 pies 8 Bueno Propio
X Saca barrenos Metálico 2 Bueno Propio
X Alicates Universal 6 Bueno Propio
X Combas De 8 libras 5 Bueno Propio
De 40 cm de largo por 1 Bueno Propio
X Puntas 6
pulgada de diámetro

Tabla N° 05: Equipos empleadas para la actividad minera de explotación.


Especificaciones Estado (bueno, Propio o
Marcar Equipos Cantidad
técnicas regular o malo) Alquilado
X Grupo electrógeno 25 Kw 1 Bueno Propio

X Compresora Neumática 260 CFM 2 Bueno Propio

X Perforadora Jackleg YT-29 2 Bueno Propio

X Pulmón para aire Metálico 1 Bueno Propio

X Ventiladores De 2 HP 1 Bueno Propio

X Coches mineros U-35 6 Bueno Propio

x Lámparas a batería Marca komba 10 Bueno Propio

Tabla N° 06: Insumos empleadas para la actividad minera de explotación.

Uso y/o Fines (para que y


Marcar Insumos Cantidad/día Unidad de Medida cuál es el propósito)

X Petróleo 10 Gal equipos

X Aceites 1 L/semanal Equipos

X Mecha lenta 16.8 metros Voladura

X Dinamita 14 cartuchos Voladura

x Fulminante 14 cartuchos Voladura

Tabla N° 07: Equipos de protección empleadas para la actividad minera de explotación.


Marcar Equipos de protección personal Especificaciones técnicas Cantidad

X Cascos de seguridad Marca SMA 9


ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA

X Zapatos de seguridad Marca Seguridad industria 9 pares


X Lentes claros y oscuros Marca 3M 18
X Tapones de oídos Marca 3M 9
X Guantes de cuero Marca 3M 9 pares
X Respiradores para polvo Marca 3M 9

IV. SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE LA ACTIVIDAD MINERA


a. En el área de la actividad minera existe cuerpos de agua como (Marcar con un aspa "X", según corresponda):

Rio
x Lago Manantial Pozo Riachuelo Otros (especificar)
Pataz.

b. En el área de la actividad minera hay presencia de vegetación (Herbáceas, arbustos, árboles y/o cultivos, etc.):

“cortadera”, “chilca”,”vira vira”, “higuerilla”, “ichu”


c. En el área de la actividad minera hay presencia de fauna (animales) silvestre:

“Tortolita moteada”, “zorzal negro”, “ratón de campo”.


d. En el área de la actividad minera el tipo de suelo es:

Arcilloso Arenoso Pedregoso Otros Leptosol éutrico - X


Afloramiento lítico

e. En el área de la actividad minera o circundante a esta, se encuentran asentadas poblaciones (Marcar con un aspa "X",
según corresponda):
Si X No

PUEBLO ESTE NORTE DISTANCIA Km DISTRITO


Sullana 213114 9140281 0.34 Pataz
Sarumilla 213560 9141104 0.72 Pataz
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA
Pueblo Nuevo 214523 9139796 1.40 Pataz
Cedro 210238 9143014 3.86 Pataz
Socorro 211332 9143491 3.42 Pataz

f. Existe conflicto social en el área donde se desarrolla la actividad minera o circundante a esta (Marcar con un aspa "X",
según corresponda):

Si No X

. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL A IMPLEMENTAR

El(los) minero(s) informal(es) desarrollará, de forma detallada, las acciones que implementará para corregir, mitigar y/o
establecer otras medidas, respecto de los impactos negativos generados como producto de la actividad minera.

Me comprometo a ejecutar las medidas de manejo ambiental conforme a la etapa de explotación en minería
subterránea mediante el método de circado; de acuerdo a lo establecido por el ministerio de energía y minas para tal
fin.
▪ Compromiso Individual:
- Cumplir con las normas legales vigentes en materia ambiental.
- Hacerse cargo de los impactos ambientales que genere el desarrollo de sus actividades en el área autorizada,
mencionando que son impactos no significativos.
En el presente ítem, se establecerán acciones que se llevarán a cabo para el proyecto minero “Shambo”- Pataz por
actividades según corresponda.

