You are on page 1of 27

ANEXO I

A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA
Condición: MétodoLAdeFORMALIZACIÓN
Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
DE ACTIVIDADES DE PEQUEÑA SUBTERRÁNEA,
Productor Minero - PPM MINERÍA YCIELO
MINERÍA
ABIERTO OARTESANAL
PLACERES AURÍFEROS

(IGAFOM)

CORRECTIVO

EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA

DISTRITO : NINACACA

PROVINCIA : PASCO

DEPARTAMENTO: PASCO

Junio de 2019

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 1


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM

I. DATOS GENERALES

1.1. IGAFOM DE FORMA: (marque con una “X” según corresponda):

Individual X Colectivo1

1.2. Datos del Minero:

Registro Único de Contribuyente 10443562759

Nombre de la Persona Natural Carhuachuagua Córdova Hugo

1.3. Condición* (marcar con un aspa “X”):

Subterránea o cielo abierto:

PMA* (hasta 25 TM/día) X PPM** (hasta 350 TM/día)

Placeres auríferos:

PMA* (hasta 200 m3/día) PPM** (hasta 3,000 m3/día)


* Productor Minero Artesanal - PMA hasta 1,000 hectáreas.
** Pequeño Productor Minero - PPM hasta 2,000 hectáreas.
La condición debe guardar relación con la información que se describe en los siguientes ítems.

1
El IGAFOM a presentar en forma colectiva será considerado cuando:
El minero informal (persona natural y/o jurídica) inscrita en el REINFO, se agrupa y designa a un representante, a
efectos de elaborar y presentar dicho formato (IGAFOM Colectivo) teniendo en cuenta lo siguiente:
- Las actividades mineras se deben desarrollar en una misma concesión minera o en concesiones mineras
colindantes.
- Solo para actividades mineras de explotación, cuyas características del yacimiento deben ser similares, es
decir la extracción de la misma sustancia metálica, asimismo dicha actividad debe ubicarse dentro de una
misma cuenca hidrográfica.
- Se debe identificar claramente los compromisos ambientales y sociales de manera individual (por área l y
colectiva.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 2


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM

1.4. Datos del o los Derecho(s) Minero(s), de corresponder:

N° Nombre Código
01 SANTA ROSA DE SOCORRO 010194200

II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD MINERA DE EXPLOTACIÓN


(subterránea, cielo abierto o placeres auríferos) Y/O BENEFICIO

a. Ubicación geográfica en sistema de coordenadas UTM DATUM WGS 84


precisando la zona (17S, 18S o 19S), de la actividad minera, respecto de
los vértices del polígono que encierra a los componentes principales y
auxiliares de la actividad que se viene realizando o realizó por cada área
de actividad del minero informal:

Cuadro N° 01: Coordenadas de los vértices del polígono del área de


actividad minera
Área de la actividad minera
Nombre del minero UTM WGS 84 Zona 18 S* Producción
informal Área (TM/Día)
Vértice Norte Este
(ha)**
1 8820466 401198
2 8820175 401492
Carhuachagua Córdova Hugo 4.40
3 8820093 401377 25
4 8820388 401155
*Las coordenadas UTM en DATUM WGS84 debe ser expresado en metros.
**Los componentes principales y auxiliares deben estar circunscrito dentro del polígono que conforma el área de la actividad minera.

b. Producción Total diaria


estimada (promedio día/mes): 1 TM/Día

c. Tipo de mineral que explota: óxidos de oro

d. Tiempo de vida útil estimado*: 10 años


*Computado a partir de la fecha de presentación del IGAFOM.
e. Usa explosivos (marcar con un Si X No
aspa “X”):

f. Usa insumos químicos (marcar con un aspa “X”): Si No X

g. Consumo y fuente de abastecimiento de agua para la actividad minera:

Uso Industrial:

 Ubicación geográfica del punto(s) de captación:

UTM WGS 84 Zona 18 S


Vértice Norte Este
01 --- ---

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 3


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM

 Fuente de abastecimiento (marcar con un “X”, según corresponda):

Rio Manantial Puquial Lago Laguna

Quebrada Riachuelo Arroyo Oconal Acuífero

Pozo propio Pozo de tercero Otros (Especificar)

 Indicar volumen de agua requerido: --- gal/día

Uso Doméstico:

 Ubicación geográfica del (los) punto(s) de captación:

UTM WGS 84 Zona 18 S


Vértice Norte Este
01 --- ----

 Fuente de abastecimiento (marcar con un “X”, según corresponda):

Rio Manantial Puquial Lago Laguna

Quebrada Riachuelo Arroyo Oconal Acuífero

Pozo propio Pozo de tercero Otros (Especificar)

 Indicar volumen total de agua requerido: --- gal/día

III. ACTIVIDAD MINERA SEGÚN EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN Y/O


BENEFICIO
Consignar la ubicación geográfica en sistema de coordenadas UTM DATUM
WGS 84 precisando la zona (17S, 18S o 19S), de los componentes principales
y/o auxiliares que se encuentren en superficie.

3.1. ACTIVIDAD MINERA SUBTERRÁNEA (Marcar con un aspa "X" e indicar la


cantidad, según corresponda):

a. Método de Explotación (marcar con un “X”, según corresponda):

Corte y relleno ascendente Corte y relleno descendente Circado

Otros (especificar)
Cámaras y pilares X
Galería siguiendo el rumbo de la veta

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 4


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
b. Ciclo de minado (marcar con un “X”, según corresponda):

Perforación X Voladura X Ventilación X

Sostenimiento Acarreo X Limpieza X

Transporte X Otros (especificar)

Descripción:

Realizar una breve descripción del ciclo de minado que se viene desarrollando.

A. Galería siguiendo el rumbo de la veta.- Esta se viene explorando


longitudinalmente mediante una galería cuya sección tiene 1.60 metros de
ancho x 1.80 metros de altura. Esta explotación está sujeta a los lentes de
mineral, vetas o zonas mineralizadas de Au que se van localizando con el
avance de la galería.

B. Desarrollo de galerías paralelas a la veta en terreno estéril.- Las funciones


El desarrollos de galerías-paralelas y ventanas están constituidos por las
tareas siguientes:

- Limpieza
- Perforación
- voladura.
- Sostenimiento.

LIMPIEZA.- Esta operación empieza consiste en limpiar el frente, utilizando la


carretilla, el personal tiene la obligación a dejar limpio, perforado y disparado
el frente para que el turno siguiente vuelvan a realizar el ciclo de limpia,
perforación y disparo.

PERFORACIÓN.- Esta operación se realiza mediante roto martillo eléctrico


accionado por generador eléctrico de 10 HP, cuyas dimensiones del frente
son:
El Ancho = 1.60 metros
La Altura = 1.80 metros
Taladrado de corona 150 mm.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 5


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
VOLADURA.- Una vez terminada la perforación se procede a realizar las
operaciones de carguío que se desarrollan de acuerdo a muchas
experiencias, teniendo en cuenta el tipo de roca y la sección de la cara libre
donde se debe llevar a cabo la perforación:
Los accesorios de voladura empleados son:
a. Dinamita------------------------ Semexa de 7/8” x 7”
b. Potencia ----------------------- 65 %
c. Fulminante -------------------- Número 6 de Aluminio
d. Guías de 6 pies por cada taladro (Famesa)
e. Velocidad de combustión 55 seg./pie.

SOSTENIMIENTO
El sostenimiento se realiza con muros seco o pircado que consiste en
acomodar las rocas sobre otra tratando que no quedan espacios abiertos
entre ellos.

c. Componentes principales (marcar con un “X”, según corresponda):

Pique Cantidad Galería X Cantidad 1

Crucero Cantidad Botadero X Cantidad 1

Inclinado Cantidad Polvorín Cantidad

Chimenea Cantidad Cortada Cantidad

Cuadro N° 02: Componentes principales


Coordenadas UTM WGS
Marcar Componente 84 Zona 18 S Cantidad
Norte Este
X Bocamina 8820287 401316 01

X Botadero 8820223 401374 01

X Cancha de mineral 8820310 401280 01

Descripción:
Realizar una breve descripción de los componentes principales que se tiene,
respecto de su diseño.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 6


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
Bocamina
Esta se viene explorando longitudinalmente mediante una galería cuya sección
tiene 1.60 metros de ancho x 1.85 metros de altura, este tipo de explotación están
sujetas a los lentes de mineral, vetas de Au que se van localizando con el avance
de la galería.

Botadero o desmontera
El botadero se encuentra a unos 90 m aproximadamente de la bocamina, su
generación es mínima y expuesto temporalmente, debido a que más adelante
servirá como relleno de los tajeos ya explotados y de sostenimiento de las rocas
encajonantes (caja techo), las dimensiones del botadero o desmontera son las
siguiente: largo 50 m y ancho 10 m.

Cancha de mineral
En la superficie se encuentra una plataforma de 15 m x 15 m. Estas plataformas
se usarán para escoger (pallaqueo), el mineral valioso del resto del mineral; que
sirve para el acopio de mineral escogido, provendrá de las comunidades cercanas
al yacimiento, ellos en sus domicilios.

d. Componentes auxiliares:

Cuadro N° 03: Componentes auxiliares


Coordenadas UTM WGS
Marcar Componente 84 Zona 18 S Cantidad
Norte Este
01
X Almacén de herramientas 8820375 401252
X Servicio higiénico 8820373 401243 01
X Almacén de combustible 8820380 401247 01
Almacén temporal de
X 8820381 401236 01
residuos solidos

Descripción:
Realizar una breve descripción de cada uno de los componentes auxiliares que
se tiene, respecto de su diseño.

Almacén de herramienta.- Se encuentra construido con muro de piedra y con


techo de plástico y paja a doble agua; cuyas dimensiones son las siguientes: 6m
de largo x 3.0m de ancho y 2.0m de alto, cabe mencionar los trabajadores
provienen de la localidad de Socorro cada cual desde sus domicilios todos los
días de trabajo, por ende, no se cuenta con campamento.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 7


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
Servicio higiénico.- Se cuentan con una letrina ubicados cercano al almacén de
herramienta y almacén de combustible, estas letrinas consiste en un pozo de 1,5
m de lado por 1,5 m de profundidad; sobre este pozo, están colocadas una base
de madera de 0,8 m de lado por 5 cm de grosor, además cuentan con paredes,
puerta y un techo de plastico.