ACTIVIDADES: PERFORACIÓN, VOLADURA, VENTILACIÓN, TRANSPORTE


ASPECTO AMBIENTAL: GENERACIÓN DE RUIDO, VIBRACIONES, EMISIONES Y MATERIAL PARTICULADO
IMPACTO AMBIENTAL: ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE, FLORA Y FAUNA

1. ACCIÓN 1:
El traslado de los vehículos del mineral deberán estar cubiertos con mantos de plásticos de alta densidad con el fin
de prevenir y/o controlar la generación de polvo evitando efectos adversos en la calidad del aire.

2. Acción 2:

Se ejecutará el mantenimiento de las vías con el fin de prevenir y/o controlar la generación de polvo evitando
efectos adversos en la calidad del aire.

3. ACCIÓN 3:
Implementar y exigir el uso de equipos de protección (principalmente mascarillas y protectores auditivos) al
personal que labore en actividades como: perforación voladura, extracción, acarreo, almacenamiento de mineral,
etc.
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA

3. Acción 3

Implementar y exigir el uso de equipos de protección (principalmente mascarillas y protectores auditivos) al


personal que labore en actividades como: perforación, voladura, extracción, acarreo, almacenamiento de mineral,
etc.
4. Acción 4.
Control en las cargas de mineral no superar la capacidad de carga en los volquetes, a fin de evitar derrames del
material durante el transporte.
5. Acción 5:
Prohibir disponer desmonte, roca, tierra inerte, mineral en cursos o adyacentes a cuerpos de agua (ríos, lagos,
lagunas y/o quebradas). Cabe resaltar que la mayor parte del desmonte servirá como relleno para las labores por
lo que la disposición externa es poco frecuente.
6. Acción 6:
Evitar la acumulación de material en zonas con peligro de escorrentía, deslizamientos o con gran pendiente.
7. Acción 7:

Capacitar a los trabajadores mineros en cuanto a la biodiversidad y EL PARQUE NACIONAL RIO ABISEO.

ACTIVIDADES: PERFORACIÓN, VOLADURA, VENTILACION, ACARREO, TRANSPORTE


ASPECTO AMBIENTAL: GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS. MANEJO DE INSUMOS
QUÍMICOS
IMPACTO AMBIENTAL: ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO Y AGUA
8. Acción 8:
Presentar e Implementar a futuro un Plan de Manejo de residuos Sólidos peligrosos y no peligrosos. Donde se
deberá considerar como mínimo las siguientes fases: Generación y segregación en origen, almacenamiento,
recolección, transporte y disposición final.

9. Acción 9:
Implementar contenedores necesarios para separar los residuos sólidos, según tipos y utilizando el código de
colores.

10. Acción 10:


Promover como instrumento segregación, el reúso y el reciclaje para disminuir la generación de residuos sólidos.
11. Acción 11:
Prohibir la quema de residuos en el área de operación.

12. Acción 12:


Realizar la capacitación de los trabajadores en temas sobre el adecuado manejo de los residuos peligrosos y no
peligrosos.

13. Acción 13:


En caso de derrame accidental se debe realizar el recojo inmediato del producto químico, y evitar que estos se
extiendan en el medio ambiente. Se adquirirá un kit de emergencia para casos de derrames.
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA
14. Acción 14:
Cualquier persona que trabaje con o cerca a estas sustancias (productos químicos), deberá contar con información
acerca de los riesgos, formas de uso, manejo y almacenamiento. A demás de respetar las recomendaciones y
restricciones dadas por el fabricante en la MSDS.
15. Acción 15:
Se debe colocar la rotulación en base a la identificación de riesgos que figure en la MSDS del producto como el
rombo NFPA u otros.
16. Acción 16:
Acondicionar un almacén para residuos sólidos peligrosos y no peligrosos que cumplan con las condiciones
mínimas de seguridad establecidas por las normatividad vigente.
17. Acción 17:
Para evitar y/o minimizar la generación de polvo, el suelo de la cancha de mineral debe estar protegido con
plástico negro reforzado. De la misma manera, el material extraído depositado en costales, debe ser
almacenado en éste, cubriéndolo con plástico reforzado.
18. Acción 18:
Mejorar las condiciones de las zonas del botadero para reducir su impacto en el suelo y/o cuerpo de agua. A
futuro se implementará un sistema de recojo de lixiviados que impida el contacto de agua de lluvia o
escorrentía, que pudiera existir y ocasione contaminación del suelo y agua.

19. Acción 19:


El personal que utiliza productos químicos debe utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) de acuerdo a las
recomendaciones entregadas por el fabricante en la MSDS u Hoja de Seguridad del Producto.