Almacenamiento de insumos.- El almacén de combustible cuenta con


dimensiones aproximadas de 3 m de ancho por 5 m de largo, construido de con
muros de piedra con techo a dos aguas, cuenta con un sistema de contención y
protegido con una geomembrana, el suministro se realiza cada día de acuerdo al
requerimiento de los equipos, el cual se encuentran almacenado en cilindros de
plástico de 50 galones de capacidad, este combustible son transportados desde
la localidad de Ninacaca hasta la localidad de Socorro, luego son transportados
con acémilas según su requerimiento hasta el proyecto.

3.2. ACTIVIDAD MINERA A CIELO ABIERTO (Marcar con un aspa "X" e indicar
la a cantidad según corresponda):

NO APLICA

3.3. ACTIVIDAD MINERA EN PLACERES AURIFEROS (Marcar con un aspa


"X" e indicar la a cantidad según corresponda):

NO APLICA

3.4. ACTIVIDAD DE BENEFICIO (Planta).-

NO APLICA

3.5. HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MAQUINARIAS E INSUMOS QUE SE


EMPLEA EN LA ACTIVIDAD MINERA, SEGÚN EL MÉTODO DE
EXPLOTACIÓN Y/O BENEFICIO
Para desarrollar la actividad minera, es necesario el uso de herramientas y/o
equipos y/o maquinarias y/o insumos (Marcar con un aspa “x” según
corresponda). En caso de tener herramientas, equipos, maquinarias
compartidos deberá indicar los nombres de los mineros informales de quienes
corresponde. Los insumos deberán detallarse por cada minero informal.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 8


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM

Herramientas X Equipos X Maquinarias X Insumos X

Listar e indicar su especificación técnica:

Propio o
N° Herramientas Características Cantidad Estado (bueno,
Alquilado
regular o malo)
01 Carretilla 2 Regular Propio
3 pies3
02 Pico … 4 Regular Propio

03 Lampa … 4 Regular Propio

04 Barretilla … 4 Regular Propio

05 Comba 4 Libras 4 Regular Propio

06 Punta … 4 Regular Propio

Especificaciones
N° Equipos Cantidad Propio o
técnicas Estado (bueno,
Alquilado
regular o malo)
01 Generador eléctrico 10 HP 01 Regular Propio

Lámparas de batería
02 … 08 Bien Propio
recargable

03 Rotomartillo Taladrado de corona 01 Regular Propio


150 mm.

Especificaciones
N° Maquinarias Cantidad Propio o
técnicas Estado (bueno,
Alquilado
regular o malo)
01 ------- ---- --
-- ---
02 ------ … ---
--- ---

Uso y/o Fines (para que y cuál


N° Insumos Cantidad/día
Unidad de Medida es el propósito)

Generador de energía para


01 Petróleo 4 Gal accionar el rotomartillo eléctrico
y el cargado de la batería de
las lámparas.
… Lubricantes (grasa) 0.010 Kg Mantenimiento del rotomartillo

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 9


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
IV. SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE LA ACTIVIDAD MINERA

a. En el área de la actividad minera existe cuerpos de agua como (Marcar


con un aspa "X", según corresponda):

Rio Laguna Manantial Pozo Riachuelo X Otros (especificar)

b. En el área de la actividad minera hay presencia de vegetación


(Herbáceas, arbustos, árboles y/o cultivos, etc.):

b.1. Eco regiones y Zonas de Vida


De acuerdo al mapa de Zonas de Vida o Formaciones Ecológicas, efectuado
mediante el sistema elaborado por Leslie R. Holdridge, que se basa
fundamentalmente en tres elementos de clima: precipitación pluvial,
biotemperatura y humedad ambiental, complementados con observaciones en el
campo considerando elementos fisiográficos, vegetación natural, cultivos
agrícolas, entre otros. De acuerdo el Mapa Ecológico del Perú, publicado por
INRENA en 1995 el área de estudio incluye las siguientes zonas de vida.

b.1.1. Páramo muy Húmedo Subalpino Tropical (pmh-SaT)


Esta zona se ubica a lo largo de la Cordillera Occidental de los Andes desde los
4 000 hasta los 4 300 msnm. La biotemperatura media anual máxima es de 7,2
°C, y la media anual mínima de 3,2 °C. El promedio máximo de precipitación
total por año es 1020,2 mm y el promedio mínimo es de 480,5 mm, de acuerdo a
los valores tomados en estaciones correspondientes a esta zona de vida
(INRENA, 1995).
Morfológicamente, está constituido por terrenos planos suaves, tipo colina con
un talud moderado a empinado en laderas de colinas y frecuentes afloramientos
de roca viva. La vegetación típica de esta zona está constituida por gramíneas y
arbustos cuya altura no sobrepasa los 50 cm, estas especies se encuentran
ampliamente distribuidas en toda la zona de estudio. En los lugares pedregosos
y rocosos, se encuentran líquenes de tallo crustáceo y foliáceo.

b.1.2. Bosque Húmedo Montano Tropical (bh-MT)


Ecosistema de clima húmedo y semifrío, con un promedio de precipitación total
anual variable entre 600 mm. y 800 mm. y una biotemperatura media anual que
oscila entre 10 ºC y 6 ºC, previéndose la ocurrencia casi frecuente de

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 10


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
temperaturas críticas o de congelación (0ºC), además que se intensifican las
granizadas y nevadas.