20. Acción 20:


Realizar el cumplimiento del Plan de monitoreo propuesto para garantizar el seguimiento y control de los
estándares de calidad ambiental.

21. Acción 21:


Colocar señalización en el componente: área de disposición de combustible; así mismo revisión de los grifos de
cada abastecedor ya sea petróleo o aceite.
22. Acción 22:
Se realizará orden y limpieza en los componentes auxiliares: área de herramientas y descanso para evitar
incidentes y/o incidentes peligrosos.
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA

VI. MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE

Establecerá las acciones de cierre y post cierre, cuyo cronograma debe estar reflejado en el “Cronograma de
Implementación de las Medidas de Manejo Ambiental” del presente formato.

Me comprometo a ejecutar las medidas de cierre y post cierre conforme a la etapa de explotación en minería
subterránea, los mismos que a continuación se detalla:
Cierre progresivo:

Comprende el cierre de los componentes ya no útiles para la operación paralelamente al desarrollo de las actividades
productivas o de exploración. Siguiendo los lineamientos del cierre progresivo se cerrará la labor de exploración teniendo
en cuenta las siguientes medidas:

1. Medida A
Utilizar una parte del desmonte extraído como material de relleno para los tajos.
2. Medida B
Limpiar y nivelar los terrenos afectados, buscando las geoformas naturales y asegurar su estabilidad física y
geomecánica, minimizando sus impactos sobre la calidad, el flujo y los posibles usos futuros del suelo.
3. Medida C
Se realiza un monitoreo post cierre mediante la observación, medición y evaluación periódica de los componentes
y las condiciones ambientales en las áreas cerradas con el fin de verificar la eficacia de las obras de cierre.

VII. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA
Indicar el tiempo de ejecución de las acciones establecidas en el “Plan de Manejo Ambiental” y “Medidas de Cierre y
Post Cierre”, de acuerdo a la etapa de operación, naturaleza, método de explotación y/o beneficio que se aplica en la
actividad minera.

AÑO 2018 AÑO 2019


ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
MEDIDAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.
El traslado de los vehículos del mineral deberán
estar cubiertos con mantos de plásticos de alta
densidad con el fin de prevenir y/o controlar la
generación de polvo evitando efectos adversos en la
calidad del aire.
 Se realizará a partir del
18/12/2018 hasta finalizar la
vida útil del proyecto minero.

Se ejecutará el mantenimiento de las vías con el fin


de prevenir y/o controlar la generación de polvo
evitando efectos adversos en la calidad del aire.
 Se realizará cada seis meses.

Implementar y exigir el uso de equipos de protección


(principalmente mascarillas y protectores auditivos)
al personal que labore en actividades como:
perforación, voladura, extracción, acarreo,
almacenamiento de mineral, etc.
 Se implementará cada 6 meses,
y la frecuencia para renovar EPPs
s los colaboradores se realizará
de manera mensual.

Control en las cargas de mineral no superar la


capacidad de carga en los volquetes, a fin de evitar
derrames del material durante el transporte.
 Esta medida tendrá acción
inmediata durante la vida útil de
proyecto minero.

Prohibir disponer desmonte, roca, tierra inerte,


mineral en cursos o adyacentes a cuerpos de agua
cercanos a la actividad (ríos, lagos, lagunas y/o
quebradas). Cabe resaltar que la mayor parte del
desmonte servirá como relleno para las labores por
lo que la disposición externa es poco frecuente.
 Esta medida tendrá acción
inmediata durante la vida útil de
proyecto minero.

Capacitar a los trabajadores mineros en cuanto a la


biodiversidad y EL PARQUE NACIONAL RIO ABISEO.
 Se realizará el décimo quinto día
del mes de diciembre y el
décimo octavo día de junio.
(semestral).

Presentar e Implementar a futuro un Plan de Manejo


de residuos Sólidos peligrosos y no peligrosos. Donde
se deberá considerar como mínimo las siguientes
fases: Generación y segregación en origen,
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA
almacenamiento, recolección, transporte y
disposición final.

 Se realizará en el mes de
febrero, el vigésimo tercer día, y
estará a cargo del titular de la
actividad minera.

Implementar contenedores necesarios para separar


los residuos sólidos, según tipos y utilizando el código
de colores para almacenamiento de residuos NO
peligrosos de color amarillo, verde, azul, blanco y para
los residuos peligrosos deben corresponder a las
características de corrosivo, reactivo, explosivo,
tóxico, inflamable y biológico-infeccioso.