b.2. Flora.- La flora cercana a la zona del proyecto es diversa según lo


obtenido en la evaluación de los transectos, lo cual muestra que la
biodiversidad no se ve afectada.
 Método de Muestreo.- Para evaluar la flora existente en las estaciones
de muestreo se tomó como método de muestreo el transepto lineal o
línea de interacción (método de Canfied), que consiste en realizar
observaciones sobre líneas extendidas a través de la vegetación. Se
determinó una línea guía y sobre ella puntos cada 5 metros cada una y se
procedió extendiendo una cinta graduada. Este transepto lineal estuvo
dividido en estratos de 25 m cada uno para 100 metros y se sacó una
muestra aleatoria de las diferentes especies existentes.
 Especies Registradas en las Áreas de Estudio.- La flora del área de
estudio es diversa debido principalmente al rango altitudinal en el que se
encuentra el proyecto, en el área del proyecto se presentan cuerpos de
agua que influyen positivamente en la vegetación, por esto se puede
encontrar junto a estos cuerpos poblaciones saludables de hierbas.
A continuación, se presenta el registro de las especies de flora
observadas en las estaciones de muestreo.

Cuadro N° 04: Lista de especies de flora encontradas


Familia Especie Nombre común
Fabaceae Trifolium repens Trebol
Poaceae Festuca dolichophylla Ichu
Asteraceae Baccharis caespitosa Pacha taya
Asteraceae Baccharis latifolia Chilca
Asteraceae Perezia multiflora Escorzonera
Lamiaceae Stachys byzantina Oreja de conejo
Rosaceae Rubus ulmifolius Zarzamora
Poaceae Cortaderia sp. Cola de zorro
Poaceae Chusquea sp. Carricillo
Lamiaceae Minthostachys mollis Muña
Fuente: elaboración propia

 Especies Protegidas por la legislación y Especies Endémicas


En el siguiente cuadro, se mencionan a las especies de flora en situación
de protección según la norma peruana D.S. 043 – 2006 – AG, normas
internacionales CITES y IUCN, y especies endémicas.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 11


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
Cuadro N° 05: Categoría de conservación y endemismo para
especies de Flora
CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN PARA
NOMBRE FLORA ESPECIES
FAMILIA ESPECIE
COMÚN ENDÉMICAS
D.S. 043- IUCN LISTA
CITES
2006 ROJA
Fabaceae Trifolium repens Trebol - - - -
Poaceae Festuca dolichophylla Ichu - - - -
Asteraceae Baccharis caespitosa Pacha taya - - - -
Asteraceae Baccharis latifolia Chilca - - - -
Asteraceae Perezia multiflora Escorzonera - - - -
Oreja de - - - -
Lamiaceae Stachys byzantina
conejo
Rosaceae Rubus ulmifolius Zarzamora - - - -
Poaceae Cortaderia sp. Cola de zorro - - - -
Poaceae Chusquea sp. Carricillo - - - -

c. En el área de la actividad minera hay presencia de fauna (animales)


silvestre:
 Método de muestreo.- Para la selección del área de muestreo para los
monitoreo de fauna, se siguieron los mismos criterios utilizados para el
muestreo de la flora. Por tanto, se consideran las mismas estaciones de
muestreo.

- Evaluación de los Mamíferos


Según la información recopilada sobre los mamíferos del lugar y
teniendo en cuenta que estas especies tienen un tamaño medio a
grande, se determinó no emplear trampas; por lo tanto, se decidió
emplear los siguientes métodos:
Métodos directos: Son los conteos de los animales observados en un
determinado recorrido. Para esto se seleccionaron transectos de una
misma distancia, distribuidos en forma aleatoria. Cada recorrido debe
hacerse de tal forma que el tiempo de observación invertido en cada
transecto sea el mismo. También se debe escoger una distancia mínima
de detección a cada lado del transecto.
Métodos indirectos: Los métodos indirectos se basan fundamentalmente
en la interpretación de los rastros que los animales dejan en su medio
ambiente. Los rastros más comunes que se encuentran son huellas,
excrementos, madrigueras, zonas de descanso, partes de cuerpos
(presa o evidencia de restos dejados por depredador), y olores.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 12


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
- Evaluación de la Avifauna
Para ambientes terrestres, se empleó el método de transecto con
búsqueda intensiva, el cual se lleva a efecto haciendo caminatas dentro
de transectos establecidos en el área de estudio anotando todas las
aves vistas y oídas, las aves fueron observadas directamente y con la
ayuda de binoculares 10 x 50 y 20 x 35; este método permite seguir las
aves de las cuales no se tiene seguridad de su determinación, lo cual
nos permite tener seguridad de los registros anotados para la zona de
estudio.
Las evaluaciones se realizaron en las primeras horas de la mañana y
las últimas de la tarde, las cuales corresponden a las horas de mayor
actividad de las aves.

 Fauna de la Zona.- La fauna en el área de las operaciones mineras es


escasa. La avifauna constituye la mayor representatividad, tales como:
Colaptes rupicola, Carduelis magellanica, Zonotrichia capensis entre
otros.
A continuación, se presenta el registro del total de las especies de fauna
observadas en las estaciones de muestreo.

Cuadro N° 06: Lista de especies de fauna encontradas en los


alrededores del Proyecto
NOMBRE
CLASE ORDEN FAMILIA NOMBRE COMÚN
CIENTÍFICO

Zonotrichia
Pichuichanca
capensis
Emberizidae Phrygilus unicolor Plomitomayor
Passeriformes Petrochelidon
Golondrina andina
andecola
Carduelis Jilguero de cabeza
Aves

Fringiilidae
magellanicus negra
Falco femoralis Halcón
Falconiformes Falconidae
Phalcoboenus
Chinalinda
megalopterus
Piciformes Picidae Colaptes rupicola Pito
Tinamiformes Tinamidae Tinamotis pentlandii Perdiz
Pseudalopex
Canidae zorro andino
culpaeus
Mamalia

Carnívora
Conepatus
Mephitidae Zorrino
semistriatus
Rodentia Muridae Akodon sp Ratón

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 13


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
a. Especies Amenazada
En la Cuadro siguiente, se mencionan a las especies de flora en situación
de protección según la norma peruana D.S. 034 – 2004 – AG, normas
internacionales CITES y IUCN, y especies endémicas.

Cuadro N° 07: Categoría de Conservación para Especies de Fauna


CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN
PARA
FAMILIA ESPECIE NOMBRE FAUNA ENDEMISMO
COMÚN IUCN LISTA
D.S. 034-2004 CITES
ROJA

Zonotrichia
Pichuichanca
Emberizidae capensis - - LC -
Phrygilus
Plomitomayor
unicolor - - LC -
Petrochelidon Golondrina
andecola andina - - LC -
Carduelis Jilguero de
Fringiilidae magellanicus cabeza negra - - LC -
Falco Halcón
femoralis - - LC -
Falconidae
Phalcoboenus - - LC -
Chinalinda
megalopterus
Colaptes
Picidae Pito - - LC -
rupicola
Tinamotis
Tinamidae Perdiz
pentlandii - - LC -
Pseudalopex
Canidae zorro andino
culpaeus - - LC -
Conepatus
Mephitidae Zorrino - - LC -
semistriatus

Muridae Akodon sp Ratón - - LC -

d. En el área de la actividad minera el tipo de suelo es:

Arcilloso Arenoso Pedregoso X Otros (especificar)

d.1. Suelos.- En el área de influencia del proyecto, se ha podido identificar suelos


con escaso desarrollo en la cual presentan un perfil tipo A 2, estos suelos son de
color más claro y por tener un porcentaje menor de MO. Es un horizonte también
más claro que el horizonte B, con textura más liviana que este.

d.1.1. Capacidad de uso mayor.- La Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, en el


área del proyecto se determinó siguiendo las pautas del Reglamento de

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 14


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (D.S. N° 017-2009-AG) en
la cual la evaluación se describe en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 08: Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor en el


área del Proyecto
Grupo de
capacidad
Clase Subclase Tipo Descripción
de Uso
Mayor
Tierras Aptas para cultivo en limpio, de Calidad
Agrológica media con limitaciones de suelo y
A 3 se A2se erosión.
Ubicación: Área de Influencia Directa del
Proyecto
Tierras Aptas para Pastos, de Calidad
Agrológica baja con limitaciones de suelo y
P 3 se P3se erosión.
Ubicación: Área de influencia indirecta del
proyecto.
Fuente: elaboración propia

a) Interpretación
 Tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrologica media
con limitaciones de suelo y erosión (A2se).- Consideradas de calidad
agrológica media por presentar limitaciones de suelo y erosión. Agrupa
a tierras de moderada calidad para producción de cultivo en limpio con
moderada limitación de orden climático y de relieve, que reducen un
tanto el cuadro de cultivos así como la capacidad productiva, en la cual
requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos,
afín de evitar su deterioro y mantener una productividad sostenible.

 Tierras aptas para pastos de calidad agrologica baja con


limitaciones de suelo y erosión (P3se).- Consideradas de calidad
agrológica baja por presentar limitaciones en el aspecto de erosión-
pendiente. Estas tierras presentan fuertes limitaciones y deficiencias
para el crecimiento de pastos naturales y cultivados, que permiten el
desarrollo sostenible de una determinada ganadería. Requieren de la
aplicación de prácticas intensas de manejo de suelos y pastos para el
desarrollo de una ganadería sostenible, evitando el deterioro del suelo.

e. En el área de la actividad minera o circundante a esta, se encuentran


asentadas poblaciones (Marcar con un aspa "X", según corresponda):

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 15


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM

Si No X

f. Existe conflicto social en el área donde se desarrolla la actividad minera


o circundante a esta (Marcar con un aspa "X", según corresponda):

Si No X

V. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL A IMPLEMENTAR


El minero informal desarrollará, de forma detallada, las acciones que
implementará para corregir, mitigar y/o establecer otras medidas, respecto de
los impactos negativos generados como producto de la actividad minera.
Acción 1: Mitigación de impactos del suelo.
 En el botadero de desmonte se harán trabajos de perfilado.

 Cancha de mineral y el botadero serán cubiertos con suelo orgánico


reaprovechado que será reutilizado para su restauración natural.

 Se colocarán avisos y señalización para proteger el suelo.

Acción 2: Manejo y protección de cuerpos de agua.


 Queda prohibido arrojar residuos sólidos: orgánicos e inorgánicos, a
los cuerpos de agua por personal dela actividad minera.