 Se realizará el 09/01/19 la
implementación de
contenedores.

Promover la correcta segregación en los contenedores


y el reúso de residuos para disminuir la generación de
residuos sólidos. También prohibir la quema de
residuos sólidos.
 Esta medida tendrá acción
inmediata durante la vida útil de
proyecto minero.

Adquisición de un kit de emergencia en caso de


derrames.
 Se adquirirá el vigésimo día del
mes de diciembre y se renovará
en caso lo amerite.

Se debe colocar la rotulación en base a la


identificación de riesgos que figure en la MSDS del
producto como el rombo NFPA u otros.
 Se realizará el 12/01/19.

Se realizará orden y limpieza en los componentes


auxiliares: área de herramientas y descanso para
evitar incidentes y/o incidentes peligrosos.
 Esta medida tendrá acción
inmediata durante la vida útil de
proyecto minero.

Colocar señalización en el componente: área de


disposición de combustible; así mismo revisión de los
grifos de cada abastecedor ya sea petróleo o aceite.
 Se realizará desde el 19/01/19
hasta el 19/02/19 y estará a cargo
del titular de la actividad y el
capataz.
Inspeccionar el punto de abastecimiento de agua, a
fin de controlar las posibles fugas o pérdidas de agua.
 Esta inspección estará a cargo
del titular de la actividad minera
y se realizará mensualmente,
todos los 4.

Capacitar a los trabajadores y el titular de la actividad


minera sobre el uso racional del recurso hídrico, así
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA
mismo las medidas ambientales para mitigar los
daños.

 Se realizará el décimo sexto día


del mes de diciembre y el
décimo noveno día de junio.
(semestral)

PLAN DE CIERRE PROGRESIVO.


La limpieza, nivelación, y revegetación de los terrenos
afectados se realizarán una vez terminadas las
operaciones considerando criterios técnicos para la
estabilización física y geomecánica.
Utilizar una parte del desmonte extraído como
material de relleno para los tajos.

PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


Monitoreo de la Calidad de Aire.
 Se realizará con frecuencia
semestral, los 18 de junio
(temporada seca) y 19 de
diciembre (temporada húmeda)

Monitoreo de la Calidad de Ruido


 Se realizará con frecuencia
semestral, los 18 de junio
(temporada seca) y 19 de
diciembre (temporada húmeda)

Monitoreo de la Calidad de Suelo


 Se realizará con frecuencia
semestral, los 18 de junio
(temporada seca) y 19 de
diciembre (temporada húmeda)

Monitoreo de la Calidad de Agua


 Se realizará con frecuencia
semestral, los 18 de junio
(temporada seca) y 19 de
diciembre (temporada húmeda)
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA

VIII. SEGUIMIENTO Y CONTROL

Indicar conforme a la naturaleza de la actividad minera los monitoreos ambientales de agua, suelo, aire, ruido u
otros que realizará precisando la ubicación de los puntos de monitoreo en sistema de coordenadas UTM WGS - 84,
para el seguimiento y control de la operación minera. Asimismo deberá indicar la frecuencia de dichos monitoreos.

Para la fase correctiva del proyecto, se estableció los siguientes monitoreos:

A) CALIDAD DE AIRE:
A fin de conocer la calidad de aire, se ha establecido dos puntos de monitoreo sobre la base de las
consideraciones de ubicación de las actividades: dirección del viento y área de influencia de la actividad
minera.
La frecuencia será semestral en época de temporada seca (junio) y de lluvia (diciembre). Considerando
que las precipitaciones son mínimas en la zona.

Ubicación de las estaciones:


Tabla N° 08: Coordenadas de Estación de Monitoreo de Calidad de Aire.
Coordenadas UTM (WGS 84)
ESTACIÓN NORTE ESTE DESCRIPCIÓN
A 20 metros de actividad minera -
Ai –01P 9,138,921 213,872 sotavento

FUENTE: CENITEG SOLUTIONS S.A.C.

Los parámetros a ser considerados se indican en la tabla siguiente:


Tabla N° 09: Parámetros de monitoreo considerados para la Calidad de Aire.
PARÁMETRO Unidad de medida Frecuencia
Material Particulado
de tamaño menor a 10 µg/m3 Semestral
micras
FUENTE: CENITEG SOLUTIONS S.A.C.