 Todos los componentes contarán con un canal de coronación, que se


encargará de derivar las aguas por presencia de lluvias hacia el
curso de agua más cercano.

 El personal involucrado en el proyecto recibirá charlas informativas


para la adecuada disposición de residuos sólidos generados dentro
de los contenedores según el tipo de residuo, y lejos de las fuentes
de agua.

 Evitar fugas o derrames de combustibles, aceites y grasas, sobre


cuerpos de agua.

 Se colocarán avisos y señalización comunicando información:


preventiva, prohibitiva entre otros para informar sobre protección del
recurso hídrico.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 16


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
Acción 3: Mitigación de impacto en la calidad del aire
 El apilamiento temporal de mineral será protegido de la erosión
eólica, a fin de evitar que sean fuente de contaminación del aire de la
zona. Se puede utilizar lonas o toldos para cubrir, ya que estos son
almacenados provisionalmente.

Acción 4: Control de ruidos.


 Se realizará un mantenimiento periódico de los equipos con el fin de
procurar que opere en las mejores condiciones, evitando la
generación excesiva de ruidos

 Se obliga a los trabajadores expuestos a altos niveles de ruido el uso


de tapones de oído para mitigar los efectos perjudiciales en la salud
auditiva que se puedan generar.

Acción 5: Manejo de insumos y características de las áreas de


almacenamiento.
a. Combustible.- El combustible será almacenado en cilindros y bidones,
sobre una plataforma de madera, así mismo, esta área contará con un
techo y una base impermeabilizada, se deberá señalizar adecuadamente el
área de almacenamiento de combustibles, indicando el tipo de combustible y
los procedimientos a seguir en caso de emergencias, el área donde se
almacene o se suministre combustible, deberá contar con equipos de
emergencias como extintores y materiales absorbentes para el control de
derrames, además se tendrán disponibles las Hojas MSDS, cada vez que se
realice el trasvase de combustible o suministro a los equipos, en lo posible
se tratará de colocar debajo del punto de suministro una bandeja o plástico
(polietileno de baja densidad) que pueda colectar cualquier derrame durante
esta operación, así mismo los accesorios de conexión de la manguera
deberá ser del tipo antichispa.
b. Aceites y grasas.- En las áreas de trabajo los aceites y grasas se
almacenarán en cilindros con sus respectivas etiquetas, esta área contará
con un techo y una base impermeabilizada. Así también se proporcionarán
en la zona de almacenamiento las respectivas Hojas MSDS.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 17


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
Acción 6: Manejo de residuos domésticos e industriales.
Se emplearan técnicas de reaprovechamiento como la recuperación,
reutilización y reciclaje, los residuos sólidos industriales que son
reaprovechables o comercializables, son dispuestos en el almacén central
temporal donde permanecen hasta ser utilizados o comercializados, los
residuos domésticos orgánicos generados durante el proyecto, serán
dispuestos en pozas de descomposición final, se contara con puntos de acopio,
que permite mejorar su objetivo en las áreas operativas, los trabajadores
involucrados en el proyecto recibirán charlas informativas sobre cómo y dónde
deberán disponer los residuos.

Acción 7: Mitigación de impactos en el ambiente biológico.


a. Medidas para la Protección de la Flora.- Evitar la inadecuada
disposición de residuos líquidos y sólidos en los hábitats de la fauna, se
capacitará al personal para el correcto almacenamiento de los desechos
generados, se realizará a la brevedad posible la recuperación de las zonas
afectadas para proceder luego a su revegetación.

b. Medidas para la Protección de la Fauna Silvestre.- Prohibir


estrictamente la recolección de huevos y otras actividades de recolección,
caza y/o extracción de fauna, prohibir terminantemente la realización de
actividades de caza en el área del Proyecto y zonas aledañas, así como
adquirir animales silvestres vivos o preservados y/o sus pieles, evitar la
intensificación de ruidos, por lo que los silenciadores de las máquinas
empleadas deberán estar en buenas condiciones.

VI. MEDIDAS DE CIERRE Y POST CIERRE


Establecerá las acciones de cierre y post cierre, cuyo cronograma debe estar
reflejado en el “Cronograma de Implementación de las Medidas de Manejo
Ambiental” del presente formato.
Medida A: retiro de las Instalaciones.- Se procederá a desmantelar y retirar
toda la infraestructura, equipos e instalaciones ingresados y utilizados en el
área, todo residuo inorgánico, chatarra o material ajeno al entorno será retirado
del área a restaurar, se procederá al desmontaje de las instalaciones y retiro de
las mismas, se restaurará la configuración del relieve natural rellenando con el

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 18


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
material extraído, se recubrirá la superficie con suelo del lugar, y de ser el caso
se revegetará con especies vegetales nativas, todas las instalaciones
habilitadas principales y auxiliares serán desmanteladas y removidas para
proceder con la rehabilitación de las superficies que hayan sido alteradas.

Medida B: Desmovilización de Equipos.- Los equipos móviles serán


retirados y desmovilizados del área del Proyecto.

Medida C: Rehabilitación del Almacén de Combustibles, herramientas,


almacén temporal de residuos sólidos.- Al término de las actividades se
retirará toda la infraestructura utilizada para el almacén, se retirarán y
dispondrán los residuos de acuerdo a sus características, y se procederá a la
rehabilitación del lugar dándole las condiciones iniciales como fueron
encontradas antes de las actividades del proyecto.