B) CALIDAD DE SUELO:
A fin de conocer la calidad de suelo, se ha establecido los siguientes puntos de monitoreo.
Ubicación de puntos de monitoreo:
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA
Tabla N° 11: Coordenadas de Punto de Monitoreo de Suelo.

CALICATA Coordenadas UTM (WGS 84) DESCRIPCIÓN


NORTE ESTE

9,138,903 213,853
S – 01P Entre el área de combustible y la cancha de
mineral
FUENTE: CENITEG SOLUTIONS S.A.C.

Los parámetros a ser considerados se indican en la tabla siguiente:


Tabla N° 12: Parámetros de monitoreo considerados para la Calidad de Suelo.
PARÁMETRO Unidad de medida Frecuencia
Hidrocarburos de Petróleo
Fracción de Hidrocarburos F1 (C6-C10)
Fracción de Hidrocarburos F2 (C10-C28) mg/Kg PS Semestral
Fracción de Hidrocarburos F13 (C28-C40)
FUENTE: CENITEG SOLUTIONS S.A.C.

La frecuencia del monitoreo será semestral y se realizará en temporada seca (Junio) y húmeda
(diciembre). El parámetro de hidrocarburos será considerado para el área donde se deposite de
combustible.

C) CALIDAD DE AGUA
Con la finalidad de conocer la no afectación de cuerpos de agua superficial como consecuencia de la
actividad minera, se ha considerado realizar el monitoreo de la calidad de una quebrada que se ubica a
unos 200 metros de la actividad minera. La frecuencia del monitoreo será semestral y se realizará durante
temporada seca (Junio) y de lluvias (Diciembre).
Ubicación de puntos de monitoreo:
Tabla N° 13: Coordenadas de Punto de Monitoreo de Agua.

ESTACIÓN Coordenadas UTM (WGS 84) DESCRIPCIÓN


NORTE ESTE
A 142 metros, aguas arriba de
Ag – 01P 9,138,974 214,001
Bocamina

A 210 metros, aguas abajo de


9,139,115 213,852
Ag – 02P Bocamina
FUENTE: CENITEG SOLUTIONS S.A.C.
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA
Los parámetros a que serán reportados serán los siguientes:
Tabla N° 14: Parámetros de monitoreo considerados para la Calidad de Agua.

Unidad de
PARÁMETRO Frecuencia
medida
Parámetros de Campo
Potencial de Hidrogeno -
Oxígeno disuelto mg/L Semestral
Conductividad (µS/cm) Temporada seca
Temperatura °C y húmeda
TSS mg/L
Metales
Arsénico, Bario, Cadmio Semestral
Cobre, Hierro, Plomo, mg/L Temporada seca
Selenio, Zinc, y húmeda

FUENTE: CENITEG SOLUTIONS S.A.C.

D) CALIDAD DE RUIDO:
Se evaluará los niveles de presión sonora (ruido ambiental) en el área efectiva de las actividades de
explotación.
La frecuencia será semestral en temporada seca (junio) y húmeda (diciembre).

Ubicación de la estación:
Tabla N° 10: Coordenadas de Estación de Monitoreo de Ruido.
ESTACIÓN Coordenadas UTM (WGS 84) DESCRIPCIÓN
NORTE ESTE
R – 01P 9,138,907.00 213,835.00 A 3 m del campamento
respecto a componentes
principales
R – 02P 9,138,899.00 213,874.00 Cerca de área de descanso
respecto de bocamina y
cancha de mineral
FUENTE: CENITEG SOLUTIONS S.A.C.

TAL
ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA SUBTERRÁNEA

TAL

TAL
IX. ANEXOS

9.1 Plano de ubicación del derecho minero y la actividad minera.


9.2 Plano de componentes principales interior mina.
9.3 plano de ubicación de componentes principales y auxiliares.
9.4 Fotografías de los componentes principales y auxiliares.

La información consignada en el presente documento tiene carácter de Declaración Jurada

De conformidad con el párrafo 3.2 del artículo 32 de la Ley Nº 27444-Ley del Procedimiento Administrativo
General, modificado por Decreto Legislativo N° 1272, me encuentro sujeto a las acciones que hubiere lugar; por
lo que Declaro bajo juramento que toda la información antes consignada en el presente documento es veraz y
se ajustan a las normas en materia de formalización Minera Integral que el Estado estableció, estando acorde a
lo antes señalado firmo la presente declaración.

_____________________________________________________
DNI: 42496813

PAUL FRANCISCO DE LA CRUZ ESPINOZA

You might also like