Medida D: Rehabilitación de letrina.- Para rehabilitar la superficie afectada


por la construcción de la letrina, se procederá a retirar la instalación de la
caseta de calamina, la plataforma de madera instalada como base de la caseta.
Se agregará una capa de 20 cm. de cal y posteriormente se agregará tierra
hasta completar el nivel de la superficie (0.60 m. aproximadamente), en este
caso también se procederá a revegetar la zona afectada con vegetación
oriunda de la zona.

Medida E: Medidas de cierre de las labores cierre de explotación.-


- Cierre de bocamina.- El cierre de la bocamina se realizara con los
desmontes que serán destinados como relleno, luego se procederá a
recubrir con suelo orgánico (top soil) para su posterior revegetación con
pastos naturales para así obtener una buena integración paisajística.

- Cierre de Botaderos de Desmonte.- La ubicación de los botaderos de


desmontes solo tendrá un carácter temporal puesto que gran parte de
desmontes será utilizado para el relleno de la mina, el resto de desmonte
se procederá a recubrir con suelo orgánico para luego revegetar el área
que fuera ocupada por el depósito de desmonte con pastos nativa.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 19


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
- Especies Vegetales Seleccionadas para la Revegetación.- La
selección de especies vegetales apropiadas para la revegetación está
basada en las condiciones del entorno donde se va a realizar el proyecto,
tomando en cuenta factores como el clima, tipos de suelos, exposición
solar, uso propuesto de la tierra. La apropiada selección de especies
para la revegetación es de vital importancia para el éxito en la actividad,
ya que es recomendable utilizar especies vegetales oriundas y
dominantes de la zona, tales como Calamagrostis vicunarum, y Festuca
dolichophylla.

Medida F: Medidas para rehabilitar y cierre de acceso


- Restauración de suelos.- Los trabajos a ejecutarse estarán dirigidos a
recuperar la calidad del suelo del área ocupada por el proyecto, así como
la revegetación de las áreas recuperadas. Se incorporará material
orgánico con cubiertas vegetales para controlar la erosión; de esta
manera se logrará un control y mejora de la calidad de los suelos, dentro
del proceso de cierre, el diseño de la cobertura es una de las actividades
finales. Se realiza con el propósito de restituir la cubierta vegetal de forma
permanente en suelos degradados, contribuyendo a la restauración del
paisaje de la zona alterada por las operaciones mineras, además de
mejorar la armonía paisajística y el equilibrio de las condiciones
ambientales de la zona.

- Cierre de Accesos.- Los accesos, durante el cierre y abandono, se


mantendrá operativa y será cedido a las comunidad de la Socorro si así lo
desean, caso contrario se procederá a su nivelación y rehabilitación, así
como también la descompactación de la superficie de los accesos con la
finalidad de favorecer la revegetación posterior, retorno de la capa de
suelo orgánico removido en la etapa inicial del proyecto, revegetación con
especies nativas.

PROGRAMA DE MONITOREO – POST CIERRE


Medida A: Monitoreo de Estabilidad Física.- Este monitoreo estará dirigido a
verificar la estabilidad física del área de bocamina, desmontes e instalaciones.
En la cual se verificará las condiciones de estabilidad los mismos que fueron

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 20


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
clausurados y sellados como parte de las actividades de cierre, Se realizará un
programa de seguimiento semestralmente.

Medida B: Monitoreo de calidad de agua.- De la misma manera se realizará


monitoreo de la calidad del agua para determinar si después terminado las
actividades generaran algún incremento en los parámetros analizados antes de
las actividades. Se realizará un programa de seguimiento semestralmente.

Medida C: Monitoreo de calidad del aire.- De la misma forma se realizará el


monitoreo de la calidad del aire de poder presentarse semestralmente.

Medida D: Monitoreo de calidad de Suelo.- Se realizaran monitoreo de


calidad de suelo semestralmente, este monitoreo post cierre se llevaran a cabo
hasta restablecer las condiciones ambientales iníciales.

VII. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE MANEJO


AMBIENTAL
Indicar el tiempo de ejecución de las acciones establecidas en el “Plan de
Manejo Ambiental” y “Medidas de Cierre y Post Cierre”, de acuerdo a la etapa
de operación, naturaleza, método de explotación y/o beneficio que se aplica
en la actividad minera.

Cuadro N° 09: Cronograma de implementacion de las medidas de manejo


ambiental
10 años 2 Años
Fase Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2
Mitigación de suelos degradados
Protección de cuerpos de agua
Mitigación de la calidad de aire
Control de ruido
Manejo de insumos y
Corrección características de las áreas de
almacenamiento
Manejo de residuos domésticos e
industriales
Mitigación de impactos en el
ambiente biológico
Cierre Medidas de Cierre
Monitoreo de Estabilidad física
Monitoreo de Calidad de agua
Post Cierre
Monitoreo de Calidad de aire
Monitoreo Social

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 21


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
VIII. SEGUIMIENTO Y CONTROL
Indicar conforme a la naturaleza de la actividad minera los monitoreos
ambientales de agua, suelo, aire, ruido u otros que realizará precisando la
ubicación de los puntos de monitoreo en sistema de coordenadas UTM WGS -
84, para el seguimiento y control de la operación minera. Asimismo, deberá
indicar la frecuencia de dichos monitoreos.

8.1. Monitoreo de calidad de aire

- Estación de monitoreo.- Se han establecido una estación de monitoreo


de calidad de aire, cuya característica se muestran en el siguiente
cuadro:

Cuadro N° 10: estación de Monitoreo – Calidad de Aire


COORDENADAS UTM
ESTACION DE
DESCRIPCIÓN WGS 84
MONITOREO
NORTE (M) ESTE (M)
PM-01 Barlovento del proyecto 8820147 401400
PM-02 Sotavento del proyecto 8820420 401175

- Parámetros a ser evaluados:


Cuadro N° 11: Parámetros de monitoreo calidad del aire

Fuente: D.S. Nº 003 – 2017 – MINAM

- Frecuencia.-
Se ha establecido realizar los monitoreos de la calidad del aire con una
frecuencia semestral. Los resultados serán comparados con los límites
establecidos en el Reglamento de estándares nacionales de calidad
ambiental del aire (D.S. 003-2017- MINAM).

8.2. Monitoreo de Ruido Ambiental

- Estación de monitoreo.- Se ha considerado tomar las misma estación


de monitoreo de calidad de aire.

- Frecuencia
Los niveles de ruido serán monitoreados semestralmente durante las
etapas de construcción y operación. Los resultados serán comparados

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 22


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
con el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

8.3. Monitoreo de la Calidad de Agua superficial

- Estación de monitoreo.- El monitoreo de calidad de las aguas


superficiales se realizará en los puntos descritos en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 12: Estación de Monitoreo – Calidad de Agua Superficial


COORDENADAS
ESTACION UTM (WGS 84) DESCRIPCION
NORTE ESTE
EM-01 8820382 401183 Quebrada Potrero – Aguas arriba
EM-02 8820145 401435 Quebrada Potrero – Aguas abajo

Los parámetros a monitorear se muestran en la siguiente Cuadro

Cuadro N° 13: Parámetros de monitoreo calidad de


avb<<<<<<<<<<<<<<gua superficial, Categoría 3- Riego de Vegetales y
Bebida de Animales (Parámetros para riego de vegetales)

Fuente: D. S. N° 004-2017-MINAM

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 23


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
Frecuencia.-
El monitoreo de la calidad de las aguas superficiales se llevará a cabo con
una frecuencia semestral. Los resultados serán comparados con el Decreto
Supremo Nº 004 – 2017 - MINAM, Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua.

8.4. Monitoreo de calidad de suelo

- Estaciones de monitoreo.- El monitoreo de calidad del suelo se


realizará en los puntos descritos en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 14: Estación de monitoreo de calidad de suelo


COORDENADAS UTM
ESTACION (WGS 84) DESCRIPCION

NORTE ESTE

SM-01 8820191 401381 Cercano al botadero.

SM-01 8820308 401296 Cercano a la cancha de mineral

Los parámetros a monitorear se muestran en la siguiente Cuadro

Cuadro N° 15: Parámetros de monitoreo calidad de suelo.

Frecuencia
El monitoreo de la calidad del suelo se llevará a cabo con una frecuencia
anual. Los resultados serán comparados con el Decreto Supremo Nº 011 –
2017 - MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 24


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM

IX. ANEXOS
9.1. Croquis de ubicación de la actividad minera.
9.2. Croquis de interior mina respecto de galerías, rampas, cruceros, etc.
9.3. Mapa de distribución de componentes principales y auxiliares, para IGAFOM
Colectivo de ser el caso deberá ser diferenciando por cada minero informal
indicando componentes comunes.
9.4. Adjuntar fotografías de los componentes principales y auxiliares de cada
uno, como mínimo dos vistas panorámicas de cada uno, indicando la fecha y
hora.

La información consignada en el presente documento tiene carácter de


Declaración Jurada

De conformidad con el párrafo 3.2 del artículo 32 de la Ley Nº 27444-Ley del


Procedimiento Administrativo General, modificado por Decreto Legislativo N°
1272, me encuentro sujeto a las acciones que hubiere lugar; por lo que Declaro
bajo juramento que toda la información antes consignada en el presente
documento es veraz y se ajustan a las normas en materia de formalización Minera
Integral que el Estado estableció, estando acorde a lo antes señalado firmo la
presente declaración.

_____________________________________________________
Hugo Carhuachagua Córdova
DNI: 44356275
RUC: 10443562759

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 25


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM
PANEL FOTOGRÁFICO

Fotografía N° 01: En la imagen se muestra la


bocamina donde se desarrollan la actividad minera.

Fotografía N° 02: En la imagen se muestra la


bocamina.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 26


ANEXO I
A: IGAFOM - CORRECTIVO/METÁLICA
Condición: Método de Explotación
Productor Minero Artesanal - PMA y Pequeño
SUBTERRÁNEA, CIELO ABIERTO O PLACERES AURÍFEROS
Productor Minero - PPM

Fotografía N° 05: En la imagen se muestra el campamento

Fotografía N° 06: En la imagen se muestra área del campamento.

IGAFOM CORRECTIVO - EXPLOTACIÓN MINERA CARHUACHUAGUA 27

You might also like